Comunicate-tuán

Page 1

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

comunÍca

te-tuán

¡¡IMPRIME-DISTRIBUYE-PARTICIPA!!

Descarga desde: http://tetuan.tomalosbarrios.net/ comunicatetuan/

La ciudadanía está despierta. El invierno viene cargado de energía en movimiento.

A g e n d a

13 de Diciembre

15M TETUAN ´

Charla sobre renta básica 19:30h. Ferine (C/ Navarra 35). <M> ESTRECHO

15 de Diciembre Reunión de grupos de consumo. 15 de diciembre, 20h. Ferine.

10 al 18 de Diciembre Jornadas de Derechos Humanos en todo Madrid.

17 de Diciembre Mercadillo de Trueque Navideño, de juguetes, de regalos ..

18 de Diciembre Concentración en Sol a las 12h. Derechos Humanos. Dormíamos, despertamos. “PLAZA TOMADA”.

18 de Diciembre Manifestación por la reforma electoral, convoca DRY.

28 de Diciembre Cabalgata Indignada.

E

D

I

ComunicaTetuán llega a su tercera edición, esta vez un poco más tarde, pero con el mismo entusiasmo que en las anteriores ediciones. Como podréis comprobar al leerlo, hemos decidido darle a este número un aire "navideño", con deseos para el 2012 de las comisiones de la APT y de vecinos del barrio. El mes de Noviembre ha sido un mes de actividad frenética en la APT. Con la proximidad de las elecciones generales del 20N los actos, charlas y concentraciones han sido muy numerosos. Política ha impartido varias charlas explicando el funcionamiento del sistema electoral español. Servicios Públicos ha seguido recogiendo firmas y organizando actos contra la privatización del Canal de Isabel II y apoyando a la "marea verde" en su lucha por una educación pública de calidad. Política Feminista y Economía también han organizado

T

O

R

I

A

L

diversos actos. Desahucios y Vivienda continúa con su labor de proteger a los vecinos del barrio que están en peligro de perder sus casas... Y como todavía nos quedaban fuerzas después de las elecciones, organizamos una semana de difusión de la APT en la que participaron todas las comisiones. El mes de Diciembre nos traerá más charlas, mercados de trueque, asambleas y hasta una cabalgata indignada. No nos gusta estar quietos. Como siempre, nos gustaría invitaros a las asambleas de la APT y a sus grupos de trabajo. En el 15M no sobra nadie y todos tenemos mucho que aportar. Si estáis interesados en colaborar con el periódico o simplemente queréis darle publicidad a una iniciativa vuestra, podéis mandar un correo a comunicatetuan@gmail.com

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 2 M E R C A D I L L O

D E

T R U E Q U E

Tras el éxito de las dos primeras ediciones del Mercadillo de Trueque de Tetuán, volvemos a convocar una nueva para el sábado 17 de diciembre. Pero esta vez queremos que sea algo especial por encontrarnos cerca de las navidades, y además de ser el lugar para intercambiar ropa, libros, muebles y cualquier objeto que sea de utilidad, queremos dirigirlo especialmente a los niños y al intercambio de juguetes. Será una buena ocasión para que los niños conozcan otras formas de intercambio que no sea el monetario, y para que aprendan a valorar los objetos de una forma menos materialista y más acorde con el justo valor de las cosas.

E

L

T

R

A

B

2 7

D E

N O V I E M B R E

Todo esto se hará en un ambiente lúdico y habrá talleres para que aprendan a hacer sus propios juguetes de forma imaginativa, así como otras actividades para que pasen una mañana divertida. Ya seas un niño grande o un niño pequeño, te esperamos para que vengas con la ilusión de encontrar ese objeto que siempre has querido o que ni sabías que existía, y que te va a alegrar el día y quien sabe si el resto de tu vida. Os esperamos el sábado 17 de diciembre de 11 a 15 en la Plaza del Canal de Isabel II, (Bravo Murillo esquina Lópe de Haro, metros Tetuán y Estrecho). ¡ Gracias una vez más Tetuán !

A

J

O

D

E

T

O

D

A

S

C O M I S I Ó N D E S E R V I C I O S P Ú B L I C O S Las Asambleas Populares de Chamberí, Tetuán, Moncloa, Malasaña y Chueca (15 M) ,han acordado hacer pública su posición común ante la pretendida privatización del 49% de la Empresa pública Canal de Isabel II:

Aumentar los beneficios de una empresa del agua pasa por encarecer la factura y por disminuir los recursos económicos necesarios para mantener la calidad del agua a la llegada a su destino.

1. Todo el mundo sabe que un grupo privado que posee el 49 % de las acciones de una empresa, la gobierna.

La experiencia dice que a los grupos privados del agua les interesa que baje la calidad del agua del grifo para facilitar la comercialización de agua embotellada, cuyo precio es 1000 veces mayor.

La filosofía de la empresa mixta es entonces la del grupo privado, que no puede ser otra que aumentar los dividendos de sus accionistas, es decir, lograr el crecimiento de los beneficios económicos del grupo.

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

Reconocemos la excelente calidad que tiene ahora el agua que llega los grifos de los hogares Madrileños. Según la OCU es la de mejor calidad de España. Esto es debido sin duda a que la empresa que la

gestiona ha pensado prioritariamente en el bien público, a su excelente gestión, y a la consolidada competencia de su plantilla. Como se ha dado tan poca información al respecto a la población madrileña en los últimos años, nos vemos obligados a informar que la empresa pública “Canal de Isabel II”, tiene unos beneficios anuales de unos 100 millones de euros, que se


PÁGINA3 invierten en servicios para toda la comunidad (obras públicas, metro, polideportivos, teatros, etc….). Es fácil prever que el grupo que dominara la empresa, en caso de que el 49% de Canal de Isabel II fuese privatizada, trataría de quedarse con todos los beneficios. Entendemos que la privatización de un bien tan esencial para la vida humana dejaría a la población madrileña al arbitrio de los intereses de una empresa privada que, como es lógico,

C O M I S I Ó N

D E

Manifiesto de Vivienda de la Asamblea Popular de Tetuán En el barrio de Tetuán, como en los demás barrios de Madrid, como en todas las poblaciones de España, se está produciendo una enorme ola de desahucios. Cientos de miles de seres humanos han perdido o están perdiendo un derecho fundamental, algo que es intrínseco a cualquier proyecto vital, tener un sitio acogedor donde VIVIR. A su vez, otros cientos de miles de personas, quizás millones, no tienen acceso a una vivienda digna: Personas ancianas prisioneras en infraviviendas sin condiciones para sus necesidades, jóvenes y no tan jóvenes con una vida laboral precarizada, divorciadas y separadas, personas solas, familias extensas que de tanto acoger viven hacinadas, inmigrantes atrapados y atrapadas en pisos patera. Millones de personas condenadas a una vida

antepondría sus intereses privados al bien público. En conformidad con todo lo expuesto consideramos que dicha privatización sería contraria al bien público. 2. La privatización del 49 % de Canal de Isabel II no ha figurado en ningún programa electoral de ninguno de los grupos políticos con representación en la Asamblea de Madrid, institución que tendría que tomar finalmente la decisión de sacar a la venta el 49 % de las acciones de esta empresa.

Así, su decisión, cualquiera que esta fuese, sería tomada de espaldas a todos los madrileños sin excepción. Entendemos que esto no es lo correcto ya que el agua es un bien esencial para la ciudadanía, y que esta es la única que tiene la potestad de vender total o parcialmente lo que es suyo. En consecuencia, las cinco Asambleas Populares reclamamos un referéndum vinculante acerca de la pretendida privatización de Canal de Isabel II.

