Boletín Nodo Lacustre

Page 1


Desde el primer día que asumí mi gestión, a inicios del mes de junio, me pude dar cuenta que nuestra infraestructura se encuentra en una situación crítica, es por ello que, desde ese momento, nuestro equipo directivo se propuso mientras se construye el nuevo hospital, gestionar ante los organismos pertinentes un plan de mitigación que permita funcionar de manera adecuada durante estos próximos años mientras se concreta un nuevo centro asistencial. Es necesario que nuestros usuarios conozcan y comprendan que nuestro hospital funciona de manera adecuada, sólo gracias al esfuerzo y compromiso de sus funcionarios, los que día a día se desempeñan en espacios poco adecuados para desenvolver su labor profesional de manera óptima; Si el año 2011 realizábamos 24 mil atenciones de especialistas, el año recién pasado se realizaron 36 mil atenciones, es decir un 50% más, lo que implica que el funcionamiento del hospital en todos sus servicios ha tenido grandes e importantes sobrecargas. A modo de ejemplo, el laboratorio realizó durante el año pasado casi 550 mil exámenes clínicos que son necesarios para una atención integral, adecuada y digna de nuestros pacientes; y por otra parte nuestra farmacia que en el mismo año 2017 despacho casi 48 mil recetas médicas a nuestros enfermos crónicos. Por ello llamar a la comprensión de la comunidad es un imperativo para que asuman con paciencia algunas incomodidades y tiempos de espera que siempre buscamos minimizar. El plan de mitigación que buscaremos desarrollar en conjunto con los equipos técnicos, clínicos y administrativos del Servicio de Salud Araucanía Sur, apuntan a abordar la solución de una manera mixta. Esto es a través de una ampliación modular con la habilitación de 3 pabellones y sala de recuperación, permitiendo readecuar los espacios existentes para mejorar nuestros servicios. Haremos, todo lo que esté a nuestro alcance, para que este largo camino que se inicia durante la construcción del Hospital, sea lo mas llevadero posible, y quiero ser enfático en decir, que el sello de esta Dirección es de puertas abiertas. A la comunidad la invito a utilizar los buzones de “consultas ciudadanas” dispuestas en 10 puntos de nuestro Hospital como herramienta de “Sugerencias, Reclamos y Felicitaciones” las que por ley tengo plazos establecidos y predeterminados para contestar; y a nuestros funcionarios para que se acerquen a esta dirección en busca de resolver su necesidad o requerimiento, les aseguro que haré mi mejor esfuerzo. Cuenten con ello.

· Servicio de Salud Araucanía Sur

2


NOTICIAS Unidad de Simulación Clínica del Servicio de Salud realizó su primer taller en Hospital de Villarrica

Reforzar la formación y el aprendizaje de los alumnos a través de actividades prácticas y escenarios clínicos simulados, es el objetivo de la Unidad de Simulación Clínica de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur. La unidad que es coordinada por la Enfermera Marina Inostroza realizó el primer taller en un establecimiento de salud como es el Hospital de Villarrica, el cual estuvo enfocado en el manejo avanzado de la vía aérea y donde participaron nueve médicos en Etapa de Destinación y Formación EDF que recién se incorporaron al nodo lacustre más cuatro reanimadores del SAMU Araucanía. El taller estuvo conformado por los médicos Sebastián Rojas y Carlos Labraña, junto al Dr. Pablo Cantú, Jefe de la base Samu Araucanía,

con el objetivo de capacitar al personal clínico en habilidades fundamentales para el correcto manejo del paciente crítico. Respecto a la Unidad de Simulación Clínica, cabe destacar que cuentan con equipamiento de primer nivel, donde los asistentes pueden enfrentarse a situaciones de reanimación, realizar intubación de la vía aérea y grabar cada actividad para posteriormente revisarlo en conjunto con los docentes. La modalidad de capacitación, tiene además la ventaja de ofrecer entrenamiento periódico a todos los estamentos clínicos del Servicio de Salud, de manera coordinada y dentro de la misma región, de tal forma de disminuir los errores en la práctica clínica.

· Servicio de Salud Araucanía Sur

3


HOSPITAL VILLARRICA RINDE CUENTA PÚBLICA A LA COMUNIDAD

El Dr. Juan Francisco Araneda Minder, en esa fecha Director (S) del Hospital de Villarrica, rindió cuenta pública de la gestión realizada durante el año 2017.. Con una ceremonia desarrollada en el centro cultural Liquen de Villarrica, se dio la Cuenta Pública en la que el doctor Juan Francisco Araneda abordó las tres principales áreas de funcionamiento del Hospital, las que dicen relación con el área clínica, recursos humanos y el área administrativa. Dentro los hitos más importantes, se encuentran la Infraestructura con la puesta en marcha de los nuevos servicios de Urgencia y Esterilización como también la Sala de Residuos Hospitalarios (REAS), la habilitación sala de Neurorehabilitación Infantil y la habilitación de nuevas dependencias para oficina de Recaudación.

