Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 924
11 de junio de 2014
Contundente mensaje
Cooperativistas al Gobierno
El Tutazo lo dieron Miguel Cotto
Los Bravos de Cidra
Una vez más demuestra su calidad
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2 11 DE JUNIO DE 2014
Guavate,
多Es de Cayey o de Cidra?
3 11 DE JUNIO DE 2014
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com
Tras la ubicación en Guavate de varios hitos que anuncian a los conductores su llegada a la demarcación territorial del Municipio de Cidra, las llamadas de los residentes de Cayey a la redacción de La Cordillera no han cesado. La colocación de tales artefactos, han creado discordia entre algunos vecinos de la “Mejor ciudad de las Américas”, pues consideran “una apropiación indebida” del territorio cayeyano por parte del ayuntamiento cidreño. La rotulación colocada por el Municipio de Cidra responde a un plan para embellecer todas las entradas al pueblo. El alcalde Javier Carrasquillo, confirmó en entrevista con La Cordillera, que los hitos también fueron colocados en las colindancias con Aguas Buenas, Comerío, Aibonito y Caguas. Sin embargo, ha sido la ubicada en Guavate la que ha levantado una ola de reacciones, principalmente, de residentes de Cayey. Según Carrasquillo, el lugar donde se ubicó la estructura, es territorio cidreño. “El de Guavate, está en jurisdicción de Cidra. El pueblo de Cidra comienza en la quebrada que discurre
por la lechonera Los Amigos, cuando tomas la salida de Guavate, bajando del expreso. Ahí es el límite territorial entre Cidra y Cayey”, justificó el ejecutivo municipal del “Pueblo de la Eterna Primavera”. “Yo recogí el deseo de que tuviéramos elementos de identidad en las entradas del pueblo. Cuando la gente llegaba a Cidra, no sabían que habían llegado porque no existía ni un solo rótulo. Esto no solo lo hemos hecho en las entradas del pueblo. También estamos implantando un agresivo plan para rotular todos los barrios y comunidades de nuestro pueblo. La gente está bien orgullosa de ese trabajo porque se destaca la paloma sabanera en su
A pesar de que el alcalde de Cidra destacó en la entrevista que los hitos cuentan con reflectores de seguridad para los conductores que transitan por el área, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) ya levantó cuestionamientos sobre el particular. La Cordillera tiene en su poder una comunicación escrita que cursó el director de la región de Guayama del DTOP a Edwin Rivera Morales, director de Obras Públicas del Municipio de Cidra, en la que objetan la ubicación de los hitos y solicitan la remoción de los mismos. “En aras de velar por la seguridad de nuestros DTOP levanta bandera conductores y salvaguardando nuestra responsabilidad roja por seguridad diseño, se prepararon unos jardines, tienen reflectores de seguridad”, añadió Carrasquillo. Beatriz es el nombre del barrio de Cidra que colinda con Guavate de Cayey. De hecho, es en este lugar donde ubica el monumento más grande. Quizás, por eso ha creado tanta efervescencia entre los vecinos del lugar. “No se hizo con la intención de incomodar a los vecinos de Cayey. Lo cierto es que el lugar donde colocamos la estructura, es territorio cidreño”, insistió el alcalde. “La lechonera Los amigos es en Cidra, así que el mejor lechón de Guavate se come en Cidra”, puntualizó.
ministerial, solicitamos respetuosamente la remoción de los objetos en treinta (30) días a partir del recibo de esta carta”, lee la misiva con fecha del 15 de mayo de 2014. Carrasquillo negó haber recibido comunicación alguna del DTOP sobre el particular. “No he recibido ninguna comunicación del DTOP. Lo curioso es que ellos no nos exigen permisos cuando mandamos brigadas municipales a limpiar las carreteras, cuando enviamos personal nuestro a repavimentar las carreteras estatales. Entonces, ¿por qué tenemos que pedir permiso para esto, que es embellecer la carretera?”, cuestionó.
La estructura que aparece al fondo en la imagen y ubicada en Guavate, ha provocado la molestia de los vecinos de Cayey. María del Rosario Pagán Presidenta
Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 11 DE JUNIO DE 2014
Contundente mensaje Cooperativista al Gobierno
Iván Otero Matos, Presidente de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Bajo un candente sol de verano, miles de cooperativistas de toda la isla se dieron cita el pasado jueves a una magna manifestación celebrada
en la plazoleta del lado norte del Capitolio, en protesta por la posible aprobación del Proyecto de la Cámara 1912 enviado por La Fortaleza y que pretende extraer $9.5 millones anuales de la Corporación para la Supervisión y Seguros de Cooperativas (COSSEC), para transferirlos al sector ganadero local. Actualmente, además, la Cámara de Representantes evalúa el Proyecto de la Cámara 2004, que enmendaría la composición de la Junta de Directores de COSSEC para nombrar más personas del sector gubernamental a dicha Junta, reduciendo así la cantidad de puestos para el sector cooperativo.
Este proyecto es de la autoría del enviaron”. Tras esta declaración, representante popular de Caguas, muchos interpretaron que se cocina un proyecto sustitutivo que pudiera José “Conny” Varela. ser presentado antes de que culmine Los cooperativistas llegaron la presente sesión ordinaria. “El gobierno no puede penalizar temprano en guaguas escolares y se ubicaron frente a una tarima en la a un sector de nuestra economía por plazoleta del lado norte de la Casa el simple hecho de ser exitoso. Este de las Leyes. Desde el sistema de movimiento demuestra hoy que sonido se escuchaban consignas y los cooperativistas vamos a dar la mensajes de líderes del movimiento batalla para frenar cualquier intento que urgían a los legisladores a recha- de menoscabar al sector cooperativo”, expresó desde la tarima Carlos zar las medidas legislativas. Curiosamente, varios de los Ortiz, presidente de Boni Coop y legisladores que promovían la apro- quien a su vez lidera la Asociación bación de los proyectos de ley y que de Presidentes Ejecutivos de Coopeincluso, aparecen como co autores rativas. Por su parte, Iván Otero Matos, de las medidas, se acercaron hasta la tarima para ofrecer dis- Presidente de la Liga de Cooperaticursos, cual quincallero vas de Puerto Rico, dijo al periodista en festival. La Cordillera Arnaldo García de La Cordillera presenció cuando el pú- que continuarán la lucha para evitar blico presente abucheó que el gobierno les quite dinero del al Presidente del Senado, bolsillo a los cooperativistas. “No Eduardo Bhatia, tras este vamos a permitir que atenten conadvertir en un breve men- tra los activos de nuestros socios”, saje que “el proyecto no puntualizó. Según varias personalidades del sería aprobado como lo sector cooperativista consultados Fuentes de La Cordillera por La Cordillera, nunca antes en estimaron en la historia el sector cooperativista 10,000 personas había estado bajo el asedio del gola asistencia a la manifestación bierno, como ocurre ahora con la frente al administración de Alejandro García Capitolio. Padilla.
5 11 DE JUNIO DE 2014
Cooperativas de la Montaña Llevan las delegaciones más numerosas a la manifestación frente al Capitolio
Por: Arnaldo García La Cordillera Dicen que en la unión está la fuerza y eso quedó demostrado en la histórica concentración de cooperativistas que viajaron hasta San Juan para protestar contra los proyectos que atentan contra la estructura de la Junta directiva de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC). Miles de socios y empleados de la inmensa mayoría de las cooperativas de Puerto Rico se dieron a la manifestación frente al capitolio donde dejaron sentir su voz en contra de las atropelladas medidas legislativas que ponen en riesgo su futuro y que inclusive le quitaría casi 10 millones de dólares al organismo, para ser utilizados en el subsidio de la industria lechera. “Teníamos el deber moral y patriótico de estar aquí, por eso hacemos acto de presencia para defender los intereses de miles de cooperativistas de toda la isla”, sostuvo William Matos, Presidente Ejecutivo de CREDICENTRO COOP. Mientras su colega Ricky Berríos de San José Cooperativa se expresó emocionado por la asistencia al evento que superó todas las expectativas al reunir a ejecutivos, socios, administradores y toda la familia representativa de uno de los sectores más productivos
del país. Entre los presentes también se encontraban los Presidentes Ejecutivos; Carlos Ortiz de BONICOOP, Mayra Velázquez de La Cidreña Coop, Ruth Berríos
de La Comerieña y Jesús Carrasquillo de Buena Coop, instituciones que sirven con dedicación y esmero a los residentes de La Cordillera. El reclamo que abarrotó el lado norte del capitolio
provocó que legisladores se comprometieran a No Aprobar, los proyectos que atentan contra este sector que en momentos de crisis ofrece los mejores servicios a la gente humilde de todo
el país. Las delegaciones del centro de la isla fueron las más numerosas en la manifestación frente a la Casa de las Leyes.
