30/11/2017
Las dos condiciones de la resolución de conflictos
Publicidad
ES NOTICIA
Dónde ver sorteo Mundial Rusia 2018 Meghan Markle
Carlos Herrera
Lotería de Navidad
Entradas Eurovisión 2018
Puigdemont
Podemos
Lydia Lozano
La Manada
Uber y Cabify
Brexit
OPINIÓN
Buscar en ABC
Acceso / Registro
ESPAÑA INTERNACIONAL ECONOMÍA OPINIÓN DEPORTES CONOCER MOTOR FAMILIA GENTE SUMMUM CULTURA & OCIO SERVICIOS EDICIONES MADRID ABCSEVILLA Blogs Fe De Ratas El Astrolabio El Sacapuntas
ARASH ARJOMANDI
Las dos condiciones de la resolución de conflictos Un proceso de búsqueda de acuerdos no es la investigación de una verdad; en un procedimiento de resolución de conflictos no se halla en juego razones, sino motivos LO MÁS LEÍDO EN ABC Arash Arjomandi
Opinión
24/11/2017 16:47h - Actualizado: - 24/11/2017 16:49h
S
egún Boole, padre de la OPINIONES RELACIONADAS Computación, una de las leyes Tip y Coll, 25 años de humor que rigen nuestro pensar, y de las que no podemos sustraernos al razonar, es Una campaña electoral limpia el principio de identidad. Según éste, Solución acordada para el taxi en el decurso de un mismo proceso de razonamiento es imposible desviarnos del sentido que le hemos dado a los términos usados y de las relaciones causa-efecto que hemos identificado entre éstos. No se trata de un postulado de la ciencia lógica ni de una convención de nuestros protocolos de comunicación, sino de un rasgo, ineludible, insoslayable, de nuestro lenguaje. Empero, la gran paradoja con la que nos encontramos es que la infracción de este principio es una de las dos condiciones necesarias para toda resolución de conflictos. El acuerdo de dos partes en disputa exige que ambas rompan en alguna medida su propia coherencia. Pues es imposible convenir en un acuerdo sin contradecir algunas cosas que hasta ese momento se ha sostenido. La pérdida parcial de la consistencia interna de la argumentación deviene, así, en una exigencia de cualquier conciliación.
ABC
1
Mr. Bean en Bruselas
2
ABC y la doble moral de los separatistas
3
Los espejos falsos
4
Tip y Coll, 25 años de humor
5
Auschwitz en Madrid
FIRMAS RELACIONADAS
Jaime González Marisol Navarro Jesús Lillo
¿Pero cómo hacer compatible este requisito con el principio de identidad en tanto que fundamento de todo razonamiento que queremos comunicar? La filosofía aporta un valioso recurso para salvar esta paradoja: se trata de una operación intelectual de gran rendimiento: la epojé, esto es, el procedimiento mediante el cual se pone entre paréntesis el propio razonamiento con fines únicamente metódicos y se suspenden, metódicamente, las propias ideas o creencias. El ejemplo paradigmático de este instrumento conceptual es
Publicidad
http://www.abc.es/opinion/abci-condiciones-resolucion-conflictos-201711241647_noticia.html#disqus_thread
1/4