SOBRE ARCHIVOS, ARCHIVEROS Y ALGO MÁS... N° 21 Abancay (Apurímac), 18 de octubre de 2019 Editor: César Gutiérrez Muñoz (sumacmajta@yahoo.com) Los autores son los únicos responsables de sus opiniones y textos ___________________________________________________________
ARCHIVOS ABANQUINOS El bien conservado Estadio Monumental de Condebamba no solo acoge al fútbol y a otros deportes y actividades en Abancay, sino también, en sus espacios externos, al Archivo Regional de Apurímac y al Archivo Central del Gobierno Regional de Apurímac, uno junto al otro, con una puerta de por medio. 1. Archivo Regional Apurímac (ARA), creado el 6 de marzo de 1989 y que sigue dirigiendo el abogado Claudio Sairitupa Yalle. Me gustó la eficiente atención al público. Como ya lo tiene pensado el director, necesita un local propio y apropiado. Todavía hay mucho trabajo por hacer y la ayuda real de las autoridades. El ARA debe madurar su misión orientadora en las diversas provincias de su jurisdicción. 2. Archivo Central del Gobierno Regional de Apurímac, dirigido de hace años por Bertha Castañeda Velásquez, tiene dos caras en un espacio que se está ampliando: una parte está ordenada como corresponde y la otra, la más grande, convulsionada totalmente. Pese a que hay personal, la realidad reclama un trabajo mayor del cotidiano. Falta mucho por hacer. 3. Archivo Central de la Municipalidad Provincial de Abancay, a cargo de Rosa Carrión Alendez, mujer de carácter y de gestión efectiva. Está muy bien puesto. Impecable en la limpieza y todo en su sitio. Cuenta con colaboradores que se han puesto la camiseta archivística. 4. Archivo del Obispado de Abancay, cuya valiosa documentación ya cuenta con
un
índice
completo
y
se
encuentra
en
proceso
de
cuidadosa
digitalización. Encontré expidiendo constancias de bautismo [sic] que se llenan a mano en un formulario para evitar su falsificación. Un inmenso fichero facilita y complementa la búsqueda documental. 5. Archivo Central de la Municipalidad Distrital de Tamburco, la tierra natal de Micaela Bastidas Puyucahua (1742 - 1781), mujer de Túpac Amaru II. Su jefa y única en todo es la joven Pastora Espinoza Sayago, natural de