Bachillerato L.
~ I I
~
.118
T ..
~T}~ LV\-"
~ .
I
~
~
~
Año 2, Número
16,
noviem.re
2001
Boletín in ormativo
.el Bachi erato
Que no se muera la muerte Es una verdad sincera Lo que nos dice esta frase: Que sólo el ser que no nace No puede ser calavera
Anónimo
Llegó noviembre
y con él el día de muertos.
abemos que una de las tradiciones que más caracterizan a nuestro país. es el día de muertos. que se viste de fiesta trazando el recorrido a los difuntos con tapetes de cempasúchil y con el exquisito aroma de los guisos favoritos que en vida disfrutaban. Una constante preocupación del hombre ha sido explicar el origen de la vida y lo que ocurre cuando ésta termina. Esto ha provocado el origen de mitos que puedan traducir esa incertidumbre en un conjunto de fantásticas o sagradas explicaciones que por lo menos den fe de un más allá en el que trascendamos. Antes de la llegada de los españoles a nuestro continente. la vida y todos sus hilos se comprendían en conceptos duales: la muerte no terminaba el ciclo de la vida. por el contrario. era punto de partida a otro camino.
S
Han pasado más de quinientos años de aquel encuentro en el que esos mitos y ritos fueron adquiriendo una forma distinta y ahora nos resulta difícilentender la muerte como una puerta que se ha abierto desde el momento en que nacimos y tendrá que ser atravesada tarde o temprano cerrándose para siempre. Sinembargo. nuestra humanidad empecinada se resiste a aceptar ese final (¿o ese principio?). es por eso que. como una necesidad urgente de mantener contacto con los ausentes. hemos desarrollado nuestros propios canales y es así como probablemente surge la idea de llegar al camposanto y abrir la puerta que nunca debió cerrarse e invitar a las almas a un festín lleno de una extraña mezcla de nostalgia y alegría. acentuada por el canto del mariachi y a la sazón de tradicionales guisos. Pese a la falibilidad de estos recursos. la esperanza se abriga y pasa la noche entera. entre risasy llantos. a la espera de otro día. de otro año. de otra vida. Que no se muera la muerte. que no se muera la tradición. Por Sergio
Chabolla
s.chabolla@ebc.edu.mx
Grabado de José Guadalupe
Posada.
world school
Nueva época