La Cordillera #794

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XIX

Edición 794

9 de noviembre de 2011

Albert Pujols y Los Molina Revolucionaron a Cayey

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


9 DE NOVIEMBRE de 2011 • periodico la cordillera 2


3 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

“Sin estrategia la Policía Estatal en Cayey” María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Raquel Tillería Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Irmarilis Roque Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 374-1854 (787) 590-2419

distribucion Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, denunció en una entrevista exclusiva con La Cordillera la “falta de estrategia de la policía estatal” en su pueblo y responsabilizó al gobierno central por el alza en la criminalidad reportada en este municipio durante las últimas semanas. La falta de oportunidades de empleo y la ausencia de un plan coherente por falta del gobierno, han agravado la situación, a juicio del alcalde. Ortiz Velázquez recibió a La Cordillera en su oficina y allí conversó sobre la situación que tiene preocupados a los residentes de este pueblo. “En primer lugar, es falso que hubo tiroteos en las escuelas. Lo que sucedió es que los directores de las escuelas enviaron a los niños a sus casas, situación que hay que analizar porque se trata de una decisión que tuvo impacto en el tránsito, en los padres, en los estudiantes mismos. Esto nos llama a que repensemos lo que puede ser la respuesta de nuestros líderes en una situación como esta. Si fuera un terremoto, ¿los directores enviarían los niños a las casas o deberían mantenerlos en las escuelas? Si hubiese ocurrido un tiroteo, ¿la decisión sería enviarlos a las casas o mantenerlos y protegerlos en la escuela?”, preguntó retóricamente el primer ejecutivo de Cayey. Sobre el doble asesinato reportado recientemente en el sector El Polvorín, Ortiz destacó que el cuartel de la Policía está a pasos del lugar donde se cometió el crimen. “En el Polvorín es donde más policías hay porque el cuartel está allí. Esto nada tiene que ver con el asesinato del agente encubierto en el centro comercial. Esto se trató de una actividad negligente de la policía. ¿Cómo es posible que la policía coordine el traspaso o compra de armas de fuego Continúa en la próxima página.

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, conversaba con el Comisionado de la Policia Municipal, minutos antes de la entrevista con La Cordillera.


4 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

en un centro comercial?”, exclamó el alcalde. En ese incidente falleció una persona y se registraron varios heridos, incluyendo una niña de 3 años de edad. El funcionario municipal insistió en la falta de una estrategia concertada de la Uniformada y en la ausencia de respaldo del gobierno en la creación de empleos como las principales causas del aumento en los incidentes violentos reportados. “El problema de la criminalidad en nuestra ciudad es el reflejo de una ausencia de gestión en

el desarrollo económico para crear oportunidades de empleo para los jóvenes y es producto de las políticas desacertadas de la actual administración con el despido de 30 mil empleados públicos. Además, el Superintendente de la Policía no ha podido implantar una estrategia lógica, correcta con el problema de la criminalidad. Nosotros tenemos policías suficientes. El problema es la gestión investigativa. Ellos necesitan mayores recursos para que puedan hacer una mejor gestión. Nosotros no tenemos quejas con la cantidad de policías que hay en la ciudad. Tenemos quejas con la estrategia que se desarrolla para luchar contra el crimen”, aseguró. De otra parte, el alcalde subrayó que no tiene ninguna comunicación con el Superintendente de la Policía. “Hemos escrito al Superintendente, hemos llamado. En esta semana lo he llamado en tres ocasiones y lamentablemente no hemos tenido respuesta”, lamentó Ortiz. Reacciona la Policía El Comandante de la región policiaca de Guayama, Teniente Coronel Miguel A. Colón March, dijo a La Cordillera en entrevista telefónica, que cuentan con un plan para disminuir los episodios violentos en Cayey. “Tenemos un plan bien agresivo. En estos días es que hemos visto un alza. Los incidentes del Polvorín no fueron cerca del cuartel. Fueron en la parte de la montaña del sector”, aseguró Colón March. Según estadísticas suministradas por la oficina de prensa de la región policiaca de Guayama, en lo que va de año, en Cayey se han registrado 13 asesinatos, 1 más que los reportados para la misma fecha el año

pasado. En cuanto a las agresiones agravadas, se han reportado 50, mientras que el año pasado se habían reportado 55 para esta fecha. Sin embargo, Colón March se adjudicó una reducción de -97 en los delitos de escalamientos y vehículos hurtados en el municipio. “Si eso no es tener un plan coherente, imagínate si no lo tuviéramos”, dijo. En cuanto al incidente reportado en un centro comercial de Cayey que cobró una vida y dejó tres heridos, el Coronel justificó ese tipo de operativos. “Recuerda que hay que convencer al delincuente de que llegue a un lugar y ellos no quieren sitios solitarios”, aseguró el Teniente Coronel. ¿Es un “modus operandi” de la Policía hacer este tipo de operativos en centros comerciales?, preguntó La Cordillera. “Si”, respondió Colón March. El Coronel manifestó su compromiso para disminuir los eventos violentos en suelo cayeyano. “Estamos trabajando arduamente. En todos los distritos nos ayudan los policías municipales. En el caso de Cayey, han escaseado bastante ya que los asignaron a otras funciones. Vamos a tratar de combatir la incidencia en Cayey. Vamos a estar mano a mano con el alcalde”, culminó diciendo el alto funcionario de la Uniformada. Finalmente, el ejecutivo municipal hizo un llamado de calma a la ciudadanía. “Mantengamos la calma. Los adultos tenemos que visualizar esto dentro de un sentido de responsabilidad amplio. Las decisiones que tomemos los líderes, son decisiones que tienen efecto en cadena en toda la población. Esto son fenómenos sociales que ocurren y que tenemos que enfrentar. No podemos olvidarnos que la presencia del Creador es importante en todo momento y en todo lugar”, finiquitó Ortiz.


5 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Acueductos olvida comunidad de Naranjito Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Aún sin desearlo, el matrimonio de Wilfredo Rivera y Rosa Espinel, se acostumbró a vivir con la triste realidad de abrir el grifo de su fregadero y notar que solo sale aire. El agua, líquido que se supone fluya al mover la famosa palanca, solo aparece entre la una y las cuatro de la madrugada. Sí. Solo 3 horas al día, las mismas en las que la mayoría de la gente dormimos. Este problema (que se ha agravado en los últimos 2 años) tiene ape- Una residene del sector El Cuco de Naranjito muestra su factura sadumbrados, no única- del agua al lente de La Cordillera. mente a Wilfredo y Rosa. La comunidad El Cuco del barrio Achiote de Naranjito atestigua lo relatado por este matrimonio y peor todavía, comparten su frustración y coraje, pues todos ellos sufren lo mismo. En un recorrido que hiciera La Cordillera por la comunidad, encontramos jóvenes, adultos y ancianos que una vez tras otra nos repetían lo mismo. Nunca tienen agua. Por largos años han luchado para recibir el servicio por el que pagan a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, pero sus esfuerzos han sido en vano. “Llevamos como diez años con este problema y se ha tornado más fuerte en el último año. No recibimos agua durante el día ni los fines de semana. Esto es todas las semanas. Llamo a Acueductos, me dicen que es un salidero. Supuestamente arreglan el salidero, pero el problema sigue. En otras ocasiones me dicen que se quemó la bomba que tira el agua para acá. Esto ya es insoportable”, relató compungida Rosa Espinel, quien recibió a La Cordillera en su hogar. Por otro lado, Antonia Villegas, quien vive sola y fue intervenida quirúrgicamente en las pasadas semanas, también sufre a diario la dejadez de la corporación pública. “Antier llamé a Acueductos, pero nunca puedo comunicarme. Aquí no se asoma nadie, ni del municipio ni un legislador. Nos tienen solitos aquí, como si no existiéramos. El que no tenga cisterna en el barrio, se chavó”, expresó la sexagenaria. Mientras La Cordillera se encontraba en una de las residencias visitadas en el sector, varios vecinos se acercaron para relatar su situación particular. Un caballero explicó que compró su propiedad en el 2005 y desde el primer día ha confrontado problemas con el servicio. Otro vecino aseguró que en una ocasión, hace 10 años, la comunidad creó unas brigadas para ayudar a la AAA a reparar unas tuberías y que ahora están dispuestos a hacer lo mismo, si fuera necesario, con tal de que atiendan sus reclamos. Aunque muchos han adquirido cisternas para almacenar el preciado líquido y así poder al menos lavar ropa y limpiar la casa, lo cierto es que otros muchos no tienen los recursos económicos para ello y se sienten frustrados y abandonados a su suerte por el gobierno. Lo único que piden estos ciudadanos es

que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados cumpla con el servicio por el que todos los meses pagan. Leyó bien. Las facturas continúan llegando mensualmente. En eso la AAA nunca les ha fallado…


