

GRUPO 4
• Beltrán Jaramillo, Araceli
• Bermudez Amaro, Gianella
• Cachay Sánchez, Fatima
• Cervantes Jorge, Franklin
• Zavalaga Legua, Juan
TALLER DE DISEÑO VI

• Mg. Arq. Giovanna Marielee Rosado
Daviran
• Mg. Arq. Omar Angelo Wincho
Chilquillo
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Universidad Privada del Norte

Sede Comas
2023-1
Lima, Perú
BELTRÁN JARAMILLO, ARACELI BERMUDEZ AMARO, GIANELLA
Soy estudiante de la carrera de arquitectura y urbanismo, me considero una persona responsable, proactiva y participativa al momento de trabajar en equipo.
CERVANTES JORGE, FRANKLIN
Soy estudiante de la carrera de arquitectura y urbanismo cursando el sexto ciclo, me considero una persona responsable y con un interés especial en el sector de la construcción.
Soy estudiante de arquitectura y diseño de interiores, me encanta diseñar casas y en general hacer todo tipo de manualidades mi meta a corto plazo es terminar mi carrera y abrir mi estudio de arquitectura . . .
Estudiante de Arquitectura y Urbanismo , cursando el sexto ciclo de la carrera , soy una persona responsable y creativa.





ZAVALAGA LEGUA, JUAN
Soy un estudiante proactivo y alegre, me gustan las matemáticas.
CACHAY SANCHEZ, FATIMASe desarrolló un análisis urbanografico en el distrito de Lince. Parte del desarrollo de este trabajo se tuvo en cuenta toda la información en general, de la normativa vigente lo cual ayudan a entender y conocer mejor este distrito las deficiencias urbanas para tener las soluciones específicas.









Analizar urbanísticamente el distrito de Lince y verificar problemas y establecer soluciones de manera ilustrativa.
Proyecto de mediana complejidad enfocado en el sector educación.

La Demografía es el estudio de las poblaciones humanas con respecto al tamaño, composición, distribución espacial y cambios en la población que ocurren en el tiempo.
El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio
Es la organización de elementos espaciales y nodales que se entrelazan entre sí y que, en su conjunto con el espacio intersticial, vacío o construido, conforman la estructura de la ciudad

Son zonas que constituyen el resultado final del estudio de la microzonificación sísmica y se convierte en un gran instrumento para la planificación , desarrollo urbano o para la reconstrucción después de un desastre generado por estos fenómenos
El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio
Es el instrumento técniconormativo que tiene como objetivo orientar y regular la organización física y espacial de las actividades humanas respecto a su distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y rural





SUBTITULO
CRECIMIENTO HISTÓRICO DE LINCE
Inicio del crecimiento urbano desde el norte del distrito y la extensión de la Av Arequipa forma una trama ortogonal



Crecimiento de distritos colindantes, se nota la presencia de la Av. Javier Prado y la Av. Salaverry.
PROCESO HISTÓRICO DE OCUPACIÓN EN LINCE
A partir del eje diagonal se muestra que se ha terminado de formar el distrito de Lince.
E. PREHISPÁNICO E. EMANCIPACIÓN E. REPUBLICANA ACTUALIDAD
1500



El territorio del distrito perteneció al curacazgo de Guatca, prueba de ellos son la Huaca Limatambo y la acequia artificial.

1534
Del río Rímac salían grandes canales de regadío que por su regular tamaño fueron llamados ríos: río Guatica o Huatca, río Surco y Maranga.
1825

Se estableció el Fundo Lince, en honor a don Fernando Lince Chávez.
1900
Los hermano Risso compraron el Fundo Lince y Lobatón.
1919

Aprobación del proceso urbanístico en Lince por el presidente Augusto B. Leguía.
1936

Se creo el distrito de Lince.
1953

Construcción del Palacio Municipal.

