Periódico La Cordillera #931

Page 20

20 30 DE JULIO DE 2014

Mentiroso o Embustero o Mendaz

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez El faltar a la verdad convierte a las personas en seres falsos, y de baja moral. Una persona que falte a la verdad no merece el respeto de las demás personas. Este tipo de persona ha decidido que el engaño es el vehículo para promover sus ideas y planteamientos. Dentro del ambiente donde se encuentre ese tipo de persona será la forma como se le identificará, surgiendo así tres posibilidades, mentiroso, embustero o mendaz. ¿Qué es un mentiroso? Es un engañoso, aparente, fingido o falso. ¿Qué es un embustero? Es el que dice una mentira disfrazada con artificio. ¿Qué es un mendaz? Es el que tiene la costumbre de mentir. Entre todas las definiciones podemos ver que no hay mucha diferencia, ya que todas están alrededor de faltar a la verdad de manera intencional. Sin embargo la palabra embustero va un poco más lejos en su definición, ya que habla de disfrazar, y usar el artificio, que no es otra cosa que disimulo, cautela y elaboración artística. Se trata de aquel que monta una mentira bien montada, con libreto artístico y elaboración. Los que han tenido el privilegio de ver la película de los años setenta “The Sting”, con Paul Newman y Robert Redford, podrán entender de manera clara de qué estoy hablando. El embustero usa la treta y el engaño para buscar credibilidad a lo que es falso.

Por otro lado tenemos que aceptar que cada una de las tres palabras que componen nuestro título tienen su lugar de manifestación. En ambientes de una educación sobre el promedio se utiliza mucho la palabra mendaz. En ambiente de educación promedio se utiliza con frecuencia la palabra mentiroso. En ambiente de una educación bajo el promedio se escucha más la palabra embustero. De acuerdo a la educación de los interlocutores será la manifestación que escucharemos sobre faltar a la verdad. En mi escrito anterior comenté la falta de seriedad en el proceso de “status” que se le está planteando al pueblo de Puerto Rico. Fui más lejos al comentar que se trata de un asunto inconsecuente, excepto para las agencias de publicidad, y personal que utilizará los fondos asignados por el gobierno federal, y para el partido de gobierno, el cual con este asunto logra desviar la atención de la problemática fiscal existente. No obstante a que lo que dije es lo que he escuchado de personas serias que colocan sus ideales políticos, y sus preferencias de “status” por debajo del bien común y de Puerto Rico, ya el plebiscito ha comenzado a fomentar cometarios. Dichos comentarios son el mejor ejemplo para analizar el título de este escrito, a través de dos ejemplos. El primer caso es el del P.P.D. manifestando a través del gobernador, que el partido marchará unido al plebiscito, ya que están en cuanto al asunto de “status” más unidos que nunca. ¿Quién en este país no sabe que el ala soberanista

del P.P.D. hace rato es un grupo significativo, y que de ese grupo la mayoría reconoce que el E.L.A. no tiene margen elástico para ampliarse. Más aún, dentro de ese grupo hay seres chantajeables, pero la mayoría no los son. Aún así el gobernador dice que están unidos. ¿Unidos en qué o para qué? En este caso específico que es el gobernador de Puerto Rico, mentiroso, embustero o mendaz? El segundo caso es el del P.N.P., cuando el día del prócer nacional José Celso Barbosa, Pedro Pierluisi salió corriendo ante el rechazo recibido por los presentes, y cuando le plantean lo ocurrido a Ricky Rosselló y al mismo Puierluisi, ambos hablan de la gran unidad existente en dicho partido. ¿Cómo podemos describir exclusivamente en cuanto a este asunto a Pierluisi y a Roselló, como mentirosos, embusteros o mendaces? Con el análisis del significado de las tres palabras aquí analizadas, cada uno de nosotros podrá de manera personal e internamente, contestar la pregunta en cuanto a las acciones del P.P.D. y el P.N.P. ¿Serán en cuanto a este asunto mentirosos, embusteros o mendaces? Cuando estamos en el ambiente de la política puertorriqueña se rompe el análisis sostenido por educación bajo el promedio, en el promedio y sobre el promedio. Conforme al análisis realizado, en la política se trata de utilizar contra nosotros constantes “embustes”, con intención específica de engañar, por lo cual nos corresponde educarnos para defendernos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.