6 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Rivera Schatz

Anuncia más fondos para Naranjito

El presidente del Senado Thomas Rivera Schatz junto al grupo de senadores por acumulación y los senadores del Distrito de Guayama, se presentó ante casa llena a la inauguración del Comité del alcalde de dicho municipio, Orlando Ortiz, quien aspira a una reelección. La reunión sirvió para anunciar la entrega de más fondos para Naranjito a ser utilizados para obras y mejorar permanentes. El líder senatorial expresó que “el pueblo de Naranjito ha sabido probar lo que es una administración del Partido Nuevo Progresista, que sabe trabajar para todas las personas, sin distinción de clase alguna, este Partido trae seguridad y progreso…El 6

de noviembre del 2012, no se trata solamente de partidos políticos o de ideologías, se trata de defenderte a ti y a tu familia. Se trata de asegurar los mejores funcionarios con la capacidad para atender los asuntos importantes de Puerto Rico”. El Presidente aseguró que desde el Senado han trabajado con los aspectos de la educación, seguridad, Thomas Rivera Schatz junto al grupo de senadores por acumulación y los senadores del Distrito de Guayama, se presentó ante casa llena a la inauguración del Comité del alcalde de dicho municipio, Orlando Ortiz, quien aspira a una reelección.

vivienda, con los asuntos de las mujeres, ancianos y niños de la Isla, “hemos estado trabajando en los asuntos que afectan nuestro diario vivir”, aseguró. En la inauguración dijeron presente la presidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer Gonzalez, los senadores por acumulación, Itzamar Peña, Larry Seilhamer y Kimmey Raschke, el senador del Distrito de Guayama Carlos Javier Torres y el candidato al mismo Distrito Miguelito Rodríguez. Además, los representantes June Rivera, José Chico Vega, José Aponte, Pichy Zamora y Lourdes Ramos.


7

Coronan a la nueva

9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Miss Puerto Rico Teenage En un marco de celebración y entre elegantes aspirantes se coronó a Miss Puerto Rico Teenage 2011, Michelle Flores, representante del pueblo de Arecibo. Desde muy temprano amigos y familiares llegaron hasta el teatro Ambassador de Santurce para apoyar a su candidata favorita. La velada inició con la presentación de las candidatas en su baile de apertura, en una coreografía de Dance & Arts Masters. Rápidamente dio inicio la entrega de premios especiales. Las ganadoras fueron: Fashion Look Miss Arecibo; Michelle Flores, Miss Ele-gancia la representante de Guaynabo; Catalina S. Pérez, Miss Amistad fue Miss Bayamón; Melenie Gabriel, Teenage Model y Ojos hermosos lo ganó la representante de Guayanilla; Paola Mercado, Miss Fotogénica fue Frances Ginés;

Miss Corozal y el Premio People´s Choice Award 2011 recayó sobre la candidata de Toa Alta; Jamely Ramos. El jurado, capitaneado por la Sra. Reina Gallardo, tuvo a su cargo la elección de la ganadora no sin antes evaluarlas en sus trajes de noche el mismo para todas las candidatas, un hermoso diseño color rojo y así escoger diez semifinalistas quienes fueron Ponce Jaleen Sosa, Naranjito Valerie Ginés, Corozal Frances Ginés, Guayanilla Paola Mercado, Ciales Yarelis Rosario, Toa Alta Jamely Ramos, Caguas Debora Duran, Mayagüez Yanelis Santiago, Arecibo Michelle Flores y Cataño Gabriela Otero. Las cinco finalistas fueron Mayagüez cuarta finalista, Cataño tercera finalista, Caguas segunda finalista y Toa Alta primera finalista.

Michelle Flores, representante del pueblo de Arecibo.

“Nuestro certamen ofrece oportunidades y experiencias diferentes a otros ya que cuenta con una competencia justa y equitativa al vestir a todas las candidatas con el mismo diseño de vestido de noche, así el jurado se enfoca en la joven y no en el vestido que lleve puesto”, señala José Manuel Bou, presidente del Miss Puerto Rico Teenage a preguntas de la prensa sobre el tema del mismo vestido de noche para todas las concursantes. La ganadora partirá a representarnos en el certamen internacional a finales del mes de noviembre, donde llevará un ajuar completo a cargo de los mejores diseñadores locales y sus accesorios estarán a cargo de la diseñadora Ivelisse Nieves. Entre los premios se incluye una membrecía para los productos Jeunesse para el cuidado de la piel, una membrecía por un año para el gimnasio World Gym fitness, salón de belleza, estética y más. Ya la nueva reina se encuentra en una estricta preparación para el concurso internacional.


8 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

La Oficina Rodante para el Registro Único de Licitadores

Llega a Barranquitas

El administrador de la Administración de Servicios Generales (ASG), Carlos Vázquez- Pesquera, llega hasta el municipio de Barranquitas con la nueva Oficina Rodante del Registro Único de Licitadores (RUL). La Oficina Rodante estará en la Plaza Pública de Barranquitas desde el 14 al 18 de noviembre. Con esta Oficina Rodante la ASG pretende llegar todos los meses a diferentes pueblos alrededor de la Isla, con el propósito de orientar y hacer más sencillo los trámites para

pertenecer al RUL. “Nuestro compromiso es servir de manera eficiente al pueblo de Puerto Rico y poder orientar a nuestros licitadores de una manera directa”, expresó Carlos VázquezPesquera, administrador de la ASG. “Conscientes de la problemática que puede representar el tener que llegar a nuestras oficinas en San Juan desarrollamos esta nueva herramienta para hacerle más fácil al ciudadano el registrarse y actualizar su status en el RUL.”, añadió.

Además, de las personas poder registrarse en el Registro Único de Licitadores también podrán someter documentación para el RUL, conocer el status de la solicitud para ser miembro, conocer los nuevos procedimientos de compras en el Gobierno y las ventajas y beneficios de pertenecer al Registro Único de Licitadores. En adición, si se registran en la Oficina Rodante se le otorgará un 20 por ciento de descuento de la cuota anual del Registro Único de Licitadores. El convertirte en licitador del Gobierno le abre las puertas para poder participar de subastas, seminarios, conferencias o adiestramientos que ofrezca la ASG.

Esta es la segunda visita de la Oficina Rodante que estará en la Plaza Pública de Barranquitas desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de noviembre en un horario de 9:00 am a 2:00 pm. En el mes de diciembre la Oficina Rodante visitará el municipio de Santa Isabel. Las personas que visiten la Oficina Rodante de la ASG podrán orientarse sobre todos los requisitos de ingreso al Registro Único de Licitadores (RUL), permitiéndoles a los comerciantes iniciar relaciones de negocios con el gobierno. Una vez más ASG, cumple el compromiso de ser la Ventana al Mundo de los Negocios.


9 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Fe, Esperanza y Amor en Barranquitas

El pasado 3 de noviembre de 2011, en la plaza pública de Barranquitas, se recibió la Cruzada de Fe, Esperanza y Amor, de los Hogares Crea Inc. El lema de este año es; En contra del Maltrato de Niños, Mujeres y Ancianos. Por tal motivo allí se honró a 2

estudiantes que han hecho la diferencia y han sobresalido pese a las dificultades. Son ellos Sebastián A. Castro Pérez, del currículo de educación especial y Alejandro Torres Rodríguez, perteneciente al currículo regular, cursan el quinto y séptimo grado respectiva-

mente del Colegio San Francisco de Asís de Barranquitas. Ellos son el ejemplo del mensaje que lleva Hogares Crea, que es “Promoviendo la enseñanza de valores éticos, morales y espirituales a nuestros niños construiremos una mejor sociedad” Felicidades a estos jóvenes por hacer la diferencia.