2023
El distrito de Lince es uno de los más ordenados, destaca por sus espacios de área verde y recreación.

Plan MET (Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima)
Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de Lima
Metropolitana





Aprueban reajuste integral de la zonificación de los usos del suelo de los distritos de Breña, Jesús María, Magdalena del Mar (parcial), Lince y Pueblo Libre, que forman parte del Área de Tratamiento
Normativo II de Lima Metropolitana
Aprueba el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación.
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrolo Urbano


DEMOGRAFÍA
SOCIAL EDUCACIÓN ECONÓMICO SALUD
TRAMA URBANA
EVOLUCIÓN TIPOLOGÍAS
SISTEMA VIAL
TIPOS DE VIAS MEDIOS DE TRANSPORTE FLUJOS
SERVICIOS BÁSICOS REDES ELÉCTRICAS REDES SANITARIAS REDES DE GAS
CONDICIONES
NATURALES Y MEDIO
AMBIENTE TOPOGRAFÍA


TIPOS DE SUELOS
CLIMA
FLORA Y FAUNA


EQUIPAMIENTO URBANO
RESIDENCIAL EDUCACIÓN



SALUD
OTROS
REGLAMENTACIÓN
ZONIFICACIÓN PARÁMETROS
URBANÍSTICOS
En conclusión: la población disminuyo desde 2007 al 2017 ,la mayor parte de lince son mujeres con un 54 15% El sector 1es el más poblado con un 19 1% y el menos poblado el sector 7 con un 1 7%



Fuentes: https://www.gob.pe/inei/

•Cachay Sánchez, Fatima
•Cervantes Jorge, Franklin

•


•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
ENFERMEDADES MÁS INCIDENTES
COVID 19
Se registro 1000 a 3000 casos positivos


SEGURO DE SALUD
Solo el 65% tiene algún seguro
CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD



DISCAPACIDAD El 10.73%(6.212) tiene alguna discapacidad.

MORTALIDAD

La neumonía es la principal causa de muertes en adultos de 60 a más años.
En conclusión: solo el 4%no sabe leer ni escribir y el 37 6%termino una carrera La enfermedad mas frecuente es el resfriado, tienen 282 centros de salud
Fuentes: https://www.gob.pe/inei/
En total hay 282 establecimientos de salud
TIPOS DE COMPLEJOS COMERCIALES




En el distrito, la principal actividad económica es de comercio.
En conclusión, el PEA del distrito de lince en su mayoría se encuentra en actividad con un 62% , siendo el rubro laboral más importante ,el área de científicos e intelectuales y el 15% esta en edad de trabajar

EVOLUCIÓN
1908

Primeras vías locales del distrito como consecuencia de la presencia de la línea ferroviaria
1935
El distrito crece un 70%, los nuevos parques tienen una identidad patriota y uso recreacional
Av Dos de Mayo se pueden rescatar dos viviendas con la misma tipologías con relación a la Av Arequipa
1993-2017
A partir del eje diagonal se muestra que se ha terminado de formar el distrito de Lince
1927
Inicio del crecimiento urbano desde el norte del distrito y la extensión de la Av Arequipa forma una trama ortogonal






1943
Crecimiento de distritos colindantes, se nota la presencia de la Av Javier Prado y la Av Salaverry
En Av. Arequipa se conservan viviendas de la época en la cual fueron diseñadas.

1967
Se nota la demarcación de un eje diagonal que da forma a la última expansión
ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO

GRUPO 4









•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
PLANO DE LINCE ACTUAL 2017
Actualmente, podemos observar como la evolución vial y demográfica contribuyeron con las tramas del distrito de Lince
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
En conclusión, actualmente el distrito de Lince es uno de los distritos más ordenados al resaltar la trama ortogonal y esto se debe a su evolución con relación a la expansión territorial del distrito y de los distritos colindantes, y el crecimiento poblacional
CÁTEDRA
•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
TIPOLOGÍA GENERAL DEL DISTRITO DE LINCE
TRAMA IRREGULAR
Las calles son estrechas con diferente anchura en su recorrido. Organización desordenada.
TRAMA RECTANGULAR




Las calles son rectas y se cruzan perpendicularmente Presente en casi todo el distrito
TRAMA LINEAL
T. IRREGULAR
T. RECTANGULAR




















T. LINEAL
T. DEFORMADA
TRAMA DEFORMADA
GRÁFICO
FUENTE: Elaboración propia
En conclusión, podemos observar que resalta la trama ortogonal o rectangular, sin embargo también encontramos tres formas de ordenamiento menos resaltantes

Organización en base a un eje o una avenida principal
ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO

Parcialmente desordenada, aún siguiendo la retícula
GRUPO 4

•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
CÁTEDRA
•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
TIPOLOGÍA ESPECÍFICA DEL DISTRITO DE LINCE
ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO
GRUPO 4