D E S A H U C I O S insatisfactoria y frustrante por culpa de una política de vivienda nefasta. Porque el principal objetivo de esta casta política nunca fue asegurar el derecho a acceder a una vivienda digna. El principal fin de estos gobernantes ha sido hacer crecer los gruesos beneficios de constructores, banqueros y especuladores y corruptos de todo pelaje. Nosotr@s, vecinos y vecinas de Tetuán y ciudadan@ que queremos construir un mundo más justo, nos resistimos a aceptar esta situación. Porque como ha dicho el presidente del TSJPV “La dignidad de las personas está por encima del derecho de quien pretende única y exclusivamente enriquecerse” Una política que condena a centenares de miles de personas a no poder ejercer un derecho tan elemental como el derecho a emanciparse, a poder acceder a una vivienda digna, y que ofrece como única alternativa a las personas desahuciadas el vivir al

raso en la calle, añadiendo a su condena una exclusión social de por vida debido al volumen de las deudas que les exigen tras su desahucio, no puede ser aceptada por la Asamblea Popular de Tetuán (APT). Hasta que no se paralicen los desahucios y se dé una solución a la situación de exclusión social de las personas que pierden su vivienda, la APT defiende la desobediencia civil, pacífica pero firme, contra los lanzamientos de nuestros vecinos y vecinas. Además, la APT lucha por convertir el acceso a una vivienda digna en un derecho fundamental exigible ante los tribunales. Consideramos que ningún proyecto vital de nuestros vecinos y vecinas, personas jóvenes,

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 4 ancianas, paradas, trabajadoras precarias, inmigrantes,…puede carecer del cobijo de un hogar digno de ese nombre. No podemos consentirlo mientras existen en nuestro barrio miles y miles de pisos vacíos. Es una cuestión de dignidad que esos pisos no permanezcan ni un segundo más siendo testigos inhabitados de lo que ha sido la especulación en este país, de hasta dónde ha llegado la casta política en su absoluta irresponsabilidad y falta de escrúpulos.

C O M I S I Ó N

D E

Reforma constitucional y deuda pública El 27/9/2011 entró en vigor la reforma del artículo 135 de la Constitución Española, aprobada con los votos de PSOE y PP. ¿Cómo se ha hecho? Tramitación urgente en 12 días, por acuerdo bipartidista, sin diálogo ni consenso con el resto de las fuerzas políticas, sin debate social y sin consulta a la ciudadanía, pocas semanas antes de unas elecciones generales en la que podrían haber presentado su propuesta. Sin transparencia. Sin democracia real. ¿Qué han metido en la Constitución? a) El pago a los banqueros y capitalistas inversores en deuda pública española (1) tendrá prioridad absoluta sobre cualquier otro gasto público, ya sea sanidad, educación, seguridad, protección social, etc.

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

Si actualmente el acceso a la vivienda es un derecho que no se puede ejercer y que tampoco se puede exigir en los tribunales, consideramos que ante la multiplicidad de pisos vacíos dejados por la avaricia de unos pocos, es legítimo que los ciudadanos y ciudadanas, sin ninguna otra alternativa real, los ocupen para sus proyectos vitales. Todos los derechos, sin excepción, se han tenido que conquistar con esfuerzo, lucha y atrevimiento. Nunca han sido regalados.

Deseos para el 2012: El deseo de la Comisión de Vivienda y Desahucios para 2012 es que el derecho a una vivienda digna sea una realidad y no un artículo vacío en la Constitución...y que todos aquellos que han transformado este derecho humano fundamental en un negocio inmoral sean desahuciados de la vida social y acaben con sus huesos en la cárcel.

E C O N O M Í A

b) Se incorporan a la Constitución los límites de déficit y deuda establecidos en los tratados de la UE. c) A partir de 2020 entrará en vigor un nuevo límite de déficit estructural (2) para el Estado y las comunidades autónomas, cuyo valor será establecido antes de 30/6/2012 por Ley Orgánica.

Por el contrario, la prioridad absoluta del pago de la deuda sobre cualquier otro gasto público tiene efectos ¿A qué obliga y cuándo? inmediatos y obliga, sin Los límites de deuda y déficit flexibilidad, a futuros gobiernos y pactados en la UE ya eran parlamentos a someterse a ella compromisos adquiridos como aunque no compartan ese criterio. Estado-miembro. El tope de La exposición de motivos de la déficit a establecer por ley reforma confiesa que su objetivo orgánica no entrará en vigor hasta es "limitar y orientar, con el mayor 2020. Además, el Congreso por rango normativo, la actuación de mayoría absoluta puede cambiar los poderes públicos". Es decir, ese tope cuando quiera, blindar lo pactado por Zapatero y establecer un plazo para corregir Rajoy contra decisiones las desviaciones que se democráticas futuras. produzcan o suspender su Por el bien común, hay aplicación por catástrofe natural, alternativas recesión o emergencia Una deuda moderada destinada a incontrolable y dañina para la sostenibilidad económica o social financiar proyectos socialmente provechosos puede contribuir a del Estado. fomentar el bienestar presente y


PÁGINA5 futuro, pero una deuda descontrolada, excesiva y mal utilizada supone una fuerte carga. Gran parte de la deuda actual es culpa de políticas fiscales regresivas, con grandes privilegios a quienes más tienen, y de inversiones en proyectos social y ambientalmente dañinos.

que ahorrar, qué excesos y abusos cortar? ¿En qué hay que gastar para el bien común? De eso es de lo que habría que hablar, de eso es de lo que las élites no quieren dejarnos hablar. De eso hablaremos.

Hay que actuar ahora, no en 2020, mejorando las cuentas, no recortando derechos: ¿Cómo obtener nuevos ingresos públicos de una forma socialmente justa? ¿Qué reforma fiscal y cómo perseguir el fraude? ¿En qué hay

economia.laboral.tetuan@gmail.com

C O M I S I Ó N

Por el bien común, no nos callarán. https://n-1.cc/pg/groups/248660/ asamblea-tetuan-comisioneconomialaboral/ (1) Deuda pública: obligaciones

El acuerdo de instalación del escudo antimisiles en Rota, anunciado por Zapatero el pasado 5 de octubre, no tiene legitimidad democrática y nos mantiene como cómplices y rehenes de la OTAN, una maquinaria bélica de intervención que no garantiza la paz, sino que produce guerras siguiendo los intereses políticos de algunos de sus integrantes, como ya se ha mostrado demasiadas veces en Yugoslavia, Afganistán, Libia y tantos otros lugares. La Asamblea Popular de Tetuán , desde el 15M, denuncia ese acuerdo irresponsable, firmado por quienes no nos representan y reclama políticas activas de paz. El 5 de octubre, estando ya las Cortes disueltas, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, tras reunión con el secretario general de la Alianza Atlántica y el

(2) Déficit estructural: estimación teórica de la parte del déficit anual no vinculada a la coyuntura económica. No está definido el modo de calcularle.

financieras asumidas por el Estado (u otras administraciones

D E

ESCUDO ANTIMISILES EN ROTA

públicas), comprometiéndose a pagar intereses y devolver el préstamo. La deuda pública española es unos 18 puntos sobre PIB inferior a la de Alemania y unos 35 puntos inferior a la de Estados Unidos, aunque ha crecido rápidamente desde 2007. Sin los regalos fiscales hechos a los más ricos por los gobiernos del PP y del PSOE la deuda podría ser la mitad o menos de la actual.

P O L Í T I C A

jefe del Pentágono, anunció un acuerdo para que la base militar de Rota (Cádiz) sea la sede del componente naval del escudo antimisiles de la OTAN. Antes del verano ya había sido informado el líder del PP, Mariano Rajoy, que respaldó las negociaciones.

inmediata. Por otro lado, algunos observadores empiezan a hablan El acuerdo supondrá que cuatro de la posible generación en torno destructores equipados con el a la Organización de Cooperación sistema de combate Aegis y de Shanghái (OCS) de un triángulo misiles SM-3 se trasladen a la ruso-chino-indio que limite el base militar de Rota antes del poder norteamericano y se 2018, e implicará un incremento oponga a su penetración en significativo de la participación del Europa y Asia. Estado español en el bloque La instalación del escudo militar de la Alianza Atlántica. antimisiles en Rota, que ha sido Además, este acuerdo aumenta decidida eludiendo el debate la viabilidad de futuras acciones parlamentario y la consulta a la bélicas de este bloque militar y población, no sirve a la seguridad de EEUU en Europa, Asia y común sino a los intereses de la África, lo que a la par aumenta la industria armamentista, que es un tensión, la inestabilidad y la peligro para todos. Por tanto inseguridad internacional. La expresión de tensión por parte del gobierno ruso fue casi

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 6 E x i g i m o s : El cierre las bases militares extranjeras ubicadas en nuestro territorio, a saber, la base naval de Rota y la base aérea de Morón de la Frontera.

Militancia internacional de España por el desarme nuclear y convencional.

