
4 minute read
Equipamientos rurales sostenibles
TALLER 8 / PROJECT 9
Objetivo
Advertisement
SEMESTRE
01-2021
DOCENTES TITULARES:
Arq. Julián Oquendo V
Arq. Camilo Restrepo Villa
Objetive
T8 Concepto
CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA
DOCENTE TUTOR
Arq. Camilo Restrepo Villa
LOCALIZACIÓN
San Rafael, Antioquia, Colombia
Complementando la profundización en distintos contextos del ámbito profesional, el curso Taller de Proyectos 8 aborda las relaciones entre el proyecto, la tecnología y la noción de sostenibilidad en un sentido amplio mediante ejercicios proyectuales con programas complejos y características técnicas y normativas especiales, desarrollados de manera integral por medio de la metodología BIM. Resolviendo integralmente proyectos arquitectónicos con programas complejos para la educación y requerimientos técnicos especiales, implementando criterios de sostenibilidad en la edificación desde la reflexión sobre las relaciones entre arquitectura y tecnología, considerando el contexto ambiental, técnico y normativo.
Metodolog A
El Taller 8 (E.R.A.O) se enfoca en una metodología no lineal “design thinking”, explorando las diferentes etapas proyectuales: descubrir, conceptualizar, idear, variar, poner a prueba, desarrollar, optimizar y entregar. Por medio de laboratorios por etapas, irrumpiendo en las etapas tradicionales de un proyecto arquitectónico. Todos los laboratorios, tiene objetivos generales de entender, observar, idear, iterar, prototipar e implementar. Lo anterior, se desarrolla en sesiones abiertas, foros de discusión, sesiones de taller por grupos y asesorías puntuales.
Alcances
-Soporto metodológicamente la propuesta proyectual
• Aplico en el planteamiento proyectual una interpretación crítica del contexto
• Comunico el planteamiento proyectual mediante los códigos propios del lenguaje arquitectónico,
• Resuelve materialmente la idea arquitectónica, con coherencia entre los sistemas espacial, estructural y constructivo
• Determino un programa arquitectónico acorde con el problema proyectual planteado
• Defino la forma espacial del proyecto en relación con el contexto, antecedentes y referencias disciplinares.
Complementing the deepening in different contexts of the professional field, the course Workshop of Projects 8 addresses the relationships between the project, technology and the notion of sustainability in a broad sense through design exercises with complex programs and technical characteristics and special regulations, developed in an integral way through the BIM methodology. solving comprehensively architectural projects with complex programs for education and requirements special technicians, implementing sustainability criteria in the building from the reflection on the relationships between architecture and technology, considering the environmental, technical and regulatory context.
Methodology
Workshop 8 (E.R.A.O) focuses on a non-linear “design thinking” methodology, exploring the different project stages: discover, conceptualize, ideate, vary, test, develop, optimize and deliver. Through laboratories in stages, breaking into the traditional stages of an architectural project. All labs have general goals of understanding, observing, ideating, iterating, prototyping, and implementing. The foregoing is developed in open sessions, discussion forums, group workshop sessions and specific consultancies.
Scope
-Methodologically support the project proposal

• apply a critical interpretation of the context in the design approach
• I communicate the design approach through the codes of the architectural language,
• Materially solves the architectural idea, with coherence between the spatial, structural and construction systems.
• determine an architectural program according to the proposed project problem
• define the spatial form of the project in relation to the context, background and references disciplinary.

TALLER 8: EQUIPAMIENTOS
Circuito que busca ofrecer un recorrido a partir de las dinámicas que genera la Agro-industria sostenible en el municipio de San Rafael, que busca incrementar el desarrollo de la economía a partir de la demostración del cultivo, el procesamiento y la producción de los productos locales, logrando a su vez ser un lugar turístico y de descanso en el cual todos puedan aprender de la diversidad paisajista, ecosistémica y agricultura que ofrece el territorio, el patrimonio existente y los variados caminos y atracciones recreativas que permiten conectar la naturaleza con los visitantes.
LOCALIZACIÓN
Municipio de San Rafael
Antioquia, Colombia
T8 CONTEXTO CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA
Inserci N En El Terreno De Los Componentes Del Recorrido
Centro De Investigación De Fauna Y Flora
Miradores

TIPOLOGÍAS ARQUITECTÚRA EN CONTEXTO INMEDIATO (INSERCIÓN DE LOS MISMOS)

Conjunto
Elementos que se unen respondiendo a un entorno específico
Elemento La parte de un todo
Amplificación
Crear una relaciones mas profunda con su entorno a través de sensaciones y experiencias del lugar
TALLER 8: EQUIPAMIENTOS
TALLER 8: EQUIPAMIENTOS

LOCALIZACIÓN Municipio de San Rafael Antioquia, Colombia
ANÁLISIS DEL TERRITORIO - SAN RAFAEL, ANTIOQUIA




San Rafael, ubicado en la zona de los embalses, es un municipio rico en fuentes de agua. Se caracteriza por tener muchos charcos, ríos y cascadas, por lo tanto abundan diferentes tipos de fauna y flora, creando un paisaje idóneo para diferentes prácticas recreativas, así como para el avistamiento de aves.


CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA
Pregunta base : ¿Como proteger y preservar nuestros bosques y reservas hídricas y a su vez hacerlas mas accesibles al público?
























































Por lo tanto se analizó la zona a intervenir, a partir de diferentes variables que permitían un estudio a mayor profundidad de los proyectos que allí se pudieran genera en un futuro.


















TALLER 8: EQUIPAMIENTOS RURALES SOSTENIBLES

















CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA
DIS-POSITIVO FOREST TOWER-CAMP ADVENTURE
FOREST TOWER CAMP AVENUE




DIS-POSITIVO FOREST TOWER-CAMP ADVENTURE













CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA
Se estudio como sistema, el proyecto “Forest Tower Camp Avenue”, del cual se obtuvieron diferentes estrategias especificas para el desarrollo de la idea.


“Ubicado en el histórico bosque Gisselfeld Klosters, un bosque glaciar caracterizado por colinas, arroyos, lagos, humedales y prados, una experiencia paisajística cambiante que se ve influenciada por la rica vida de las aves y los cambios de estaciones.”
En base a esto se diseño un proyecto que permitiera tener diferentes tipo de elementos y recorridos que tuvieran como propósito la unión entre hombre y entorno.
ESQUEMA DE HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL TERRITORIO Y REFERENTES
TALLER 8: EQUIPAMIENTOS RURALES SOSTENIBLES
T8 S Ntesis Proyectual
CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA
ESQUEMA PROGRAMÁTICO, TIPOS DE USOS
Se desarrollaron 4 elementos como parte del circuito que corresponden a miradores que permiten amplificar las sensaciones, sonidos y visuales que el lugar ofrece, así mismo la torre, por otro lado el centro de investigación de fauna y flora busca ser un equipamiento que permita el estudio del entorno de una manera mas académica y regulada, pero que a su vez se mimetiza con el lenguaje de los demás elementos, y el SENA de Agro-industria busca ofrecer la oportunidad a los paneleros tradicionales de San Rafael modificar sus técnicas con el manejo de la panela, por otras opciones mas sostenibles tanto para el medio ambiente y para sus economías.