05 ciencias 5to 2016

Page 1



CUADERNO DE

CIENCIAS


Textos Kamuk School 2016 Ciencias 5º Sexta edición

Derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o utilizada de ninguna forma, ni a través de ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo el fotocopiado o la grabación, ni almacenamiento o desalmacenamiento de información, sin permiso escrito de Kamuk School.

Kamuk School . 2016. Todos los derechos reservados Autora: Lic. Oky Quirós Soto Artes finales y diagramación: alejandro.pacheco.r@gmail.com


Contenido Unidad 1 Así está organizado nuestro cuerpo humano......................................................... 7 Características generales de la célula.............................................................. 10 Partes de la célula................................................................................................ 12 Niveles de organización del ser humano.......................................................... 16 Sistemas..................................................................................................................18 Unidad 2 Unidad 3

Sistemas.................................................................................................................21 Sistema Inmunológico.......................................................................................... 23 Sistema Urinario.....................................................................................................31 Reproducción Humana....................................................................................... 35 Interrelación entre los sistemas........................................................................... 55 Interrelación entre los sistemas del cuerpo humano....................................... 56 Funciones biológicas............................................................................................ 57

Unidad 3 La Energía..............................................................................................................67 ¿Qué es la energía?............................................................................................. 69 Magnetismo..........................................................................................................77 Energía Lumínica..................................................................................................87 Las Fuentes de Energía...................................................................................... 111 Unidad 4

Ecología y Medio Ambiente.............................................................................. 119 Concepto de: Ecología, Biodiversidad, Medio Ambiente, Especie, Nicho ecológico, Hábitat, Población, Comunidad, Ecosistema................. 121 Componentes de un ecosistema, Biótico, Abiótico...................................... 123

Unidad 5

Los Reinos Biológicos............................................................................................ 135 Características de los reinos: Monera, Protista, Fungi, Vegetal, Animal......... 137

Unidad 6

Las Capas de la Tierra........................................................................................ 151 Capas externas e internas que componen la estructura del planeta tierra......................................................................................................153 Agentes externos que modifican el relieve..................................................... 158 Procesos internos que transforman el relieve................................................. 159

Unidad 7

Ciencia y teconología....................................................................................... 177 Avances científicos y tecnológicos.................................................................. 179 El Universo............................................................................................................182


6

Derechos Reservados Kamuk School


UNIDAD 1 Así está organizado nuestro cuerpo humano Objetivos: 1- 2- 3-

Reconocer las características que presenta la célula. Identificar las partes que componen la célula animal y vegetal. Analizar los diferentes niveles de organización del cuerpo humano.

Contenidos: • Características generales de la célula. • Partes de la célula. • Niveles de organización del ser humano. - Célula -Tejido -Órgano -Sistemas



Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

Sabías que...

El ser humano no es una masa amorfa, es una masa organizada. Veamos... Células

Tejidos

Órganos

Sistemas

Organismo Derechos Reservados Kamuk School

9


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo

LA CÉLULA El cuerpo humano está formado por millones de células y cada una cumple una función específica dentro del organismo. Otros seres vivos se encuentran conformados por una sola célula. • Todas las formas de vida (animal-vegetal) están constituidas por celulas. • La teoría celular afirma que toda forma de vida está compuesta por células. • Toda célula origina otra.

1. La célula es un ser vivo y tiene las siguientes

características:

• nace. • se alimenta. • respira. • se reproduce. • se relaciona. • elimina sus desechos. • muere. • puede tener vida propia. • es el elemento más pequeño del ser humano. 10

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

2. Su forma varía de acuerdo a su función y al lugar

donde se encuentre:

• cilíndricas (estómago, intestinos) • alargada (músculos). • ramificada (nervios). • estrelladas (neuronas). • esféricas (leucocitos - óvulos). • aplanadas (piel)

3. El tamaño varía de acuerdo a su función: • pequeña (solo se observa a través del microscopio). • Otras se observan a simple vista (óvulo).

Derechos Reservados Kamuk School

11


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

Analicemos sus principales componentes

Núcleo

Características - generalmente es esférico. - generalmente se ubican en el centro de la célula. - contiene el material hereditario. Función - dirige todas las funciones que realiza la célula.

Célula Citoplasma

Citoplasma Núcleo

Características - sustancia semilíquida / gelatinosa. - contiene agua, sales, azúcares y proteínas. - constituido por organelas celulares: • mitocondrias. • retículo endoplástico. • ribosomas. • complejo golgi. lisomas. • cloroplastos. • cada agente cumple una función específica. Función - se encarga de: • la respiración. • de la asimilación de sustancias. • eliminación de desechos.

Membrana Celular (membrana plasmática)

Membrana Celular (membrana plasmática)

12

Características - es el punto de contacto entre la célula y el medio. - protege a la célula y le da forma (bolsa externa). - formada po proteinas y grasa. Función - a través de ellas se realiza el intercambio de sustancias: • Entra nutrientes y oxígeno. • Sale sustancias de desecho (Co2).

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

Algunos seres están formados: algunas algas marinas. 1 célula

unicelulares

ameba. paramecio.

varias células

pluricelulares (multicelulares)

ser humano. mamíferos.

Diferentes tipos de célula (en todo el cuerpo)

piel

célula epidermis

músculo

célula muscular

nervios

Derechos Reservados Kamuk School

célula nerviosa

13


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

Sabías que existen...

Células animales y Células vegetales

Las células vegetales son diferentes porque:

1. Tienen una pared celular situada en el exterior de

la membrana de célula, constituida casi en totalidad por celulosa. Le brinda protección.

celulosa: componente orgánico más importante del tejido vegetal.

14

2. Las vacuolas están llenas de líquido.

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

3. Poseen diferentes tipos de plastos, los más conocidos son los cloroplastos.

cloroplastos: - le dan el color verde a las hojas y tallos (clorofila). - convierten la energía lumínica en energía química.

Observe: núcleo

Célula Animal citoplasma membrana celular

núcleo citoplasma

pared celular

Célula Vegetal

membrana celular

Derechos Reservados Kamuk School

15


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

- Conjunto de células con características

TEJIDO

y funciones similares.

- Cada tejido realiza una función Ejemplos de tejidos:

Tejido de la Piel Tejido Muscular

• Tejido nervioso.

• Tejido óseo.

• Tejido muscular.

• Tejido sanguíneo.

Tejido Óseo

¿Sabes cómo se unen las células en un tejido? Se unen por una “sustancia intercelular”, puede ser: • Líquida (sangre). • Semi-líquída (grasa). • Sólida (huesos).

16

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

- Conjunto de tejidos que se agrupan para

ÓRGANOS

realizar una o varias funciones similares

• Corazón.

• Pulmón.

• Hígado.

EJEMPLOS DE ÓRGANOS

Corazón

Hígado

Pulmón

Derechos Reservados Kamuk School

17


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

Los Sistemas

Conjunto de órganos unidos que intervienen en una o varias funciones.

Funcionan coordinadamente para cumplir una función específica SISTEMA

Ejemplos de sistemas:

18

1. Óseo (esquelético)

6. Nervioso

2. Muscular

7. Renal (urinario)

3. Digestivo

8. Reproductor

4. Circulatorio

9. Endocrino

5. Respiratorio

10. Inmunológico

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad I - Así está organizado nuestro cuerpo humano

Veamos:

Óseo (esquelético) Muscular

Nervioso

Reproductor

Derechos Reservados Kamuk School

Circulatorio

Digestivo

Renal (urinario)

Linfático

Hormonal Endocrino

Respiratorio 19



Unidad II - Sistemas

UNIDAD 2 Sistemas

Derechos Reservados Kamuk School

21


Unidad II - Sistemas

22

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Sistema Inmunológico y la sangre Objetivos:

Reconocer a función inmunológica del tejido sanguíneo. Explicar la relación entre el sida y la función inmunológica. Establecer la función y la importancia de las vacunas.

Contenidos:

Sistema inmunológico y la sangre. ¿Qué es inmunidad? Natural u adquirida. Enfermedades infectocontagiosas. Sida Las vacunas

Derechos Reservados Kamuk School

23


Unidad II - Sistemas

Sistema inmunológico Los seres vivos estamos constantemente expuestos a contraer enfermedades causadas por bacterias, virus y parásitos. El cuerpo humano tiene diferentes formas de defenderse contra agentes extraños; a esta capacidad le llamaremos “función inmunológica”. La sangre está compuesta por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Las plaquetas y los glóbulos blancos cumplen la función inmunológica. Cuando un virus o bacteria ingresa a un organismo las plaquetas liberan sustancias que estimulan la acción de los glóbulos blancos creando anticuerpos para combatir la enfermedad. 1. Cuando se produce una herida pueden ingresar microbios a nuestro cuerpo

2. Cuando las células de la piel se dañan se inflaman esto para impedir que los microorganismos invadan otros tejidos.

3. Los linfocitos rodean y destruyan a los organismos invasores.

Ahora define ¿Qué es inmunidad? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ __

24

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Según su origen, la inmunidad se clasifica en: Natural

Adquirida

Respuesta normal del cuerpo

Respuesta provocada por tratamientos médicos.

