Archivo de la Universidad | PUCP |
ESA WEB
VIII CONGRESO ARGENTINO DE ARCHIVÍSTICA “Bicentenario: Pasado y futuro de los archivos”. El aporte de los Archivos a la tradición y al desarrollo de la Sociedad del Conocimiento”, es el nombre del VIII Congreso Argentino de Archivística que se realizará los días 20, 21 y 22 de octubre del 2010, en San Salvador de Jujuy, Argentina. Tiene como objetivo analizar el rol de los archivos como fuente primaria de investigación. Los que deseen participar en este congreso pueden comunicarse a los siguientes correos electrónicos: info@mundoarchivistico.com, congreso@mundoarchivistico. com (CDC)
Nagasaki Archives Hace 65 años, aconteció una de las más condenables tragedias contra la humanidad en el contexto de la Segunda Guerra Mundial: las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron destruidas por la explosión de dos bombas atómicas. Quienes sobrevivieron a esta hecatombe, conocidos como los “Hibakusha” en la tradición japonesa, se han encargado de transmitir a las generaciones sucesivas la historia de su padecer durante y después de ese día fatal. Nagasaki Archives ha recopilado sus experiencias y, además, ofrece fotografías en 3D, que dan a conocer el “antes y después” de los lugares destruidos. Debe recordarse que este gran esfuerzo por preservar la memoria está apoyado por Google Earth, aplicación que, a quien visite este notable archivo, le otorga facilidad y mayor compenetración con el mensaje de fondo. Puede descargarlo en el siguiente link: http://en_nagasaki.mapping.jp/p/concept.html
III CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE ARCHIVISTAS El Archivo General y la Corte Suprema de Justicia de Honduras convocan durante los días 17, 18 y 19 de noviembre, en San Pedro Sulas, Honduras, a la III Convención Internacional de Archivistas, que este año tiene por nombre “Transparencia y democracia: Derecho a la información: los archivos y los documentos”. Este evento se realizará en el Colegio de Abogados de Honduras y estará dirigida por una Comisión Organizadora que tiene como presidenta a Dilicia Mayela Valle y a Liliana Patiño como encargada de la coordinación general. Se desarrollarán diferentes temas como: Derecho a la información: su acceso, El Poder Judicial: objeto de la administración pública, Políticas públicas, Capacitación, Administración de archivos y otros. Estos puntos se abordarán a través de conferencias magistrales, ponencias, paneles y pósters. Podrán asistir los miembros activos, miembros invitados, miembros adherentes y estudiantes. La ficha de inscripción está disponible en la siguiente dirección: www.archivistica.com.ar. (CDC)
ARCHIVERO HABRÍA ENCONTRADO AL JOROBADO DE NOTRE DAME El archivero británico Adrian Glew cree haber hallado la prueba de la existencia de uno de los mayores personajes que inspiró una de las obras de Víctor Hugo: el Jorobado de Notre Dame. ¿Por qué lo afirma? Ha descubierto en los manuscritos del escultor inglés Henry Sibson, una descripción de un empleado, también escultor, conocido como Trajan, apodado “le bossu”, o jorobado, a quien se refiere como alguien confiable, paternal y amigable. Trajan era tallador del Gobierno y ambos trabajaban en la reconstrucción de la catedral de Notre Dame en la misma zona de París donde vivió Víctor Hugo en la década de 1820, período en el que escribió su famosa novela. Sin embargo, se desconoce su nombre real. Descubrirlo es el otro objetivo que el investigador se ha planteado. http://www.emol.com/ noticias/magazine/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=430931 (LCC)
Alerta Archivística, n. 96, 2010
5