10 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

El Altar de la Patria Por Jorge Sánchez Berríos Email:jsjjireh@gmail.com El artículo II de la Carta de Derechos Secc. 3 Libertad de Culto dice que: “Habrá completa separación de la iglesia y el estado” y esto es algo que no podemos olvidar para evitar cometer errores que laceren la imagen del Evangelio de Jesucristo. Esta semana hemos escuchado hablar mucho del Altar de la Patria que levantó el Arzobispo González Nieves. Han sido muchos los que han dado su respaldo al sacerdote por dicha acción, pero igualmente son muchos los molestos por haber mezclado términos religiosos con políticos hiriendo la sensibilidad de algunos que no piensan igual a él. Es que el tema de la política es uno delicado y complejo en PR y es la brújula que usamos para medir todo, como decía Antonio Pedreira en su libro Insularismo: “Respiramos y vivimos política desarrollando una actitud electoral para medir las cosas”. Tristemente la acción del Arzobispo, como también la de otros ministros, se midió desde un punto de vista político afectando la labor que hace la iglesia de anunciar y denunciar ante la sociedad. Así que, desde mi punto de vista personal, creo que las iglesias han caído en una trampa por parte de los partidos políticos, pues estos se han dado cuenta que tienen un Altar de la Patria en cada denominación cristiana. Por ejemplo; el PPD lo ha encontrado en el liderato de la iglesia católica ya que estos religiosos influidos por una teología patriótica medieval han definido la puertorriqueñidad según sus raíces latinas. Por lo tanto, el PPD vio una brecha y se acomodó en el altar con el tema del idioma español como única lengua para los puertorriqueños, y el arzobispo cayó en su juego. La puertorriqueñidad la define no los partidos políticos sino el ciudadano común que vive el día a día la doble cultura que tenemos. Pues mi esposa y yo somos 100% puertorriqueños pero lo mismo nos comemos un arroz con pollo, o un “meatloaf with mashed potatoes”, lo mismo vemos Noticentro que Disney Channel. Por lo tanto, esta situación deja ver que mi puertorriqueñidad en el siglo 21 está definida por las circunstancias que me ha tocado vivir. No obstante, el PNP también ha visto su Altar de la Patria en las iglesias pentecostales ya que se han dado cuenta que el énfasis en la moral y la ética que se da en estas congregaciones es un espacio que se les abre para ganar votos, aunque no necesariamente piensen como ellos y ni mucho menos piensen en ser cristianos. Caer en esta trampa ha dado una impresión errónea que raya en la violación de la separación de iglesia y estado. Y por último está el nacionalismo de los independentistas que han encontrado su Altar de la Patria en las faldas de los líderes de las iglesias históricas evangélicas. Éstos se han aliado con sectores del ala izquierda como sindicatos y movimientos socialistas quienes usando el argumento “Boffiriano” de la liberación levantan su voz en contra de todo lo que hace el partido relacionado con la anexión yankee. De hecho, la más cínica manifestación de esto fue cuando la semana pasada se presentaron como el Concilio de Iglesias de PR y hablaron a nombre de las iglesias diciendo que ellos no quieren el ELA colonial en el referéndum. Pero como miembro de una iglesia de éstas me pregunto si estos líderes religiosos hicieron algún tipo de sondeo en sus iglesias para saber si sus miembros están de acuerdo con ese planteamiento. ¿O acaso es que están cometiendo el mismo error que le están criticando al gobierno en turno? ¿Quienes son ellos para definir nuestra puertorriqueñidad? Pues ellos son nuestros guías espirituales pero no culturales. Por eso, creo que el Altar de la Patria no se hace cayendo en las garras de los partidos políticos sino aceptando al extranjero con hospitalidad y predicando la igualdad de nuestra ciudadanía universal basada en que somos parte de una patria llamada La Tierra.

Somos Una Colonia Feliz

Por: Pablo Centeno Rivera (pablin) Puedo equivocarme pero, me parece que ustedes, el pueblo, ven el asunto de Puerto Rico y su relación con los Estados Unidos de una manera muy distinta a como lo ven los políticos especialmente los que quisieran cambiar el actual estatus del Estado Libre Asociado. Al extremo que un buen número de compatriotas desearían aliarse para formar parte, como estado federado, de la nación y el imperio que nos colonizó invadiéndonos por la fuerza y las armas durante la pasada guerra hispano americana de 1898. El estado colonial de Puerto Rico, si es que en verdad existe, es uno muy particular porque para muchos nuestro pueblo vive recostado de los fondos federales, vive feliz, bajo las circunstancias actuales de un estado libre, para decidir sobre sus asuntos internos, y asociado para todo lo demás. De acuerdo con el diccionario se define colonia como: territorio fuera de la nación que lo hizo suyo, y ordinariamente regido por leyes especiales. En términos pueblerinos se define colonia como un país (nación) que es invadido u ocupado, por otra nación, por la fuerza y obligada (sometida) a toda clase de humillaciones como la imposición injusta de contribuciones (tributos), abusos, maltrato, explotación y hasta esclavitud. En nuestro caso (Puerto Rico) entiendo que el pueblo mayoritariamente no lo ve así. Nuestro pueblo vive en un 90% satisfecho con su relación con Estados Unidos y tal parece que el estilo de los USA para imponer su dominio en la isla a base de ayudas federales, por un montón de millones de dólares, opaca cualquier vestigio colonial ahogando “con billetes” el grupo reducido de opositores. ¿Ustedes creen que el gobernador, Luis Fortuño, desea resolver el supuesto problema de nuestro estatus colonial (apresuradamente) porque nuestro pueblo está sufriendo por las contribuciones federales, abuso, explotación y maltrato de los norteamericanos contra los pobres puertorriqueños? Hermanos, si no fuera por los fondos que nos envían los americanos, para alimentos, obras y mejoras permanentes y para “correr” muchas de las agencias, con la crisis que tenemos en el gobierno, estaríamos en intensivo. El gobernador lo que quiere es utilizar el issue del estatus para tratar de ganar las elecciones del 2012.Este hombre ganó las elecciones prometiendo más empleos, bajar la factura de luz, del agua y la gasolina, que sólo iba a votar a Aníbal Acevedo Vilá, que eliminaría el tubo de gas y nos tiene de limosna. Se acercan las elecciones y la cosa está fea para algunos políticos que se han dedicado a disfrutarse el poder y la gloria, abusando del pueblo y dándose buena vida, y ahora no saben con qué cara enfrentarse a la gente. Es hora de hacer inventario, de pasar cuenta, de examinar el trabajo de nuestros gobernantes y comprobar quienes pasan de grado y quienes se cuelgan. Soy de los que entienden que el Estado Libre Asociado necesita enmiendas que se atemperen a los nuevos tiempos, a la economía globalizada, y se camine dentro de un concepto de gobierno hacia la soberanía. Reconozco el derecho de los independentistas a pelear por su ideal y que los estadistas también luchen por lo que aspiran. No obstante, este no es el momento, ni es la prioridad, es tiempo para que el pueblo juzgue, vote y decida.


11 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Alcalde de Naranjito Reacciona Sobre Alegado “Caos” Administrativo

El Hon. Orlando Ortiz Chevres, Alcalde, reacciona ante el comunicado de prensa emitido por la candidata del Partido Popular Democrático en Naranjito, por presunto caos administrativo en la municipalidad. En dicho municipio, están trabajando con varios proyectos desde el inicio de esta Administración. Todos estos debidamente planificados, muchos de ellos están en la plataforma de trabajo del Hon. Orlando Ortiz Chevres, Alcalde y otros que se han desarrollado por el deterioro y abandono en que se encontraba Naranjito. Los trabajos que requieren estudios o permisología especial los han tramitado como es requerido por Ley. “No sé de qué caos administrativo habla la candidata y a que municipio se refiere ella, ya que en mi administración están las finanzas sólidas como nunca habían estado con las pasadas administraciones y tampoco entiendo el por qué de su negativa para ver la obra que estamos realizando para el beneficio del pueblo y en vez de apoyarla, la critica diariamente; esto demuestra que su estilo en nada cambia a las pasadas administraciones en los últimos 30 años, abundó el Primer Mandatario”. Añadió que “Los terrenos donde se construye el Centro de Bellas Artes de Naranjito pertenecían al Departamento de la Vivienda, pero no estaban los fondos disponibles para la Construcción de Vivienda Social, además la Presidenta del PPD desconoce que la comunidad El Cerro se opuso a la construcción de dicho proyecto. Y me reitero en que la candidata no se documenta antes de hacer expresiones públicas. Para mí es más importante en este momento resolver el problema ambiental que por muchos años ha permanecido en el casco urbano,

El Hon. Orlando Ortiz Chevres, Alcalde, reacciona ante el comunicado de prensa emitido por la candidata del Partido Popular Democrático en Naranjito, por presunto caos administrativo en la municipalidad.

afectando directamente a los comerciantes los cuales se han quejado de la entrada de aguas a sus negocios y las pasadas administraciones habían desatendido la situación sin analizar el problema existente” expreso el Alcalde. En estudios realizados por la nueva Administración han encontrado la acumulación de basura por más de 40 años en la tubería pluvial, la cual es la causante del problema ambiental que están enfrentando. Por la situación han unido esfuerzos con Comunidades Especiales, Acueductos y Departamento de la Vivienda para resolver el problema antes de comenzar la construcción del Centro de Bellas Artes. La han catalogado como una emergencia ambiental, ya que el sistema sanitario (aguas negras) del casco urbano está literalmente interconectado con el sistema pluvial. Hace varios meses tanto el Alcalde, como el grupo de trabajo del proyecto han estado trabajando en la solución apresurada del problema que ha permanecido durante tantos años sin resolver en dicho municipio.