6 11 DE JUNIO DE 2014
Tremendo concurso de Niños Trovadores en el
34to. Festival Jíbaro
Ganadores del Concurso de Niños Trovadores en Comerío.
Por: Arnaldo García La Cordillera La 34ta edición del Festival Jíbaro Comerieño fue un verdadero éxito. La organización del evento promovido por el Gobierno Municipal era digna de admirar. “Estamos resaltando nuestra cultura y todo lo que nos representa como Pueblo-Nación”, dijo a La Cordillera el Alcalde Josian Santiago, al hacer mención de la nueva frase que promueve a Comerío como destino turístico. Durante nuestra cobertura tuvimos el honor de admirar el talento de una nueva cepa de cantores típicos en el Concurso de Niños Trovadores auspiciado por CREDICENTRO COOP – La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas. “Si éste es el futuro de nuestra música típica, definitivamente vamos por buen camino”, expresó el Presidente Ejecutivo de la institución William Matos. Los niños y niñas provenientes de diferentes pueblos de la isla fueron acompañados por Ricky Torres y su conjunto típico. Don Miguel Santiago, baluarte de nuestra música, y la joven Noely Guzmán, estuvieron a cargo de la animación del espectáculo, coordinado por Maricarmen Ortiz, el cual reunió a cientos de amantes de nuestro folclor. Los primeros lugares en la categoría de 6 a 9 años fueron; Yaisely Merly, Yeivyan Caraballo, Andrea Sofía Gómez y Fabián Andrés Santiago. 10 a 12 años; Iralix Tirado, Sebastián González, Johan Rodríguez, Enrique Ayala y Sandra Peña. En la categoría de 12 a 15 años; Ian Padilla, Gabriela Zayas, Norelis Guzmán y Sorimar Rivera. Las actividades que se presentaron durante 3 días en la Plaza de la Trova, le hacían honor a la cultura puertorriqueña. En tarima estuvieron; Voces del Plata, Akústico, Escuela de Bellas Artes, Pico a Pico de Trovadores, Baile Jíbaro, Concurso Nacional de Trovadores, Trío al Son de Tres, Bomplené, Wiso Pérez y su Conjunto, Christian Nieves y Herencia Musical, Los Bravitos de la Plena, Orquesta Sabor Añejo de Rumba y la Corporación Latina entre otros. También se celebró la Misa Jíbara, Botas de Gallos y la tradicional Feria de Artesanías y la nueva Feria Hecho en Comerío.
Iralix Tirado-Ganadora en Categoría de 10 a 12 años.
7 PERIODICO LA CORDILLERA
• 11 DE JUNIO DE 2014
8 11 DE JUNIO DE 2014
La Inter gradúa a cientos de estudiantes de la montaña
Por: Arnaldo García La Cordillera La Universidad Interamericana de Puerto Rico, estableció este año una cifra histórica en la cantidad de graduandos de esta institución cuando unos 7,279 estudiantes recibieron sus diplomas. La información fue dada a conocer por el Presidente de la institución, el licenciado Manuel J. Fernós, quien detalló que la mayor cantidad de graduandos son de bachillerato con 4,311, seguido por 1.014 maestrías, 997 grados asociados y 625 certificados técnicos. También se otorgaron 219 grados de Juris Doctor y 113 doctorados de los cuales 46 son en Optometría. Según datos obtenidos por La Cordillera, la cantidad más alta de graduados registrada recientemente fue el pasado año con 6,769 por lo que en el 2014 hubo un incremento de 556
graduandos. Para el Presidente de la UIPR, ésta cifra histórica es la mayor muestra de la calidad académica y los ofrecimientos variados de la institución. “Es grato y satisfactorio ver cómo un estudiante inicia sus estudios y los culmina con el propósito de alcanzar sus metas personales y convertirse en un profesional”, sostuvo. El evento celebrado en las modernas facilidades del recinto, reunió a reconocidas personalidades de la región central de Puerto Rico. La Colación de Grados en el recinto de Barranquitas fue una de las más impresionantes. Allí la Rectora Irene Fernández, se dirigió a cientos de graduandos, que estaban acompañados de familiares y amigos. La distinguida educadora destacó la gesta de la clase de enfermería que en su totalidad lograron pasar la reválida y ya están disponibles para servir al país.
9 PERIODICO LA CORDILLERA
• 11 DE JUNIO DE 2014
10 11 DE JUNIO DE 2014
Nombran al Monitor de la policía
Por: Arnaldo García La Cordillera El gobernador Alejandro García Padilla anunció la designación de Arnaldo Claudio, como el Asesor Técnico de Cumplimiento de la Reforma de la Policía. El nombramiento, confirmado por el juez federal Gustavo Gelpí, fue hecho en consenso entre los Departamentos de Justicia de Puerto Rico y Estados Unidos. El coronel retirado del Ejército, fungirá en otras palabras como un Monitor Federal para que se acaten los acuerdos del Gobierno Estatal y el Departamento de Justicia Federal como consecuencia de una demanda por violación a los derechos civiles. Durante la rueda de prensa, también estuvieron presentes Julie McEvoy, subsecretaria auxiliar del Departamento de Justicia Federal, Luis Saucedo, jefe de la subdivisión de Litigios Especiales en la división de derechos civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos, César Miranda, secretario de Justicia,
Un dato curioso que se observó durante su presentación, fue cuando Claudio (segundo de izq. a der.) parece conocer muy bien a Puerto Rico e inclusive aseguró que fue integrante de la novena de los Polluelos de Aibonito en el beisbol AA.
y el Superintendente de la Policía, José Luis Caldero. Según expresó el Primer Ejecutivo, el coronel Claudio tiene una amplia experiencia y un gran prestigio, al punto que coordinó la seguridad en la ceremonia de juramentación del presidente Barack Obama en su segundo término. Además veló porque se corrigieran los abusos cometidos en la prisión Abu Ghraib en Iraq; y asistió a los gobiernos de Colombia, Perú y Bolivia en sus luchas contra el narcotráfico y el terrorismo. Estando en el Ejército, Claudio
fungió como asesor de la Policía Militar en operaciones con refugiados emigrantes cubanos y haitianos en Guantánamo; de igual forma, trabajó para uno de los asesores especiales de la Oficina del Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) en asuntos relacionados al tráfico de drogas y el crimen organizado en Latinoamérica y su impacto en naciones de Europa central y del este. “Con esta hoja de servicios tan extraordinaria, por la cual también ha recibido múltiples condecoraciones, como
las medallas por Servicio Distinguido del Ejército, por Servicio Superior de Defensa, Legión de Mérito y Estrella de Bronce, entre otras, ahora el Coronel Claudio regresa a su patria, no a descansar sino a servir”, declaró García Padilla. Cuando asuma el puesto de Asesor Técnico de Cumplimiento, Claudio se asegurará de que la Policía: promueva y garantice el reclutamiento y entrenamiento necesario para profesionalizar a cada uno de sus agentes y oficiales con rango. También establecerá los controles necesarios sobre el uso de la fuerza en sus intervenciones, incluyendo registros e incautaciones; El nuevo rol de Claudio también dispone que se cumpla con todos sus deberes sin discrimen alguno entre otros. Un dato curioso que se observó durante su presentación, fue cuando Claudio parece conocer muy bien a Puerto Rico e inclusive aseguró que fue integrante de la novena de Los Polluelos de Aibonito en el béisbol AA.
