Lengua pdf

Page 1

ACTIVIDAD 1. Introducción

1. .​ El siguiente texto nos refleja cómo se concebían la Tierra, el Sol…. en la antigua cultura vasca. Léelo y conversa con tus compañeros y compañeras de grupo para responder a las preguntas formuladas a continuación. “En el interior de la Tierra existen comarcas inmensas, donde corren ríos de leche; pero son inaccesibles al ser humano, mientras éste viva en la superficie. Con ellas comunican ciertos pozos, simas y cavernas, como el pozo Urbión, las simas de Okina y de Albi y las Cuevas de Amboto, de Muru y de Txindoki. De esas regiones subterráneas proceden ciertos fenómenos atmosféricos, principalmente las nubes tempestuosas y los vientos huracanados. El cielo azul recibe el nombre de Ortzi. En él se mueven los astros, los cuales, al ponerse en el Occidente, se introducen en el mundo subterráneo. Así, el Sol, que durante una parte de su curso alumbra al mundo de la superficie, luce durante la otra debajo de la Tierra. El Sol y la Luna son divinidades femeninas, hijas de la Tierra, de Amalurra, a cuyo seno van todos los días después de su recorrido por el Cielo”. J.M. de Barandiaran. Mitología vasca 2. Responde las preguntas ACTIVIDAD

a) ¿Dónde se originan las tormentas, los rayos y los vientos? ……………………………………………………………….. b) ¿A dónde vuelve el Sol cuando desaparece por el oeste? …………………………………………………………………. c) Según las mitologías de algunos pueblos, el sol era el centro del universo. Y en la mitología vasca, ¿quién era el centro del universo? …………………………………………………………. d) ¿Qué relación tienen el Sol y la Luna con la Amalurra? ………………………………………………………………...


ACTIVIDAD 02. Introducción

1. ¿Conocéis otros personajes mitológicos de la mitología vasca? Buscad información acerca de Mari, Tartalo, Lamia y Herensuge. ¿Quiénes eran?, ¿cómo eran?, ¿qué hacían?

a. ¿Con cuál de esos personajes asociarías las siguientes informaciones?

b. ¿Qué personaje te ha gustado más?........................................ c. ¿Qué te ha llamado la atención de ese personaje?.................... ……………………………………………………………………….


ACTIVIDAD 03. Exploración

Cuando dejamos la ciudad y nos adentramos en alguno de los pueblos del País Vasco, tenemos la oportunidad de ver la ​ Eguzkilorea, ​ también conocida como la​ Flor del Sol,​ colgada en las puertas de algunas casas y caseríos. ¿Pero sabemos su significado o porqué generación tras generación se sigue poniendo en las puertas de las casas? 1. Lee la leyenda y contesta las siguientes preguntas:

a) Amalur creó el Sol y la Luna para proteger a los humanos de los peligros de la oscuridad. ¿Por qué los hombres y las mujeres seguían teniendo miedo? b) Para volver a ayudarlos, Amalur creó la Eguzkilorea. ¿Por qué recibe ese nombre la flor? c) ¿Qué sucedía cuando los genios y las brujas veían esa planta durante la noche? d) ¿Por qué generación tras generación se sigue poniendo en las puertas de las casas?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.