ACTIVA

ACTIVA ACTIVA Respuesta del sistema inmunológico.

Se da por la aplicación de una vacuna.

PASIVA

PASIVA Se produce por las sustancias que prevén la leche materna o la placenta.

Se da por la aplicación de un suero con anticuerpos.

Sabes…

¿Qué es una enfermedad infectocontagiosa?

Derechos Reservados Kamuk School

25


Unidad II - Sistemas

Son los males que entran al organismo por medio de gérmenes. Los mosquitos, las mascotas, inclusive del aire y del agua pueden ser transmisores de males infectocontagiosos. Estas son algunas de las enfermedades más comunes que afectan a los seres humanos. ENFERMEDAD Meningitis Hepatitis B

Sarampión

Influenza Neumonía Tuberculosis Rubeola

DESCRIPCIÓN Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal La hepatitis es una inflamación del hígado. Los virus causan la mayoría de los casos de hepatitis. Se contagia por contacto con sangre, semen u otro líquido de una persona infectada. El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Se disemina fácilmente de persona a persona y causa una erupción en la piel de color roja con manchas. Infección respiratoria causada por varios virus La neumonía es una infección de uno o los dos pulmones. Muchos gérmenes, como bacterias, virus u hongos, pueden causarla. La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un gérmen llamado Mycobacterium tuberculosis. Infección en las vías respiratorias.

El sida El síndrome de inmunodeficiencia adquirida conocido como SIDA, es una enfermedad que le dificulta al cuerpo combatir enfermedades infecciosas. El VIH se puede transmitir a través del contacto directo con la sangre o los líquidos corporales de alguien que está infectado con el virus. Ese contacto generalmente proviene de compartir agujas, o una relación sexual sin protección con una persona con VIH positiva. Un niño pequeño podría contraer VIH mediante una madre que está infectada.

26

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

¿Qué consecuencias genera el VIH al organismo? El virus ataca a los linfocitos, se apodera de ellos y se multiplica lo que provoca que el organismo no tenga la capacidad de combatir gérmenes y enfermedades.

¿Cómo prevenir el contagio de VIH?  No compartir ningún tipo de jeringa o aguja.  Utilizar métodos anticonceptivos para protegerse.  Extremar la precaución en sesiones de acupuntura o centros de tatuaje o transfusiones de sangre.  Evite utilizar cepillo de dientes y maquinillas de afeitar de otras personas. Las vacunas Las vacunas son sustancias que se utilizan para reforzar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades graves. Son sustancias producidas por medio de microbios o gérmenes debilitados causantes de enfermedades. Una vacuna estimula el sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una amenaza, destruirla y guardar un registro del mismo, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más fácilmente cualquiera de estos microorganismos

Sabías …

¿Por qué necesitamos vacunas?

Durante unas semanas después del nacimiento, los bebés tienen alguna protección contra microbios que les causan enfermedades. Derechos Reservados Kamuk School

27


Unidad II - Sistemas

Esta protección se transmite de la madre a través de la placenta antes del nacimiento. Después de un corto tiempo, esta protección natural desaparece. En nuestro país se realizan campañas de vacunación con el propósito de controlar y eliminar las enfermedades infectocontagiosas por medio de un esquema de vacunación obligatorio.

Palabras para recordar

Busque en el diccionario y… construye con la maestra el concepto

Anticuerpo:

Gérmen:

Microbios:

28

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

¡A trabajar! 1. Defina con sus palabras: I

NMUNIDAD HUMANA:

2. Investigue, en internet, el esquema de vacunación de nuestro país y compárelo con el país de su preferencia. a. Compárelo, en su cuaderno de trabajo. b. Anótelas principales semejanzas y diferencias. c. Analiza y anota ¿por qué cada país posee su propio esquema de vacunación?

Derechos Reservados Kamuk School

29


Unidad II - Sistemas

30

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Sistema Urinario Objetivos: 1- 2- 3-

Reconocer la estructura general del Sistema Urinario. Identificar la función que cumplen los órganos del Sistema Urinario. Conocer las enfermedades y cuidados del Sistema Urinario.

Contenidos: • • • •

Estructura del Sistema Urinario. Función de los órganos del Sistema Urinario. Enfermedades del Sistema Urinario. Cuidados del Sistema Urinario.

Derechos Reservados Kamuk School

31


Unidad II - Sistemas

SISTEMA URINARIO RENAL

- Su función es filtrar la sangre, eliminando sustancias tóxicas que se encuentran disueltas en ella a través de la orina. - Mantiene el equilibrio de los líquidos que se encuentran en el organismo. - Controla la sal existente en el organismo

Componentes Sistema Urinario Riñones

-Son los órganos con forma de frijol. -Participan en la formación de la orina.

Vías Urinarias

Conductos que llevan la orina desde los riñones hasta el exterior del organismo

Uréteres

-Dos tubos musculosos. Función: Trasportar la orina hasta la vejiga

32

Vejiga Urinaria

-Bolsa muscular. Función: Acumular la orina antes de ser expulsada.

Uretra

-Conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior.

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

–Nefritis o inflamación de riñón

ENFERMEDADES

Se presentan por las siguientes razones: • Bacteria en algún órgano. • Diabetes. • Deshidratación. • Presión alta

–Cálculos o piedras de riñón, se pueden formar depósitos de cristales presentes en la orina (calcio) –Cistitis: inflamación en la vejiga urinaria provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario –Insuficiencia renal: se produce cuando uno de los dos riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas –Uremia: es el resultado de la acumulación de desechos en la sangre debido al mal funcionamiento de los riñones • No consumir bebidas alcohólicas ni drogas.

CUIDADOS

• Evite tomar medicamentos sin consultar al médico. • Tener una dieta balanceada.

• • • • • • •

Para contribuir a mantener el sistema renal en buenas condiciones:

Uso de ropa limpia Consumo de suficiente agua Consumo moderado de sal Eliminación de la orina según las necesidades del organismo Limpieza adecuada de genitales, después de orinar Evitar sentarse en lugares fríos y húmedos Evitar sentarse en inodoros que no estén limpios

Derechos Reservados Kamuk School

33


Unidad II - Sistemas

SISTEMA URINARIO RENAL

34

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Reproducción Humana Objetivos: 1- 2- 3- 4- 5-

Definir la función del Sistema Reproductivo. Reconocer los órganos que forman los sistemas reproductivos masculino y femenino. Identificar los caracteres sexuales secundarios femeninos y masculinos. Definir el ciclo menstrual. Identificar los conceptos de sexo-sexualidad y de género.

Contenidos: • Función del Sistema Reproductivo. • Órganos del sistema reproductivos femenino. • Órganos del sistema reproductivos masculino. • Características sexuales femeninas. • Características sexuales masculinas. • ¿ Qué es un ciclo menstrual? • ¿Cómo ocurre la menstruación? • Conceptos: -sexo -sexualidad humana

Derechos Reservados Kamuk School

35


Unidad II - Sistemas

Reproducción Humana

Es el proceso por el que los organismos dan origen a otro ser similar a ellos, asegurando así la continuidad de la especie.

El Sistema Reproductor Estructura

36

FEMENINO

MASCULINO

ÓRGANOS EXTERNOS

ÓRGANOS EXTERNOS

—Vulva —Mamas

—Pene —Escroto

ÓRGANOS INTERNOS

ÓRGANOS INTERNOS

—Ovarios —Trompas de Falopio —Útero —Vagina

—Conductos deferentes —Epidídimo —Próstata —Testículos —Uretra —Vesículas seminales

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO —Formado por un conjunto de órganos especializados en la reproducción —Produce gametos femeninos (óvulos) —Alberga al feto durante todo el embarazo

FORMADO POR ÓRGANOS EXTERNOS Vulva -Conjunto de genitales femeninos externos. - Son dos pliegues de piel, se le llama labios mayores y menores. Mamas Su función es producir leche después.

ÓRGANOS INTERNOS Ovarios -Glándulas donde se forman los óvulos. -A través de la vida maduran alrededor de 500 óvulos (uno por mes). -Producen estrógenos (regulan el desarrollo de los órganos sexuales y de los caracteres sexuales de la mujer. Trompas de Falopio -Son dos tubos que comunican los ovarios con el útero. -Miden 10 cm. aproximadamente. -El óvulo expulsado por el ovario sigue este trayecto hasta llegar al útero (aproximadamente 14 días). Útero -Órgano musculoso y hueco. -Aquí se desarrolla el feto. -Se le llama matriz. Vagina -Canal por el cual se expulsa al bebé.

Derechos Reservados Kamuk School

37


Unidad II - Sistemas

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

38

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

APRENDE

—Todos los meses las paredes del útero se preparan para recibir el óvulo, produciendo un revestimiento en las paredes del útero llamado endometrio. —Cuando el óvulo maduro no fue fecundado, el endometrio se desprende y es expulsado junto con el óvulo DANDO ORIGEN A LA MENSTRUACIÓN.