12 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

La Verdadera Libertad Por: Lcdo. Orlando Maldonado Aunque se encuentra en los diccionarios, el concepto libertad es uno abstracto, difícil de definir, que está relacionado a la facultad que le permite a un ser humano llevar a cabo una acción (o no llevarla) de acuerdo a su propia voluntad. Se supone que un ser libre no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva o subordinada. Como sabemos, la condición política de Puerto Rico tiene unas características muy particulares, sobretodo, cuando la comparamos con la de otros países. Así que, partiendo de la premisa de que somos una nación con identidad cultural bien definida, me pregunto y les pregunto si la libertad que se vive en este país es una verdadera. No cabe duda de que si la libertad sirve para que nos podamos revelar contra la mediocridad, entonces estamos hablando de verdadera libertad. Pero si lo único que nos permite la libertad que disfrutamos es tener la capacidad de llevarnos un bocado de comida a la boca todos los días o de ir a gastar el dinero que no tenemos a los centros comerciales, entonces esa libertad se queda trunca. Somos libres, pero cuando protestamos contra los abusos y las injusticias del gobierno, a la menor provocación, nos tiran encima el aparato represivo para que nos callemos. Somos libres, pero si levantamos la bandera puertorriqueña y defendemos nuestras tradiciones, nos acusan de comunistas y de anti-democráticos, y quedamos marcados para siempre. Somos libres, pero un sacerdote no puede colocar la monoestrellada en el púlpito de una iglesia, por que le echan al Vaticano entero en su contra. Y somos libres para ir a Disney World, a la Calle 8, al Bronx y a todos los estados de la “Unión Americana”, pero no para decidir algo tan fundamental para nuestra economía, como los es, por ejemplo, con cuales países podemos hacer

negocios. Gozamos de libertad política para elegir cada cuatro años a los gobernantes que nos engañan con promesas y sueños vanos, pero no podemos salir de ellos antes de que finalice su término, aunque hayan cometido barbaridades y robado hasta los clavos de la cruz, a menos que sean encontrados culpables de delito en un tribunal. En este país, la libertad permite a cualquier individuo aspirar, digamos, a ser gobernador, pero si se atreve a retar al incumbente, aunque sea del mismo partido, le hacen la vida imposible, y hasta ahí llegó la aspiración. Y claro que la libertad nos permite escoger entre azules, verdes, rojos y amarillos, esos mismos que mantienen descaradamente en un limbo permanente la solución del problema de nuestro estatus político. Seremos libres para hacer muchas cosas, pero que le pregunten a los que defienden el matrimonio de personas del mismo sexo o a las mujeres cuya libertad se ve amenazada cuando optan por someterse a un aborto para terminar un embarazo no deseado. Tenemos libertad para decir lo que pensamos, aunque nadie nos haga caso y nuestros reclamos caigan en oídos sordos; también para que la prensa responsable le cante las verdades al gobierno, so pena de caer en la “página de Cheo”. Y finalmente, somos un país libre que, irónicamente, vive subordinado políticamente a otro país libre, lo que por desgracia, convierte nuestra libertad en una burda contradicción y quizás, hasta en una quimera. Es que hay libertades y hay libertades. Por eso hoy continúan vigentes aquellas elocuentes palabras que pronunció el Dr. Ramón Emeterio Betances allá para el 1872: “Que triste espectáculo es ver a todo un pueblo disfrutando de unas libertades que cree tener, pero que en realidad no tiene”.

Camarero:

EL PRIMER HÉROE PUERTORRIQUEÑO Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez No hay nada mejor cuando en momentos de necesidad, o crisis, surge algún evento que hace que uno mire hacia otro lado y se olvide de los problemas inmediatos y se sienta mejor. Para muchos, las actuaciones de los atletas se convierten en actos heroicos. A través de la historia hemos tenido atletas que se han convertido en los héroes del momento, personas que han sido imitados en su caminar y que sobre todo eran dignos de ser imitados. Tanto bajo el sistema colonial español como el norteamericano, se le hacía creer a los puertorriqueños que éramos menos que ellos y que no teníamos posibilidad de valernos por nosotros mismos. Tanto fue el ahínco con que se nos traía el mensaje, que el pueblo puertorriqueño empezó a creerlo. En la década del treinta surge la figura de Sixto Escobar, el cual se convirtió en campeón mundial de boxeo. El pueblo puertorriqueño se emocionó y vio en Sixto algo así como un posible héroe. Aunque el pueblo lo estimaba, todavía existía el prejuicio de que todo lo que venía de E.U.A. era mejor. Sixto Escobar tuvo impacto, fue querido y respaldado, pero no era ese primer héroe que creara posibilidades de decir que estamos al nivel de los demás, ya que se trataba de un peso pequeño, totalmente bajo el prejuicio de la época. A mediados del siglo veinte llegó lo que cambiaría la vida y la historia de un pueblo que hasta ese momento había vivido bajo el auto prejuicio inyectado de ser menos que los demás, muy especialmente de españoles y estadounidenses. Para esa época surge la figura de un caballo de nombre Camarero. No tenía las características de ser un caballo pura sangre con grandes posibilidades, todo lo contrario, su físico y características lo alejaban de toda posibilidad positiva. Este caballo contra todos los pronósticos ganó 56 carreras consecutivas, estableciendo un ‘record” mundial de 55 el día 7 de agosto de 1955 y llegando a la número 56 un 17 de agosto del mismo año. Al día de hoy ese “record” de 56 victorias consecutivas sigue vigente y con muy pocas, pero muy pocas posibilidades de que rompan el mismo.

Este caballo se convirtió en una figura emblemática para los puertorriqueños. Durante su historial de victorias consecutivas, aumentaron las jugadas en los hipódromos y fueron muchos los que utilizándolo como base, lograron pegarse. Cuando el caballo corría, se paralizaba el país. Si usted entraba a un colmado, “restaurant” plaza de mercado, o alguna otra tienda, allí se encontraría con gente arremolinada, hombres, mujeres y niños, los cuales estaban pendientes a si Camarero ganaría una más. Cada vez que Camarero, se acercaba a ese “record” mundial, la tensión nacional y el entusiasmo aumentaban. La gesta del caballo dirigida a romper un “record” mundial fue cubierta por la prensa internacional y significó un auge definitivo en el hipismo boricua. Ese caballo convirtió a Puerto Rico en el centro del universo deportivo. Se comenzó a ver el nombre de Camarero en negocios, clubes, guaguas públicas, líderes políticos y en apodos a atletas sobresalientes. Lograr su “record” no fue fácil, ya que sus victorias siempre eran en condiciones adversas, muchas veces con 15 o 20 libras de peso adicional en comparación con los demás caballos. La figura de este caballo hay que verla fuera de la perspectiva del sólo hípico, hay que verla como un elemento emblemático, histórico y cultural de los puertorriqueños. Gracias a este caballo muchos puertorriqueños pudieron ver que pueden estar en el nivel de cualquier persona, no importando quienes sean estos y de dónde vengan. Yo no soy hípico y los que me conocen pueden dar fe que no creo en ningún tipo de juego ni apuestas, pero de eso no es que se trata cuando hablo de la figura de Camarero. Este caballo se convirtió en el primer héroe puertorriqueño y al día de hoy ninguna figura deportiva ha logrado una gesta más importante que el “record” mundial de 56 victorias consecutivas logradas por Camarero. Podemos sumar además que de 77 carreras en que participó ganó 73 y que al morir el 27 de agosto de 1956, por el área de su fosa pasaron sobre diez mil puertorriqueños. En fin, todo un historial para ser considerado el primer héroe puertorriqueño.


13 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Caminata “EDUCAR PARA LA PAZ” en Cidra Recientemente la Escuela Jesús T. Piñero realizó una caminata por la paz “Tus Valores Cuentan”. Estudiantes, padres y maestros marcharon por las calles del pueblo cidreño, llevando un mensaje de esperanza y lucha por una sociedad libre de violencias y guerras. Ciudadanos y comercios recibieron obsequios preparados por los estudiantes relacionados a la paz y los valores.

