PORTAFOLIO
TALLER ESPACIO Y CONTEXTO
ARQUITECTURA
MG. ARQ. Iris Romelia Soto Maxe
ARQ. Edgar Giancarlo Rossi Salazar
ARQ. Iriana Sencie Tarazona
HUANCA PERALTA ELVER ELI UBILLUS ARBOLEDA MILAGROS SKARLET
Contenido 01 04 03 02 05 06 PLANTA PISOS CORTES CASA FISHER MAQUETA CASA EN MODELO
CASA FISHER
LOUIS ISADORE KAHN (1960 - 1967)
Hatboro, Pensilvania
SEÑOR DE SIPAN 01 TALLER ESPACIO Y CONTEXTO
CONCEPTO DE LA OBRA
Es la intersección de dos cubos, uno para el salón y el otro para los dormitorios, que se tocan en ángulo de 45º como si fuesen dados tirados al azar. En realidad, no son cubos perfectos, pero están colocados de tal forma que se perciban como tales A escasos metros de la construcción principal se han levantado dos apartamentos pequeños que desempeñan la función de almacén.
Los dos "cubos" marcan los dos usos de la casa: vivir (zona de día) y dormir (zona de noche). En el cubo situado más al sur encontramos la sala de estar, el comedor y la cocina, con techos de gran altura En el otro cubo, por el contrario, encontramos cuatro dormitorios y dos baños.
02
"Siempre empiezo con cuadrado" Louis Isadore Khan
Aproximación: lineal
Ingreso principal
Ingreso secundario
Circulación:
Radial
Lineal ramificada
Retranqueado: Por su naturaleza
02
Zona diurna (elemento singular)
Zona nocturna (elemento repetitivo)
07
Espacios servidos
Habitaciones
Sala de estar
Comedor
Espacios servidores
Escaleras
Corredores
Baño
Cocina
08
Empaquetamientos sirvientes:
Cocina
Dormitorios
Baños
Escaleras
08
Uno de los rasgos que caracteriza la casa Fisher es el tratamiento y la importancia que se le da al a luz La puesta del sol es de Oeste a Este; a lo largo del día la luz natural va cambiando, lo que provocó la cuidadosa colocación de cada abertura, para conseguir el tipo de luz adecuada en cada momento.
02
La ventilación viene facilitada por ventanas con postigos de madera profundamente retrasadas respecto al plano de la fachada Esto es así para que estos últimos no sobresalgan cuando estén abiertos.
En estas vistas observamos la entrada de luz y ventilación hacia la vivienda
02
ILUMINACIÓN Y ACCESOS
ALZADO CUBO "A"
ALZADO CUBO "B"
Alzado Noreste
Alzado Noroeste
Alzado Suroeste AlzadoSureste
Entrada de luz
Conexión de visuales entre el interior con el exterior (naturaleza)
Accesos
03
Alzado Este Alzado Norte Alzado Oeste Alzado Sur
05 CORTE 1
CORTE 1 CORTE 2 CORTE 3 A A A B B B
DEL CUBO "B" CORTES
CORTE 2 DEL CUBO "A"
CORTE 3 DEL CUBO "B"
05
VISTAS INTERNAS
06
CASA EN MOLEDO
EDUARDO SOUTO DE MORA (1991- 1998)
Moledo do Minho, Caminha, Portugal
SEÑOR DE SIPAN 09 TALLER ESPACIO Y CONTEXTO
CONCEPTO DE LA OBRA
"Para hacer cosas bonitas hay que perder el miedo a hacerlas feas".
Eduardo Souto de Moura
La idea central del proyecto es acomodarse a la pendiente del lugar integrándose en las terrazas preexistentes Por ello, una de las primeras decisiones fue remodelar la ladera construyendo menos bancales, pero más anchos, sostenidos por muros de contención de piedra La casa se inserta en uno de estos bancales, excavado para acoger el programa entre dos muros paralelos de vidrio y generando con ello dos fachadas radicalmente diferentes.
Una alineada con el muro de piedra del bancal y con vistas al mar; y la otra, interior, orientada al patio de contornos irregulares resultante de la excavación Esta tipología proviene de la idea de una planta liberada con un conjunto de volúmenes cerrados que generan espacios funcionalmente jerárquicos.
02
Aproximación: lineal direccional
Ingreso principal
Circulación: Lineal ramificada
Divide: Espacios externos, genera visual
02
Espacios servidos
Habitaciones Sala de estar Comedor
Estudio Pasadizo
Espacios servidores
Baño
Cocina
13
Empaquetamientos sirvientes:
Cocina Baños Pasadizo
08
Uno de los rasgos que caracteriza la casa Moledo es obtener mejores visuales, control el sol y hacer "uno con el entorno", por este motivo se colocan las ventanas sureste y noreste para lograr una buena iluminación y enmarcar visuales; el mantener el terreno como una andenería, es beneficioso para posibles inundaciones.
El sol va de este a oeste con inclinación al sur, tiene una humedad relativa de 32 % al 75 % El arquitecto se centraba más en el emplazamiento en como debería situarse la construcción, destacando que su forma era rectangular
RITMO EN LA FACHADA
INGRESO ESCALONADO
SEÑOR DE SIPAN 13 TALLER ESPACIO Y CONTEXTO
VISTAS INTERNAS
10
MAQUETA composición abstracta
ESCALA: 1/75
Issu:
SEÑOR DE SIPAN 14 TALLER ESPACIO Y CONTEXTO
La composición de nuestra maqueta conserva la esencia de los referentes, conservando el patrón y la malla.
Tomando como referencia la casa Moledo, ya que ambas casas tienen pendientes, la puesta del sol es orientada de este a oeste, considerando una ventilación facilitada por las ventanas
Compuesta por una torre y dos pabellones, generando la jerarquía por medio de las rampas, que te conllevan a un nivel más del terreno.
Organizada por 6 paquetes y 14 espacios
Las rampas ayudan a que al cambiar de nivel, generen una mejor visual y sea uno solo, el interior con el exterior
Teniendo una conexión tensionada
Retranqueado - generando un espacio.
Aproximación lineal: direccionada, ramificada y axial.
15
Primer Nivel
Segundo Nivel
Corte Longitudinal "A"
Corte Longitudinal "B"
Elevación Lateral "B1"
Elevación Frontal "A1"
PLANTA
15
Elevación frontal
16
Elevación posterior
17
Elevación lateral izquierda
Elevación lateral derecho
Isométricos
Isométricos
Circulación y recorrido