Derechos Reservados Kamuk School

39


Unidad II - Sistemas

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Produce gametos o espermatozoides y los deposita dentro del Sistema Reproductor femenino.

FORMADO POR ÓRGANOS EXTERNOS

ÓRGANOS INTERNOS

Escroto —Tejido musculoso —Bolsa que cubre y contiene a los testículos.

Conductos deferentes —Son dos conductos que llevan los espermatozoides del epidídimo a la uretra.

Pene —Conducto que expulsa la orina y por donde sale el semen.

Epidídimo —Conducto donde se acumulan los espermatozoides producidos por los testículos. Próstata —Glándula que elabora sustancias que ayudan a que los espermatozoides se muevan. —Rodea la uretra. Testículos —Dos glándulas sexuales masculinas que producen millones de espermatozoides y testosterona. —Ubicados en una bolsa llamado escroto. Uretra —Conducto por donde sale la orina y el semen. —Está conectada al conducto deferente y a la vejiga. Vesículas seminales —Son dos glándulas que producen un líquido compuesto por agua y nutrientes, líquido vital para la supervivencia de los espermatozoides (líquido lechoso).

40

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Cambios en los niños y las niñas El ser humano pasa por diferentes etapas de desarrollo durante toda su vida; desde su nacimiento hasta la vejez.

VEAMOS

BEBÉ INFANTE ADOLESCENTE ADULTO Todas las personas sufren una serie de cambios, más notorios en la adolescencia (etapa que va de los 10 a los 15 años). En esos cambios, sus órganos van madurando para cumplir con la etapa de reproducción. Se presentan dos tipos de cambios: 1-

CAMBIOS FISIOLÓGICOS: aspecto físico externo e interno.

2-

CAMBIOS PSICOLÓGICOS: Forma de pensar, comportamiento y sentimientos los cuales se inician con las llamadas:

Los cambios ocurren gracias a la madurez sexual Derechos Reservados Kamuk School

41


Unidad II - Sistemas

CARÁCTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS Corresponden a todos los cambios y maduración en los órganos sexuales de la niña y el niño. Distingue a hombres y mujeres desde su nacimiento (vagina-pene-ovario-útero).

CARÁCTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS Corresponden a todos los cambios físicos y fisiológicos que se dan en el ser humano en el camino a la madurez, y que se presentan de manera diferente en hombre y mujeres.

Todos los cambios son dirigidos por las hormonas; las cuales son liberadas a la sangre por las glándulas

ESTRÓGENO MUJER PROGESTERONA HORMONA

HORMONA

HOMBRE

42

TESTOSTERONA

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Analicemos... CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS —Relacionados con la función productora. —Se dan con el crecimiento de los órganos reproductores del ser humano:

MUJERES

HOMBRE

-Ovarios

-Testículos

-Útero

-Próstata

-Vagina

-Vesículas seminales

Su crecimiento y madurez tienen como objetivo producir los gametos o células sexuales.

LAS CÉLULAS SEXUALES MUJER

Óvulo (célula femenina).

HOMBRE Espermatozoide (célula masculina).

Veamos... Derechos Reservados Kamuk School

43


Unidad II - Sistemas

CÉLULAS SEXUALES O GAMETOS Una de las funciones del Sistema Reproductor del hombre y la mujer es producir células sexuales, llamadas gametos.

MUJER

HOMBRE

La célula sexual es el ÓVULO

La célula sexual es el ESPERMATOZOIDE

Formado por cabeza, cuerpo, cola (flagelo) la cual le permite desplazarse. Solo es visible al microscopio. Tiene el tamaño de la cabeza de un alfiler. Contiene núcleo, portador de la herencia materna.

44

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS

HOMBRES

MUJERES

Aparecen entre los 11 y 16 años

Se dan entre los 10 y los 15 años

-Aparece el vello púbico, corporal y facial.

-Aparece el vello púbico y corporal.

-Crecimiento de pene y testículos.

-Crecimiento de la pelvis.

-Voz más grave. -Producción de espermatozoides. -Su aspecto físico cambia al ensancharse los hombros. -Desarrollo de los músculos.

-Desarrollo de las glándulas mamarias ubicadas en los senos. -Su piel se hace gruesa pero se mantiene suave. -Se inicia la producción de óvulos (1º menstruación llamada menarquía). -Ensanchamiento de caderas.

-Piel más gruesa. -Aumento de estatura y peso.

Derechos Reservados Kamuk School

45


Unidad II - Sistemas

CICLO MENSTRUAL -Inicia con el aumento de la producción de estrógeno en los ovarios. -Corresponde a un período de 28 días (aproximadamente), es decir, se repite cada 28 días. -Cada menstruación tiene una duración aproximada de 4 a 7 días.

MENSTRUACIÓN… -Se inicia en la pubertad, entre los 10 y los 16 años. -Finaliza con la menopausia. -La primera menstruación se denomina MENARQUIA y es muy importante, porque indica que ya hay madurez biológica para la reproducción. (No hay madurez psicológica para una reproducción y maternidad responsable).

¿CÓMO OCURRE LA MENSTRUACIÓN? -Ocurre por la acción hormonal. -Cada ovario, libera un óvulo al mes (se alternan). -El óvulo se conduce por la trompa de Falopio, el cual inicia el recorrido (dura entre 3 ó 4 días) hasta llegar al útero. -El útero, tiene una capa que lo cubre llamada ENDOMETRIO, la cual se engrosa y se llena de sangre (esta preparación ocurre para esperar al óvulo fecundado). -Así cuando el óvulo (gameto) llega y NO FUE FECUNDADO, la parte gruesa del endometrio se elimina con la pequeña cantidad de sangre y el óvulo queda desintegrado, produciendo LA MENSTRUACIÓN o FLUJO MENSTRUAL. 46

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Sabías que... Cuando la mujer llega a la menopausia, finaliza la maduración de óvulos por lo que desaparece la menstruación y la etapa reproductiva.

CICLO MENSTRUAL

Óvulo que sale del ovario hasta caer en el útero.

Derechos Reservados Kamuk School

47


Unidad II - Sistemas

Etapas del Cilo Menstrual • •

Describa paso a paso las siguientes etapas del ciclo menstrual. Puede utilizar la información dada sobre el tema. Etapa

Descripción

Menstruación

Maduración del óvulo

Ovulación

Llegada del óvulo al útero

48

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

DIFERENCIA ENTRE SEXO Y SEXUALIDAD HUMANA El objetivo de la reproducción es perpetuar la especie. SEXO:

Característica biológica que diferencia a un hombre de una mujer, desde que el feto está en el vientre de la madre ya tiene el sexo definido.

SEXUALIDAD: Conjunto de características mentales y físicas que caracterizan el sexo de cada persona: gustos, comportamiento, forma de relacionarse con las otras personas. El afecto y la comprensión que reciben de la familia son fundamentales para el desarrollo de la sexualidad.

PARA MANTENER EL SISTEMA REPRODUCTOR EN BUENAS CONDICIONES

USTED DEBE: 1.

Cambiar la ropa interior diariamente.

2.

Asear los órganos sexuales para evitar infecciones.

3.

Evitar el consumo de drogas o sustancias tóxicas.

4.

Tener una dieta balanceada.

Derechos Reservados Kamuk School

49


Unidad II - Sistemas

A... trabajar De acuerdo a lo estudiado, defina:

MADUREZ SEXUAL

Piensa: 驴Usted ya alcanz贸 la madurez sexual?

Comente en que etapa se encuentra

50

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Complete: Femenino

Describa su sexualidad

Masculino

Describa su sexualidad

Derechos Reservados Kamuk School

51


Unidad II - Sistemas

Prueba Corta

52

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad II - Sistemas

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

53


Unidad II - Sistemas

54

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad III - Interrelación entre los Sistemas

UNIDAD 3 Interrelación entre los Sistemas

Objetivos: 1. Reconocer la interrelación que se da entre algunos sistemas del cuerpo. 2. Identificar las funciones biológicas que se dan en el organismo.

Contenidos: – Interrelación entre los sistemas del cuerpo humano. – Funciones biológicas: • Nutrición. • Mantenimiento equilibrio interno. • Integración y control. • Reproducción.

Derechos Reservados Kamuk School

55


Unidad III - Interrelación entre los Sistemas

RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE NUESTRO CUERPO Para que el cuerpo pueda funcionar correctamente, necesita que todos sus órganos y sistemas actúen de manera coordinada. Las partes de nuestro cuerpo cumplen un sin fin de actividades cada segundo de vida del ser humano.

Por ejemplo: • Usted en este momento: • Está respirando. • Su corazón está bombeando la sangre con nutrientes y oxígeno y hace que llegue a todas las células del cuerpo. Está leyendo, y el cerebro procesando la información.