Durante la caminata Ana I. Betancourt, Superintendente de escuelas de Cidra, junto a otro personal dirigió unas palabras a los presentes. También les acompañó la Sra. Mayra Rodríguez, Master Trainers de Tus Valores Cuentan. La actividad culminó con la participación de la Tuna Estudiantil de Cidra dirigida por el Prof. Luis Rivera y el grupo de baile de la Escuela Agustín Fernández Colón de Cayey dirigido por la Prof. Lourdes Cruz.


9 DE NOVIEMBRE de 2011 • periodico la cordillera 14

Joven Cidreño se destaca en las comunicaciones El joven cidreño Miguel A. Santiago Figueroa comenzó en las comunicaciones a la edad de los 7 años cuando se instruyó en la radio puerto-rriqueña. Fue el Sr. Juan Rosario quien le dio la oportunidad en la emisora Cidra Community Radio AM1640. Es ahí cuando se dio cuenta que las comunicaciones eran su pasión. Comenzó haciendo pruebas y uno que otro anuncio para la emisora y sus clientes. Actualmente continua en la emisora la cual es dirigida por Miguel González actual presidente. Durante su trayectoria ha sido parte del programa Eres tu con Christopher García donde tenía una sección dedicada a la luche libre. En diciembre de 2010 comenzó un programa radial dedicado a la lucha libre con su compañero Angel Medina en AM1640. No conforme con esto decide expandir

Miguel A. Santiago Figueroa, con tan solo 17 años ha tenido muchas experiencias enriquecedoras

sus conocimientos y lleva su talento a WJIT 1250 AM en Vega Alta y Radio Procer 1380AM en Barranquitas. Ha llegado a emisoras como revelación 88.1FM. Su voz ha sido utilizada en diferentes anuncios para fiestas tradicionales, en altavoces en varios pueblos. Ha tenido la oportunidad de trabajar en eventos de producción, también ha trabajado como camarógrafo de la IWA compañía de Lucha Libre. Con tan solo 17 años ha tenido muchas experiencias enriquecedoras y por eso se dedicará a estudiar comunicaciones para especializarse en la producción de televisión.

La Cordillera visita el Centro de Envejecientes de Cidra Recientemente el Periódico La Cordillera visitó el Centro de Envejecientes de Cidra para orientarles de todo lo relacionado con la elaboración del periódico. “Fue una experiencia super especial ya que este sector de la población es uno que se interesa muchísimo por leer nuestro periódico y que mejor que conozcan el trabajo de su elaboración” comentó Eliezer L. Maldonado quien orientó a los asistentes junto con Irvanette Roque que también labora para este semanario. Los participantes se mostraron muy interesados al igual que el personal de este excelente Centro que presta servicios a los envejecientes de la Ciudad de la Eterna Primavera.


15 periodico la cordillera

• 9 DE NOVIEMBRE de 2011


16 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Tranque con Nueva Ley de Neumático El manejo y disposición adecuada de neumáticos desechados es un asunto de protección al ambiente y la salud. El nuevo reglamento tarifario para el reciclaje de neumáticos promulgado por la Junta de Calidad Ambiental (JCA) implica una reducción de 29% en las tarifas para el pago por transportación y exportación de neumáticos. La misma tarifa que ha estado vigente por los pasados 15 años a pesar de los au-

mentos en el costo de vida. Aunque el consenso unánime en la industria es que la tarifa de ¢6.6 por libra propuesta en el borrador era insostenible, en el documento final la JCA redujo la tarifa a ¢5.3 por libra. Además los requisitos de equipo y operación del nuevo reglamento aumentan los costos operacionales. El efecto inmediato de esta decisión es un disloque en el programa para el manejo de los neumáticos y una

reducción en la continuidad económica de la industria pues los transportistas y exportadores no pueden sostener la operación con una tarifa que no cubre ni los gastos operacionales. Hemos solicitado sin éxito el modelo económico, los parámetros y análisis usados para determinar esta tarifa. Exigimos transparencia y apertura. También se ha impuesto de manera atropellada e inefectiva un nuevo proceso de certificación a los

gomeros, transportistas y exportadores. La implantación de una reducción tarifaria por JCA obliga a los transportistas y exportadores a suspender labores. Exhortamos a la JCA revisar el reglamento y otorgar seria inclusión y participación a los que conocen la industria y así desarrollar estrategias efectivas para el manejo de neumáticos. Lamentamos profundamente el disloque en los servicios y los inconvenientes que esto cause.

Star’s Studio

celebrando su 7mo. aniversario

La dueña y el equipo de trabajo de Star’s Studio desea darles las gracias por todo el apoyo que nos han brindado por estos 7 años. Hemos contado con el gran respaldo de nuestra clientela que cada día nos comprometen a dar lo mejor en lo que se refiere al área de la belleza. Gracias por su patrocinio y cuenta con nuestro compromiso de que cada día hagamos resplandecer la estrella que hay en ti.


17 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Gobierno promueve proyecto de energía solar en Barranquitas Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Como parte de sus programas de energía renovable, el Departamento de Agricultura, la Administración de Asuntos Energéticos (AAE) y la Autoridad para el Financiamiento e Infraestructura (AFI) inauguraron esta semana un importante proyecto de generación de energía a través de placas solares en Barranquitas. Cali Nurse- Varios funcionarios de gobierno conversaban sobre el funcionamiento del proyecto. ries, una empresa agrícola que se dedica a la producción de pascuas y otras plantas, fue estar instalado, so pena de tener que seleccionada para recibir los dineros devolver los fondos”. provenientes del Fondo de Innovación Por otro lado, el secretario de para el Desarrollo Agrícola (FIDA). Agricultura indicó a La Cordillera El anuncio lo hicieron el secretario que actualmente mantienen proyectos de Agricultura, Javier Rivera Aquino, similares en otros municipios de la y el director de la AAE, Luis Bernal. montaña. “Hemos atendido proyectos Al evento asistieron el senador por de alto consumo energético. Plantas el distrito de Guayama, Carlos Javier ornamentales y proyectos avícolas, Torres; el representante June Rivera; por ejemplo en Coamo. Aspiramos a la directora de la región de Naranjito expandir el número de agricultores del Departamento de Agricultura, Ruth que se benefician de esta ayuda, como Pagán; funcionarios de otras agencias vaquerías, beneficiados de café. Node gobierno, así como también agri- sotros les indicamos a los agricultores cultores de la región central de la isla. que soliciten los fondos federales. Con una inversión de $164,800, Una vez la parte federal es aprobada, divididos a partes iguales en $82,400 ya le hemos dado una carta de preaportados por el Departamento de aprobación condicionada a que si les Agricultura y la Administración de aprueban la parte federal, pues nosotros Asuntos Energéticos, el gobierno cu- le aprobamos también para que puedan bre el 80% de la inversión, mientras maximizar los recursos. Ya tenemos 47 que el agricultor realizó una inversión proyectos a través de la isla, incluyendo de un 20% del costo del proyecto. La algunos en pueblos como Cidra, Cayey, instalación de este proyecto energético Comerío”, añadió Rivera Aquino. incluye 147 placas solares de 228 vatios El innovador proyecto ubica en y 5 inversores (2 de 6,000 vatios y 3 de el sector Las Orquídeas del barrio 7,000 vatios). Quebradillas de Barranquitas. Los De inmediato, preguntamos so- agricultores interesados en obtener bre el proceso para que una empresa más información sobre este programa, privada pueda recibir fondos del go- pueden accesar la página de Internet bierno. En un aparte con La Cordillera, de la Autoridad de Asuntos EnergétiLuis Bernal indicó que “se hace el cos www.aae.gobierno.pr o llamar a la desembolso y luego se monitorea. Se región de Naranjito del Departamento requiere que por los siguientes cinco de Agricultura al teléfono (787) 869años después del desembolso, hay una 9100. obligación de que el sistema tiene que


9 DE noviembre DE 2011 • periodico la cordillera 18


El corto que se llevará este invierno también puede adoptar una versión poco definida ligeramente despeinado. ¿Para quién? Para cabellos lisos y espesos, y para todas aquellas que adoran los cortes fáciles de mantener. El flequillo llega justo por encima de los ojos, así lo puedes apostar todo por la mirada. El eye-liner y la sombra de ojos ¡bienvenidos sean! Nuestro peluquero aconseja; Este corte tiene un aire a lo Beatles maravilloso. Es un corte que se puede manipular con facilidad: ¡se puede llevar liso, con volumen o rizado! Una vez más, este corte posee una identidad fuerte que va bien con rostros pequeños, con un aire de mujer aniñada.