11
Senado aprueba medida sobre servidores públicos de carrera Por: Arnaldo García La Cordillera El Senado de Puerto Rico aprobó el Proyecto 960, para enmendar la Ley para la Administración de los Recursos Humanos en el Servicio Público del Estado Libre Asociado, a los fines de establecer un procedimiento retributivo de reinstalación uniforme aplicable a los empleados de confianza que retornan a sus puestos de carrera dentro del Gobierno. “El proyecto que tenemos ante nuestra consideración, establece controles y fija responsabilidades. Ha sido tradición y costumbre en el Gobierno a través de las corporaciones públicas y agencias que un empleado de carrera pase a un puesto de confianza y que cuando regrese al puesto de carrera se le otorgue un aumento que equipare el sueldo que ganaba como empleado de confianza. Hemos visto como personas se mueven de una posición a otra para obtener esos aumentos salariales. Se trata de responsabilidad fiscal y de vivir con la realidad económica que vive el País” dijo el senador orocoveño.
Emiten Fondos para
SIM
La Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento de Salud Federal (HHS), otorgó $6,192,562.00 a los centros de Salud Integral en la Montaña, Inc., (SIM), para el periodo de junio 1, 2014 a mayo 31, 2015. Esto, como parte de la subvención conferida hasta el 2018 a través de un programa establecido por la Ley de Reforma de Salud Federal. La otorgación se llevó a cabo por competencia por los fondos, por 5 años (2013-2018), a razón de $6.2m anuales para una subvención total de $31M. “A través de estos fondos se benefician directamente pacientes médico indigentes y pacientes con seguro médico privado, cuyos proveedores no cubren algunas de sus necesidades de salud. Se provee hasta el 90% de los costos de servicio médico de los pacientes que califiquen según su capacidad de pago, como establece la Tabla de Descuento Escalonado. Este subsidio federal facilita una inversión sostenible en los centros de salud de las comunidades, y es clave para ampliar y mantener servicios de salud de la más alta calidad. Consecuentemente, nos permite cumplir con los rigurosos estándares que establece el Departamento de Salud Federal, con los cuales estamos comprometidos en SIM”, expresó la licenciada Gloria del C. Amador Fernández, directora ejecutiva de SIM.
La pieza legislativa pretende garantizar la utilización de los recursos económicos del gobierno de manera eficiente y acorde a la situación económica actual. Mediante la legislación no se elimina la posibilidad de recibir un incremento de sueldo a un empleado que sirve en el servicio de confianza al ser reinstalado en su puesto de carrera. Sin embargo, se establece que bajo ninguna circunstancia ese incremento
11 DE JUNIO DE 2014
de sueldo podrá ser por una suma mayor al diez por ciento (10%) del sueldo que devengaba en el puesto de confianza. En segundo lugar, se establece la exigencia de que para poder ser elegible a recibir un aumento de sueldo, el empleado debe haber servido por un periodo no menor de tres años y se evidencie la ejecutoria excelente de dicho empleado de acuerdo al instrumento de evaluación que para estos fines haya creado la Autoridad Nominadora o Corporación Pública. La medida pasa ahora a la consideración de la Cámara de Representantes.
12 11 DE JUNIO DE 2014
Mensajes Salud y Risas
del padre Antonio Robles
Por: Arnaldo García La Cordillera El Padre Antonio Robles ha dedicado toda su vida a Dios. Nació en España y hace 53 años que se ordenó Sacerdote Salesiano de los cuales ha estado 43 años en Puerto Rico, su segunda Patria. Actualmente es el Administrador del Seminario Salesiano en Aibonito. Ha publicado 4 libros, siendo su más reciente obra, “Mensajes, Salud y Risas”. El religioso que cuenta con un Doctorado en Filosofía y una Maestría en Teología, es muy querido por ser un consejero de excelencia que ha ayudado
a muchas personas a conseguir el camino verdadero que edifica al hombre y lo acerca más al Creador. “Desde hace varios años me he dado a la tarea de recopilar en varios libros centenares de mensajes motivadores para poner en manos de los catequistas un material de orientación de niños y jóvenes, en manos de los maestros y educadores también un gran recurso para la formación de los estudiantes en los grandes valores humanos y cristianos y en manos de los padres de familia, un buen instrumento para la educación cristiana de sus hijos”, manifestó al ser entrevistado por La Cordillera. Hablando de su más reciente obra comentó, “en este último libro: “Mensajes, Salud y Risas, quiero tocar todas las fibras de la persona humana, que es cuerpo, mente y espíritu, sostuvo. Siendo más específico sobre la divulgación literaria dijo, “Mensajes para el cuerpo, contiene notas de salud sencillas e interesantes”, aclarando que son materiales tomados
de la “sabiduría popular, que fueron publicados sin ninguna pretensión ni rigor científico y que ante cualquier duda el lector debe consultar a su médico. Sobre los mensajes para la mente y la sana alegría personal, “he puesto muchos chistes sanos que pueden en muchos momentos alegrarnos serenamente y crear un clima de sana distensión”, declaró. En los mensajes para el espíritu, dice Robles, “nos ayudan a vivir los grandes valores humanos, cristianos y a alimentar nuestro espíritu con sus buenas enseñanzas”, pronunció. “Yo soy Salesiano y quiero seguir el gran ejemplo de San Francisco de Sales, patrono de los escritores católicos y de San Juan Bosco, el fundador de los Salesianos, que escribió infinidad de libros y folletos para la orientación cristiana del pueblo y de los jóvenes, porque pienso como ellos que un buen libro puede hacer mucho bien”, dijo. Un dato muy interesante es que el Padre Antonio no utiliza la venta de estos
libros para lucrarse, ya que sus votos de pobreza no se lo permiten y nunca ha sido su pretensión. “Con la venta de estos libros, además de fomentar las buenas lecturas, nos van a ayudar para cooperar en la formación de futuros líderes y sacerdotes y con los numerosos gastos de imprenta y mantenimiento de nuestras facilidades”, dijo. Otros libros que ha publicado el Padre Antonio Robles son; Mensajes con Dios al fondo, en el 1999, Mensajes que levantan en vilo, en el 2006, Mensajes para el camino, en el 2011 y ahora MENSAJES, SALUD Y RISAS, que contiene 406 páginas de pura sabiduría. “Creo sinceramente que puede ser una gran ayuda para el desarrollo integral de la persona”, explicó Para más información de las publicaciones del Padre Antonio Robles, pueden comunicarse a su número celular (787) 949-2984 o en la Casa Salesiana de Aibonito: (787) 735-2486 y Fax (787) 735-5501.
13 11 DE JUNIO DE 2014
Clase de 1964 de Aguas Buenas Anuncia repavimentación celebra su 50 Aniversario
de carretera PR-568
El Alcalde de Orocovis, Jesús E. “Gardy” Colón, anunció que tras la inacción del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) de acondicionar la carretera estatal PR-568 de este municipio, identificó sobrantes en el presupuesto municipal y brigadas de la Oficina de Obras Públicas del Ayuntamiento comenzaron a repavimentar varios tramos de la mencionada vía. Desde que comenzó el corriente cuatrienio, el alcalde orocoveño ha cursado varias comunicaciones escritas al Secretario del DTOP, Miguel Torres, solicitando la pronta intervención de esta agencia para mejorar esta vía que conduce a Corozal y que se encuentra en pésimo estado. Incluso, Colón Berlingeri acudió a la oficinas del DTOP hace varios meses para reunirse con el funcionario y no fue atendido por este, a pesar de haberse confirmado la reunión entre ambos. “Ante la inacción de Obras Públicas estatal, no podemos cruzarnos de brazos. Los residentes de los barrios Botijas I y Mata de Caña sufren todos los días cuando transitan por esta vía que está crítica. Es una responsabilidad del DTOP acondicionar esta carretera. Sin embargo, identifiqué cerca de $75,000 del presupuesto municipal y vamos a repavimentar los tramos más deteriorados de esta carretera con personal del Municipio”, explicó Colón Berlingeri. Se solicita la comprensión de los conductores que utilizan esta vía, ya que las brigadas trabajarán en la carretera durante varios días.