•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
SECTOR 5





•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
SECTOR 6 SECTOR 7
GRÁFICO
FUENTE: Elaboración propia
En conclusión, analizando en diferentes sectores del distritos podemos observar que resala la trama rectangular, ya que notoriamente es posible visualizar lineas de cuadricula de ordenamiento de las edificaciones con algunas excepciones dentro de estas se encuentran las demás tramas urbanas





TIPOS DE VÍAS
VÍAS DE DOBLE SENTIDO
Vía Expresa Luis Fernán
Av. Salaverry
Av. Javier Prado
Av. Arequipa
Av. Cesar Vallejo
Av. Prolongación Iquitos

Av. Cesar Canevaro

VÍAS EXPRESAS
Vía Expresa Luis Fernán
DEFICIT DE LAS VIAS DE TRANSPORTE
Veredas no compatibles con la actividad


VIAS EXPRESAS
VIAS ARTERIALES
VIAS COLECTORAS
CICLOVIAS
Veredas invadidas por comercio Invadidas por servicios
No hay ejes peatonales
VÍAS ARTERIALES

Av. Salaverry


VÍAS COLECTORAS
Av. Arequipa
Av. Javier Prado
GRÁFICO
FUENTE: Elaboración propia
Av. Canevaro

Av. De La Republica
CICLOVIAS
6.3 Km.
Total de ciclovías
ANÁLISIS URBANO

GRÁFICO-TÉCNICO
GRUPO 4


•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
Av. Arenales



En conclusión, el distrito es característico por ser el paso en la ruta hacia el centro de Lima, por ello no tiene vías expresas internas sino a su alrededor, además no cuenta con muchas ciclovías para la comunidad deportiva
CÁTEDRA
•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
MEDIOS DE TRANSPORTE
TIPOS DE TRANSPORTE
TRANSPORTE COLECTIVO


























































• Bus
• Couster
• Corredores

• Metropolitano
TRANSPORTE INDIVIDUAL
• Autos
• Taxis
• Motos TRANSPORTE NO MOTORIZADO
• Bicicletas
• A pie
• Scooters
SISTEMA DE SEMAFORIZACIÓN
PARADERO EN VIAS PRINCIPALES
TIPOS DE TRANSPORTE PÚBLICO 19
ómnibus 9 camioneta rural 28 microbus
48 intersecciones
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL REGULAR
ESTACIONAMIENTO EN CASI TODAS
Tipos de transporte que transita
RURAS DE TRANSPORTE PUBLICO PARADERO FORMAL
CICLOVIAS CONGESTION VEHICULAR



PARADERO EN AV. ARTERIALES
Av. Salaverry



Tipos de transporte que transita
CICLOVIAS
Tipos de transporte que transita
GRÁFICO
LAS VÍAS CORTES
FUENTE: Elaboración propia
En conclusión, los ciudadanos de Lince utilizan más el transporte individual como el auto y en su menoría, prefieren usar scooters para su traslado Sin embargo, al tener transporte colectivo e individual en las vías colectoras, esto genera una congestión vehicular grave
AV. RIVERA NAVARRETE (entre Jiron Los Jazmines y Calle Los Geranjos)
ANÁLISIS URBANO

GRÁFICO-TÉCNICO
GRUPO 4



•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
AV. RIVERA NAVARRETE (entre Calle Margaritas y Calle Las Ulas)
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan ANÁLISIS SISTEMA VIAL
•
Wincho Chilquillo, Omar
FLUJOS DE VÍAS Y NODOS
TRÁFICO USUAL UN DÍA LUNES A LAS 12AM
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
GRÁFICO
FUENTE: Elaboración propia
ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO

GRUPO 4







•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
En conclusión, tenemos que resalta más la utilidad de las vías de paso para llegar a otro destino, los flujos vehiculares generan accidentes de transito, en donde podemos encontrar una mayoría de casos de colisión vehicular Además, resalta el flujo vehicular intermedio en las vías colectoras del distrito
CÁTEDRA
•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
GRUPO 4





•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
GRÁFICO

FUENTE: Elaboración propia
En conclusión, casi en su totalidad el distrito de Lince brinda servicios de agua y desagüe, en un 99%, sin embargo, estos servicios necesitan un mantenimiento del sistema