¿Qué el flequillo ya está muy visto? Pues no: el de este año innova, aliándose con un desfilado muy pronunciado. Inspirado en los años 80, será el corte estrella para este otoño ¿Para quién? Para las que tengan el cabello fino y la cara no muy ancha. Atención, con este corte el maquillaje es obligatorio, si no corres el riesgo de que te “coma” la cara. Nuestro peluquero aconseja; Este corte lleno de fuerza va genial con las mujeres con carácter y con las que tengan el rostro estructurado. ¡El look tiene que ir con el corte obligatoriamente! .

¿Para quién? Para aquellas que tengan el cabello dócil, ya lo tengan espeso o fino. Nos han encantado las miniondulaciones, incluso en el flequillo, para conseguir un efecto travieso, al gusto. En cuanto al maquillaje, como los ojos quedan algo cubiertos por el flequillo, apuesta por unos labios llenos de color para revivir el rostro. Nuestro peluquero aconseja; Suele ser el típico corte que se adapta perfectamente a los rostros cuadrados o incluso redondos, con los pómulos salientes. Es apto para todo tipo de cabellos.

Este invierno el flequillo seguirá de moda, pero se realza con unas bonitas ondulaciones muy naturales. ¿Para quién? Este corte muy de los años 70 es apto para cabellos relativamente voluminosos, y será el perfecto para todas aquellas fashionistas que busquen un look no muy marcado y glamouroso a la vez. Para conseguir esa imagen de “babydoll” apuesta por unos labios glossy, pómulos rosas y ojos ahumados al estilo Brigitte Bardot. Nuestro peluquero aconseja; Es el corte perfecto para conseguir un efecto “estoy tal cual me he levantado”. Más que con un tipo de cara, este corte va con las que tengan una personalidad desenfadada.

Este otoño el “rock couture” vuelve pisando fuerte. Traducción capilar: pelo muy corto, platino y punk. ¿Para quién? Este corte desenfadado y, sin embargo estructurado, irá perfectamente con las que tengan el rostro pequeño y fino con grandes ojos. En cuanto al maquillaje, con este tipo de cortes, apuesta por una barra de labios luminosa, pómulos rosados o los ojos rasgados. ¡Ante todo, tienes que ir femenina! Nuestro peluquero aconseja; Este corte no es aconsejable para rostros con rasgos muy marcados. Es apto para todo tipo de cabellos y sobre todo, para mujeres que sepan lucirlo y que tengan los rasgos finos.

Los profesionales están de acuerdo, ¡vuelve la media melena! La versión 2008: desfilado ligeramente en las mechas que rodean la cara, pero no en longitud. ¿Para quién? Todas aquellas que tengan una melena bonita en buen estado, billante y con buena textura. En cuanto al maquillaje, que sea discreto, para atraer las miradas sobre el efecto glamour del corte. Nuestro peluquero aconseja; Es una apuesta segura que pisa con fuerza este invierno. Lo que es interesante con este corte es que cada mañana puedes inventarte un estilo diferente: es un corte muy modulable. Se le pueden aplicar accesorios con facilidad para no cansarse de ella. ¡La media melena va bien con todo tipo de caras!

http://www.forosg.com/showthread.php?25872-Cortes-de-pelo-paraesta-Temporada...(estan-padrisimos)...

• 9 DE noviembre DE 2011

Como cada año, con el cambio de estación nos entran unas ganas irresistibles de cambiar de corte de pelo, y nos planteamos preguntas como: ¿Qué tipo de corte? ¿Cómo de largo? ¿Qué estilo? ¿Me irá bien ese corte? ¿Me lo corto mucho o sólo las puntas?

19 periodico la cordillera

Cortes de pelo para esta Temporada


9 DE noviembre DE 2011 • periodico la cordillera 20


21 periodico la cordillera

• 9 DE noviembre DE 2011


9 DE noviembre DE 2011 • periodico la cordillera 22

Chistes Definición de Palabras: Te extraño: té raro, una especie de té desconocido. Camarón: aparato enorme que saca fotos. Decimal: pronunciar equivocadamente. Becerro: que ve u observa una loma o colina. Bermudas: observar a las que no hablan. Telepatía: aparato de tv para la hermana de mi amá. Telón: tela de 50 metros cuadrados o más. Berro: bastor aleban. Barbarismo: colección exagerada de muñecas barbie. Diademas: veintinueve de febrero. Dilemas: háblale más. Manifiesta: juerga de maníes. Meollo: me escucho. Cacareo: excremento del preso. Cachivache: pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.

Una viejita moribunda estaba heredando sus cosas a su nieta y le dice: - Hijita, te dejo un rancho que tengo, con 3 casas, 6 tractores, 1 granero, 1 gallinero, 20 vacas, 10 caballos, 10 ovejas, 10 chivos y 10 coches. La nieta sorprendida le dice: -¡ Inccreible Abuelita !... ¿y dónde tienes ese rancho que no lo sabía ? Y la abuelita le responde: ¡En el Facebook! Una niña de 10 años va a pescar con su padre y vuelve con el rostro absolutamente golpeado. La madre, asustada, pregunta: - Hijita linda, ¿qué sucedió? - Fue un mosquito mamá... - ¿Y te picó? - No tuvo tiempo, papá lo mató con el remo.

Entra un abogado a un cajero automático, de ésos que tienen un sofisticado sistema de seguridad, y de pronto empieza el sistema a sonar una estruendosa alarma acompañada de luces y una voz digital que anuncia a todo volumen: “Ladrón-LadrónLadrón...” El abogado retira la tarjeta de la ranura del cajero, la examina y dice: “¡Con una...! ¡Me equivoqué... introduje mi tarjeta profesional!”. El médico otorrino atiende un viejecito millonario que había comenzado a usar un revolucionario aparato de audición: - Y entonces, señor Almeida, ¿le gusta su nuevo aparato? - Sí, es muy bueno. - ¿Y a su familia le gustó? - Todavía no se lo conté a nadie, pero ya cambié mi testamento tres veces.

Palabragrama

Se Vende una Cuerda

Con estructura de cemento y zink. Localizada carr. 14 KM 60.1 La Plata Entre Aibonito y Cayey.

Precio $37,000

787-535-3721

Se Vende Residencia 2 plantas 750 metros. Localizada Carr 14 Km 66.3, Cayey. Precio: $90,000

787-535-3721 787-690-9769 MILLIE’S DESING

Estamos buscando vendedoras a consignación para prendas de fantasía fina y Stainlees Stell COMISIÓN: 30% Inf. llamar a Sra. Rosario

787-445-0036

TUTORÍAS Nivel Elemental en Cidra

Martes y Jueves de 3:00 pm a 6:00 pm Viernes de 3:00 pm a 5:00 pm COSTO

$10.00 LA HORA

(939) 332-1991


23 periodico la cordillera

La Ley del día 13 de septiembre de 2011 conocida como La Ley de Protección al Hogar. Esta ley consiste en proteger la residencia principal de la familia para que no esté expuesta a ejecuciones o embargo por deudas que no se puedan satisfacer.

Por: Lcda. Yesenia Centeno No hay que ser un lego para reconocer que estamos viviendo tiempos difíciles. El desempleo, la crisis económica, el recorte de ayudas, entre otras cosas, han puesto en riesgo uno de los bienes más preciados por la familia puertorriqueña: su hogar. No cabe duda que dentro de la crisis económica, estamos en constante riesgo de perder el hogar por el cual tanto hemos luchado. Por tal razón se implementó la Ley del día 13 de septiembre de 2011 conocida como La Ley de Protección al Hogar. Esta ley consiste en proteger la residencia principal de la familia para que no esté expuesta a ejecuciones o embargo por deudas que no se puedan satisfacer. Anteriormente a esta ley, si la persona tenía una deuda la cual no podía sufragar tenía el riesgo de perder su hogar. Por lo tanto, la ley expone que todo individuo o jefe de familia, domiciliado en Puerto Rico, tendrá derecho a poseer y disfrutar, en concepto de hogar seguro, una finca consistente en un predio de terreno y la estructura enclavada en el mismo, o una residencia bajo el régimen de la Ley de Condominios que le pertenezca o posea legalmente, y estuviere ocupado por éste o por su familia exclusivamente como residencia principal. Este derecho de hogar seguro es irrenunciable, y cualquier pacto en contrario se declarará nulo. Incluso, la protección de ley subsistirá después de la muerte de uno de los cónyuges a beneficio del cónyuge supérstite