Recientemente la grandiosa clase graduada de 1964 de la escuela Dr. Gustavo Muñoz Díaz de Aguas Buenas, celebró con gran alegría el 50 Aniversario de tan importante acontecimiento. El auditorio del Área Recreativa la Charca fue el escenario donde se reunieron para recordar entre abrazos y risas el reencuentro anhelado por todos. Estuvo compartiendo con nosotros el profesor Isaías Díaz Merced quien fungió como maestro de ceremonia que con su estilo elegante y espontáneo sabe impartirle emotividad y alegría a cualquier acto o celebración en que participe. Con música de nuestros tiempos pero con arreglos de ritmos modernos, la orquesta amenizó la fiesta culminando con una exquisita y sabrosa cena. Un hermoso mensaje fue enviado por el alcalde Hon. Luis Arroyo Chiqués, felicitando a la clase graduada de 1964 en su 50 Aniversario. Una bonita decoración en azul, verde y oro, dio lustre y colorido al salón en el que verdaderamente fluyeron los recuerdos y emociones vividas en la etapa estudiantil de la grandiosa clase graduada de 1964 de la escuela Dr. Gustavo Muñoz Díaz.
14 11 DE JUNIO DE 2014
Solidario desde los Zancos
Por Dianerys Calderón El joven naranjiteño caminó de Coamo a Caguas en zancos por los pacientes con cáncer. El sol candente, las gotas de sudor y los largos tramos no impidieron que más de 20 mil personas caminaran junto al comediante Raymond Arrieta en su caminata “Da Vida” por los pacientes del Hospital Oncológico. Un evento que se celebró del 6 al 12 de junio por diversos pueblos en el área sur del país.
Entre la multitud, resaltó la estatura y el entusiasmo que, durante los siete días de la caminata, caracterizó al joven naranjiteño Alan Raynel Padilla Mojica, quien caminó de Coamo a Caguas desde la altura de sus zancos. Cuando llegó a la meta, la emoción se apoderó de él y de sus compañeros zanqueros, pues había completado la ruta en memoria de su hermana, Karla Marie, quien falleció recientemente por culpa del cáncer.
“Todo pasó muy rápido. Mi hermana falleció un 12 de abril, dos semanas antes de comenzar la caminata y cuatro días después del nacimiento de mi sobrina. Ella tuvo una complicación en su condición que le provocó un colapso en los pulmones y las paredes del corazón, estuvo en estado de coma y luego falleció”, explicó el joven de 20 años. La partida de su hermana de crianza fue lo que motivó a Alan Raynel a realizar el recorrido. Sin embargo, el joven tomó la firme decisión de cambiar sus tenis por unos elevados zancos. En menos de una semana, contrató los servicios de un ebanista profesional, y se preparó física y mentalmente para la caminata. Según Padilla, el evento había cobrado mayor significado, pues esta vez, llevaba en la madera de sus zancos el nombre de su hermana y de otros sobrevivientes de la enfermedad. “El primer día fue un poco frustrante, porque me dolían mucho las piernas y la espalda. Pero a pesar del dolor, decidí continuar y al día siguiente me trepé en los zancos rumbo a Salinas. Cuando lo hice estaba seguro de que terminaría la ruta”, añadió Padilla. Las emociones se intensificaban a medida que pasaban los días. Y aunque cada día representaba un nuevo reto, Padilla describió la ruta del domingo como una de las más difíciles, ya que la longitud de la cuesta ‘la Pica’ de Maunabo en dirección hacia Yabucoa, le provocó lágrimas de dolor, por lo complicado que resulta subir una cuesta en zancos. “Me faltaba un kilómetro, y cuando estaba llegando el dolor en la espalda era tanto que comencé a llorar. Pero en ese momento, mi compañero me dijo:
‘se que te duele, pero piensa cuánto le dolió a ella’. Ahí, observé su nombre en uno de mis zancos, lloré y seguí subiendo”, relató Padilla al recordar a su hermana “Karlanga”, como cariñosamente la llamaba. “Un zanquero sabe cuánto tiempo más o menos debe estar en función. Al saber que diariamente se caminarían aproximadamente 15 millas, era obvio que iba a doler, pero yo quería sentir un dolor similar, quería solidarizarme con la causa”, dijo Padilla, quien actualmente es estudiante de Periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. Desde el momento en que el dolor cobró significado, Padilla comenzó a sentir la recompensa de todo su esfuerzo. Particularmente, cuando uno de los niños presentes en la actividad gritó de la emoción al ver a un hombre de estatura gigante tan cerca de él. Los colores de su vestuario, la bandera puertorriqueña que cargó durante toda la caminata, su energía, perseverancia y entusiasmo, logró que el recorrido fuera uno mucho más ameno tanto para los niños, jóvenes como para los adultos. “Todavía queda gente buena. Después de haber vivido esta experiencia, puedo decir que todavía queda esperanza. Aprendí que todos somos iguales ante situaciones como estas. Eso y muchas cosas más aprendí”, recalcó Padilla. Por otro lado, Alan Raynel comentó a este medio que participará, junto a su compañeros zanqueros: Carlos Rubén Martínez Santiago “Chino” y Jonathan Rivera Rodríguez “Negrito”, en el evento “Luchando juntos”, el cual se celebrará el 17 de agosto en el Coliseo Manuel “Petaca” Iguina en Arecibo.
15 11 DE JUNIO DE 2014
Un país patas arriba Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Nuestro pueblo está patas arriba, lo que quiere decir viráo, sin balance, falto de coordinación e indefenso ante los retos que tiene por delante. Lo he dicho antes, vivimos el sálvese el que pueda, todos contra todos, cada quien procurando conseguir lo suyo sin importar los que vienen detrás, sin importar valores, dignidad y hasta moralidad. Quiero decir, el pueblo en su mayoría dejó a un lado el valor del trabajo en equipo, la solidaridad, ayuda mutua y esfuerzo propio, cuya práctica levantó a Puerto Rico de la pobreza, para irse en desbandada, como estampida, detrás de lo que queda. En casi todos los renglones de nuestra vida social y económica se vive, se piensa y se actúa como un reguerete de gente. Algo así como el que prefiere perder dos ojos por sacarle uno al otro que anda en las mismas. Entiendo que soy la voz del pensionado, aquel que dejó el pellejo trabajando sobre 30 años en el gobierno, en un almacén, una vieja oficina, comedor escolar, salón de clases, cuya pensión se ha visto reducida y no le da para completar la compra de la quincena y mucho menos disfrutar de la estabilidad financiera en su vejez. De los que salen de la universidad ilusionados con un diploma
y luego no encuentran trabajo para encauzar su vida. De los padres que no saben qué hacer con sus hijos adolescentes, víctimas de la invasión de programas televisivos, afectados por la chabacanería e influencia publicitaria que promueve la falsa imagen de un país del primer mundo. De la triste clase media, que no siendo rica, ni pobre, tiene que cargar sin poder el peso del alto costo de la vida. Recuerdo que en mi última campaña eleccionaria unas amigas acostumbraban asistir a las reuniones políticas, antes la llamábamos “mitin”, de los dos partidos principales. Casi terminándose la campaña una de ellas me dijo: Pablin, tienes que prometer, el otro candidato promete, promete y promete. Le dije: es que no puedo prometer lo que no puedo cumplir. Me dijeron: olvídate, promete aunque no cumplas, lo importante es ganar. Por principios no seguí aquellas instrucciones y perdí. Igual le pasó a Victoria Muñoz Mendoza. Pasado el tiempo reflexiono: en las últimas elecciones, quizás las 4 o 5 anteriores, han ganado los candidatos que más prometen. ¿Dónde están aquellas promesas de bajar la luz, subir los salarios, construir una nueva economía, acabar la criminalidad, la corrupción
y la pobreza? Aquellas frases huecas quedaron en el vacío, porque se hicieron a base de engaños y falsas ilusiones. No es hora de mirar para atrás, solo para utilizar el pasado como experiencia, enfocando hacia el futuro conscientes que somos un pueblo pobre con oportunidades de crecer si trabajamos, luchamos y hacemos esfuerzos para lograr una economía próspera. Nuestra relación con Estados Unidos debe ser un incentivo, no disuasivo, para la productividad. Los partidos políticos, uniones obreras, empresas y otras organizaciones cívicas, culturales y religiosas tienen que buscar la unidad de propósitos dentro de la diversidad de sus respectivas funciones. Peleando como perros y gatos no se llega a ningún lado. La clave está en la unidad, el trabajo en equipo, en un gobierno líder con metas claras y alcanzables. En un pueblo inteligente y sabio, capaz de separar el grano de la paja, que vire al País patas abajo para que pueda caminar. Si para eso hay que votar a favor, votamos, si es en contra, votamos, lo importante es que todos estemos unidos poniendo a Puerto Rico primero, antes de las simpatías y de las caras lindas. *