Que vuelvan todas las tropas españolas desplegadas en conflictos internacionales

Deseos para el 2012: 1. Recuperar los derechos humanos en España.

La reconversión de la industria armamentista española.

E L

S I L O

D E L

Intercambios en el barrio de Tetuán Tras un tiempo de estudio y preparación, el Silo de Tiempo ya ha comenzado a realizar intercambios entre sus usuarios.

T I E M P O

nos permite brindar a las demás personas las buenas artes con que todas contamos.

El proyecto está apoyado en el soporte de una página Nacido al calor del movimiento web, un software para 15-M e inspirado en los bancos registro de los intercambios de tiempo existentes, el silo de realizados y entrada de nuevas tiempo pretende incidir en la ofertas y demandas de creación de tejido social del intercambio. Así, los integrantes barrio, en el crecimiento del del silo pueden informarse de una número y la calidad de las forma más fácil y cómoda de las relaciones interpersonales y distintas habilidades, ayudas y grupales de nuestro entorno más artes ofrecidas, y también cercano y en el fomento de disfrutar del placer de ofrecer su intercambios de calidad y buen hacer en aquello que saben enriquecedores, prescindiendo de o disfrutan haciendo. cualquier transacción monetaria o Si quieres apuntarte y comenzar material. ya a intercambiar con otras De esta forma el silo ahonda con personas lo que sabes o gustas sus principios de confianza y hacer, puedes venir cualquier respeto, y su espíritu idealista, en miércoles de 19 a 21 horas al la idea de compartir experiencias, local de la Asociación de Vecinos cubrir pequeñas necesidades y Cuatro Caminos Tetuán (Calle nutrirnos de la variedad cultural y San Enrique nº 16, 1º-11) donde de conocimientos que guardan nos reunimos los miembros del nuestros vecinos, al tiempo que silo. Allí podrás rellenar la ficha de

C O M I S I Ó N LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES NO ES SOLO EL GOLPE

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

Recuperación y reparación de la memoria histórica. 2. Nacionalización de la banca. 3. Un sistema electoral justo y una ley de responsabilidad política real.

Denuncia del Tratado OTAN. Revisión de tratados bilaterales con EEUU.

P O L Í T I C A

inscripción, y se te facilitará un usuario y contraseña para entrar en la página de intercambios del silo: http:// www.lets2.silodetiempo.org/ A partir de ahí sólo tienes que escribir lo que ofreces, y buscar lo que quieres recibir. Para más información puedes entrar en la web del silo www.silodetiempo.org ¡Os esperamos en el silo!, queremos hacer el barrio más nuestro, más agradable y crear un entorno con más posibilidades. Miércoles de 19 a 21 horas Calle San Enrique nº 16, 1º-11 .

F E M I N I S TA

Aunque la violencia contra las mujeres no es solo el maltrato en la pareja, hoy nos vamos a

centrar en esta violencia, por tenerla todos los días en los medios de comunicación, porque


PÁGINA 7 requiere más análisis de los que normalmente se hacen y, desde luego un enfoque diferente, pues lo que vemos y leemos no es más que la punta de un iceberg bastante grande, de unas vidas cotidianas llenas de insultos, amenazas, desvalorizaciones, etc. , que hacen imposible que la mujer pueda, no ya desarrollar su vida, sino ni siquiera tener un mínimo de salud. El maltrato no es, como a veces parece por los medios de comunicación, una plaga que nos invade y que afecta a muchas mujeres, el maltrato se encuadra y tiene razón de ser dentro de un sistema de valores que prima la masculinidad, permite la violencia masculina por una parte y por otra incentiva la feminidad, permitiendo la sumisión y la poca capacidad de respuesta de las mujeres ante las agresiones. Esto ha sido así tradicionalmente y ahora, al menos en la actitud social hacia ella, está cambiando, pero: ¿No os chirría algo cada vez que se oye una noticia sobre este tema?. ¿Por qué, si de verdad hay rechazo social, sigue ocurriendo tanta violencia y hay tantas muertas?. Por una parte parece que todo se arregle con denunciar y legislar, esto es importante pues es reconocer un delito, pero con ello no basta, también es necesario luchar contra actitudes machistas y obstruccionistas de alguna parte de la judicatura que haciendo un interpretación injusta de la ley, dejan a las mujeres, cuyas vidas corren peligro, sin la

protección y el amparo necesarios frente a sus maltratadores. Por otra parte la violencia contra las mujeres es un continuo de violencia y sumisión, y aunque algunas y algunos estén más en el extremo, no deberíamos hacer un maniqueísmo entre buenos y malos. Vivimos en una sociedad machista y de alguna forma todas las personas estamos inmersas en este sistema; queremos dar visibilidad a estas situaciones y desde ahí cambiarlas. La mujer maltratada además de víctima es sobre todo una persona con voz propia, con responsabilidad y con capacidad para decir, hacer y exigir medios y recursos para los distintos momentos de su proceso y que cada una de ellas pueda decir cuál es su deseo y su sentir desde sí misma. Por último señalar que hay violencia contra las mujeres en: La dependencia y precariedad económica, en las relaciones laborales, en la calle, en las instituciones, en la utilización de nuestra imagen y de nuestro cuerpo; también cuando en las relaciones personales y familiares prevalece el deseo y los intereses del hombre sobre los de la mujer. QUÉ ES EL BUEN TRATO La prevención del maltrato es fomentar y desarrollar las relaciones de buen trato como una forma de bienestar y buen vivir.

Hay que poner, por ello, el énfasis en un buen trato y en que hacer para tratarnos bien. El buen trato sería el desarrollo de todas estas capacidades, con un@ mism@ y con l@s dem@as: Entender nuestras emociones, hombres y mujeres. Aprender a decir no a lo que no nos guste. Aprender a pedir lo que deseemos y necesitemos. Respetar el sí o el no de la otra persona. Valorarnos. Valorar a las y a los demás en sus diferencias. Cuidar y respetar nuestro cuerpo y nuestra vida. Tener espacios y tiempos propios. Crear vínculos solidarios, afectivos y equitativos. Desarrollar nuestra capacidad de estar con l@s otr@s y sol@s. Ser amables, agradecer, aunque también poner límites. Poder llorar o expresar nuestros miedos sin sentirnos menos personas. No temer que l@s demás se desarrollen. Entender nuestras diferencias y habilidades en vez de percibirlas como amenazantes. Considerar el significado de la igualdad entre mujeres y hombres en el día a día.

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 8 • Visibilizar a las mujeres que Deseos para el 2012: • Que los debates y acciones que propongamos desde la

aceptación y repercusión en la asamblea y en el distrito.

V I O L E N C I A

viven y trabajan en el distrito

sobre las mujeres en todos los

• Incluir la Violencia de Género en la agenda de los

escenarios: privado, público, laboral, etc.

Movimientos Sociales • Que se den pasos

Comisión de Política Feminista tengan cada vez más

Quiero expresar hoy, ahora para que intentéis entender por un momento que no hay tanta distancia como creéis, que yo he vivido una relación de maltrato.

• Que seamos capaces de impulsar en la Asamblea y

relevantes para la igualdad

en los barrios, relaciones de

real entre mujeres y hombres

buen trato

M A C H I S T A , V E C I N A D E

En muchas ocasiones cuando escuchamos algo relacionado con la violencia, con el maltrato, cuando vemos un anuncio en la televisión o atendemos a un testimonio de una mujer maltratada, aunque sean conmovedoras sus vivencias, siempre nos parecen muy lejanas.

• Que desaparezca la violencia

T E S T I M O N I O T E T U Á N .

Miedo, eso es lo que hay tras las paredes de ese tipo de relación. Hay una mujer asustada pero no débil. La debilidad es de quien ejerce la violencia, no de quién la sufre. Quién sufre la violencia no es una mujer prototipo, no lo es. Es más me atrevo a decir que es mucho más fuerte y valiente que quien la está humillando.

D E

U N A

Desde la culpa el infractor quiere irse, prefiere abandonar o recapacita pidiendo perdón. Ese perdón es en ocasiones, porque otras veces, prefiere dejar a quien ha pegado sin ninguna disculpa. Ve la que ha liado y prefiere irse, diciendo que eso no es lo que quiere en su vida. O deja pasar el tiempo, indiferente hasta que es la mujer a que acude pidiendo perdón.