ALUMBRADO ELECTRICO
ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO

GRUPO 4



•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
OTROS SERVICIOS

•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
COBERTURA DE SERVICIOS: TELEFONO, INTERNET Y TV POR CABLE
GRÁFICO
FUENTE: Elaboración propia
SIN NINGUN SERVICIO SOLO TIENEN TEL. FIJO SOLO TIENE TEL. CELULAR SOLO TIENEN INTERNET SOLO TIENEN CABLE
TIENEN POR LO MENOS 2 SERVICIOS
En conclusión, la mayoría del distrito de Lince tiene alumbrado eléctrico, por otro lado, otros tipos de servicios básicos como internet, teléfono fijo, teléfono celular y conexión de TV a cable son muy escasos
TOPOGRAFIA




Presenta un relieve plano ondulado mayormente en depósitos aluviales , que presenta modificantes del relieve debido a la acción de aguas superficiales , la gravedad y actividad antrópica.


DEPÓSITOS INCONSOLIDADOS
Son depósitos aluviales pleistocénicos, estas acumulaciones aluviales desérticas provienen de quebradas como la de Canto Grande.
3,03 H
Los terrenos naturales, actualmente han sido trastocados por actividad humana, relacionada a construcción de viviendas.
ZONA I
Apta para construir
• Estratos de grava conformados por los conos de deyección de los ríos Rímac y Chillón
• Posee afloramientos rocosos
GRUPO 4


•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
CÁTEDRA
•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar

Zona I
Estratos de grava coluvialeluvial de los pies de las laderas
Zona II

Conformado por un estrato superficial de suelos granulares finos y arcillosos
Zona III
Conformada por depósitos de suelos finos y arenas de gran espesor
Zona IV
Terreno con depósitos de arenas eólicas de gran espesor y sueltas

Zona IV
Conformada por depósitos de rellenos suelos de desmontes heterogéneos
MICROZONIFICACION SISMICA
Áreas definidas con peligro geológico bajo. Estas corresponden a áreas planas conformadas por depósitos aluviales pleistocénicos.
MICROZONIFICACION GEOTECNICA
El tipo de suelo de cimentación presenta las mejores características geotécnicas para la cimentación de edificaciones

Los peligros naturales geológicos, en el área de estudio del Distrito de Lince, se relacionan a los procesos de geodinámica externa e interna.


Elaboración propia
Las características dinámicas de vibración de esta zona corresponden a un suelo rígido.
En conclusión, el tipo de suelo que presenta el distrito de Lince es esencial para la cimentaciones de las ediciones ya que presenta suelos rígidos, además cuentan con áreas planas , depósitos aluviales pleistocénicos , y modificaciones del suelo por parte de actividad humana

PROBLEMAS AMBIENTALES
Leyenda
AREAS VERDES
Porcentaje de Áreas Verdes
Los espacios que conforman la estructura urbana están conformados por parques , vías de transito peatonal.
Parque Santos Dumont: 22%
Parque Elías Aguirre : 21%
Parque Clemente Rivas : 5%
Contaminación visual




Contaminación Acústica
Contaminación del aire
Contaminación por residuos solidos
Contaminación por residuos solidos
Las Av. Rivera Navarrete, Arequipa, José Gálvez y el Jirón Pedro Conde
Falta de limpieza vecinal
Contaminación Acústica

Otros: 5

Vidrio : 10
Plástico : 20
Materia org. : 40

Papel y cartón : 25
• Datos obtenidos a las 6:30pm en la intersección de las Av. Rivera Navarrete con Javier Prado
• Causa principal : Congestión Vehicular y flujo peatonal





GRÁFICO
FUENTE: Elaboración propia
186879.91 m2 : 6%
3030000 m2 : 94%
Áreas Verdes por Habitante
Parque Mariscal Ramon Castilla – Bosque : 52%
PARQUES PLAZAS Y ALAMEDAS
Lince en la actualidad cuenta con 7 parques , siendo los mas importantes , el Parque Mariscal y el Parque Santos Dumont.
Contaminación del aire
200%
Se encuentra afectada por las partículas del tubo de escape de vehículos y la cercanía del campo marte que presenta un elevado índice de monóxido.
Índice Critico
9m2/Hab
3.8m2/Hab
9m2/Hab
22.09m2/Hab
Porcentaje y áreas de las vías
Parques
Alamedas Plazas
DEPORTE