16 11 DE JUNIO DE 2014
Hablemos y sabremos
Por: Evelyn Cruz Hablar con los jóvenes de esta generación es un poco difícil. Lo más prominente en sus temas de conversación es que quieren hablar todos al mismo tiempo. Sin embargo, vale la pena intentarlo. En el intento interrumpen los estúpidos temas del celular y con ello los horribles gorjeos de un ruiseñor alicaído con ansias de que imiten su canto y se olviden de los asquerosos sucesos que estremecen al país. Ayer me senté a hablar con mis nietas Mayrel y Lyana junto a José David. Este último es el novio de Mayrel y resulta que es un joven muy inteligente, con quien puedo hablar temas sumamente intere santes. Surgió el tema de la niñez de
todos ellos y resultó ser que Mayrel y José David eran hiperactivos cuando estaban en kínder. José David dice que cuando la maestra salía por un momento, tal vez al baño, todos los niños levantaban sus puños y decían: “pelea… pelea” a lo que los nenes se levantaban y comenzaban a darse golpes. Y José David le rompió un diente de leche a un compañero con las consabidas consecuencias. Mayrel no podía quedarse atrás y en la escuelita Myrimar de Toña Cruz se levantaba sin permiso, mordía a sus compañeros y no cesaba de hablar. Para sorpresa mía José David fue medicado con Metadate. A Mayrel la llevamos al doctor Santa y la sometió a un tratamiento de Ritalin. Ambos me cuentan que medicados podían concentrarse mejor y se
sentían en un estado de tranquilidad y de serenidad. Ambos se graduaron de kínder con honores. Algo que ellos se cuestionan es el porqué en estos tiempos los niños inquietos están en el programa de educación especial. Y ambos piensan que de ser así en sus tiempos jamás hubieran llegado a la universidad. Mayrel está en cuarto año de Psicología y Salud Mental en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey y José David estudia su segundo año de Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. A todo esto Lyana estaba sorprendida porque desde kínder estudia en St. Mary School y allí la disciplina es cuestión de deméritos. Lo que mis nietas y lo que José David no entiende es como
en tan poco tiempo las cosas han cambiado en la educación infantil. A los trece años José David jugaba baloncesto y hablaba con sus amigos de deportes y de música y de muchachas …ni soñarlo. Mayrel a los trece años jugaba con sus “Barbies” y hablaba con sus amigas de muñequitos y de cuentos infantiles. Lyana a esa misma edad ya iba a bailecitos y con sus amigas en “facebook” hablaban de chicos. De toda esta historia mis conversadores se llevan seis años. Da terror saber que en seis años la tecnología ha hecho correr al mundo una desbandada incontrolable. Pero fue bueno conversar con mis nietos de una forma casual, honesta y de mucha lógica. Gracias a ustedes.
11 DE JUNIO DE 2014
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez El recuerdo que tengo de la figura del policía viene de mi niñez, y es una de un alto respeto. Ver como a través de los años esa figura se fue deteriorando, fue algo que me impactó. Ese proceso fue parte de lo que ha logrado que nuestros valores como sociedad hayan variado de manera negativa. Sería irresponsable si dejo esa responsabilidad como una de los policías en su carácter individual. Son los procesos políticos y gubernamentales los responsables de que la policía ya no sea respetada, como se merecen. De lo que he leído, y de un recuerdo de mi niñez, puedo ver a una policía en los años 60 con un alto sentido de responsabilidad, y un pueblo que respetaba y admiraba esa figura. Finalizando la década del 70, y en adelante, la policía comenzó a ser vista con menosprecio, y la solidaridad del pueblo hacia ese cuerpo fue desapareciendo. La responsabilidad por esto no estaba en actos individuales de los policías, sino en malas decisiones y directrices del cuerpo administrativo y político que dirigía a ese grupo. Yo no tengo dudas que cuando los políticos convirtieron a la policía en un lugar para dar empleos a sus adeptos, le hicieron un gran daño a la confianza que se tenía en dicho cuerpo. Se flexibilizó la entrada a la policía, donde la prioridad dejó de ser la aptitud y capacidad, y comenzó a ser la necesidad de tener un empleo. Si a eso le unimos que a finales del 70, y principios de los 80, comenzaron a surgir los casos de seria corrupción en las altas esferas de la policía, pues nos encontramos con un ambiente propio para no confiar. Tanto fue la situación, que a partir de 1985, no se volvió a nombrar en propiedad a un superintendente que fuera policía hasta que se hace el nombramiento de José Caldero en el 2014. Eso tenía razón de ser, ya que los oficiales que estaban presos, y los que estaban salpicados por las investigaciones, en nada ayudaban a levantar nuevamente la imagen de la policía. ¿De quién es la culpa de las directrices brindadas en cuanto al contacto con la gente en protestas y piquetes? ¿De quién es la culpa de que no se brinde los adiestramientos correspondientes a la policía? ¿De quién es la culpa de que ante la falta de
equipo la policía tenga que actuar de manera diferente a como dice su reglamentación? ¿De quién es la culpa que los policías trabajen turnos consecutivos, sin descanso? ¿De quién es la culpa que a los policías no se le paguen sus horas extras y otros beneficios con prontitud? ¿Quién es el que trabaja las estadísticas? La situación de violación de derechos civiles nunca fue una acción individual de la policía, sino institucional. Es el gobierno, y la alta oficialidad de la policía los responsables de lograr que el pueblo confíe como antes se hacía en el digno cuerpo que es la Policía de Puerto Rico. Los buenos policías que conozco, y este número realmente es de grandes proporciones, se destaca por creer y vivir lo que hacen. ¿Qué si hay excepciones negativas? Como en toda profesión las hay, pero nadie debe tener dudas que la inmensa mayoría de los policías son serios, responsables, incorruptibles, y creen en lo que hacen. La pasada semana dos jóvenes policías fueron tiroteados en Dorado, en el cumplimiento de ese deber en el cual creen. ¿Qué he visto en este proceso? He visto a unos policías solidarios con sus pares. A la hora de donar sangre allí estaban policías que no conocían personalmente a los dos heridos, pero que les reconocían como parte de ese cuerpo a que todos pertenecen, que se llama la Policía de Puerto Rico. Estamos llamados como pueblo a reconocer: la valentía de estos policías, que están mal pagos, que les falta equipo, que tenemos que ayudarles en el cumplimiento de su deber, que estamos de su lado, y en fin reconocer que están ahí para crear ese balance que necesita la sociedad para no vivir dentro de un libertinaje. La policía es solidaria entre sí, y este caso de Dorado es el más claro y cercano ejemplo, sólo queda que nosotros como pueblo seamos solidarios con ellos. Yo creo en la Policía de Puerto Rico, como una entidad seria, compuesta por personas responsables. Es tiempo que las administraciones gubernamentales y los partidos políticos les respeten, y les cumplan.
• 11 DE JUNIO DE 2014
Policía Solidaria
17 PERIODICO LA CORDILLERA
17
11 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
• 11 DE JUNIO DE 2014
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
P.R .AIR CONDITIONING AND ELECTRIC DEFREITAS & MORALES CORP.
SERVICIOS A TODA LA ISLA
Comercial, Residencial e Industrial (Venta, Instalación, Mantenimiento y Servicios de Aires Acondicionados y Sistema Eléctrico)
Info: 787-739-1717 787-376-8346 787-472-8877 787-645-9463
Email: moraelectric@hotmail.com
Se Vende
Solar de 1 cda.en Bo. Beatriz. Vista Panorámica. Para info. 787-426-1882
!Aprovecha no te quedes atrás!
Adiéstrate para mantener o conseguir un mejor empleo. Training de PLC , 2 días.
Arc Flash Training, Regulación para la seguridad en trabajos eléctricos, NFPA70E. Certificados incluídos. Visita www.rodengineering.com o llama (787) 396-9692 / 787-738-0489.
Se Renta Apartamentos en barrio Quebradillas Barranquitas, PR. Para Información:
787-568-4774
Héctor Félix Auto Corp
Solicita Vendedores comprometidos con la empresa Buen Plan de pago
787-615-1583
Oferta de Verano
Autos nuevos y usados certificado. Trabajamos todas las solicitudes con o sin crédito.