mientras éste continúe ocupando dicho hogar seguro, y después de la muerte de ambos cónyuges a beneficio de sus hijos hasta que el menor de éstos haya alcanzado la mayoría de edad. No obstante, el derecho a hogar seguro se entenderá renunciado, en las siguientes circunstancias: a) en todos los casos donde se obtenga una hipoteca, que grave la propiedad protegida. b) en los casos de cobro de contribuciones estatales y federales. c) en los casos donde se le deban pagos a contratistas para reparaciones de la propiedad protegida. d) en los casos donde aplique el Código de Quiebras Federal, en cuyo caso aplicarán las disposiciones de dicho Código. e) en todos los casos de préstamos, hipotecas, contratos refaccionarios y pagarés constituidos a favor de o asegurados u otorgados por la Puerto Rico Production Credit Association, Small Business Administration, la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico, la Administración Federal de Hogares de Agricultores, la Federal Home Administration (FHA), la Administración de Veteranos de Estados Unidos y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico; y las entidades sucesoras de los antes mencionados, así como a favor de cualquier otra agencia o entidad estatal o federal que garantice préstamos hipotecarios que se

aseguran y se venden en el mercado secundario. Para que esta ley sea aplicable es necesario hacer una anotación en el Registro de la Propiedad para constar que la residencia está protegida por dicha ley. Sin embargo, debe estar consciente que esta ley no aplica cuando se trata de embargos por ejecución de hipoteca que grava la propiedad. En ese caso, debe acudir a las agencias pertinentes para que brinde varias opciones para salvar la residencia. Esta ley aplica solamente en casos de deudas que no sean gravadas voluntariamente por el dueño de la propiedad.

• 9 DE noviembre DE 2011

Ley de protección al hogar


24 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Con las ganas equipo categoría 9-10 al no poder jugar su primer juego de la temporada Por Oly Ramos El pasado sábado comenzaba el torneo de pequeñas ligas en Cayey con la categoría 9-10 donde el equipo de los Yeyca se medía a los Phillies. Este juego estaba pautado para las 9:30am pero no pudo llevarse a cabo, no por lluvia, sino porque no aparecían las llaves del parque los Gemelos que ubica en Fullana de Cayey.

Caras tristes es lo que dibujaba cada rostro de estos niños, ya que en su espera por el comienzo de la temporada y luciendo su uniforme nuevo, no pudieron estrenarlo. Esperamos que no vuelva a ocurrir ya que siempre estamos pregonando de tener a nuestros niños fuera de la calle, la cual últimamente está muy caliente.


25 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Cómodo Cotto con su nuevo entrenador Por: Duldin Meléndez El boxeador puertorriqueño Miguel Cotto aún se encuentra en la Florida como parte de su preparación física para la próxima pelea frente al mexicano Antonio Margarito. Son muchos los fanáticos del boxeo que se preguntan por qué el boxeador cagüeño contrató un nuevo entrenador para esta pelea de Cotto vs. Margarito. Sí, sabemos de buena tinta de que en una reunión que tuvieron Steward y Cotto no pudieron llegar a unos acuerdos fundamentales como el calendario de entrenamiento y cosas por el estilo. Tanto Miguel Cotto como Enmanuel Steward dejaron la puerta abierta para próximos compromisos. En conferencia de prensa celebrada en Florida, Cotto anunció a Pedro Luis Díaz como su nuevo entrenador y con la gran esperanza de que todo salga bien en este próximo compromiso, vital para los próximos combates que están en agenda. O sea, que ya es oficial que Pedro Luis Díaz Benítez sustituirá a Emanuel Steward como su entrenador para la revancha y defensa

del título ligero mediano frente al mexicano Antonio Margarito el próximo 3 de diciembre. Cotto en entrevista con la Cordillera afirmó que se siente seguro para esta pelea. Tiene mucha confianza en su nuevo entrenador ya que lo conoce de mucho tiempo y además que compartió con él en el boxeo aficionado. Además Díaz Benítez buscará sacar todas las habili-

dades de nuestro boxeador porque según los expertos en boxeo, el cubano está cotizado entre los mejores del mundo. Cotto defenderá el cetro ligero mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). “Me siento feliz y emocionado y me estoy preparando como nunca. Voy a estar listo y voy a ganar el combate para todos us-

tedes”, aseguró Cotto. Antonio Margarito derrotó a Cotto por nocaut técnico en 2008, pero el puertorriqueño quedó en duda sobre la legalidad del vendaje de su oponente porque un año después fue suspendido por usar algo similar al yeso en una pelea contra el estadounidense Shane Mosley. Cotto agradeció a Steward por la oportunidad de

haberlo entrenado para sus dos peleas anteriores, pero que “debido a problemas de calendario y otros asuntos”, no podrá estar en su esquina. “Emanuel es uno de los mejores entrenadores del mundo que he conocido, y le estaré por siempre agradecido. Ambos estamos esperanzados en volver a trabajar juntos, afirmó el púgil boricua.


26

Las Bravas de Cidra

9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Decididas a lograr el campeonato en Voleibol Superior Femenino

Lorraine Rodríguez defiende la pocisión central de las Bravas de Cidra.

Por: Oly Ramos El pasado viernes inauguraron las nuevas Bravas de Cidra del voleibol superior femenino de la liga COPUVO, en la cancha Juanito Cabello el mencionado municipio. Las Bravas recibieron la visita de las barranquiteñas el pasado viernes, en un partido que comenzó a las 8:00pm. Durante el partido estuvo presente el presidente de la liga COPUVO el Sr. Juan F. “Pipe” Ramos y varios de la directiva

presenciando el partido. El primer partido de las Bravas de Cidra terminó con victoria para las cidreñas luego de ganarle a las barranquiteñas en cuatro sets. El primer set lo ganó Barranquitas 25-20, pero luego las Bravas se adueñaron de la cancha y ganaron tres sets corridos, 19-25, 22-25 y 19-25 para obtener su primera victoria de la joven temporada. Luego el pasado domingo el equipo de las sub campeonas de Puerto Rico Changas de Naranjito,

visitaron a las Bravas de Cidra en el segundo partido de la temporada. En este partido las naranjiteñas lograron cargar con la victoria en cuatro parciales, el primer set lo ganó Naranjito 12-25, luego Cidra mostró vida ganando el segundo set 23-25, luego las sub campeonas retomaron el control y ganaron los otros dos sets 21-25 y 5-25. “Nuestro equipo estuvo recesando un tiempo y volvimos a la carga nuevamente, somos un grupo de jóvenes con experiencia ya que hemos jugado en otros equipos en esta liga, ahora somos las Bravas de Cidra y esperamos que el pueblo cidreño nos dé su acostumbrado apoyo” comentó Lorna Cruz. La serie continúa el próximo viernes 11 de noviembre cuando Cidra visite a Orocovis, luego el sábado 12 de noviembre Cidra visita a Dorado. Más fotos de esta noticia en www.lacordillera.net.


27 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Equipo Nacional de Baloncesto Femenino en Comerío Con un impresionante desfile desde la plaza pública hasta el nuevo Auditorio Municipal de Comerío, marcharon más de 200 niños, ataviados con llamativos colores en sus uniformes para participar de la Inauguración del Torneo de Baloncesto Infantil. Pero si impresionante fue el desfile más impresionante fue ver las caritas de todos estos niños y los presentes cuando se anunció la gran sorpresa del día, la visita del Equipo de Baloncesto Nacional Femenino, ganadoras de la medalla de oro en los pasados Juegos Panamericanos celebrados en la ciudad de México. A su llegada al Auditorio, “Las Chicas de Oro” fueron ovacionadas por todos los presentes lo que ellas mismas dijeron, recibían con humildad y sobre todo con mucho compromiso con la niñez, el deporte y con Puerto Rico. Santiago, le hizo entrega de una proclama declarándolas Visitantes Distinguidas de Comerío, y también fueron obsequiadas con un trabajo de fotografía de los mejores momentos de este Equipo Nacional durante su participación en los Juegos Centroamericanos, celebrados en Mayagüez. De acuerdo a lo informado por el Director de Recreación y Deportes Mu-

nicipal, Sr. Jesús Ríos, unos 18 equipos representativos de los diferentes barrios y sectores de la municipalidad componen

este torneo de baloncesto infantil con niños entre las edades de 5 A 12 años, el mismo se estará llevando a cabo de

lunes a jueves en las distintas canchas de las comunidades y los sábados en el Auditorio Municipal. Más fotos de esta noticia en www.lacordillera.net.

