Presentación La dictadura de Rafael L. Trujillo, formalmente iniciada el 16 de agosto de 1930, se instauró desde el 23 de febrero de ese año, cuando sectores leales al alto militar y bajo las directrices trazadas por éste, derrocaron al presidente Horacio Vásquez. El gobierno de Trujillo, impuesto por la fuerza, se prolongó en un largo período que culminó el 30 de mayo de 1961, cuando un grupo de conjurados puso fin a la vida de quien se hizo llamar Generalísimo, Doctor, Primer Maestro, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva. Durante aquel terrible gobierno, interminables acontecimientos y coyunturas fueron caracterizando la dictadura e imponiéndola al costo de un elevado número de asesinados, prisioneros políticos y expatriados, a la vez que, tanto en territorio dominicano como en el exilio, un nutrido grupo de dominicanos impulsaban movimientos y acontecimientos que tenían como propósitos provocar el final de aquel extendido momento de dolor y oprobio. Fueron importantísimos en la consolidación de Trujillo, como gobernante, el exterminio de la oposición interna, la destrucción de los partidos políticos de oposición y la formación de un partido único de corte fascista. También el control y monopolización del aparato productivo, la matanza de inmigrantes haitianos en 1937, el simulacro de apertura democrática en los años cuarenta y el establecimiento de gobiernos títeres. Como resistencia a las acciones dictatoriales de Trujillo fueron significativos los intentos expedicionarios del Mariel, Cayo Confites, Luperón y del 14 de Junio de 1959. También las acciones del movimiento estudiantil, los intentos para dar muerte a Trujillo en 1933, 1934 y 1935, la organización y luchas del movimiento obrero y las conspiraciones que se sucedieron a finales de los años cincuenta. Todos estos acontecimientos son recogidos por Augusto Sención Villalona en su nuevo libro La dictadura de Trujillo (1930-1961), en el que, con destreza poco común y con lenguaje apropiado para una juventud deseosa de conocer y estudiar la historia dominicana, se apoya en la producción artística de los caricaturistas José Mercader, de República Dominicana, y Alfredo Burgos, de El Salvador, para facilitar, de manera visual, el conocimiento de los temas abarcados. La diagramación del libro fue realizada por la Asociación Equipo Maíz, de El Salvador. El Archivo General de la Nación siente satisfacción de poder entregar a la juventud dominicana este nuevo libro; un esfuerzo que surgió del consenso logrado con el autor en el marco de la celebración del 50 aniversario del ajusticiamiento de Rafael L. Trujillo. Alejandro Paulino Ramos 5
La dictadura de Trujillo (1930-1961)