Yarandaly Rivera (787) 698-9190 TU AMIGA DE LA MONTAÑA
Charla sobre Nutrición Deportiva
Ahora puedes elevar tu nivel de rendimiento competitivo mejorarás tu energía, la fuerza, el rendimiento y te recuperas más rápido. Salón de la Fama y el Deporte Cayeyano Jueves 19 de junio 2014 Hora: 7:00 pm Además tienes excelente oportunidad para aumentar tus ingresos promoviendo nuestra nueva línea de productos de alto rendimiento competitivo “Elévate” Comunícate (787) 361-2349 Carmelo Ocasio Rivero (Director)
11 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Cayey reconfirma su apoyo a los pacientes de Cáncer Caminaron hasta el cansancio. Pero como ellos mismos expresaron, dicho dolor no se compara con el que sufren los pacientes de cáncer. Es por eso que miles de puertorriqueños se unieron para caminar junto al comediante Raymond Arrieta en la caminata Da Vida para colectar fondos para el Hospital Oncológico. “Mi mayor admiración a los que año tras año se han unido para junto a Raymond extenderle la mano amiga a los más que necesitan. El sudor, las lagrimas y el agotamiento de miles de hermanos cayeyanos y puertorriqueños que dijeron presente son una muestra que nuestro pueblo es un sensible a las causas más año consecutivo, se unió a los caminantes de Da Vida. apremiantes”, dijo el alcalde de Cayey, En cuanto a la aportación económica, la “Ciudad de las Américas”, volvió a decir presente, Rolando Ortiz Velázquez, quien por sexto cuando el propio Ortiz Velázquez hizo entrega del cheque simbólico en el programa Día a Día por la cantidad de 5,000 mil dólares a nombre del Municipio de Cayey. En adición, la entidad Jóvenes Cayeyanos Unidos hizo entrega de su aportación, producto de las colecta que realizaron en varios radio-maratones En la pasada edición 923 el anuncio del Dr. Iván Irizarry publicó una y actividades de recaudaciones, la cual produjo la caninformación incorrecta. tidad de $4,100. Debemos aclarar que la oficina no ofrecerá La caminata Da Vida, Caminando con Raymond servicios los sábados. Además no estaremos cubrió este año los municipios de Coamo, Salinas, aceptando el Plan de la Reforma hasta nuevo Guayama, Humacao, Patillas, Maunabo, Yabucoa, Las aviso. Cualquier duda puede comunicarse a Piedras, Gurabo y Caguas. nuestras oficinas llamando al 787.738.2871. Disculpe los inconvenientes que esto haya podido causarle.
Nota: Aclaratoria
21 PERIODICO LA CORDILLERA
La cocina puertorriqueña es una combinación de las cocinas española, africana y taína -nombre de los indios que habitaban antiguamente las islas-. Su gastronomía se caracteriza por la amplia variedad de ingredientes y productos nativos que se utilizan. La base de la cocina criolla tiene su origen en los taínos, quienes cultivaban raíces como la yuca, la batata y la yautía, además del maíz. Los españoles incorpo-
raron alimentos como la cebolla, el ajo, el cilantro, la berenjena, los garbanzos, el coco y bebidas como el ron. Desde África se adquirió su estilo de cocina y se introdujeron alimentos como el plátano verde. Las frituras como entrantes Las frituras son los entrantes favoritos para picar antes de las comidas principales. Son muy conocidos los tostones -plátanos
verdes fritos machacados-, que con frecuencia se sirven acompañados de arroz. Otros platos muy populares son las empanadillas, los bacalaítos, los surullitos -entrantes elaborados con harina de maíz y queso con salsa rosa- y los rellenos de papa -patatas machacadas con diversos rellenos-. Continúa en la página 23.
• 11 DE JUNIO DE 2014
La Gastronomía de Puerto Rico Con sus frutas tropicales se obtienen deliciosos y exóticos refrescos
11 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
Dónde comer Se pueden encontrar restaurantes por toda la isla con precios muy diferentes. Es en La Cordillera donde se pueden probar los platos típicos del país al precio más económico. ¡Buen provecho! http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/comer_por_el_ mundo/2006/05/09/151690.php
• 11 DE JUNIO DE 2014
Otros entrantes muy consumidos son las sopas. La sopa nacional de Puerto Rico se conoce como asopao y se elabora con pollo y arroz. Esta sopa también se puede preparar con langosta, gambas u otros mariscos, toda una delicia para quienes aprecian el sabor de un buen marisco. Carnes y pescados en buena compañía Las carnes que más se consumen en la isla son la ternera y el cerdo, en especial el lechón. Sin embargo, Puerto Rico cuenta también con una gran variedad de pescados y mariscos de sus aguas cálidas. Tanto las carnes como los pescados y mariscos, van siempre acompañados de una guarnición como el arroz con habichuelas o un sofrito de frijoles. Una de las guarniciones más apreciadas es el mofongo, que consiste en plátano verde frito machacado con carne o marisco en una deliciosa salsa de ajo y tomate. Suculentas frutas tropicales Para los amantes de las frutas en Puerto Rico se pueden saborear algunas tan deliciosas como el coco, un alimento básico y muy popular en la isla. Entre los postres más tradicionales se encuentran la papaya verde o batata dulce con dulce de lechosa, el casco de guayaba con queso blanco, o solo, el pudding de pan, el arroz con dulce y los sorbetes de frutas tropicales, como el tamarindo y el flan de vainilla o de coco o queso. Bebidas y refrescos Para combatir el calor tropical de esta isla caribeña se encuentra a nuestra disposición una amplia gama de bebidas refrescantes. Puerto Rico es uno de los principales países productores de ron en el mundo. Con él se elaboran mezclas con zumos de frutas tropicales como la guayaba, la piña, la papaya o el tamarindo, entre otras. Las cervezas de la isla son suaves y se sirven casi heladas. Los más pequeños pueden refrescarse con los deliciosos batidos sin alcohol, entre los que destacan la piña colada, que se elabora con jugo de piña, leche de coco y se adorna con una cereza y un pedazo de piña
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Artículo viene de la página 21.
11 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
25 11 DE JUNIO DE 2014
Tenimesista cidreño encabeza delegación pre infantil
El cidreño Jabdiel Torres fue seleccionado como primera raqueta.
Durante los fines de semana del 17 y 18 y 24 y 25 de mayo se llevaron a cabo en el coliseo Mario Jiménez de Guaynabo las eliminatorias para escoger los equipos nacionales juveniles, infantiles y pre infantiles que nos estarán representando en los campeonatos latinoamericanos de tenis de mesa en Colombia y República Dominicana respectivamente. El club Bravos de Cidra contó con la participación de 5 de sus jugadores los cuales fueron Jean Quiles, Carlos Fraticelli, Ivana Molina y Fabiola Rivera en 15 o menos y José I Pereira en 13 o menos. Cabe destacar que todos ellos están entre los primeros 10 jugadores a nivel de Puerto Rico en sus respectivas categorías, además tuvieron una destacada actuación a pesar que fue para algunos su primera experiencia en este tipo de evento. Pero, como destaca el titular Cidra cuenta en el equipo pre infantil masculino con Jabdiel Torres como primera raqueta y el cual fue sembrado por su trayectoria competitiva nacional tanto como internacional. Actualmente Jabdiel es el jugador #1 en la categoría de 11 o menos en PR.