En equipamiento, destaca la puesta en marcha de dos torres completas de endoscopía, tres videopanendoscopios, un electrobisturí y una bomba de irrigación. En cuanto a la gestión clínica, se puede exponer a la comunidad hospitalaria como objetivos alcanzados están, turnos 24 hrs. en Laboratorio y Radiología, Cirugía Mayor Ambulatoria y Pabellón Oftalmológico y la habilitación del nuevo Centro Odontológico. En cuanto a gestión usuario destaca que el hospital lacustre, cuenta con una orientadora en el acceso del Hospital para todos los pacientes que requieran su apoyo, además de contar con el Boletín Informativo dirigido a público interno. · Servicio de Salud Araucanía Sur

4


En cuanto a la gestión clínica, se puede exponer a la comunidad hospitalaria como objetivos alcanzados están, turnos 24 hrs. en Laboratorio y Radiología, Cirugía Mayor Ambulatoria y Pabellón Oftalmológico y la habilitación del nuevo Centro Odontológico. En cuanto a gestión usuario destaca que el hospital lacustre, cuenta con una orientadora en el acceso del Hospital para todos los pacientes que requieran su apoyo, además de contar con el Boletín Informativo dirigido a público interno.

Si bien el Hospital de Villarrica se plantea diversos objetivos para la gestión 2018 en sus distintas áreas de acción, el Director recoge los dos más esenciales, el primero, contar con resonador magnético y segundo, sin duda lo que toda la comunidad hospitalaria anhela, dar el vamos al nuevo Hospital de Villarrica. Es por ello, que se están dando todos los pasos necesarios para hacer realidad estos dos grandes proyectos que van en directo beneficio de los habitantes del nodo lacustre.

· Servicio de Salud Araucanía Sur

5


El Hospital de Villarrica a través de su Plan anual de capacitaciones, desarrolló durante los días 26 y 27 de abril su primer curso anual denominado “Gestión de riesgo, respuesta rápida en emergencias y desastres”. El objetivo del curso fue transmitir elementos conceptuales y metodológicos sobre la gestión del riesgo y proporcionar herramientas para la respuesta rápida en emergencias y desastres, vinculados a los riegos de la población usuaria del Hospital de Villarrica. Para ello, invitó a participar como exponentes a 4 organizaciones, bomberos, la Seremi de Salud, el Servicio de Salud a través de su referente y la asociación SAR chile, además de un representante del SAMU, todos profesionales con amplia experiencia en el tema y que expusieron desde sus múltiples competencias como abordar una situación crítica.

Para el enfermero Elías Fuentealba, Coordinador de la actividad, “este es un tema permanentemente solicitado por los funcionarios que buscan capacitarse y actualizar sus conocimientos en relación a su rol y capacidad de reacción ante un desastre”. Para el profesional, nuestro país y en particular la zona lacustre, permanentemente se ve expuesto a situaciones de emergencia a las que debe responder, accidentes múltiples víctimas, erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones etc. Es por ello la importancia de profundizar en la preparación de los funcionarios, en un tema tan sensible.

El curso que tuvo una duración de 27 horas pedagógicas divida en dos jornadas tanto teórica como práctica, contó con la participación de 30 funcionarios del hospital de diferentes servicios y estamentos, profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares.

Agosto de 2016 · Servicio de Salud Araucanía Sur

6


Una mañana diferente vivieron las educadoras, técnicos, niños y niñas de la Unidad Educativa del Hospital de Villarrica “Los Duendecitos”, dependiente del Servicio de Salud Araucanía Sur, quienes se vieron enfrentados a una evacuación de emergencia, como parte de un simulacro de incendio. El ejercicio preventivo se enmarca en una serie de actividades pedagógicas en torno a la prevención de accidentes, el respeto a las reglas de tránsito y de seguridad en las dependencias de la unidad educativa, bajo la temática de la “Semana de la Seguridad Escolar y de Educación Parvularia”. Para la Referente de Cuidados Infantiles de la Dirección de Servicio “La seguridad y autocuidado tanto de los niños y niñas como de las funcionarias es una prioridad para nosotros, es por eso, que en conjunto con la Directora Educadora de