Recuerda

Los sistemas del cuerpo se interrelacionan porque las funciones de un sistema dependen de las funciones de otro sistema

Todas las actividades se realizan gracias a la coordinación precisa y simultánea que ocurre con todos los sistemas y órganos de nuestro cuerpo, garantizando así el cumplimiento de las funciones biológicas. 56

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad III - Interrelación entre los Sistemas

Unidad Mis sistemas se relacionan.

Las funciones biológicas NUTRICIÓN

RELACIÓN

REPRODUCCIÓN

Comprende los procesos

permite

Proceso biológico

Digestión

Por medio de la digestión obtenemos nutrientes

Respiración

Por medio de la respiración obtenemos oxígeno

Recibir información

Dar respuesta

a través de

a través de

los sentidos Se da

Se reparte por medio de

Se elimina el dióxido de carbono través de

La circulación

excreción

respuesta

Sistema locomotor

Sistema nervioso coordina

permite

Permite la creación de nuevos organismos .s.orga

Procesos internos

Sistema endocrino

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mSV7zD_3l0U Función de relación La función de relación es el conjunto de procesos por los que los seres vivos obtienen información de su medio y toman las decisiones acertadas para responder al entorno. El sistema nervioso y el endocrino trabajan en forma coordinada. Los seres humanos reciben información se reciben los estímulos a través de los sentidos; procesa la información y elabora una respuesta.

Derechos Reservados Kamuk School

57


Unidad III - Interrelación entre los Sistemas

Función de relación SENTIDOS

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA ENDOCRINO

Vista Oído Olfato Gusto Tacto

Función de reproducción La reproducción es la función por la cual los seres vivos dan origen a otros seres vivos. Nuestro organismo también realiza a nivel celular la reproducción de más células como por ejemplo cuando una persona tiene un accidente y se lesiona la piel. Observa y analiza…. Poner una imagen de una mujer embarazada y a la par un feto.

Qué sistemas interactúan en la reproducción humana y celular. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ___

58

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad III - Interrelaci贸n entre los Sistemas

Derechos Reservados Kamuk School

59


Unidad III - Interrelaci贸n entre los Sistemas

Palabras para recordar

Busque en el diccionario y.. Construye con la maestra el concepto Funciones biol贸gicas:

60

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad III - Interrelaci贸n entre los Sistemas

Manos a la obra De acuerdo a lo estudiado: 1. Explique paso a paso la relaci贸n entre los siguientes sistemas:

DIGESTIVO

Derechos Reservados Kamuk School

CIRCULATORIO

EXCRETOR

61


Unidad III - Interrelaci贸n entre los Sistemas

Con ayuda de su maestra y con lo estudiado: 2. Describa la interrelaci贸n que se da entre los siguientes sistemas: Sistema Respiratorio y Sistema Circulatorio

Sistema Digestivo y Sistema Circulatorio

Sistema Circulatorio y Sistema Excretor

62

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad III - Interrelación entre los Sistemas

Sistema Óseo Muscular y Nervioso

Derechos Reservados Kamuk School

63


Unidad III - Interrelaci贸n entre los Sistemas

Prueba Corta

64

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad III - Interrelaci贸n entre los Sistemas

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

65


Unidad III - Interrelaci贸n entre los Sistemas

66

Derechos Reservados Kamuk School


UNIDAD 4 La Energía Objetivos: 1. 2. 3. 4.

Definir el concepto de energía. Reconocer algunas formas, manifestaciones y tipos de energías existentes en el planeta. Definir el concepto de fuente de energía. Reconocer algunas fuentes de energía.

Contenidos: • • • •

Concepto de energía. Formas de energía: –lumínica –magnética –calórica –eléctrica – eólica –geotérmica –química –mecánica –nuclear –sonora – sísmica –hidroeléctrica. Qué es una fuente de energía? Fuentes de energía . Renovables y no Renovables – Convencionales. – Alternativas.



Unidad IV - La Energía

LEAMOS: Al mirar a nuestro alrededor se observa que las personas se trasladan de un lugar a otro caminando, las plantas crecen, los animales se desplazan y muchas máquinas cumplen funciones complejas. Todas esta actividades requieren del uso de la energía. La energía siempre ha estado relacionada con todas las actividades que realizan los seres vivos.

Pero… ¿ Qué es energía? Es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo. Puede gererar calor, movimiento o algún cambio en la materia.

¿Podría imaginar el mundo sin energía? Analicemos algunos tipos de energía.

ENERGÍA LUMINICA Fuentes naturales

Fuentes artificiales

Se manifiesta como luz. La mayor parte proviene del sol, pero hay otras fuentes de energía lumínica: candela -lámparabombillo. La principal fuente natural de energía lumínica es el SOL.

MAGNÉTICA

ENERGÍA

Derechos Reservados Kamuk School

Es la capacidad que tienen los imanes de atraer materiales de hierro. Hay imanes naturales o artificiales. Naturales: Roca (Magnetita) Artificiales: Construidos por el hombre. 69


Unidad IV - La Energía

ENERGÍA CALÓRICA

Es la energía que se produce a partir de la combustión de la materia.

ENERGÍA ELÉCTRICA

Energía generada por el movimiento de electrones. Gran parte de la energía eléctrica se obtiene de las plantas hidroeléctricas.

ENERGÍA SONORA

Se genera por una vibración haciendo que las moléculas de aire también vibren. “La voz de una personas es el producto de la vibración de las cuerdas vocales”.

ENERGÍA SÍSMICA

Es producida por el movimiento de la corteza terrestre generadas en el interior de la tierra. (temblores, terremotos).

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA: 70

Se le conoce como energía de tránsito, porque pasa de un cuerpo a otro, dando energía al cuerpo que la traslada. “El objeto cede o absorbe energía”.

Es producida por la energía que se obtiene del agua.

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

ENERGÍA EÓLICA:

Se produce a partir del movimiento del viento y es captada por los molinos para generar electricidad.

No genera contaminación en el ambiente.

ENERGÍA GEOTÉRMICA:

Se produce a partir de todos los procesos que ocurren en el interior de la tierra. El manto y el núcleo se encuentran a altas temperaturas, entonces hace llegar el calor a la corteza terrestre donde el ser humano aprovecha la electricidad. El ICE ha construido las plantas geotérmicas Proyecto Geotérmico Miravalles.

ENERGÍA QUÍMICA:

Todas las sustancias químicas producen cierta cantidad de energía y cuando se transforman en otras sustancias liberan esa energía. Este tipo de energía la obtenemos de: - alimentos, -combustibles.

ENERGÍA MECÁNICA

La poseen los cuerpos con relación al movimiento o a su posición. Cuando comemos o saltamos

ENERGÍA NUCLEAR

Es generado en las centrales nucleares. La poseen las sustancias radioactivas. Sus residuos son peligrosos y se han convertido en un problema a nivel mundial.

Derechos Reservados Kamuk School

71


Unidad IV - La Energía

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA ENERGÍA? Al ser vivo se le dificulta percibir la energía, pero si sentimos sus efectos.

Véamos: LUZ

EFECTO DE LA ENERGÍA LUMÍNICA

EL SER HUMANO PUEDE OBSERVAR TODO LO QUE LO RODEA.

CALOR

EFECTO DE LA ENERGÍA CALÓRICA

SENTIMOS EL CALOR DE LOS OBJETOS.

MOVIMIENTO

EFECTO ENERGÍA MECÁNICA

CAMBIO DE POSICION DE LOS CUERPOS.

EFECTO ENERGÍA SONORA

LOS CUERPOS VIBRAN PRODUCIENDO SONIDOS Y RUIDOS.

SONIDO

72

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

TIPOS DE ENERGÍA Hay dos tipos de energía ENERGÍA CINÉTICA

– –

• • •

ENERGÍA POTENCIAL

Las que posee un cuerpo en movimiento. Depende de la cantidad de masa del cuerpo y su velocidad y de la altura en la que se encuentre.

Es la energía almacenada en los cuerpos en reposo.

Por su posición si ese cuerpo recibe alguna acción se libera.

Ejemplos Auto se desplaza. Correr detrás de la bola. El grifo del fregadero abierto.

• • •

ENERGÍA CINÉTICA

ENERGÍA POTENCIAL

Ejemplos: Auto apagado Persona dormida Grifo cerrado

=

ENERGÍA MECÁNICA Asociado a la posición o al movimiento.

Derechos Reservados Kamuk School

73


Unidad IV - La Energía

Sabías que...

La energía potencial puede pasar a ser energía cinética. La energía cinética puede en cualquier momento pasar a ser energía potencial.

Exponga un caso

74

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La EnergĂ­a

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

75


Unidad IV - La Energía

A … PRACTICAR 1. Imagínese que está en la plaza del colegio y le dieron una bola en sus manos.

¿ Qué tipo de energía se da cuando?

Usted suelta la bola.

Ahora usted la junta y la tiene en sus manos.

Qué forma de energía se involucra en las actividades anteriores.

2. Explique un ejemplo donde demuestre el paso de: a. Energía cinética

b. Energía potencial

76

energía potencial.

energía cinética.