Hay tres fases que retroalimentan ¿Qué es violencia? esta relación. La acumulación de tensiones, pues quien ejerce la •Violencia es decirte que no violencia no sabe manejar sus puedes expresar tus sentimientos He oído muchas veces que no son frustraciones ni tensiones diarias. y que no puedes llorar. los golpes lo que más duelen y Ahí la persona maltratada, puedo decir desde lo más aguanta paciente, con miedo pero profundo de mi alma que es cree manejar la situación verdad. Duele el rechazo, la disfrazando su ansiedad de indiferencia, los largos silencios en paciencia. forma de castigo durante horas e Después en el momento menos incluso días, las amenazas, las pensado llega la explosión humillaciones, los insultos, el desprecio, la venganza. Todo eso, violenta y no importa qué haya duele mucho más que las hostias. ocurrido. El más mínimo roce provoca una expresión: cerrar una puerta más fuerte porque no Y aunque siempre me ha dado encaja puede ser percibido como vergüenza hablar de este tema, ¡Has dado un portazo!, mostrar la porque culpabilidad y vergüenza vulnerabilidad de afecto se •Violencia es hablarte a gritos e van cogidas de la mano, hoy percibe como debilidad insultarte. quiero superar esa barrera (aunque con temor al que dirán) y emocional. Dura poco, pero es lo •Violencia es que cuando pides más dañino que he visto en mi plantar una bandera a todas un abrazo te digan que te vida. aquellas mujeres que conviven en compres un perro. Después llega la luna de miel, que •Violencia es decirte que si alguna un hogar así, por miedo. hay cientos de casos distintos. vez cuentas algo relacionado con

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 9 la violencia, te rechazarán por haber sido maltratada. •Violencia es decirte que te van a joder tanto la autoestima que ningún hombre va a querer estar contigo jamás. •Violencia es no respetar, denigrar y atacar tu vulnerabilidad. •Violencia es culparte del maltrato físico porque no quieren estar contigo o porque le has provocado. Se tiene miedo a denunciar por las consecuencias que puede acarrear y se aprende muy rápido y muy fácil a dulcificar este tipo de situaciones.

tanto tiempo. Porque igual que hay una bestia en su interior, a veces se vislumbra un compañero gracioso, amistoso, romántico, que en ocasiones, te hace algo especial. Y confías.

•Aprendes a ser híper exigente contigo misma.

Confías…

•Aprendes qué es la impotencia, el desamparo, la soledad, a temer por el futuro constantemente

No hay un prototipo para una mujer que ha sufrido maltrato. A veces se piensa que las mujeres que hemos sido maltratadas, son mujeres con pocos medios, sin estudios, sin familia. Pero no es verdad.

•Aprendes a no poner límites porque tienes miedo de las consecuencias.

Hay mujeres que hemos sido maltratadas con altos niveles profesionales, grandes cargos, éxitos rotundos a nivel laboral y a nivel personal. Inteligentes, atractivas… Por otro lado, el tema económico tampoco es generalizable. En mi caso por ejemplo me hacía 100 % cargo de las finanzas en el hogar. Lo que sí es común es el aislamiento. Saber que no puedes hablar de esto por vergüenza y que si lo haces, amigos y compañeros, te suelen dar la espalda. No lo entienden. No te comprenden. Y en tu propia soledad pides que él cambie, que te quiera, que te respete, que te valore, que quiera estar a tu lado y ser una pareja normal, como las que has tenido o como las que tiene la mayoría de la gente. Y sé que es muy difícil comprender cómo se puede aguantar estas cosas durante

Porque todos los días no pueden ser de hostias. Hay días de cal y días de arena. Y los días de arena te hacen confiar en que puedan aumentar y lo que aumentan al final son los días de malos tratos. ¿Pero qué nos enseña la violencia?

•Aprendes a identificarte con las agresiones culpándote de las reacciones. •Aprendes a enterrar tus derechos y a sacrificar tu autoestima. •Aprendes a aislarte de los demás. •Aprendes a minimizar la violencia. •Aprendes a no ver la realidad. •Aprendes a ser responsable de la violencia. •Aprendes a querer pasar desapercibida. •Aprendes a creer que puedes adaptarte al abuso. •Aprendes a desvalorizar tus capacidades. •Aprendes a evadirte, mediante el control tus propios sentimientos. •Aprendes a depender de una persona violenta. •Aprendes a actuar de acuerdo a las expectativas de los demás. •Aprendes a abandonar lo que te gusta.

•Aprendes a no ser asertiva. •Aprendes a no hablar de tus sentimientos.

•Aprendes a borrar la sonrisa de tu rostro. •Aprendes a ser tímida cuando antes eras la persona más extrovertida que conocías. •Aprendes a sentirte fracasada como pareja, como mujer y como futura madre. •Con esto quiero romper el mito de la mujer maltratada y acercaros a la realidad tal cual es: Cuando se dice que “La víctima hizo o dijo algo para provocar el abuso”. Se debería saber que la violencia no necesita de ninguna causa para desencadenarse pero tiene mil excusas. Cuando se dice que “A las mujeres maltratadas, les gusta que les peguen” Se debería saber que a las mujeres no nos gusta que nos peguen nos quedamos, porque no encontramos los recursos necesarios para salir. Cuando se dice “Por algo le habrán pegado”. Se debería saber que es un mito arraigado con tendencia a culpar a la víctima y exculpar al victimario. Cuando se dice “El maltrato emocional no es tan grave como el físico”. Se debe saber que el maltrato emocional aniquila a una persona.

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 10 Cuando se dice “Excluyo al violento de mi vida, y se acabaron los problemas”.

rechazada e incluso deseaba que volviera convertido en una persona que sé que nunca va a ser.

se comporten así conmigo, ni suplicarles un trato amable.

Y los he encontrado aquí y ahora. Y están aquí y ahora, en la Hoy me libero de esa carga y se Asamblea Popular de Tetuán. con firmeza que no le quiero en mi Y les doy las gracias por tratarme vida. así y quiero que sepan que les quiero. Cuando se dice “Si la mujer se No quiero a una persona que me También espero que sientan que queda es porque le gusta”. rechace, que no me respete, que no les abandonaré jamás. Porque no me apoye, que no me Se debería saber que la relación puede que exista en el mundo una de violencia es de tortura y que la comprenda, que no quiera estar persona que no me ame ni me conmigo. persona maltratada se encuentra respete, a quien le parezca la inhibida para reaccionar. Pero a pesar de sentirme sola, no persona más indeseable del mundo y me rechace tal cual soy. Cuando se dice “Lo que ocurre en lo he estado ni un segundo. Porque he tenido durante este Pero siento, que tengo a mi una pareja forma parte de la vida tiempo a personas fantásticas alrededor a un montón de privada y no hay que meterse”. pendientes de mí que no sé por personas a las que quiero tener a Se debería saber que Cualquier qué extraña razón me han dado mi lado siempre. vulneración a la integridad amor, respeto y cuidados sin tener Gracias y espero que estas líneas humana viola los Derechos que suplicárselos. sirvan para mitigar un poquito los Humanos, que son universales. Me han ofrecido su ayuda, su mitos acerca de la violencia. Que Hace ya un tiempo que la persona disponibilidad y sus abrazos y no os haga recapacitar que me maltrató física y he tenido que hacer nada. Por individualmente. Porque, ¿Quién emocionalmente está fuera de mi primera vez después de tanto podría haber pensado que yo vida. Habían pasado un par de tiempo, no he tenido que hacer estaba viviendo algo así? años desde que no me ponían la nada. mano encima, pero el maltrato Quizá no entendáis la magnitud verbal, seguía vigente. que supone esa frase para mí, El primer día que se fue de mi pero lo significa todo. lado, me sentí sola. Después No he tenido que luchar para que Aún en casos de que el violento no esté en tu vida los mandatos y amenazas siguen estando presentes aún en sueños.

f i e s t a Cuento Mayte y Jorge leído en la fiesta del Canal

Sucedió como suceden las cosas que acaban sucediendo que había una vez, en una ciudad no muy lejos de aquí, hace un tiempo, no muy lejano, que llegó una genio malvada, lo que viene a ser una “Mal genio” acompañada de cuarenta ladrones y ladronas que querían ganar mucho, mucho dinero. Sucedió como suceden estas cosas que, como la gente de la ciudad tenía poco, poco