850 88.72 m2 : 21%


313 389.41 m2 : 79%
Complejo deportivo Gras sintético CÁTEDRA •
ANÁLISIS




L-14 ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO GRUPO 4 •Beltrán Jaramillo, Araceli •Bermudez Amaro, Gianella •Cachay Sánchez, Fatima •Cervantes Jorge, Franklin •Zavalaga Legua, Juan

Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna •Mg Arq. Wincho Chilquillo,

CARTA SOLAR


VELOCIDAD DEL VIENTO
Velocidad promedio de 21km//h
CLIMA
La zona presenta un clima templado
TEMPERATURA
El diagrama de la temperatura máxima en Lince muestra cuántos días al mes llegan a ciertas temperaturas.
PRECIPITACIONES
25 ºC 20 ºC 15 ºC
ROSA DE VIENTOS
El mes más cálido (con el máximo promedio de temperatura alta) es Febrero (25ª C). El mes con el promedio de temperatura alta más bajo es Agosto (15°C).
La precipitación pluvial es casi nula, la cual está relacionada con la formación de alta nubosidad que existe en el invierno.
El día se encuentra parcialmente nublado todos los meses del año y nublado completamente los meses de Enero a diciembre
GRÁFICO FUENTE: Elaboración propia







El mes más húmedo (con la precipitación más alta) es Febrero (3mm). El mes más seco (con la precipitación más baja) es Abril (0mm).
ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO

FUENTE: Elaboración
GRUPO 4

•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
En conclusión, el clima del distrito presenta un clima parcialmente nublado y de bajas precipitaciones ya que guarda relación con la nubosidad del distrito Debido al cambio de clima también se han encontrado vulnerabilidades en el distrito como las olas de calor y la sequia , las cuales afectan considerablemente el distrito
CÁTEDRA
•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
ANÁLISIS CONDICIONES
NATURALES
PRINCIPALES ESPACIOS
VERDES

Parque Mariscal Castilla : Presenta una extensión de 10ha que representan el 4.31% del territorio de Lince
FAUNA


En cuanto a la fauna se puede encontrar palomas, tórtolas, loros, pericos, colibríes, golondrinas, gorriones, turtupilines, halcones, ardillas, entre otros
Bosque Mariscal Castilla : Comprende áreas verdes irrigadas por inundación y aspersión.

VEGETACION
Cedros Ficus Tulipán africano Molles Tipas

Origen: América tropical
Altura: 35cm
Diámetro: 250cm
Copa: Robusta y densa
Raíz: Profunda
Suelo: Arcilloso
Uso: Construcción, la carpintería y ebanistería fina

Origen: Introducida
Altura: 15cm
Diámetro: 60cm
Copa: Media (7 - 14 m)
Raíz: Muy agresiva, tipo rizoma
Suelo: Suelos ácidos y calizos
Uso:Ornamental, Sombrío,








Origen: Introducida
Altura: 25cm
Diámetro: 100cm)
Copa: Amplia (14m)
Raíz: Fasciculadas y no pivotante


Suelo: No determinado
Uso: Barrera contra ruido, Ornamental
GRUPO 4
ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO

Origen: Nativa del centro y sur de Sudamérica
Altura: 15m

Diámetro: 50cm
Copa: Amplia (14m)
Raíz: Profunda
Suelo: Profundos y arenosos
Uso: Carpintería ligera y cajonería
•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
Origen: Brasil, Argentina
Altura: 40m
Diámetro: 1.50m
Copa: Aparasolada y muy ramificada
Raíz: Robustas y extensas
Suelo: Todos los suelos
Uso: Ornamentación

CÁTEDRA
En conclusión, el distrito de Lince cuenta con un pulmón verde el cual seria el Parque Mariscal Castilla y el Bosque Mariscal Castilla Entre la vegetación encontramos especies aptas para la ornamentación y especies animales como los loros ardillas y colibríes que habitan las áreas verdes del distrito.
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan


•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
ANÁLISIS CONDICIONES
NATURALES
ZONAS RESIDENCIALES
RDB RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA
RDM RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA
RDA RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD


VT VIVIENDA TALLER



ZONAS COMERCIALES


CV COMERCIO VECINAL
CZ COMERCIO ZONAL
CM COMERCIO METROPOLITANO

ZONAS INDUSTRIALES
I1 INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
E1














E3 EDUCACIÓN BASICA EDUCACIÓN SUPEROR UNI.

