CS Sumativa #3 Lo de hoy

Page 1


LODE AHORA

¿Enquétratadosde librecomercioestá involucrada Guatemalaahora?

LODEAHORA

Introducción

El cambio de gobierno que hubo en Estados Unidos no trajo cambios para el interior de este país, si no que también impactó al resto del mundo, especialmente el el área del comercio. Con todos estos cambios y tratados en el comercio de todo el mundo nos llegamos a preguntar, ¿Cuáles son algunos de los tratados de libre comercio de los cuales es parte Guatemala?

Para empezar, ¿Qué son los tratados de libre comercio? Los tratados de libre comercio (TLC) son acuerdos entre dos o más países en los que se reducen o eliminan barreras para comerciar. Por ejemplo, retirar aranceles y restricciones para facilitar el intercambio de productos. Estos tratados promueven la inversión extranjera y mejoran el crecimiento en la economía de los países involucrados.

En esta edición de LO DE AHORA se presenta información de cuatro tratados de comercio de los que Guatemala forma parte. Junto con la explicación de cada uno de ellos se analizan también ventajas y desventajas que tienen estos tratados.

Tratado de libre comercio GuatemalaTaiwán

Objetivos

Ventajas y Desventajas

Más

Objetivos

Ventajas y Desventajas

Más noticias

Objetivos

Ventajas y Desventajas

Más noticias

Objetivos

Tratadodelibrecomercio

Guatemala-Taiwán

Este tratado fue firmado el 22 de Septiembre de 2005, pero entró en vigor hasta el 1 de julio de 2006, durante el gobierno de Óscar Berger (Presidente de Guatemala 20042008) y Chen Shui-bian (Presidente de Taiwán 2000 - 2008). Fue firmado por Maria Luisa Flores (Ministra de economía en Guatemala, 2005) y arte de la República de China (Taiwán) firmó Ho Mei-Yueh (Ministra de Asuntos Económicos de Taiwán, 2005).

Objetivos:

Según”Gobierno de Guatemala & Gobierno de Taiwán, 2005" los objetivos de el tratado son :

Promover la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre ambas naciones.

Eliminar barreras al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.

Fomentar condiciones de competencia leal.

Promover y proteger las inversiones.

Tratadodelibrecomercio

Guatemala-Taiwán

Ventajas Desventajas

Inversión extranjera: Entra economía del país aliado.

Intercambio de tecnologías entre los dos países: Lleva a un mejor desarollo. Menos Impuestos por exportar.

Másnoticias...

Uno de los países puede verse más beneficiado que el otro. Competencia con empresas locales o pequeñas

Dependencia entre los países: Pueden llegar a depender uno del otro

Tratado de libre comercio

entre

Centroamérica, República Dominicana y EstadosUnidos(DR-CAFTA)

Objetivos:

Reforzar relaciones comerciales con EEUU. y mejorar las normas centroamericanas con la Organización

Mundial del Comercio (OMC). Identificar reformas legales necesarias en Centroamérica

Generar más empleo, comercio e inversión

Al principio este tratado de libre comercio se negoció entre Centroamérica y Estados Unidos llamándose “CAFTA”. Fue negociado entre 2003 y 2004. Se firmó el 5 de agosto de 2004 en Washington D.C.República Dominicana se unió al tratado en julio de 2004, por lo que se le cambión el nombre a “DR-CAFTA”. El único país de Centroamérica que no fue parte en ese momento del tratado es Costa Rica, que se une hasta enero de 2009.

El tratado tiene 22 capítulos que se resumen en cinco áreas clave:

Administración del tratado

Comercio de bienes

Comercio de servicios e inversión

Contratación pública

Normas no comerciales, como propiedad intelectual, derechos laborales y medio ambiente

(Pacheco & Valerio, 2007)

Tratado de libre comercio

entre

Centroamérica, República Dominicana y EstadosUnidos(DR-CAFTA)

Ventajas Desventajas

Mayor acceso al mercado de los Estados Unidos por parte de Centroamérica y República Dominicana

Inversión extrajera mayor Mejores reglas comerciales

Más emprelos y mejor economía

Másnoticias...

Mucha desigualdad en las economías.

Menos dinero para el gobierno al bajar impuestos

Pqueñas empresas en quiebra

Mala calidad de trabajos por necesidad de ahorar en las empresas.

Unión Aduanera (Guatemala, ElSalvadoryHonduras)

Este tratado .fue iniciado por los países de Guatemala y Honduras.

Con esto se quería lograr un territorio aduanero único donde los bienes, mercancías y las personas podían circular libremente y de manera más rápida y segura. Al principio este tratado lo conformaron únicamente Guatemala Y Honduras.

Se firmó el acuerdo el 26 de diciembre de 2014, pero entró en vigor (o a usarse) el 26 de junio de 2017. Fue hasta en 2018 que el Salvador busca integrarse al tratado. Se unió en agosto de ese mismo año, pero su incorporación al tratado fue de forma gradual.

Objetivos:

Facilitar el comercio entre los países de la región. Hacer más ágiles los procesos de exportación e importación.

Crear un mercado más amplio y rápido.

Crear un territorio aduanero para facilitar el tránsito libre de bienes.