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

d e l

c a n a l

dinero, empezaron a privatizar lo que era de todos para que lo comprara alguno de los cuarenta ladrones o ladronas. Primero se quedaron con el chocolate y la gente descubrió el verdadero sabor de la fruta. Cuando privatizaron la fruta la gente empezó a beber cerveza, que también encarecieron, lo que permitió a la gente descubrir el sabor del té. A estas alturas casi todo estaba ya en poder de alguno de los ladrones, alguna de

las ladronas o de la Mal Genio que decidió comprar no sólo el té sino también el agua, el azúcar y dar a su ladrón preferido el monopolio de la sacarina. A partir de entonces se dio orden de vender el agua en botellitas a precios tan altos que la gente no podía pagarlos. Una semana estuvo la gente sin beber pero cuando se cumplieron ocho días, muertos de sed y sucios, las personas empezaron a beber el agua de los charcos. La limpiaban


PÁGINA 11 y la repartían sin derrochar ni una gota hasta que Mal genio, enfadada, ordenó privatizar los

charcos. Después de cada lluvia, educadores explotados por doña Mal Genio vallaban cada charco prohibiendo a los niños jugar en ellos y haciendo que los ciudadanos y ciudadanas volvieran a tener sed. Pasaron ocho días hasta que las personas empezaron a pedir a las plantas el rocío de cada madrugada. -¡Está prohibido vender rocío y será castigado con una severa poda regalarlo! Dijo Mal Genio.

siguiera existiendo el color verde más allá de la ropa, abrió maravillosos y amplios campos de golf para que los

expedientando al frío por fraude de ley y al calor por complicidad necesaria.

Desesperados los sedientos se manifestaron en un día de lluvia descubriendo que podían bebérsela y Mal Genio invirtió todo el dinero recaudado en la privatización en construir un enorme paraguas que cubriera toda la ciudad. Desde entonces ningún ciudadano ni ciudadana turistas podía ver ni al sol, ni a la luna, ni a las estrellas, ni a los colores del no se vieran afectados. arco iris. Los románticos dejaron Con más sed que el día anterior y de pagar su impuesto de luna, las menos que el siguiente, todo el presumidas y los presumidos que mundo comenzó a beber niebla. querían estar morenos dejaron de Por la mañana temprano, la gente pagar el impuesto del sol, las abría las ventanas y absorbía todo científicas e idealistas el de las lo que eran capaces de absorber. estrellas a lo que se unieron los poetas a la vez que las poetisas, -¡Privatizaré la niebla y prohibiré los que hablaban en prosa y a los las ventanas! – Gritó la Mal Genio. que les gustaba señalar. Así empezó la revolución a la que Mal Así se hizo, la empresa del cuarto Genio asesorada por sus cuarenta ladrón se quedó con la niebla y ladrones y ladronas reprimió cada mañana mandaba a duramente. educadores a recoger toda la niebla con una aspiradora muy Tan dura fue Mal Genio y su séquito, que todos y todas

Las plantas, rebeldes, dejaron de tener hojas en acto de protesta a lo que la Mal Genio respondió levantando altos muros alrededor de cada planta para que la gente no lo viera, además de, para que

grande, pero claro, llegó el frío, y cuando llegó todos y todas empezaron a recoger el hielo y la nieve de las calles para derretirlo con calor. Esta situación la resolvió doña Mal Genio,

empezaron a llorar y así a beber sus lágrimas y a no tener sed. -Inaudito – Grito Mal Genio que privatizó tres horas después la tristeza de la gente y luego la

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 12 chistes buenos y malos y las conjuntivitis decidiendo al final, por ser más prácticos, sacar una ley a partir de la cual, todas y cada una de las personas serían privatizadas obligatoriamente sin posibilidad de oponerse a ello. Puestos en venta para ser privatizados, nadie quería comprar a los demás y nadie quería que lo compraran y para entonces los cuarenta ladrones y ladronas estaban ya arruinados alegría cuando se dio cuenta que por los pocos ingresos del mundo se podía llorar de risa. Los objetos en general. punzantes, los recuerdos, los

C C C

Sucedió, como suceden las cosas que acaban sucediendo, que en las asambleas hubo un consenso para que todos se regalaran a todos y juntar todos los ahorros para comprar a la Mal Genio. Con los ahorros les sobró para comprar también a 38 ladrones y los otros dos, al sentirse solos se pusieron en oferta. A todos ellos se les metió en una botella amplia para que tuvieran espacio y se echó la botella al mar para que viajaran, viajaran bien lejos de allí

C O R T O - C L A R O - C O N C I S O

hablar en una asamblea. El camino de la mano izquierda Nuestra mejor herramienta, nuestra fuerza fundamental, nuestro arma más potente son los compañeros que se sientan a nuestro lado. El primer objetivo de cada frase es siempre el mismo: nuestros compañeros. Por esto, es importante que cuidemos nuestras palabras, pensemos en el otro. Esto no es solo una cuestión de solidaridad o educación, sencillamente es más efectivo. Sentado en la asamblea La mayor parte del tiempo de asamblea estamos sentados escuchando a nuestros compañeros. Esta es la gente a la que nos vamos a dirigir dentro de poco, así que más vale saber lo que están diciendo. Debemos

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

practicar la escucha activa: mira a los ojos al orador tan a menudo como puedas, agita las manos cada vez que estés de acuerdo con él, ¡no leas este periódico mientras hay alguien hablando! Antes de hablar Antes de hablar, piensa en ti, en tus compañeros y en tu idea: Me conozco: ¿cómo me siento? ¿estoy enfadado? ¿aburrido? ¿cansado? Conozco a mis compañeros: ¿qué objeciones pueden presentar a mi idea? ¿qué diría yo si estuviera en contra de esta idea? Conozco mi idea: ¿podría ofender a alguien? ¿ya se ha dicho? Sabes cómo te sientes, y vas a hablar. Lo primero que debes

hacer es compensar tu estado: no se puede parar una flecha una vez sale del arco y no se puede borrar una palabra una vez dicha, más vale controlarlas. Sabes con quien estás hablando. Todos tenemos nuestros vicios, miedos y manías. Con el tiempo nos vamos conociendo, es mejor esquivar un muro que chocar con él, así que si piensas que una palabra o frase puede llevar a un compañero al disenso es mejor anticiparse y reformular. Sabes lo que vas a decir. Si ya se ha dicho, renuncia a tu turno para que hable otro. El turno de palabra no es una obligación. Escoge tus palabras con cuidado, teniendo en cuenta todo lo anterior, y cuando termines resume tu idea en una sola frase para asegurarte de que llega a su destino. Repite en voz alta: "Mi propuesta es..."


PÁGINA 13 Con el micrófono en la mano Cuando tengas el micrófono en la mano ya no hay tiempo para pensar. Todo pasa demasiado rápido, solo puedes reaccionar, así que mejor ir preparado. Acuérdate de tus herramientas: cuaderno, idea y confianza.

¡No la escondas en los bolsillos o juguetees con ella!

al moderador y vuelve a tu sitio. Podrás volver a salir.

Controla el tono de voz. Un mismo texto leído de tres formas diferentes tiene tres efectos distintos. Un texto enfadado como mucho consigue intimidar, pero no convence nunca.

De vuelta en tu sitio

Empieza con lo fundamental: di si Lo primero, sonríe. Esto es muy tu intervención es informativa o importante. De verdad, funciona. busca un debate. Si quieres un consenso, pide a la gente que Ahora, baja el ritmo. Cuando estás alce las manos cuando hayas nervioso te mueves y hablas terminado tu alegato. Si mucho más rápido de lo que es una réplica, di algo piensas, para compensar hazlo positivo del argumento todo a la mitad de velocidad y haz anterior. pausas. Nadie habla demasiado despacio en la asamblea. Cuando termines, sonríe Ve mirando por turnos a todas otra vez, especialmente a partes, cambia cada cuatro o los disensos. Controla el cinco frases. Una mano en el impulso de meter una micrófono, quieta dejando el cosa más, esa idea de micro en tu barbilla, la otra para última hora probablemente no sea gestos o suelta al lado del cuerpo. tan buena idea. Pasa el micrófono

P R O C O M Ú N :

I N T U I C I Ó N ,

¿Qué es el Procomún? Desde antiguo han existido distintos ordenamientos institucionales que remiten a una propiedad atribuida a un conjunto de personas: los bienes comunales. Conocidos como commons, comunes, o por las variedades autóctonas de bienes de propios, ejidos y una larga lista de sinónimos que podemos rastrear en el callejero de nuestros pueblos (y cuya regulación podríamos remontar hasta las Siete Partidas), constituían tierras de aprovechamiento común de una comunidad.