26 11 DE JUNIO DE 2014
El Tutazo lo dieron
Los Bravos de Cidra Por Félix (Duldin) Meléndez Tremenda serie Bravos y Toritos. Una vez más fallo como gurú. Di a Los Toritos para ganar lo que sería un tutazo y resulta que el tutazo lo dieron Los Bravos cuando todo parecía que Los Toritos entrarían a la final frente a Los Polluelos. Al momento de los partidos celebrados en el fin de semana me encontraba en New York cubriendo para La Cordillera la pelea de Miguel Cotto. Eliezo Maldonado, quien me acompañó en el viaje ya habíamos hecho arreglos para escuchar a través de la red cibernética las incidencias de los diferentes partidos. En un momento creíamos tenerlo todo pero nos equivocamos. Entramos al hotel Affinnia Manhattan para prepararnos para la conferencia de prensa de la pelea. Metimos la tarjeta y se abrió el ascensor…SORPRESA…. “Papo” Ortiz y todos sus sobrinos, como diez en total viajaron a New York a ver la pelea. Rápido me organicé y con una buena sonrisa y un apretón de mano les di la bienvenida. En forma de vacilón me querían matar y en ese momento la serie estaba empatada a dos juegos por bando. En un momento aparte le comenté a Eliezo “Papo Ortiz en New york, dejó a Los Bravos y vino a ver la pelea en verdad que ahora si ganamos”. En hora de la noche Cayey dominó
Luis David Román fue pieza clave para Los Bravos de Cidra. (Foto por Héctor “Titito” Rosa). a Cidra en el quinto partido y todo el séquito Ortiz me echaba la culpa. Todo a pedir de boca. Mi pronóstico en seis juegos se estaba haciendo realidad. Llamé a mi programa el sábado y alegre por la victoria de Los Toritos le dije a Oreste que no se podía decir zape hasta que no pasara el último gato. Es que Cidra nos tiene acostumbrados a estas cosas de ganar de forma impresionante. Se las ingeniaron para sacar a Los Toritos de Cayey de carrera. Lo hicieron
de forma espectacular y como deben batallar los campeones, con mucho coraje. No hay excusa. La serie fue espectacular y le hacía falta al béisbol AA algo así. Ahora les toca a Los Polluelos desquitarse del “Cacotazo”. Ahora me llaman los fanáticos para que me tire al charco. En verdad no se si quitarme. Esto de Gurú como que no está funcionando. Aún asi pienso que de hacer mis
Ahora les toca a Los Polluelos desquitarse del “Cacotazo”. pronósticos y fallo nuevamente me retiro del todo para la próxima temporada. Cidra dejó sobre el terreno a Cayey en la parte baja del noveno capítulo con marcador 3-2. Oigan entraron perdiendo en la novena. La celebración era en grande en mi cuarto. Tres cidreños y yo. Adolfo, William y Eliezo estaban preocupados. No era para menos. Pero yo seguía pensando en todo lo ocurrido en los últimos años y en un momento pensé irme del cuarto y olvidarme del juego, pues estaba en New York y tenía que disfrutarme el viaje. Porque estar con tanta presión si al final el que gane será respaldado comoquiera. No hablaré del juego y de las estrategias, porque a veces dirigiendo mal las cosas salen bien. También puedes dirigir lo mejor pero las cosas no salen y ya perdiste. Cidra en seis juegos. Ese es mi pronóstico y cuando termine esta serie decidiré si me retiro de Gurú. Felicidades a Los Bravos porque se comportaron como verdaderos campeones. A Los Toritos gracias por esta emocionante serie. Por siete partidos lograron disparar grandes emociones a una fanaticada que veía todo perdido. Todas las emociones deben servir para prepararse para el año que viene.
27 11 DE JUNIO DE 2014
El Orocoveño Jorge Colón
Entre los grandes del boxeo mundial
Por: Arnaldo García La Cordillera En las montañas de Puerto Rico han nacido grandes talentos que nos han dado prestigio a nivel mundial. Artistas, profesionales y atletas, entre otros compatriotas, se han convertido en personalidades que dictan las pautas en diferentes aspectos del mundo moderno. Uno de esos puertorriqueños que se han destacado es Jorge Colón, nacido en Orocovis y quien ha escalado importantes posiciones a nivel internacional. Es uno de los 14 hermanos del matrimonio de Don Julito y Doña Matilde, (Q.E.P.D). Está casado con la aiboniteña Rosita Rivera con quien procreo dos hijas; Karen y Michelle, ambas profesionales. Colón, es una de las principales figuras del Consejo Mundial de Boxeo (WBC- World Boxing Council). Entre sus funciones se destaca ser su representante en Puerto Rico desde 2013 y supervisor de combates o peleas de campeonato. El orocoveño que cuenta con grandes conocimientos en el deporte del toma y dame, es supervisor de pesaje, lectura de reglas a los púgiles, se encarga de completar la documentación de seguros de vida y supervisa el vendaje y guantes de los boxeadores antes de cada encuentro. Su labor en el prestigioso organismo se extiende a la inspección de guantes, supervisión de combates, del manejo de tarjetas de puntuación y la entrega de la faja al campeón. La posición le ha dado el privilegio de vivir grandes momentos en la observación de peleas de campeonato en Puerto Rico y Estado Unidos entre las que se destacan; campeonato mundial de Danny García vs Mauricio Herrera, campeonatos FECARBOX José López vs Raúl Hidalgo, celebrado en New York. Además ha participado en la monitoria de los campeonatos CABOFE y USNBC de Estados
En la foto aparece el Presidente del CMB Mauricio Sulaimán y el orocoveño Jorge Colón con la faja que hoy obstenta nuestro campeón Miguel Cotto
Unidos en la pelea de Javier Maciel vs Jorge Meléndez, entre otras. Jorge Colón cuenta con una preparación a nivel doctoral en administración de Empresas, MBA en gerencia industrial y bachillerato en administración de empresas. Tiene 30 años de experiencia profesional en la empresa farmacéutica en Puerto Rico y 20 como académico a nivel de bachillerato y graduado en diferentes universidades. El orocoveño residente en la Ciudad de las Flores, ha dictado varias conferencias sobre estrategia empresarial en la UASD- Universidad Autónoma de Santo Domingo, trabajó como ayudante especial en el Senado y actualmente dirige la Oficina de Programas Federales del Gobierno Municipal de Aibonito. En su expediente profesional cuenta con la publicación de dos libros relacionados con la familia y el ser humano; La Botija de Oro y Cali - Un Regalo de Amor. “De venir de
una cuna humilde en el barrio Botijas 2 de Orocovis, la vida me ha dado oportunidades para seguir creciendo y ser un ciudadano de bien. Ahora estoy en una nueva faceta, en uno de los deporte que más me apasiona, cosechando triunfos para mi patria y mi gente”, dijo a La Cordillera. Es el primer orocoveño en ocupar una posición de envergadura en el boxeo mundial, siendo el enlace del CMB con la comisión local y los diferentes promotores. Hablando con La Cordillera sobre sus planes expresó, “Sin lugar a dudas busco aumentar la presencia del CMB en Puerto Rico, servir de enlace con Mauricio Sulaimán, apoyar las iniciativas del Consejo y dar a conocer el organismo en toda la isla”. Agregó, “considero importante apoyar a los adiestradores, boxeadores y los programas de boxeo municipales”, sostuvo. “El Sr. Mauricio Sulaimán ha depositado en mi toda su confianza
para seguir ayudando al boxeo en PR. Esta actividad me ha dado la oportunidad de participar en eventos boxísticos en mi país y otros lugares del mundo, como lo fue el pasado fin de semana en Nueva York, MSG, en el evento donde se presentaron varios campeones entre ellos nuestro Miguel Cotto”, dijo. Es importante señalar que el CMB, es el organismo más importante en ese deporte. Su fundador y presidente por 38 años, José Sulaimán, está considerado como el máximo dirigente del deporte del boxeo profesional y promovió medidas a favor de la protección de los púgiles. El organismo es dirigido en la actualidad por su hijo Mauricio Sulaimán, administrador de empresas de 44 años. Entre los logros más notables del CMB se pueden mencionar; su presencia en 165 países afiliados y el lograr reducir las peleas de campeonato mundial de 15 a 12 asaltos. También se destaca, implantar el pesaje oficial de 24 a 30 horas antes de la pelea. El organismo también está enfocado en la protección de los boxeadores mediante una campaña de educación dirigida al uso adecuado de los guantes, informar a las esquinas de los boxeadores, y al público, cual es el progreso del combate en los asaltos 4 y 8 en vías de fortalecer la credibilidad, para darle la oportunidad a los oponentes de hacer los ajustes necesarios. También se está promoviendo la integración de instant replay y sistema de puntuación electrónicas en los combates. Jorge Colón está ahí, es nuestro, boricua de pura cepa y se encuentra entre los grandes del boxeo mundial.