H2 CENTRO DE SALUL
ZRP ZONA DE RECREACION PUBLICA
ZRE ZONA DE REGLAMENTACIOESP
ECIAL
OU OTROS USOS
En conclusión, podemos reconocer que el distrito de Lince, predomina el comercio y vivienda de distintas densidades . En cambio, en equipamiento educativo, recreacional, de salud y otros usos, podemos evidenciar déficit de equipamiento
RELIGIOSO
Leyenda
Comercio : 43%
Residencial : 2%
Recreación : 8%
Alamedas : 44%
Alamedas : 3%
RESIDENCIAL

Leyenda
Comercio : 43%

Residencial : 2%
Recreación : 8%
Alamedas : 44%
Alamedas : 3%
ANÁLISIS URBANO

GRÁFICO-TÉCNICO
GRUPO 4



•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
Residencial Ghandi

•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
Edificio Torre de Lince


CÁTEDRA
•
Arq .Rosado Daviran, Giovanna

•
Arq. Wincho Chilquillo, Omar
INDUSTRIA
Leyenda
Comercio : 43%
Residencial : 2%
Recreación : 8%
Alamedas : 44%
Alamedas : 3%
COMERCIO
Leyenda
Comercio : 43%
Residencial : 2%
Recreación : 8%
Alamedas : 44%

Alamedas : 3%
ANÁLISIS URBANO

GRÁFICO-TÉCNICO

GRUPO 4





•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
Centro Comercial Risso

•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
Centro Comercial Arenales

CÁTEDRA
•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
EDUCACION

Leyenda
Comercio : 43%
Residencial : 2%
Recreación : 8%
Alamedas : 44%
Alamedas : 3%
SALUD
Leyenda
Comercio : 43%
Residencial : 2%


Recreación : 8%
Alamedas : 44%

Alamedas : 3%




ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO


•
CÁTEDRA
•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo,




RECREACION
Leyenda
Comercio : 43%
Residencial : 2%
Recreación : 8%
Alamedas : 44%
Alamedas : 3%
CULTURAL
Leyenda
Comercio : 43%
Residencial : 2%

Recreación : 8%
Alamedas : 44%

Alamedas : 3%




ANÁLISIS URBANO GRÁFICO-TÉCNICO

PARQUES 81%


ALAMEDAS 13%
PLAZAS 6%

•
CÁTEDRA

•Mg. Arq .Rosado Daviran, Giovanna
•Mg Arq. Wincho Chilquillo, Omar
REAJUSTE INTEGRAL DE LA ZONIFICACION DE LOS SUELOS EN LINCE SIENDO AREA DE RATAMIENTO NORMATIVO II
Z.RESIDENCIAL 68%
Z.COMERCIAL 8%
Z-DE OTROS USOS 25%
ZONAS RESIDENCIALES
RDB RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA
RDM RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA

RDA RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD

VT VIVIENDA TALLER
ZONAS COMERCIALES
CV COMERCIO VECINAL
CZ COMERCIO ZONAL
CM COMERCIO METROPOLITANO
ZONAS INDUSTRIALES
I1 INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA


ZONAS DE EQUIPAMIENTO
GRÁFICO
FUENTE: Elaboración propia
Zonas Comerciales
Zonas Residenciales
Zonas Industriales
FUENTE:www.imp.gob.pe/es/recursos/Zonificacion/ORDENANZAS°%201015-MML.pdf
ANÁLISIS URBANO

GRÁFICO-TÉCNICO
GRUPO 4
•Beltrán Jaramillo, Araceli
•Bermudez Amaro, Gianella
•Cachay Sánchez, Fatima
•Cervantes Jorge, Franklin
•Zavalaga Legua, Juan
E1






























E3 EDUCACIÓN BASICA EDUCACIÓN SUPEROR UNI.
H2 CENTRO DE SALUD
ZRP ZONA DE RECREACION PUBLICA
ZRE ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL
OU OTROS USOS
En conclusión, el plano de zonificación en general para el distrito de Linces se muestra que en su mayoria se tiene lo que es comercio vecinal, zonal y comercio metropolitano Asimismo se destaca en el sector residencial el RDM (RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA)