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

Magnetismo Objetivo: Describir las principales características relacionadas con el magnetismo.

Contenidos: • • • • •

Qué es magnetismo Partes de un imán Ley de los imanes Imanes naturales y artificiales Electromagnetismo

Derechos Reservados Kamuk School

77


Unidad IV - La EnergĂ­a

78

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

MAGNETISMO Es la capacidad que posee un cuerpo de atrer otros objetos. a. Dibuja: – Un imán – Sus partes

b. La ley de los imanes afirma:

c. Diferencia entre Imán natural Imán artificial

d. Algunos usos se le da el hombre a los imanes

e. ¿En qué consiste el electro magnetismo?

Derechos Reservados Kamuk School

79


Unidad IV - La Energía

PUNTOS EXTRAS Si quiere ganar 5 pts. extra a su nota… Comenta en forma clara:

¿En qué consiste el magnetismo terrestre?

¿Los conoce?

Thales de Mileto

Benjamín Franklin

Alessandro Volta

Investiga sobre ellos y escribe el aporte que hicieron. 80

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La EnergĂ­a

Thales de Mileto

Derechos Reservados Kamuk School

81


Unidad IV - La EnergĂ­a

BenjamĂ­n Franklin

82

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La EnergĂ­a

Alessandro Volta

Derechos Reservados Kamuk School

83


Unidad IV - La EnergĂ­a

Prueba Corta

84

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La EnergĂ­a

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

85


Unidad IV - La EnergĂ­a

86

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

Energía Lumínica Objetivos: 1. 2. 3.

Identificar algunas características de la luz. Distinguir la clasificación que se da según el comportamiento de la luz ante los cuerpos. Conocer los dos fenómenos que se presentan con la luz según la dirección.

Contenidos: • Características de la luz. • Clasificación de los cuerpos ante la luz: –Transparentes. –Translúcidos. –Opacos. • Fenómenos de: –Reflexión. –Refracción.

Derechos Reservados Kamuk School

87


Unidad IV - La Energía

LA LUZ –

Es una manifestación de la energía.

Se propaga en todas direcciones.

Se propaga en el aire y el agua.

Se transmite en el vacio con una rapidez de 300 000 km por seg.

SEGÚN SU COMPORTAMIENTO ANTE LA LUZ LOS CUERPOS DE CLASIFICAN

TRANSPARENTES

TRANSLÚCIDOS

OPACOS

– Permite el paso de la luz.

– Deja pasar una parte de luz.

– No permiten el paso de la luz.

– Todos los objetos detrás de ellos se ven con claridad.

– Los objetos no se ven con nitidez.

– Impide ver los objetos que hay detrás de ellos.

Ejemplos: – Vidrio.

Ejemplos: – Puertas de baño.

Ejemplos: – Metal.

– Algunos plásticos. – Cristal.

88

– Madera.

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

¿Cómo está compuesta la luz? La luz que recibimos del sol es blanca, pero si la hacemos pasar por un prisma se descompone en 7 colores principales.

ESTE FENÓMENO SE DENOMINA ESPECTRO SOLAR

PRISMA

Represente los colores:

Derechos Reservados Kamuk School

89


Unidad IV - La Energía

LA LUZ PRESENTA DOS FENÓMENOS REFLEXIÓN

REFRACCIÓN

– Ocurre cuando la luz choca con un cuerpo y cambia de dirección.

– Ocurre cuando la luz pasa de un medio otro: (del aire al agua).

– Permite ver objetos que tienen luz propia.

– Hace que los cuerpos se vean más grandes o más pequeños (según el tamaño).

Espejo – También se observa más cerca o lejos.

90

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

¿CÓMO HA UTILIZADO EL HOMBRE LOS FENÓMENOS DE LA LUZ? Observa: ESPEJOS – Objetos que reflejan la luz en su totalidad: – Permite observar las imágenes que están al frente. LENTES – Objetos capaces de refractar la luz. – Permite ver objetos más pequeños o más grandes. Algunos aparatos que ha inventado a partir de los fenómenos de reflexión y refracción son: Binóculos:

Permite observar objetos que están a gran distancia.

Microscopio: Permite ampliar organismos muy pequeños. Lupa:

Amplia un poco la imagen del objeto observado.

Telescopio:

Nos permite observar objetos que se encuentran a mucha distancia (espacio).

Periscopio:

Permite observar objetos por encima del obstáculo.

Derechos Reservados Kamuk School

91


Unidad IV - La EnergĂ­a

ÂżARCO IRIS? Con la profesora vamos construyendo nuestro conocimiento. Paso a paso explicamos como se forma el Arco Iris.

92

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La EnergĂ­a

FECHA:

APUNTES

Derechos Reservados Kamuk School

93


Unidad IV - La EnergĂ­a

Palabras para recordar

Busque en el diccionario y.. Construye con la maestra el concepto Propagar:

Refractar:

94

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

A trabajar De acuerdo a lo estudiado: 1. Lleva: espejo – vaso transparente y otros objetos, que le permitan comprobar los fenómenos que experimenta la luz. Realiza una ficha donde… 2.

Dibuja y explica cada situación observada.

Objeto:___________________________________________________ Tipo de fenómeno:________________________________________ ¿Qué observó?____________________________________________ Ilustración.

Materiales: -Un espejo plano -Una canica -Un vaso de vidrio liso - Un lápiz -Agua

Procedimiento #1: -Coloque la canica frente al espejo y observa como se refleja en el mismo. -Si miras directamente al espejo ¿cuál imagen ves, la real o la virtual?

Sigue el patrón.

Procedimiento #2: -Llena el vaso con agua y coloca el lápiz dentro tal y como se ve en la foto. ¿Qué sucede con el lápiz?

Manos a la obra: -Realiza con ayuda de tu maestra los experimentos arriba mostrados. -Anota en una ficha lo que pudiste observar. -Ilustra tus anotaciones.

Derechos Reservados Kamuk School

95


Unidad IV - La EnergĂ­a

Prueba Corta

96

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La EnergĂ­a

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

97


Unidad IV - La EnergĂ­a

FECHA:

APUNTES

98

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

Energía Eléctrica Objetivos:

Reconocer las características más importantes que presenta la energía eléctrica

Contenidos:

• •

Concepto de electricidad Circuitos eléctricos y sus componentes - Tipos de circuitos - Su uso

Derechos Reservados Kamuk School

99


Unidad IV - La Energía

¿CÓMO SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD?

ESTÁTICA

Ocurre cuando los electrones

DINÁMICA

Se da cuando los electrones

que componen el material, se

acumulados en el material se

fucionan y cambian de posición

mueven dentro de los metales

ejerciendo fuerza de atracción sobre

produciendo “corriente eléctrica”.

los otros materiales.

Esta electricidad alimenta los

circuitos eléctricos. Su efecto no dura mucho Los electrones viajan dentro de un conductor

100

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

LA ELECTRICIDAD La electricidad se produce a causa del movimiento de los electrones por un conductor. De acuerdo a la capacidad que tienen los cuerpos de conducir electricidad estos se clasifican en:

AISLANTES

CONDUCTORES

Materiales que no permiten el paso de la electricidad. • Plástico.

Materiales que permiten el flujo de los electrones.

Hule

Madera.

Papel.

Vidrio.

Metales como: cobre, plata, níquel aluminio, hierro.

El conductor más utilizado en Costa Rica es el cobre.

La electricidad se puede clasificar en:

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

ELECTRICIDAD DINÁMICA

Se obtiene por la fricción o rozamiento de algunos materiales: plásticos, hule, papel.

Los electrones fluyen a través de un material conductor como: oro, hierro, cobre.

• Frotar un regla en nuestra cabeza

• Encender un foco

Derechos Reservados Kamuk School

101


Unidad IV - La Energía

CIRCUITO ELÉCTRICO Y SUS COMPONENTES ¿QUÉ ES? Es aquel por el que la corriente eléctrica fluye, transformándose en otros tipos de energía: lumínica, calórica. COMPONENTES

GENERADOR Produce la corriente. • Pila. • Batería.

Observe:

102

HILO CONDUCTOR

RECEPTOR

INTERRUPTOR

Cable por donde circulan los electrones.

Objeto que recibe la corriente eléctrica produciendo: • Movimiento. • Luz. • Calor.

Tiene como función interrumpir la corriente cuando sea necesario.

Bombilla.

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

Existen dos tipos de circuitos

CIRCUITO ELÉCTRICO EN SERIE Hay un solo conducto para que los electrones fluyan.

Derechos Reservados Kamuk School

CIRCUITO ELÉCTRICO EN PARALELO Consta de cables conductores separados, cada uno se conecta a los polos de un generador. Los electrones fluyen por conductores diferentes.

103


Unidad IV - La Energía

Entendamos mejor CIRCUITO EN SERIE Luces que adornan el árbol de navidad. • Se conectan una seguidas de otras. • Cada bombilla recibe la misma cantidad de corriente eléctrica. • Los electrones fluyen por un solo hilo conductor que va a un generador. • Si un bombillo se quema los demás no encienden.