28 11 DE JUNIO DE 2014
Andrés Meléndez consagrado Por Félix (Duldin) Meléndez La conciencia sobre la importancia de la salud, de hacer ejercicio y cuidar nuestro cuerpo, ha generado una creciente demanda por buenos preparadores físicos. Por tal razón es que vemos a más personas buscando los consejos de un buen preparador físico. Por lo general estos amigos de la salud organizan y desarrollan acciones del ámbito deportivo y obviamente de la formación física. Todo comienza con una buena
evaluación de la persona que van a entrenar. Por tal razón es que en nuestra columna podemos destacar la figura de uno de los buenos preparadores físicos con que cuenta Puerto Rico. Nos referimos al cayeyano Andrés Meléndez, quien al momento de este escrito se encontraba en la ciudad de New York con el campeón mundial, José “Sniper” Pedraza, quien defiende su título en la cartelera del triple campeón Miguel Cotto vs. Sergio Martínez.
Meléndez es un preparador físico, muy bien preparado donde sus clientes son debidamente estudiados y luego de una evaluación física y de salud se les prepara todo un protocolo de entrenamiento. Para el cayeyano sus clientes ya convertidos en una familia son de tal importancia que se prepara al máximo para poder brindarle la gran oportunidad de poder mejorar su salud considerablemente y estar en una condición física apropiada. Ya para los deportistas es otra cosa.
Hay que ejercer una gran labor en el área del entrenamiento físico más aún cuando son deportistas de alto rendimiento, así como también en el área de desarrollo de actividades físicas para diversos grupos y siempre tomando en consideración las características individuales de las personas tales como sexo, edad, nivel de entrenamiento. Andrés Meléndez es uno de esos jóvenes, como otros tantos que comenzaron sus labores deportivas jugando béisbol. No fue hasta que
29
preparador físico cumplió los 18 años que se dio cuenta que sus intereses eran otros. Llego a la Universidad de Cayey con grandes sueños. Hubo un acercamiento para que hiciera lucha olímpica estilo libre. Un año después se coloco en su cuello la primera Medalla de Plata, para más tarde ganar la Medalla de Oro. Luego de una exitosa campaña universitaria comienza a establecerse como preparador físico. “El béisbol no era mi pasión. La lucha olímpica más que todo fue un experimento universitario. Ahora como preparador físico me dedico ayudar a familias enteras y a jóvenes
11 DE JUNIO DE 2014
deportistas con grandes talentos. Ya establecido me encanta ayudar y orientar a la gente” destacó Meléndez. Todos los días se levanta a las 4 de la mañana para comenzar sus labores en Eternity Gym de Abimael Rosario, facilidades que usa para darle seguimiento a sus clientes. En estos momento se desempeña como preparador físico de José (Sniper) Pedraza, quien ya es campeón y les espera grandes peleas. “Con Pedraza llevamos un trabajo de excelencia. De la importancia de Andrés es el preparador físico del TEAM su preparación física es que depende “SNIPER” PEDRAZA. el éxito de su carrera como boxeador. car trabajar con otros grandes boEsta gran experiencia podría signifi- xeadores” dijo un emocionado Andrés
Meléndez, quien no deja de hablar de la importancia de la preparación de personas sedentarias que necesitan urgentemente de un buen plan de trabajo debidamente supervisado por un preparador físico. Rodeados por grandes amigos en el Madison Square Garden, pudo ver a su pupilo José Pedraza ganar su pelea de manera fácil y evidenciar el gran trabajo físico realizado. Ya su carta de presentación esta lista, más aún cuando es reconocido entre la gama del boxeo. En hora buena.
30
José Pedraza Le puso música al Garden Por Félix (Duldin) Meléndez Lucía muy animado, lleno de optimismo. Lo vimos junto a su séquito en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, listo para partir para New York, nos referimos al cidreño José Pedraza, quien a última hora se enteró de que su rival sería el mexicano Arturo Uruzquieta. Aunque su grupo de trabajo no estaba conforme lo cierto es que Pedraza estaba listo para darnos otra gran demostración. Con 25 años de edad, Pedraza necesitaba de este gran escenario del Madison Square Garden para demostrar su calidad de campeón y lo hizo noqueando de manera fácil al mexicano. El boxeador cidreño viene de ganar
el título vacante superpluma (130 libras) de la Organización Internacional de Boxeo cuando derrotó al mexicano Alberto “Kichis” Garza el pasado 22 de marzo. La pelea de Pedraza formó parte del cartel en que el argentino Sergio “Maravilla” Martínez perdió su título mediano (160 libras) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el boricua Miguel Cotto. En un aparte con La Cordillera, un día antes de la pelea Pedraza nos habló de su futuro y de muchas cosas más. “Me siento muy contento. Es una semana de mucha exposición. Será una semana histórica para mí. Primero esta cartelera, también la parada puertorrique-
11 DE JUNIO DE 2014
Félix “Duldin” Meléndez entrevista al cidreño José “Snipper” Pedraza en el Madison Square Garden de New York. ña y para terminar la exaltación de Tito Trinidad al salón de la Fama del Boxeo. Me siento contento, súper orgulloso y ansioso para treparme al cuadrilátero a demostrar de qué estamos hechos” destacó el cidreño. Miraba a todos lados como en busca de algo que pudiera describir lo que sentía en esos momentos. Sus manos sudaban, su adrenalina estaba alta y le preguntamos sobre la pelea. “¿Sabes la cantidad de puertorriqueños que vendrán mañana a verme? Un escenario como este es importante en la carrera de un boxeador. Estoy supercontento y mañana (7de junio) demostraré que pertenezco a esta elite del boxeo” afirmó Pedraza.
José Pedraza tuvo una excelente carrera como boxeador aficionado. Como profesional se siente listo para los grandes retos. “ Yo estoy preparado físicamente, espiritualmente y mentalmente para cualquier reto. Este gran reto servirá para demostrar una vez más que hay Pedraza para rato” terminó diciendo el cidreño. Importante consignar que el cidreño subió al cuadrilátero con su bandera de Cidra y la de Puerto Rico. Fulminó a su oponente en el mismo primer asalto dando muestra de que estaba muy bien preparado y dejando evidenciado de que será una de las futuras estrellas del boxeo haciendo campaña en el Garden.
El Team Sniper comparte con Jantony Ortiz otra promesa del boxeo boricua.
31 11 DE JUNIO DE 2014
Miguel Cotto una vez más demuestra su calidad Por: Félix (Duldin) Meléndez Cotto, Cotto, Cotto, así gritaban los miles de puertorriqueños que abarrotaron el Madison Square Garden. Extremadamente emocionados ante las tres caídas de Sergio “Maravilla”Martínez en el primer asalto, no paraban de ovacionar al nuestro. El púgil puertorriqueño Miguel Cotto, se proclamó nuevo campeón del peso mediano, versión Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tras derrotar por nocáut técnico en el décimo asalto al argentino Sergio “Maravilla” Martínez. Cotto, de 33 años, envió a Sergio Martínez, cuatro veces a la lona, incluídas tres en el primer asalto. De esta manera consiguió el mayor logro de su carrera profesional tras convertirse en el primer boxeador puertorriqueño con cuatro títulos en divisiones diferentes. Ya lo había hecho en la categoría del superligero, welter y superwelter. Ahora el nuevo campeón mediano dejó su marca en 39-4-0, 32 triunfos por la vía del nocaút, y desde ya les aseguro que están preparando el camino para un posible combate donde se mencionan algunos nombres como Canelo Álvarez, Timothy Bradley y hasta Floyd Mayweather, si en verdad este quiere pelear en diciembre. Hay otros nombres en la mesa, pero se van a discutir a ver quién será y en que peso. Hasta ahora se habla de defender en las 160, pero también podría ser en las 154. Freddie Roach siempre ha señalado en todas las conferencias de prensa que Miguel Cotto es el boxeador más disciplinado que él ha entrenado. “Miguel me ha convertido en parte de su familia. He podido realizar algunos cambios en su forma de entrenar. Ya no corre tanto. Ahora se concentra en ir fuerte a las peleas. Hemos podido sacar esas armas escondidas que él tenía y las pusimos en funcionamiento. Les damos instrucciones y el las sigue al pies y letra. Cuando tiró en tres ocasiones a Martínez, ya le habíamos dicho que no se desesperara porque la pelea era a doce asaltos. Nuestro plan funcionó y los fanáticos vieron un mejor Miguel Cotto” destacó Roach en un aparte con el Periódico La Cordillera. Para resumir los que estuvimos presentes en el MSG somos los únicos que podemos decir a clara voz, “Esto no me lo contó nadie. Cotto hace historia y nosotros también somos parte de esa historia.
11 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32