Párvulos del establecimiento y el Prevencionista de Riesgos del Hospital de Villarrica, procuramos dotar las medidas de seguridad, planes y protocolos necesarios ante una emergencia además de capacitar al personal en eventuales hechos fortuitos y esta actividad es parte de aquello” indicó. · Servicio de Salud Araucanía Sur

7


Tras el simulacro la Directora del establecimiento, Natalia Casanueva, destacó la buena reacción de las funcionarias y niños/as señalando que “Fue una positiva actividad, teniendo una reacción muy rápida, lo que obedece a que siempre estamos revisando los protocolos y planes de evacuación con nuestras funcionarias para que tengan un tiempo de respuesta lo más rápido posible como se reflejó en este ejercicio”. Junto con ello, el Ingeniero en Prevención de Riesgos del Hospital de Villarrica, Anibal Baeza, destacó “la organización de las funcionarias y su preparación permitió una excelente evacuación; en menos de dos minutos ya estaban todos en la zona de seguridad y esto nos permite, en

un caso real, estar preparados para una emergencia” Finalmente, la Subdirección de Recursos Humanos del Hospital de Villarrica, agradeció la colaboración de Bomberos y Carabineros de la Comuna quienes posteriormente se dieron el tiempo para evaluar la actividad y en conjunto buscar medidas que mejoren y complementen lo ya establecido como protocolo, ocasión en que el Teniente 3° de Bomberos, Guillermo Jiménez destacó las vías de evacuación expeditas, señaléticas adecuadas indicando que “El Jardín Infantil y Sala Cuna Los Duendecitos podemos catalogarlo como apto para una buena reacción en caso de emergencia”.

Servicio de Salud Araucanía Sur

8


Con la presencia de directivos de salud, representantes de la comunidad hospitalaria, funcionarios y funcionarias del Hospital de Villarrica, se realizó la ceremonia de cambio de director del establecimiento asistencial.

La ceremonia fue encabezada por la Directora Subrogante del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), María Cecilia Díaz, quien agradeció la gestión realizada por el director saliente Dr. Juan Francisco Araneda, que deja el cargo para seguir con sus funciones de médico especialista en el hospital, destacando el liderazgo en el proceso de acreditación, que contó con la colaboración de los funcionarios del centro salud. Asimismo, la directora, enfatizó en el compromiso demostrado por el del Dr. Aníbal Baeza, quien luego de un proceso de Selección de Alta Dirección Pública, asume por segunda vez la dirección del establecimiento teniendo, dentro de sus metas, el importante desafío de la concreción del proyecto de construcción del nuevo hospital que inició durante su primera vez a cargo de la dirección hospitalaria el año 2011, cuando se adquirió el terreno y se desarrolló el proceso arquitectónico del proyecto. Cabe destacar que el Dr. Baeza es un conocedor de la zona dado que su inició profesional fue en el hospital de Villarrica como Médico General de Zona, para luego realizar sus estudios de especialidad en cirugía general y oncología de cabeza y cuello. En su amplio currículum destacan los más de 20 años como especialista en la Fundación Arturo López Pérez en cirugía oncológica, su desempeño como jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Hernán Henriquez Aravena y su quehacer docente.

Tras la firma del acta de entrega que selló el traspaso de la dirección, la directora subrogante del SSAS indicó que “Se vienen importantes desafíos para este hospital y estoy segura que el Dr. Baeza sabrá sacar adelante los proyectos tan relevantes para este hospital y su comunidad”. Servicio de Salud Araucanía Sur