Mira a tu alrededor, mide el efecto de lo que has dicho. Ahora tienes 10 segundos para pensar en lo que has hecho mal en tu intervención. 1, 2, 3 ... 10. Ya está. Prohibido machacarte más. Piensa en las cosas que has hecho bien, y cosas que quieres mejorar.

¡Ahora escucha las réplicas!

I N C Ó G N I TA

El aire, el mar o las calles también son procumún, aunque no hayamos reparado en ello hasta que su carácter comunal se ha visto amenazado. Los estudios clásicos sobre el nacimiento del capitalismo suelen reservar un apartado para los enclosures, cercamientos de propiedad común que liberaron mano de obra para la fábrica. En el campo de la filosofía política Locke parió el individualismo posesivo, y las revoluciones burguesas sancionaron las repúblicas de propietarios como sinónimos de democracia.

Y

C A M I N O

Malos tiempos para lo común y la multitud, que son también nuestros tiempos, aunque en los últimos años, en las aulas, en las redes y en las calles, lo común lucha por revalorizarse.

Lo común y las redes. Internet está construido sobre tecnologías abiertas (protocolos HTTP o TPC/IP) y ha sido el gran laboratorio de las nuevas formas de relación social de un mundo que asiste a la lucha entre las viejas prácticas, que no acaban de morir, y las nuevas ,que no terminan de nacer. Definido por algunos como un gran procomún (aunque no son pocos los que

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 14 pretenden acabar con esto) ha renovado las prácticas de producción entre iguales (peer to peer), y en él se ha desarrollado la ética hacker del trabajo, conceptos que desmienten el paradigma moderno sobre producción y precio, poniendo en valor incentivos extraeconómicos y de colaboración.

debemos aprender también que el hecho de que algo sea común no significa necesariamente que no esté regulado. Cuando los hackers adoptaron la GNU General Public License lo hicieron para permitir el acceso libre a su trabajo, pero también para impedir que alguien pudiera privatizar el código que había nacido libre.

Me gusta pensar que en la Plaza de las Palomas también estamos experimentando con esas prácticas de lo común.

¿Qué es el procomún? (Volvemos a preguntar)

Como vemos el procomún es tan antiguo como las sociedades humanas y es neologismo al mismo tiempo. Desde la A diferencia de los comunes de antaño (tierra, agua) sobre los Lo común del tú a tú y del nosotros experiencia de estos seis meses de 15M procomún es recuperar bienes digitales de información o En 2009 el Nobel de Economía de las calles, pero también superar lo cultura opera una lógica de la Elinor Ostrom (primera y única público y construir lo común; está abundancia que hace que los mujer en recibirlo hasta la fecha) en las redes, pero también en viejos mecanismos del mercado lleva el término a los mass media nuestras relaciones compartidas a sean ineficientes además de y a las baldas de nuestras pie de plaza, para las que innecesarios. Antes tu mercancía valía (costaba) X en función de su bibliotecas. Ese mismo año, Tony debemos programar un código libre y crear nuestras propias disponibilidad, ahora tu mercancía Negri y Michael Hardt (Imperio, licencias GPL. Seguro que es –bits - no será nunca más escasa, Multitudes) publican Commonwealth, obra en la que muchas más cosas. y su valor ya no coincide con su precio. Aquí la pelea es contra los extienden lo común al terreno de Seguimos indagando qué es el los afectos y el lenguaje. La que se empeñan en generar procomún, y debemos construirlo experiencia de compartir en lo artificialmente escasez aplicando como método para encontrar restricciones calcadas del mundo que ellos entienden como respuestas, porque si algo prácticas de la Multitud, y donde físico. Estos, decididamente, son podríamos encuadrar al 15M, son tenemos claro –sobre eso los enemigos del procomún. tenemos la certeza de una el camino hacia la construcción intuición compartida- es que El ejemplo por antonomasia de de las nuevas instituciones de la estamos entrando en el tiempo de este abono social que ha sido democracia global que debería lo común. internet es el software libre, llegar. ejemplo probado de éxito, y de él

cuento de sabela en la asamblea del 3 de diciembre -Si no se puede pagar, ¿qué pasa?

-¡No no no! También los trajes de Doña Leticia.

-Que te echan de tu casa.

-¡Es estúpido! ¿Para qué quiere España mi dinero?

-¡Bobadas! -¿Qué ladras? Tenemos turistas gracias a ese dinero.

-Para un buen mañana.

-¿Comen turistas los sin-techo? ¿Eso no los espanta?

-¿No son yo? Pues no importa.

-¡Qué va! Es dinero para España. España…

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

-¿Sólo pagamos turistas? ¡Qué injusticia!

-¿Y los que lo pasan mal hoy? -¿Y no será ese dinero para Rajoy? -¡Rajoy, el que nos salva! -¡Flipado! ¿Y eso de que privatizan el agua?


PÁGINA 15 -Es…para no atragantarse al beberla de corrido. -¿Cobrando más por cada sorbido? ¿No es absurdo? -¿Qué dices? Es el progreso.

-¿A dónde roban casas de familias para pagar trajes de leticias? ¡Ni hablar!

-Eran demasiados, ¿no es mejor tener un profesor que trabaje como veinte?

-No seas pordiosero, chico, y quédate callado.

-Hombre, si quieres matarlo, sí. ¡Cómo se nota que no vas a la escuela…!

-Habla el depravado, no seré un pelota estando como estamos.

-¿Palurdo el presidente? -¡Palurdo!

-Estamos estupendamente, ¡lo dice mucha gente!

-Cuidado con lo que dices que te toman por demente…

-La que tiene que el crédito a mano, ¿no echaron a 2.000 y pico docentes?

-¿Por decir lo que pienso? No lo entiendo. -Ni falta que hace, enseguida esto se soluciona. Tú déjate llevar.

-Hay que hacer recortes, ¡España no llega! -Yo a España no la reconozco, hay que recortarle lo que es mucha tontería… ~~Sabela Cabanillas (13 años)

Occupy Wall Street: Somos el 99% Una de las imágenes que llegarán a los libros de historia dentro de veinte años: una corredora de bolsa de Wall Street saluda a los manifestantes desde el balcón, copa de champagne en mano. Debajo suyo, miles de personas de todas las edades desfilan con pancartas protestando contra los rescates bancarios, el uso de dinero público para ayudar a millonarios y los desequilibrios desproporcionados en la distribución de riqueza.

Nueva York. Eligieron este parque porque es un parque de acceso público en propiedad privada, y por tanto los ocupantes no pueden ser desalojados sin una petición del propietario. Su organización es muy similar a la nuestra: asambleas con sistema gestual, grupos de trabajo y comisiones que aportan a la asamblea, obsesión con la horizontalidad…

Pero hay diferencias. Tienen más gestos: manos hacia abajo, billones (de los de doce ceros) de en un gesto inverso para mostrar dólares en rescatar a los bancos. De este último punto viene el desaprobación con algo que se ha siguiente gráfico: dicho sin expresar aprobación o El estallido social era disenso, un gesto de respuesta Y es que en USA, desde 1970 los prácticamente inevitable, y directa equivalente a nuestro ingresos familiares para el 90% de empezó a organizarse en Julio del inciso y un gesto para hacer una 2011. Según wikipedia, la idea la población antes de impuestos pregunta de aclaración. También han bajado en 900$, mientras que original surge de un grupo se diferencian en otras cosas: los del 1% más rico ha subido un canadiense llamado AdBusters, aceptan donaciones, cuentan con buscando combinar la plaza Tahrir 392% y los impuestos pagados un comité financiero para han bajado un 37%. Además, hay con el proceso asambleario del gestionar la tesorería y han 15-M. Por primera vez en mucho un desempleo oficial menor al juntado cerca de un millón de tiempo, África y Europa inspiran 10% (con la definición más dólares. También han formado un fenómeno político en USA. limitada de desempleo. Hay una grupos de representantes para los segunda medida oficial –U6- que asuntos del día a día. Nuestros compañeros cuenta más de un 15%, y una estadounidenses entraron a estadística no oficial de más del Hablar de Estados Unidos y no acampar el 17 de septiembre de 20%), y el Estado ha gastado mencionar el conglomerado de 2011 en el parque Zuccotti de

!

