HARRY HOETINK: EL PUEBLO DOMINICANO, 1850-1900

Page 252

Además estaban las fiestas de Año Nuevo, Reyes Magos, Nuestra Señora de Belén, y la Altagracia (patrona del país) en enero; día de la independencia y carnaval en febrero; Semana Santa en abril; las 'ruidosas fiestas de cruz' de mayo, cuando se adornaban con flores y guirnaldas las cruces que eran colocadas permanentemente en plazas, calles y cruces de caminos; Corpus Christi en junio, cuando se tiraban muchos cohetes y triquitraques; en agosto la fiesta de la Restauración, en noviembre San Andrés el día 30; en esa ocasión las damas y caballeros elegantes se tiraban cáscaras de huevo llenas de perfume; la gente de pueblo las llenaba de agua de tuna o anilina; la fiesta era llamada antes carnavales de agua y terminaba -como la mayoría de las fiestas- con peleas a pedradas; en 1897 el Presidente Heureaux, acompañado de un ministro, navegó en un bote cito por el Ozama para alcanzar a algunos capitaleños distinguidos que habían querido escapar en un bote a la fiesta, y mojarlos y alumbrarlos con luces de colores. En noviembre había también la novena de finados, con una 'procesión de los huesos' nocturna; en diciembre finalmente había la Noche Buena. Y todavía no hemos mencionado todas las fiestas; así había en junio la fiesta de San Juan y San Pedro con sus fogatas y borricadas en que jinetes montados en mulas saltaban por encima de fogatas(67).

La influencia de tan numerosas fiestas en la economía, incluso en la mentalidad económica fue sometida por Bonó a un juicio crítico: 'Los dominicanos guardan la tres cuartas partes del año, comprendiendo en ella: los domingos, los días de ambos preceptos, los preceptos de mira, los de patronos generales y particulares, los tres días de las cuatro solemnidades pascuales, los de los santos abogados de los gremios de las enfermedades de los ojos, garganta, muelas, partos, terremotos, cosas perdidas, etc., imprimiendo en su abstención, no la idea religiosa, santa y pura de la oración, buenas obras o recogimiento, pero atribuyendo al acto del trabajo útil y honesto, castigos próximos y eventuales por haberse hecho en el día que creen de guardar. De manera (67) Citas y datos de: Luis Emilio Gómez Alfau, op. cit., 94 y sig.,

137.

259


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.