Unión Aduanera (Guatemala, ElSalvadoryHonduras)

Ventajas Desventajas

Ahorro de tiempo, al ser un trámite mucho más rápido al pasar por la frontera. Reducción de aranceles.

Mejora la competencia de los negocios, ya que que tienen acceso a más mercados en los que pueden vernder sus productos.

Másnoticias...

Este acuerdo no avanza por igual en estos países, por ejemplo, El Salvador y su integración gradual.

No todos los países tienen el mismo nivel de desarollo.

Deja en desventaja a empresas más pequeñas.

Leamásaquí

Acuerdo de Asociación entre

Centroamérica y la Unión Europea(AACUE)

Este acuerdo busca establecer una relación estratégica entre Centroamérica y la Unión Europea. El acuerdo se basa en tres pilares fundamentales: Diálogo político, Cooperación y Comercio. El diálogo, para fortalezer los derechos humanos y la democracia. La cooperación para apoyar el desarollo de los países involucrados y lograr la inclusión social e intreación entre las regiones. Por último, el comercio, que facilitará el intercambio de bienes, eliminará aranceles, y creará un acceso a los mercados, además de ayudar a mejores tratos en las inversiones. Este tratado beneficiará políticamente, socialmente y políticamente. En este acuerdo participan por parte de la Unión Europea los 27 países miebros, y por parte de Centroamérica participan: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El acuerdo fue firmado el 11 de marzo de 2011.

Objetivos:

Fortalezer realciones políticas, sociales y económicas entre la UE y Centroamérica.

Promover el desarollo sotenible e integración regional.

Crear un comercio bilateral y justo para todos.

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea(AACUE)

Ventajas Desventajas

Centroamérica pude acceder al mercado europeo.

El sector privado se desarolla

Mayor exportación sin pagar impuestos.

Más imversiones del extranjero.

Realización de proyectos de desarollo.

Másnoticias...

Mucha competición con productos europeos.

Se enfocan mas en unos sectores dejando de lado a otros.

Empresas pequeñas están en riesgo al tener más competidores.

Sopadeletras

Acuerdo Economía Guatemala

Los tratados que fueron presentados han sido una parte clave para la economía de Guatemala. No solo ayudan a la exportación de productos (como el café, cardamomo, aceite de palma, etc.) si no que también han abierto las puertas a los mercados internacionales y a la inversión extranjera. Estos tratados además de estos beneficios, también han traído diversos retos para el país. Uno de ellos es la desigualdad en los beneficios de los tratados, que quiere decir que no todas las empresas se benefician de los beneficios que pueden traer estos tratados. Otras empresas, especialmente empresas pequeñas, encuentran difícil competir contra productos internacionales. Como muchas cosas, estos tratados y acuerdos traen diferentes ventajas y desventajas. Pero además de tener estos tratados que ayudan al país, también Guatemala debería gestionarse bien para crear un mayor y mejro desarollo político, económico y social, aprovechando las oportunidades y las puertas que le abren los tratados con países alrededor del mundo. LODEAHORA

Conclusión

Fuentesconsultadas

Introducción:

Superintendencia de Administración Tributaria. (s.f.). Acuerdos y tratados internacionales. Gobierno de Guatemala. https://portal.sat.gob.gt/portal/acuerdosy-tratados-internacionales/

Editorial Piedrasanta. (2020). 4 Tejido Social: Ciencias Sociales y formación ciudadana (2nd ed.). Editorial Piedrasanta.

Tratado Guatemala-Taiwán

Gobierno de la República de Guatemala & Gobierno de la República de China (Taiwán). (2005). Tratado de Libre Comercio entre la República de Guatemala y la República de China (Taiwán). https://www.mineco.gob.gt/images/viceministerio integracion comercio/direccion administracion comercio exterior/tratados vigentes/tratados de libre comercio /taiwan/texto_tlc_gt-taiwan_0.pdf

Tratado de libre comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA)

Pacheco, A., & Valerio, F. (2007). DR-CAFTA: aspectos relevantes seleccionados del Tratado y reformas legales que deben realizar a su entrada en vigor los países de Centroamérica y la República Dominicana (Serie Estudios y Perspectivas No. 76). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://www.cepal.org/es/publicaciones/5001-dr-cafta-aspectos-relevantesseleccionados-tratado-reformas-legales-que-deben

Fuentesconsultadas

Unión Aduanera (Guatemala, El Salvador y Honduras): Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala. (s.f.). Unión Aduanera. https://portal.sat.gob.gt/portal/union-aduanera/

Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). (2018). Libro blanco de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras. https://www.oie.sieca.int/documentos/ver/Libro%20Blanco%20Union%20Aduaner a%202018.10.09.pdf

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE): Ministerio de Economía de Guatemala. (2024). Perfil del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (PERFIL GT-UE 2024). https://www.mineco.gob.gt/images/viceministerio integracion comercio/direccion administracion comercio exterior/acuerdos comerciales/PERFIL GT UE 2024.p df

Más ediciones...

¿Quétiposde contaminaciónes ambientalesexistenen Centroamérica?

EDICIÓN 04

¿Quéeselterrorismo?

EDICIÓN 03

¿Cómounjovenpuede cambiarelmundo?

ValeriaQuiñónez

ColegioAltamira

IIUnidad

CienciasSociales

Cuarto

Bachillerato2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.