CIRCUITO EN PARALELO •

Instalación eléctrica de una “cosa”.

• Los electrones fluyen por diferentes hilos conductores cada bombilla funciona separado. • Si se quema alguna bombilla, el resto sigue funcionando.

ANOTE EJEMPLOS DE: Circuito en serie:

104

Circuito en paralelo:

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

EL USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Requiere de cuidados como: •

Tocar solo cables forrados con protector aislante.

Utilice aparatos eléctricos según las instrucciones dadas.

Revise las condiciones de los aparatos: un cable dañado puede ocasionar accidentes.

¿ Cómo ahorrar energía eléctrica? •

Establezca un horario de lavado y planchado.

Cierre bien la puerta de la refrigeradora.

Aprovechar la luz natural al máximo.

Derechos Reservados Kamuk School

105


Unidad IV - La EnergĂ­a

Prueba Corta

106

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La EnergĂ­a

Ahora que ya comprendiste como funciona la energĂ­a elĂŠctrica: Piensa y Responda Anota algunas manifestaciones de la electricidad en la naturaleza.

1. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Escriba algunas manifestaciones de la electricidad en su hogar 1. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Derechos Reservados Kamuk School

107


Unidad IV - La Energía

¿Cómo se genera la energía eléctrica en Costa Rica?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Algunos recursos que se aprovechan en nuestro país para producir electricidad son:

Algunos usos que se le da a la energía eléctrica en nuestro país:

1. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________

108

__________________________________________________________________________

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

Dibuje un átomo y señale los electrones

Derechos Reservados Kamuk School

109


Unidad IV - La EnergĂ­a

Prueba Corta

110

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

Las fuentes de energía según su uso Objetivos: 1.

Reconocer fuentes de energía según sus uso y su agotamiento.

Contenido: • •

Concepto de fuente de energía. Fuentes de energía según – su uso – su agotamiento.

Derechos Reservados Kamuk School

111


Unidad IV - La Energía

Fuente de energía Son componentes del entorno de donde se obtiene energía. Las fuentes de energía se clasifican en: SEGÚN SU USO

RENOVABLES

INAGOTABLES

NO RENOVABLES

Son los recursos que existen en cantidades ilimitadas (se regeneran por medios naturales) Pueden volverse a producir. No contaminan. •Maiz (biocombustible) • Biomasa • Geotérmica • Hidroeléctrica • Solar •Mareomotriz • Eólica

Luz Solar

Son los recursos que se encuentran en cantidades limitadas. Se pueden agotar • Piedras / nutrientes • Combustión fósiles •Petróleo •Carbón mineral • Gas natural

SEGÚN SU AGOTAMIENTO LAS FUENTES DE ENERGIA PUEDEN SER

CONVENCIONALES

ALTERNATIVAS O NO CONVENCIONALES

Son los que generan la mayor parte de la energía que se utiliza (favorecen el calentamiento del planeta)

Son las opciones que existen para sustituir las fuentes de energía convencionales.

COMBUSTIBLES FÓSILES

(restos de organismos que murieron hace millones de años)

PETRÓLEO CARBÓN MINERAL (más abundante)

GAS NATURAL

(menos contaminate, no produce residuos)

112

sol maremotos eólica calor interno planeta / geotérmica

desechos orgánicos/ biomasa

agua movimiento/hidráulica

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

PIENSA... A)

¿Cómo colecta el hombre la energía que suministra el sol?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

B)

Cómo se produce el biogás?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

C)

Clasifica los siguientes recursos energéticos en renovables y no renovables

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

PETRÓLEO___________________________________________________________ CARBÓN____________________________________________________________ CALOR INTERNO TIERRA_______________________________________________ MAREAS_____________________________________________________________ CALOR QUE OBTENEMOS DEL SOL_____________________________________ Derechos Reservados Kamuk School

113


Unidad IV - La Energía

Para saber más sobre: LA ENERGÍA DEL SOL –

La energía que proviene del sol recibe el nombre de energía solar.

La energía solar llega a nosotros en forma de radiación, se manifiesta como energía lumínica y energía calórica.

OBSERVAMOS ALGUNAS FORMAS EN QUE SE UTILIZA EN NUESTRO PLANETA LA ENERGÍA PROVENIENTES DEL SOL:

114

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La Energía

Analiza: PANELES SOLARES

BIOMASA

FOTOSÍNTESIS CICLO DEL AGUA

ENERGÍA ALIMENTOS

SOL ENERGÍA EÓLICA

COMBUSTIBLES FÓSILES PLANTA HIDROELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA Ahora trate por medio de un resumen de explicar lo que representa la imagen anterior.

Derechos Reservados Kamuk School

115


Unidad IV - La EnergĂ­a

EnergĂ­a del Sol

116

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad IV - La EnergĂ­a

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

117



UNIDAD 5 Ecología y Medio Ambiente Objetivos: 1. 2.

Definir algunos conceptos relacionados con ecología. Reconocer los componentes de un ecosistema.

Contenidos: •

Concepto de: –– Ecología –– Biodiversidad –– Medio Ambiente –– Especie –– Nicho ecológico –– Hábitat –– Población –– Comunidad • Componentes de un ecosistema: – Biótico – Abiótico –– Ecosistema



Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

Analiza la siguiente información Cuando observa un jardín, una montaña, un bosque, ha pensado en la variedad de seres vivos que existen (plantas — hongos — animales) todos con características diferentes, los cuales se relacionan con elementos que brinda la naturaleza: suelo – agua – aire – rocas – sol. Estudiaremos algunos conceptos que nos ayudarán a entender mejor este tema.

ECOLOGÍA Estudia las relaciones que existen entre los seres vivos y entre ellos y el medio ambiente.

CONCEPTOS ECOLÓGICOS BIODIVERSIDAD

Es la variedad de seres vivos (plantas – animales) que habitan en una zona determinada relacionándose entre ellos.

Región País Planeta

MEDIO AMBIENTE

Es todo lo que nos rodea -Aire - agua -suelo -luz -animales -plantas.

ESPECIE

Seres con características semejantes, capaces de reproducirse entre ellos. –Ser humano

Derechos Reservados Kamuk School

121


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

NICHO ECOLÓGICO Es la profesión que tiene el ser vivo en la comunidad donde vive.

HÁBITAT

Es la función que desempeña un ser vivo en su medio, puede ser: – Productor (producir su alimento) – Consumidor – Parásito – Descomponedor

Es el lugar donde vive una especie.

Les brinda Protección Alimento Vivienda Reproducción

POBLACIÓN Las poblaciones se relacionan con poblaciones de otras especies formando una comunidad.

122

Conjunto de individuos de una misma especie que habitan un lugar determinado, se relacionan y se reproducen entre sí. – Peces en un río.

COMUNIDAD

Grupo de poblaciones de diferentes especies que viven e interactúan en un lugar. Río peces/ algas / plantas

ECOSISTEMA

Conjunto de comunidades que se relación entre ellas con los componentes del medio ambiente, ya sean seres con vida o sin vida.

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA Formado por FACTORES (componentes)

BIÓTICOS – Tienen vida. – Lo forman los organismos productores y consumidores PRODUCTORES AUTÓTROFOS

CONSUMIDORES HETERÓTROFOS

– Fabrican su propio alimento – Son organismos que realizan la fotosíntesis. • Plantas • Algas

– Organismos que se alimentan de otros seres • Animales • Ser humano

Dentro de la heterótrofos se encuentran los: DESCOMPONEDORES

– Seres que descomponen la materia orgánica (viene DEGRADADORES de los seres vivos) absorbiendo sustancias un descomposición y dejando sustancias simples que serán aprovechadas por los productores. • Hongos. • Bacterias. Derechos Reservados Kamuk School

ABIÓTICOS Elementos de naturales que no tienen vida.

SUELO

Suministra minerales y agua para fabricar su alimento.

AGUA

Indispensable, sin ella no pueden vivir.

AIRE

Brinda el oxigeno.

LUZ SOLAR Fuente de energía para seres vivos.

Todos los componentes abióticos son imprescindibles para los seres vivos. 123


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

Mmmmm... Aprendo más ¿Cómo fabrican las plantas–algas y ciertas bacterias su alimento? Toman la energía del sol y de otras sustancias como : • agua • minerales • dióxido de carbono y lo trasforma en azúcares como la glucosa, a este proceso se le llama:

FOTOSÍNTESIS Y lo realizan los seres que poseen el pigmento verde llamado “clorofila”, sustancias que absorve la energía solar. Mediante este proceso las plantas transforman a energía que reciben de la luz solar en energía química: Fabrican materia orgánica (alimento) a partir de materia inorgánica (agua, aire, suelo), para finalmente, desprender oxígeno, el cual es indispensable para el desarrollo de la vida en el planeta.

124

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

CLOROFILA... – – –

Pigmento verde que se encuentra en las hojas y los tallos de los vegetales verdes. Le da el color verde a las plantas. Su función es absorber la energía de la luz del Sol.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS

Toman dióxido de carbono del aire.