Aprueban traslados de franquicias para temporada 2012

La Junta de Directores de la Federación de Béisbol de Puerto Rico aprobó de forma unánime el traslado de cuatro franquicias para la temporada 2012 del Béisbol Superior Doble A. El presidente de la Federación, Israel Roldán González, confirmó el traslado de Cataño a Corozal, Carolina a Luquillo, Toa Baja a Cataño y Villalba a Ceiba. “Estamos muy entusiasmados con los planes de cara a la temporada 2012. Le damos la más cordial bienvenida a Corozal, Luquillo y Ceiba, que ahora tendrán Béisbol Doble A en sus municipios. Tanto en estas tres ciudades, como en Cataño, el ánimo es muy positivo. Estamos

seguros que tendremos un año muy sario Paoli, hogar de los campeones noviembre en la Casa Olímpica de San Juan, fecha en la que realizarán exitoso en nuestro torneo”, indicó nacionales Jueyeros de Maunabo. La próxima reunión de los el Sorteo de Novatos 2012. Roldán González. En la reunión estuvo presente el apoderados será el domingo 27 de alcalde de Luquillo, José González Ortiz. Además, fueron presentados como nuevos apoderados José Rosa (Cataño), Carlos Morales (Barranquitas), Luis Lebrón (Fajardo), Héctor Reyes (Manatí), Antonio Orama (Sabana Grande), Rubén López (Juana Díaz), John P. Cruz (Utuado), Carlos Badillo (San Lorenzo) y Manuel “Piry” Vega (Aguadilla). La Junta también acordó el inicio de la temporada 2012, con un solo desafío, el domingo 12 de febrero en el estadio Francisco Ro-


28 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Yandel comparte con los homenajeados.

Wisin y Yandel

la montaron bien monta’

Por: Duldin Meléndez Todo comenzó desde bien temprano. Ya se veían muchos niños y jóvenes con las camisetas blancas que servirían como su tiquete de entrada al Estadio Ángel Luis Correa de Cayey. Era un día grande. Los cayeyanos Wisin y Yandel llegaron desde temprano ya que su equipo La Gerencia jugaría el primer partido frente a los Veteranos de Caimito, dirigidos por José “Cheito” Oquendo coach de tercera base de los campeones mundiales Cardenales de San Luis en el béisbol de las Grandes Ligas. Las gradas comenzaron a llenarse. Una vez comenzado el primer partido una alfombra blanca arropaba las gradas. Miles de niños y jóvenes gritaban los nombres de sus estrellas Wisin y Yandel.

Albert Pujols y Yadier Molina se robaron el show.

Con la gran humildad que los caracteriza a ambos, ellos se tomaron de su tiempo para atender personalmente a los jóvenes visitantes. Tuvieron su tiempo adicional para compartir y firmar muchos, pero que muchos autógrafos. Yandel comenzó las hostilidades como primer bate y conectó una fuerte línea al bosque derecho para ser el indiscutible del día ya que abría de forma especial este gran encuentro amistoso, Sóftbol y Home Run Derby, de inmediato los seguidores presentes en el estadio comenzaron a celebrar y a gritar en apoyo a

sus estrellas. Al filo de la tercera entrada hizo su entrada Albert Pujols y las gradas parecían se querían caer. Pujols llegó con una gran sonrisa y comenzó a saludar al público quienes invadieron las primeras filas para estar cerca de la estrella dominicana. En el terreno se paralizó la acción. Todos querían fotos con el hombre de los 300 millones. Todo en calma, luego de algunos intercambios de palabras de la prensa con la seguridad del evento llega al estadio el joven receptor y Guante de Oro en esta temporada de Grandes Ligas Yadier Molina. Lo acompañaban su familia y sus dos hermanos también jugadores de Grandes Ligas, Bengie y Cheo. Continúa en la próxima página.


29 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Albert Pujols fue la gran sensación del día en el estadio Ángel Luis Correa de Cayey.

Con la mesa ya servida grandes estrellas continuaban llegando al estadio. Los jóvenes permanecían en las gradas. Se disfrutaban en grande los emocionantes partidos que servían como la antesala al gran evento del día El Home Run Derby. Sin embargo el evento más impactante y más aplaudido por los presentes fue el jueguito de los niños de Síndrome Down que se deleitaron por más de una hora compartiendo con los jugadores de Grandes Ligas. “Esto es lo que verdaderamente nos motiva a hacer eventos como éste” comentó Pujols mientras corría con uno de los niños. “Estos niños merecen que nosotros hagamos el esfuerzo grande de compartir con ellos. Solo hay que mirar sus rostros de felicidad” abundó. Y llegó el momento esperado por todos. El Home Run Derby. Pujols y Batista serían las grandes atracciones de este gran evento. ¡Qué Bárbaro! Comentó un fanático cuando vio el palote de Pujols, que fue a parar a la cancha. Entonces José Bautista toletero de los Azulejos de Toronto conectó un palote que recorrió una distancia más larga que el batazo de Pujols. Señores este fue un espectáculo para recordarlo siempre. Solo me resta añadir a esta reseña que el comportamiento de los cayeyanos fue uno de excelencia, la organización de la Gerencia de Wisin y Yandel dio cátedra de cómo se debe organizar un evento como este. Al final de cuentas todos gozaron de lo lindo. La actividad, sirvió para levantar fondos a beneficio del Hogar Mis Primeros Pasos, que busca atender a niños maltratados, contó además con la presencia de Rafael Furcal, Octavio Dotel y Edwin Encarnación, además de Wisin y Yandel, quienes le regalaron esta actividad a todos los cayeyanos.

Wisin recibe a Yadier Molina con un fuerte abrazo.

Yadier Molina compartió muy bien con los muchachos cayeyanos.


30

Comerío

9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Se prepara con un equipo joven Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Los Pescadores del Plata de Comerío del béisbol Doble A y su apoderado Amalio Santos, presentarán una plantilla de primer orden para el torneo que comienza este próximo 12 de febrero. Cambiaron a Raúl Santana, en contra de su voluntad ya que el propio apoderado aceptó al Periódico La Cordillera que el valioso primera base fue el que pidió que lo cambiaran. “Nosotros siempre hemos dicho que Santana y Gabinito son intocables en el equipo. Andan diciendo que cambiamos a Gabinito a Cidra y eso es mentira. Hay personas que les gusta hacer daño y seguirán con las mentiras para que el equipo se afecte. Lo cierto es que Gabinito se queda con nosotros y ya hicimos los cambios que teníamos hasta ahora” explicó el apoderado. Comerío comenzó agresivo en el mercado de cambios. Primero cambiaron a Jesús Hevia Jr. y Wilberto Duvergé al equipo de Coamo por el receptor cayeyano Luis Gadiel Santiago, por el lanzador Mario Ávila y el segunda base Luis Gadiel Robles. Más tarde se fueron a Juana Díaz y dieron a su estelar Jonathan Ledeé por el guardabosque central Javier Feliciano. Raúl Santana fue enviado a Guayama y Heriberto Santana paso a los Pescadores. Luis Tony Fontánez asume las riendas y dio a conocer

que la experiencia vivida en sus años como jugador estelar le dará la fuerza y los conocimientos necesarios para echar este grupo de jugadores hacia adelante. “Ahora hay que mirar las cosas de otra manera. Tenemos que fortalecer nuestro banco y tener los jugadores clave para poder sustituir los grandes. No tenemos a Bebé Hevia, Raúl Santana, Jonathan Ledeé, Wilfredo Duvergé pero tenemos un grupo de jugadores jóvenes que echarán el resto una vez comience la temporada” destacó Fontánez. Los Pescadores serán uno de los tres principales equipos de esta sección central. Según Amalio Santos han logrado bajar el costo de las dietas con los cambios realizados. “No hay mucho dinero y la cosa se pone peor. Tenemos mucha

juventud y con mucho talento. Con un potencial de desarrollo bien grande. Todo combinado con nuestros veteranos”. El “Chino” Ayala se queda ya que había muchos equipos interesados en sus servicios. “Cuando comenzamos las conversaciones de la disponibilidad de Monaguillo Rivera, todo los apoderados se nos tiraron encima para hacer un cambio con Chino Ayala. Ahora bien Monaguillo no estará disponible ya que no ha hecho ninguna intención de llenar los formularios y ponerse en la lista de los que serán sorteados. El quiere jugar en México o en una Liga Independiente. Hasta el momento nos quedamos con Chino Ayala y Andreu Ureña”agregó. Los Pescadores comenzarán sus prácticas el 4 de enero 2012.

Raúl Santana pidió cambio y fue enviado a Guayama.

Jesús “Bebé” Hevia fue cambiado a Los Maratonistas Coamo.

Oficialmente Gabinito Rosario se queda en Comerío.


31 periodico la cordillera

• 9 DE noviembre DE 2011


9 DE noviembre DE 2011 • periodico la cordillera 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.