9


El director del establecimiento indicó que el proceso de construcción del nuevo hospital requiere tiempo y que se hacen los esfuerzos por darle las mejores condiciones a los pacientes. “Queremos que la comunidad nos comprenda, porque estamos trabajando para ofrecer el mejor servicio que podemos dar, mientras esperamos que se lleven a cabo los procesos legales para la construcción de nuestro nuevo hospital”. Con estas palabras el director del Hospital de Villarrica, Dr. Aníbal Baeza, se refiere a la anhelada construcción del nuevo hospital para la comuna de Villarrica, donde es enfático en señalar que, si bien se hacen todos los esfuerzos por parte de la autoridades, los procesos tienen tiempos que no se pueden desconocer “Contraloría en los últimos meses ha solicitado una serie de documentos que faltaban en la carpeta que hoy está completa, por lo que esperamos que dentro de las próximas semanas, este organismo de por aprobado el proyecto y se pueda iniciar la construcción por parte de la empresa que se adjudicó la licitación”, explicando también que las obras, habilitación y puesta en marcha demorarán al menos 3 a 4 años. Por ello, a un mes de haber asumido la dirección del centro de salud, es optimista en su balance, señalando que, si bien el espacio es crítico y la infraestructura se debe mejorar, “se han reordenado los procesos, las personas que forman parte del equipo del hospital están comprometida y motivadas, lo que se traduce en que las cosas funcionan y se hacen bien, gracias al esfuerzo y compromiso de los funcionarios que es notable, lo que incluso permitió la acreditación de calidad”. El director señaló que hoy las prioridades están puestas en sacar adelante la nueva construcción “Vamos a ir solucionando por parte los problemas que tenemos hoy, hasta que tengamos el nuevo recinto y en la medida que el financiamiento lo tengamos iremos haciendo mejoras rápidas que nos permitan tener nuevos pabellones y espacios que hoy son vitales. Tenemos el compromiso del Servicio de Salud, pero entendemos que es difícil y por ello apelamos a la comprensión de la comunidad, que entienda y comprenda esta situación, que nos colabore y nos ayude sin ponernos en la vereda del frente, porque estamos haciendo todos los esfuerzos para dar la mejor atención posible incluso con precariedades”. A todo lo anterior el Dr. Baeza destacó que se está trabajando en el fortalecimiento del vínculo con la comunidad con la cual se han potenciado los lazos a través del Consejo de Desarrollo “es vital que la comunidad sepa de primera fuente lo que ocurre con la comunidad hospitalaria para que comprenda los esfuerzos que hacemos y nos permita trabajar en conjunto por el bienestar de cada uno de los usuarios y pacientes que llegan hasta nuestro hospital”. Servicio de Salud Araucanía Sur

10


Con la toma de razón de la Contraloría General de la República se da el vamos oficial el proyecto destinado a la construcción de un nuevo hospital para Villarrica, el cual, por su envergadura, entregará servicios a todas las comunas que forman parte del Nodo Lacustre de la provincia de Cautín. Durante la mañana de este 13 de julio, se recibieron los antecedentes formales del organismo contralor, dando paso a una de las anheladas demandas de la comunidad de la zona según lo expresa el director del centro hospitalario Dr. Aníbal Baeza “Esta noticia ha sido muy importante para todos nosotros, ya que en este proceso, que se inició el año 2011 han participado funcionarios de este hospital, funcionarios del Servicio de Salud, el Consejo de Desarrollo, las organizaciones sociales y comunitarias, lo que habla de un grupo importante de personas que han entregado tiempo y esfuerzo para sacar adelante un anhelo que beneficiará a la población de nuestro Nodo” agregando que “esto nos pone muy contentos y es una esperanza que vendrán momentos mejores para los funcionarios y pacientes, la construcción de nuestro hospital es una realidad y ahora sólo nos queda esperar que los tiempos se vayan cumpliendo acorde a lo proyectado y con paciencia de todos tengamos en los próximos años un recinto de las características que esta comuna y sus alrededores requiere”. Servicio de Salud Araucanía Sur

11


El futuro recinto asistencial de mediana complejidad, tiene un monto de inversión 54 mil 607 millones de pesos que beneficiará a las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y parte de Loncoche, lo que equivale a casi 100 mil habitantes que, en las nuevas dependencias, contarán con una infraestructura de 21 mil metros cuadrados para albergar 115 camas, Unidad de Tratamientos Intermedios, Servicio de Urgencia, 6 pabellones, 3 salas de parto, 12 puestos de diálisis y un Policlínico que dará atenciones de Medicina General y especialidades médicas como Pediatría, Cirugía Infantil, Medicina Interna, Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Oftalmología, Psiquiatría, Otorrino, Traumatología, Urología, Fisiatría y Sub especialidades de Gastroenterología, Cardiología, Neurología y Reumatología. Los usuarios podrán acceder también a atenciones dentales generales y con especialistas de Ortodoncia, Periodoncia, Odontopediatría, Cirugía Máxilo facial, Endodoncia y Rehabilitación Dental, como también unidades de apoyo en las áreas de Laboratorio, Imagenología, Farmacia, Rehabilitación Kinésica, Esterilización, Lavandería y Alimentación.

Próximos Pasos El próximo paso corresponde a la firma del contrato entre el Servicio de Salud Araucanía Sur y la empresa, para la entrega formal del terreno a fin de dar inicio a las obras.

Servicio de Salud Araucanía Sur

12


· Servicio de Salud Araucanía Sur

13


Ud. Sabe lo que es el Fono

14


· Servicio de Salud Araucanía Sur

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.