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 16 cultura “pop” –música, televisión, cine- sería dejar la información coja. La MTV ha montado un reality de jóvenes miembros de Occupy Wall Street, el rapero JayZ creó una línea de camisetas sobre el movimiento que tuvo que retirar por exigencia de los Occupiers. South Park ha sacado un capítulo sobre el tema,

disolvió el campamento. Tras una batalla legal, un juez otorgó permiso provisional a los ocupantes, pero la policía decidió ignorarlo y bloquear el acceso. Finalmente, otro juez revocó el permiso y los ocupantes fueron expulsados. Pero por temas legales estadounidenses, siguen usando su plaza como lugar para

miembros del movimiento han sido entrevistados por Jon Stewart y otros late night… incluso Miley Cyrus (Hanna Montana) ha apoyado el movimiento.

las asambleas generales, y con sus fondos se están planteando comprar un edificio dañado por 62.000$ para el uso de OWS. Así que siguen luchando, ¡y nosotros con ellos!

El día 15 de Noviembre la policía entró con equipos antidisturbios, realizó decenas de detenciones y

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

http://xkcd.com/980/huge/ #x=-6432&y=-6112&z=2

para ver mejor la tabla pincha en ell link.


PÁGINA 17

análisis electoral 20n Siempre hemos dicho que el 15M es un movimiento apartidista, pero no apolítico. De hecho somos un movimiento profundamente político. Es de obligado cumplimiento, pues, que hagamos un pequeño análisis del resultado de las elecciones generales del pasado 20N. Empecemos con los datos. 1. Votos. Como puede observarse en la imagen, grosso modo, de cada diez españoles con derecho a voto, tres votaron al PP, dos votaros al PSOE, uno votó a opciones minoritarias generalistas (IU, UPyD, Equo...), otro votó blanco, nulo o minoritarios nacionalistas (CiU, PNV, Amaiur, BNG...) y finalmente los tres restantes se abstuvieron.

Lo primero que sorprende de esta distribución de los votos es el elevado porcentaje de abstención en una situación política convulsa y supuestamente con ganas de cambio. Históricamente, en estos contextos las participaciones han

sido altas (80% o más). Pensamos que esto denota malestar y hartazgo frente a un sistema que no defiende nuestros intereses (No nos representan). 2. Escaños. Si miramos la segunda imagen veremos que de cada diez escaños, más de cinco corresponden al PP y algo más de tres corresponden al PSOE. Las opciones minoritarias generalistas, que suponían un 10% del censo electoral, apenas alcanzan el 5% de

representación en el parlamento. Los partidos nacionalistas, sin embargo, sí ven salvaguardada su cuota de representación. Esto no hace sino poner de manifiesto la profunda injusticia de nuestro sistema electoral, que

sistemáticamente perjudica unas opciones en beneficio de otras. Las opciones mayoritarias están muy sobrerrepresentadas, en perjuicio de las opciones minoritarias extendidas por el territorio.

3. Reflexiones. Por último, queremos hacer un par de reflexiones. Es indignante que el sistema permita que con los votos del 30% del censo un partido obtenga una mayoría absoluta holgada. Este hecho es una traición a la voluntad popular. Algunos medios han hecho el análisis de que éstas han sido las elecciones de los minoritarios. Nunca ha habido tantos partidos con grupo propio en el congreso y nunca los minoritarios han alcanzado las cuotas de representación que han obtenido en estas elecciones. Si bien estos datos son ciertos, no debemos hacer caso falsos cantos de sirena. La mayoría absoluta alcanzada por el PP invalida el resultado de cualquier otro partido. Con la conformación de la cámara surgida de las urnas y

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 18 mediada por nuestro perverso sistema electoral, el PP solo necesita aliarse con alguien para reformar la constitución. Básicamente los diputados del resto de los grupos podrían no acudir a ninguna sesión porque el resultado de las votaciones sería exactamente el mismo. Como última reflexión queremos apuntar que nunca un partido político en este país ha alcanzado la cota de poder en la mayor parte de los que ha alcanzado el PP. Gobiernan ayuntamientos grandes, gobiernan

en prácticamente todas las comunidades autónomas y tienen una mayoría absoluta en el congreso. No tienen excusas, nadie puede obstaculizar su labor de gobierno. Veremos en los próximos años su verdadera cara y si es cierto que son capaces de gestionar esta crisis.

RESUMEN DE ACTAS Y CONSENSOS DEL MES DE NOVIEMBRE Uno de los objetivos que perseguimos en este periódico es manteneros informados acerca de lo que sucede en la Asamblea Popular de Tetuán. Con este objeto, sigue el resumen de las actas y los consensos alcanzados desde la publicación del último número. La okupación del Hotel Madrid el 15 de octubre, ha alimentado el debate dentro de la APT. Este debate se ha centrado en dos temas fundamentalmente. En primer lugar nos hemos planteado la toma de decisiones dentro del movimiento, la democracia interna del mismo. ¿Somos un movimiento organizado o 15M es una etiqueta que puede usar cualquiera? El segundo tema de debate que ha suscitado cierta polémica ha sido la okupación. ¿Debería consensuarse una política de okupación? Si bien estos debates no nos han llevado a ningún consenso claro, sí nos han servido para conocernos mejor y enriquecernos como asamblea. Uno de los eventos principales del mes de Noviembre fue la realización de un acto reivindicativo contra la privatización del Canal de Isabel II en el Parque Santander. A este acto acudieron varias asambleas

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3

(Chamberí, Chueca, Malasaña...) y de él surgió un comunicado conjunto en contra de la privatización. A la celebración de las asambleas siguió una comida popular, obras de teatro y un taller de bailes del mundo. Otro acto importante ha sido la semana de difusión de la asamblea. Durante la semana del 21 al 26 de noviembre se han montado varias mesas divulgativas en las que se ha repartido a los vecinos del barrio el periódico y varios folletos informativos que han redactado las comisiones. Durante las semanas previas a las elecciones se han llevado a cabo debates sobre el sistema electoral, las distintas opciones de voto y posibilidades futuras de la democracia (democracia participativa, responsabilidad política, democracia deliberativa...) promovidas por el grupo de trabajo de política. Posteriormente el grupo de trabajo de política feminista dinamizó un debate sobre violencia machista. Por último otros hechos a resaltar son la creación de algunos grupos de consumo que tratan directamente con los productores agrarios y la celebración del

segundo mercado de trueque de Tetuán. Como siempre las concentraciones y actos de protesta, tanto a nivel de barrio como a nivel de todo Madrid han sido muy numerosos. También se han emitido una serie de comunicados en protesta por algunas acciones o hechos. A continuación destacamos los más relevantes: Cacerolada contra los recortes en la escuela pública (15 noviembre). Recogida de firmas contra la privatización del canal. Comunicado en apoyo de los afectados por los derribos de Puerta de Hierro. Comunicado contra la violencia policial ejercida en contra de las personas que intentan paralizar desahucios. Manifestación en defensa de los servicios públicos (13 noviembre) Manifestación en defensa de la escuela pública (16 y 17 noviembre) Se acuerda participar en la semana en defensa de los derechos humanos (10 al 18 noviembre) Se acuerda ir a la cabalgata indignada el 28 de diciembre.


PÁGINA 19 más deseos 2012 de la asamblea de Tetuán Y DE LOS VECINOS

Que la información sobre el 15M sea veraz, y el mensaje llegue a todas las personas, generando conciencia social y, quién sabe, el cambio a un sistema justo, social, inclusivo, democrático ... Que el movimiento se extienda, desde Tetuán, hasta el infinito, y más allá!!

comunicación

Que crezca la red ciudadana que vamos tejiendo en el barrio.

economía-laboral

Una reforma fiscal basada en los principios de justicia, progresividad y suficiencia que haga posible mayor empleo público, y garantice el derecho a

Que la gente participe mas en el funcionamiento de la Asamblea, que sea un espacio de encuentro en Tetuán al que cada vez se acerquen más vecinas y vecinos, y donde se pueda escuchar su voz y tenga trascendencia. Que nos organicemos cada vez mejor en los barrios y no dejemos nuestras cosas/vidas en manos de otrxs. Y sobre todo que pierdan las tijeras (los de los recortes) y los sistemas financieros especulativos.

dinamización

Un año libre de violencia. Un año lleno de solidaridad y sonoridad. Que no congelen las pensiones. Que termine la crisis. Que haya unidad de respuesta ante los recortes, repagos y despidos que se nos avecinan. Más justicia social, igualdad, menos hipocresía y REPÚBLICA!!!!.