Absorbe del suelo: agua con sustancias minerales disueltas.

Derechos Reservados Kamuk School

125


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

PLANTAS Las plantas verdes, son capaces de modificar todas las sustancias que absorben y las convierten en otras haciéndolas parte de su organismo y luego sirve de alimento a los otros seres vivos. El proceso de fotosíntesis se realiza usando la energía solar, que la clorofila absorbe, por medio de las hojas verdes y tomando del aire el dióxido de carbono; esto lo utilizan para formar azúcares y almidones que se almacenan en semillas, frutos, raíces, tallos. Mediante el proceso de fotosíntesis se produce oxígeno, indispensable para el proceso de respiración de los seres vivos. El oxígeno lo liberan las plantas a través de las hojas.

Las plantas purifican el aire que nos rodea.

o id óx i D

Ca

o rbon

Ó

CO2

o en xig

O2

H20 + Sales minerales 126

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad V - EcologĂ­a y Medio Ambiente

Represente el proceso de FotosĂ­ntesis

Derechos Reservados Kamuk School

127


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

NO LO PUEDO OLVIDAR... Los criterios que se utilizan para clasificar los seres vivos son los siguientes:

Nivel de complejidad

Procariotas

Eucariotas

No poseen núcleo definido

Tienen núcleo definido

Número de células

128

Unicelulares

Pluricelulares

Formados por una sola célula

Formados por muchas células Derechos Reservados Kamuk School


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

Tipo nutrición

Autótrofos

Heterótrofos

Producen su propio alimento

Obtienen alimento de otros seres

Movilidad

Se desplazan

No se desplazan

Van de un lugar a otro

Están siempre en el mismo lugar

Derechos Reservados Kamuk School

129


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

APRENDE 1.

Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, debido:

a)

Ubicación entre América del Norte y América del Sur.

b)

Hay una gran variedad de hábitat.

c)

Estamos ubicados en la zona tropical, por lo que la temperatura no varía mucho.

2.

Cada especie tiene su hábitat de acuerdo a sus necesidades

a)

Hay 2 tipos de hábitat

ACUÁTICO Corresponde a los seres que viven en lago, ríos, océanos.

130

TERRESTRE Corresponde a los seres que viven sobre la tierra incluye a los seres que vuelan.

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

A … TRABAJAR Representa: Utilizando su creatividad, los siguientes conceptos:

ESPECIE - POBLACIÓN - COMUNIDAD – HABITAT - NICHO ECOLÓGICO – ECOSISTEMA.

Derechos Reservados Kamuk School

131


Unidad V - Ecología y Medio Ambiente

Palabras para recordar

Busque en el diccionario y.. Construye con la maestra el concepto Componente Parásito Descomponedor Dióxido de carbono

132

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad V - EcologĂ­a y Medio Ambiente

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

133


Unidad V - EcologĂ­a y Medio Ambiente

Prueba Corta

134

Derechos Reservados Kamuk School


UNIDAD 6 Los Reinos Biológicos

Objetivos: 1.

Identificar algunos reinos biológicos, por sus características según la clasificación de Robert Wittaker.

Contenidos:

• Características de los reinos: –Monera –Protista –Fingi –Vegetal –Animal



Unidad VI - Los Reinos Biológicos

Robert Whittaker en 1969, investiga y clasifica a los seres vivos en cinco reinos:

MÓNERA

PROTISTA FUNGI

PLANTAE (VEGETAL)

ANIMALIA (ANIMAL)

Esta clasificación la realizó según las características y funciones de los organismos. La ciencia que analiza la clasificación de los seres vivos se denomina TAXONOMÍA.

Analicemos las características de cada reino.

Derechos Reservados Kamuk School

137


Unidad VI - Los Reinos Biológicos

REINO MÓNERA •

Seres visibles únicamente al microscopio ( microscópicos)

Unicelulares (constituidos por 1 sola célula.

Procariotas.

Pueden ser autótrofos o heterótrofos.

Resistentes a la humedad, calor, frío, a la falta de oxígeno

Pertenecen a este reino:

—BACTERIAS (son heterótrofas) —ALGAS AZUL VERDOSO (cumplen el proceso fotosintesis)

• Se encuentran en el

• Presentan diversas formas.

BACTERIAS

138

aire suelo interior de los seres vivos. Cocos (esférica) Bacilos (bastón) Espirilos (espirales)

• Se utilizan en la producción de:

lácteos encurtidos vinos embutidos

• Hay bacterias dañinas que provocan enfermedades en los seres humanos.

Tétanos Neumonía Cólera Sífilis

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VI - Los Reinos Biológicos

REINO PROTISTA • •

Seres microscópicos Pueden ser Unicelulares y Pluricelulares.

Pueden ser autótrofos o heterótrofos.

Eucariotas.

• Se desplazan por medio de

cilios seudópodos flagelos.

Se reproducen sexual o asexualmente.

No son ni animales ni plantas, pero presenta características de los dos.

Realizan la fotosíntesis.

Pertenecen a este reino:

— Protozoarios:

— Algas unicelulares son autótrofos. –Viven en lugares húmedos / acuáticos

Heterótrofos Causantes de grandes enfermedades como: Diarrea, Malaria, Mal Chagas, Paludismo

­— Mohos deslizantes

son heterótrofos.

Ejemplos: Ameba

Algas Doradas

Tripanosoma

Derechos Reservados Kamuk School

Paramecio

Euglona

139


Unidad VI - Los Reinos Biológicos

REINO FUNGI •

Algunos son unicelulares (levadura)

Otros pluricelulares (champiñones, moho).

Inmóviles

Algunos viven en la tierra.

Otros son acuáticos.

Algunos crecen en los árboles.

No realizan la fotosíntesis .

Pertenecen a este reino –– Mohos –– Levaduras –– Hongos (verdaderos)

Hongos

Naranja con moho

Existen hongos descomponedores, los cuales se alimentan de restos de plantas o animales muertos.

140

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VI - Los Reinos Biológicos

REINO VEGETAL PLANTAE •

No se pueden desplazar (su estructura le impide hacer movimientos voluntarios). Son pluricelulares. Eucariotas. Autótrofos (producen su alimento por medio de la fotosíntesis). Hay plantas terrestres y acuáticas. Se reproducen sexual o asexualmente. Tienen células rodeadas por una sustancia llamada celulosa.

• • • • • •

Pertenecen a este reino: CARACTERISTICAS -Se desarrollan en lugares muy húmedos. -Forran las rocas, suelo, troncos. -Son pequeños (no tienen tejidos conductores). -No poseen flores, ni frutos. -No tienen raíces, ni semillas.

— MUSGOS — HEPÁTICAS HELECHOS Helecho Líquenes GIMNOSPERMAS Pino

Ciprés

ANGIOSPERMAS Girasol

Musgo

-Crecen en el bosque. -Se desarrollan en ambientes húmedos y con sombra. -Se reproducen a través de esporas -No poseen flores y frutos. -No poseen flores. -No tienen frutos. -Las semillas se desarrollan en los “conos” coníferas. -Poseen tejidos conductores. -Tienen flores. -Frutas (semillas, se desarrollan aquí). -Poseen tejidos conductores.

Frijol

Helechos

Derechos Reservados Kamuk School

Gimnospermas

Angiospermas

141


Unidad VI - Los Reinos Biológicos

REINO ANIMAL ANIMAL

Son organismos pluricelulares.

Son heterótrofos (se alimentan de otros seres animales, vegetales)

Se movilizan

Viven en varios ambientes

Constituido por dos grupos

Invertebrados ( sin columna vertebras) Vertebrados ( tienen columna vertebral)

ANIMALES INVERTEBRADOS Carecen de columna vertebral

EQUINODERMOS

PORIFEROS

ANÉLIDOS

• Tienen piel espinosa

• Acuáticos • Algunos son marinos. • Su cuerpo tiene poros

• Piel humeda. • Cuerpo cilíndrico. •Formado por anillos o segmentos.

– Erizos –Estrella de mar

– Esponjas –Lombriz tierra. –Gusanos marinos.

CELENTARADOS

MOLUSCOS

ARTROPODOS

•Pueden ser •Pueden ser acuáticos o acuáticos o • Acuáticos. terrestres. terrestres. • Algunos • Su cuerpo es •Su cuerpo son marinos. funciona como •Cuerpo rodeado blando cubierto por una concha. esqueleto interno. de tentáculos. •Poseen un único orificio –Caracoles –Insecto para ingreso de –Pulpos. –Arañas nutrientes y salida –Babosas. –Escarabajos de desechos. –Estrella Mar. Ostra. –Medusa –Corales –Anémonas

142

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VI - Los Reinos Biológicos

VERTEBRADOS

Poseen columna vertebral

PECES

ANFIBIOS

•Son acuáticos •Casi todos son ovíparos. •Su cuerpo esta cubierto por escamas. •Respiran por medio de branquias

•La mayoría se reproduce por huevos. •Su piel es húmeda. •Sufren metamorfosis.