¡Ni una mujer muerta más!. Sanidad y escuela pública con igualdad de oportunidades para todos y todas. Ninguna privatización. Que las personas sonrían más Que las personas den valor a las cosas importantes. Que el dinero no agobie, no ahogue. Igualdad de derechos. Que ningún ser humano sea ilegal. Salud y libertad. Más y mejor sexo. Amor.Que exista más respeto. Que en Tetuán sigamos sonriendo unidos. Que se valore la generosidad y el compromiso. Que nos respeten las enfermedades. Que se siga luchando por lo que creemos. Que el amor brote a borbotones de nuestros corazones. Que se valore la bondad, el amor, el compromiso, la responsabilidad. Que el dinero no exista. Que haya más creatividad ( más pancartas y más chapas). Más trabajo. No a los recortes. Facilidad para trabajar y cuidar a nuestros hijos. No violencia de género. Que desaparezca el Senado que no sirve para nada. Que los ciudadanos recuperemos el espacio público. Que nos veamos tomando cañas porque no haga falta seguir indignado. Que tomemos el control de la economía y esta crisis sea un mal recuerdo. No tener a jóvenes o personas alrededor desesperanzadas pensando que lo que saben o lo que están estudiando no sirve para nada.

COMUNÍCATE-TUÁN Nº 3


PÁGINA 20 Haber encontrado a nivel mundial las claves económicas necesarias para volver a contar con sistemas económicos que funcionen. Conseguir que el intercambio sea una opción real y no utópica. Un mejor gobierno de políticos que no roben. Que en la calle Berruguete se arregle la luz, por que se va muy a menudo. Lugares para que los perros puedan estar y descansar. Que los políticos sean personas más normales. Que gane el Barsa la liga. Que nos vaya a todos un poquito mejor, sobre todo en el trabajo. Más limpieza en el barrio. Que se arregle el callejón de la Calle _Nogal que nos hace falta. Que no privaticen ni el agua, ni la educación, ni la sanidad. Que sigamos teniendo mucha imaginación para hacer cosas. Conocer más a fondo a la gente del barrio. Más educación y mucho más arte. Que no se privatice el agua. Que se resuelvan los desalojos de Puerta de Hierro y de nuestros vecinos. Que no decaiga la ilusión. Que la violencia de género no tenga cabida. Que todos los niños puedan jugar. Que todos los niños tengan una bici. Que la voz del pueblo se exprese más claramente. Que seamos muchos más los que creamos en que un cambio es posible y que está en nosotros/as. Que disminuya la actitud individualista a favor de la colectiva. Que encontremos la paz interior que da la fuerza para ser libre de hablar y actuar. Que el concepto de servicio se imponga sobre el de lucro. Que dejen de llamarnos clientes y nos llamen usuarios de lo que realmente es nuestro. Que cambie la ley electoral. Que escuchen al pueblo, que somos todo-as. Hermanamiento con otros barrios, más encuentros interbarrios. Salud, alegría, amor y Asambleas en Tetuán. Que crezca la red social ciudadana crítica que vamos tejiendo en cada barrio. Más 15 M - Menos Privatizaciones. Más Servicios Públicos – MenosPrivatizaciones. Sostenibilidad y respeto. Inmigración: Por el derecho a tener derechos. Que se cumplan tus deseos. Que las reivindicaciones se conviertan en hechos consumados, las ilusiones en deseos, los deseos en metas y las metas en realidad. Una sociedad más participativa y solidaria.

D a t o s d e c o n t a c t o d e l a A s a m b l e a P o p u l a r d e Te t u á n E-mail general: tetuantomalosbarrios@gmail.com E-mail de la comisión de comunicación: comunicaciontetuan@gmail.com E-mail de la comisión de desahucios y vivienda: desahucios.tetuan@gmail.com E-mail de la comisión dinamización/infraestructuras: dinamizacion.tetuan@gmail.com E-mail de la comisión de política: politica.tetuan@gmail.com E-mail de la comisión de economía/laboral: economia.laboral.tetuan@gmail.com E-mail de la comisión de política feminista: politicafeminista@groups.live.com E-mail de la comisión de servicios públicos: serviciospublicostetuan@gmail.com E-mail de la comisión de silo del Tiempo: silodetiempo@gmail.com Facebook: Asamblea Popular Tetuán (APT), Madrid Twitter: @asambleatetuan #asambleatetuan

comunicaciontetuan@gmail.com

Ampliación de la participación de los ciudadanos en el Moviemiento 15 M de Tetuán. Solidaridad y justicia para todxs de una vez. Una ciudad más amable, más humana y

más imaginativa. Promover un entorno de ciudad respetando el medio ambiente y la convivencia entre personas con la máxima de igualdad en todos los ámbitos :personal, casa, laboral etc…


EÑO UE NAVIDL ISABEL II) Q E U R T LO DE ZA CANA MERCADIL DE LAS PALOMAS (PLA

MBRE E I C I D E 17 D SÁBADO ZA EN LA PLA

as Palom Haro. de las pe de RIA Plaza sq. Lo VICTO e o ll DE LA Muri A o Z v A L ra B IA P C A H o h JE strec PASA án - E : Tetu Metro

án Tetu

0!

deño ñana Navi a ma que e u r de l t 1 e 1 d las llo r de cad i parti mer ... a

15 • DE 11 A E R B ICIEM D E D 7 1 ÁBADO

S

JE HACIA S - PASA

RUEQUE ILLO DE T MERCAD VICTORIA

A S PALOM ZA DE LA EN LA PLA

... necesito

)'","*'"+)* () ' & % $ # !" (,(/'+,& .,#,+' ",& ' -,&(.%$& )+3,-4( ,()"+)2 ( +%(0'$1 /%1%"/% " )% + " % )"+%. "/, +%(&3($% " )&.'&)*)6 5(+%(&3(+ ,8,$ ,(/$,7 , )*#+

'()'* #$%&

Descarga desde: http:// tetuan.tomalosbarrios.net/comunicatetuan/ Repártelo en tu trabajo o lugar de estudios, buzonea a tus vecinos... ¡¡IMPRIMEDISTRIBUYE-PARTICIPA!!

",*'"+)*)' " () ' & % $ !"# (,(/'+,& .,#,+' ",& ' -,&(.%$& )+3,-4( ,()"+)2 +%(0'$1 %"/%( COLABORA: comunicatetuan@gmail.com +)%"/%1 " % . % + )" "/, +%(&3($% " )&.'&)*)6 5(+%(&3(+ ,8,$ ,(/$,7 )%

./$

,

on

se usar

E TRUEQU €O 0! os, o si nuev

, .... un ión de por 0! pena uevo” .... la colecc an y da algo “n , ya no us s niños, que quiero ro es que ot et n gu a ..... co s ju tirar?, cosas consol n alguno ambiar eño por la de pena ra hacer s tiene a interc lugar y qu n pa tus hijo rendan do era pe arse, ... ocupen tras alguie ap e ro que s qu gu , ño en an se s ni cu . .. invent estado e encu rse, re d que lo bici de en buen. Seguro qu poco ... ortunida tengo, la a ..... Renova r e estén bl ejor op sas qu nes que hace Qué m uego que no o de bla tie enéis co eg en?, ¿T¿Qué regalos rtida videoj por el ju rv si no os mprar?, dive cromos sas ya co dora y t Qué coe no puedes ia enriquece tros ,¿ sbarrios.ne y voso itas algo qu a experienc drid.tomalo - www.ma ¿Neces ...... será un tetuan arrios.net e @asamblea truequ n.tomalosb ua tet w. drid ww (APT), Ma ular Tetuán Asamblea Pop

A S A M B LE

!"!

E LA

PLAZA D

n ca

ué está

porq tirarlos

HS.

R A P O P U LA

N D E TE TU á


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.