Tiburón Sardina

Rana. Sapo. Salamandra.

Derechos Reservados Kamuk School

REPTILES

AVES

MAMIFEROS

•Son terrestres. •Son de sangre •El cuerpo está •Son ovíparos. caliente cubierto de pelos. Tienen la piel •Son ovíparos •La mayoría es cubierta por •Incuban los vivíparo. escamas. huevos hasta el •Las madres •Algunos poseen nacimiento de sus alimentan a sus patas pero otros crías. crías con leche. se arrastran. •El cuerpo está •Son de sangre cubierto de caliente plumas. •Algunas vuelan. Iguana. Tortuga. Perro Serpientes. Gato Garza Lagartos. Ser humano. Colibrí Pato.

143


Unidad VI - Los Reinos Biológicos

RECUERDA

VERTEBRADOS

INVERTEBRADOS

– Son más grandes que los invertebrados.

– Carecen de esqueleto

– Tienen esqueleto interno.

– Otros tienen caparazón.

– Algunos son blandos.

– Se clasifican en 5 grupos.

144

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VI - Los Reinos Biol贸gicos

FECHA:

APUNTES

Derechos Reservados Kamuk School

145


Unidad VI - Los Reinos Biol贸gicos

Palabras para recordar

Busqua en el diccionario y.. Construye con tu maestra el concepto

Moho: Metamorfosis: Eucariota: Procariota:

146

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VI - Los Reinos Biol贸gicos

A... Trabajar Representa la metamorfosis de: MARIPOSA

SAPO

Derechos Reservados Kamuk School

147


Unidad VI - Los Reinos Biol贸gicos

Prueba Corta

148

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VI - Los Reinos Biol贸gicos

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

149


Unidad VI - Los Reinos Biol贸gicos

Prueba Corta

150

Derechos Reservados Kamuk School


UNIDAD 7 Las Capas de la Tierra

Objetivos 1. 2. 3.

Distinguir y caracterizar las capas que componen la estructura externa e interna de la Tierra. Reconocer los agentes externos que modifican el relieve terrestre. Identificar los procesos internos que transforman la estructura de la Tierra.

Contenidos

• Capas externas e internas que componen a la estructura del planeta Tierra. • Agentes externos que modifican el relieve. • Procesos internos que transforman la estructura terrestre.



Unidad VII - Las Capas de la Tierra

Capas de la tierra El planeta Tierra está constituido por materiales que se encuentran en estado sólido, líquido y gaseoso. Nuestro planeta está formado por tres capas:

HIDROSFERA

ATMÓSFERA Dividida en varias capas. –– Troposfera –– Estratosfera –– Mesosfera –– Ionosfera –– Exosfera

GEOSFERA Dividida en varias capas –– Corteza –– Manto –– Núcleo

HIDROSFERA Formada por toda el agua del planeta la cual se encuentra en estado: LÍQUIDO

Mares, ríos, océanos, lagos y aguas subterráneas

SÓLIDOS

Nieve y glaciares

Cubre aproximadamente los ¾ partes del planeta.

Derechos Reservados Kamuk School

153


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

ATMÓSFERA –– Es una capa compuesta por varios gases que envuelven al planeta –– Compuesto por oxígeno, nitrógeno, vapor de agua, dióxido de carbono, hidrógeno. –– Protege a los seres vivos de las radiaciones que proceden del sol, (son muy dañinas) –– Evita que la Tierra sea demasiado caliente o muy fría. –– Contiene oxígeno, un elemento indispensable para el desarrollo de la vida. Está compuesta por varias capas:

TROPOSFERA –– –– –– –– ––

Se extiende de los 0 a 10 km, por encima de la superficie terrestre. Compuesta por oxígeno y nitrógeno. Es la capa donde se desarrolla la vida (biosfera). Aquí se encuentra el 80% del aire total de la atmósfera. En ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos (viento - lluvia - nieve).

ESTRATOSFERA

–– Se extiende de los 11 km a 50 km –– Contiene la capa de ozono. (nos protege de las radiaciones ultravioleta que proviene del sol).

MESOSFERA

–– Se extiende entre los 50 y 80 km sobre la superficie. –– Es la zona más fría.

154

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

TERMOSFERA –– –– –– ––

Se extiende entre los 100 y km sobre la superficie. Casi no tiene gases. Aquí ser reflejan las ondas de radio y de televisión. En esta capa se colocan los satélites artificiales.

EXOSFERA –– –– –– –– ––

Es la zona más alta va por encima de los 500 km. No se sabe a donde termina. Contiene pequeñísimas cantidades de oxígeno. No hay rastros de agua ni polvo. Se observa negro lleno de estrellas.

Derechos Reservados Kamuk School

155


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

GEOSFERA –– Es la sección sólida de la tierra. –– Está formada por diferentes materiales.

CORTEZA

–– Zona de la tierra sólida. –– Cubre la Tierra. –– Está en contacto directo con la atmósfera y la hidrósfera. –– Contiene rocas y minerales. –– Formada por silicio, aluminio, calcio, sodio y potasio. –– Comprende: – CORTEZA CONTINENTAL: Formada por los continentes e islas. Se encuentra en contacto con la atmósfera.

– CORTEZA OCEÁNICA

Es el fondo de los océanos.

MANTO

–– Capa que está bajo la corteza. –– Es la capa intermedia. –– Llega hasta los 2900 km de profundidad, –– Contiene metales como hierro, magnesio y silicio. –– Está compuesto también por rocas fundidas, las cuales se mantienen en movimiento. –– Aquí se originan las erupciones volcánicas. –– Formado por:

MANTO SUPERIOR:

–Formado por rocas sólidas. –Una franja de roca semi-fundida llamada astenosfera. –En la franja semi-fundida flotan las placas tectónicas.

MANTO INFERIOR:

–Es sólido y más denso.

156

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

NÚCLEO

–– Es la capa más profunda. –– Se extiende desde los 2900 km hasta el centro de la Tierra (6370 km de profundidad. –– Contiene hierro y níquel y está combinación hace que el núcleo actué como un GRAN IMAN, produciendo el campo magnético de la Tierra (nos permite utilizar brújula. –– El núcleo se divide en

NÚCLEO EXTERNO

parte líquida.

NÚCLEO INTERNO

parte sólida.

Derechos Reservados Kamuk School

157


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

A... recordar... Cuando estudió el relieve de Costa Rica, se dio cuenta que nuestro territorio no siempre ha tenido el mismo aspecto, cada día se transforma, los cambios se da tanto en el interior como en el exterior del planeta. tre.

Existen varios factores internos y externos que modifican la corteza terres-

Algunos factores pueden ser naturales o producidos por el hombre.

Analicemos estos factores Algunos agentes externos que modifican el relieve:

• CAUDAL DE LOS RIOS:

El agua en su recorrido perfora el suelo y las rocas.

•LLUVIAS E INUNDACIONES: provocan deslizamientos en montañas y laderas.

• VIENTO:

arranca algunas partículas de la tierra y arena

AGENTES PROVOCADOS POR EL SER HUMANO Algunas actividades que realiza el hombre, provocan modificaciones en la corteza terrestre: –– Tala de árboles. –– Construcciones de carreteras, túneles, puentes.

158

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

PROCESOS INTERNOS Hay procesos que ocurren en el interior de la Tierra que contribuye a la construcción de la corteza terrestre:

DIASTROFISMO

Proceso en el cual las placas tectónicas se mueven por fuerzas naturales transformando el relieve terrestre.

¿Cómo sucede?

Las placas se separan, se acercan o se rozan lateralmente.

Con este movimiento de placas de corteza se modifica de dos maneras:

1. 2.

cas.

Estos movimientos propician la formación de: montañas, océanos, cuen-

Formando pliegues Formando fallas.

PLACAS TECTÓNICAS Según los estudios, la litósfera (parte sólida) se divide en veinte partes semirígidas denominadas PLACAS TERTÓNICAS, las cuales se mueven constantemente a velocidades muy lentas, provocando sismos y erupciones volcánicas. Como consecuencia de los movimientos observamos grandes cambios en la superficie terrestre (relieve), tales como: •

LEVANTAMIENTOS

montañas y valles

RUPTURAS

Formando cauces para los ríos o deformando las montañas y llanuras

Derechos Reservados Kamuk School

159


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

160

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS UNA PLACA SE HUNDE DEBAJO DE OTRA

A esto se le denomina SUBDUCCIĂ“N o CONVERGENCIA.

DOS PLACAS CHOCAN

Provocando un pliegue en la corteza terrestre. Esto sucede cuando el material es deformable.

UNA PLACA SE SEPARA DE OTRA

Surge material del interior de la tierra formando una corteza.

Derechos Reservados Kamuk School

161


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

Representa los movimientos que sufren las placas y sus consecuencias.

162

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

Derechos Reservados Kamuk School

163


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

164

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

AGENTES EXTERNOS La transformación de la corteza terrestre puede ser causada por:

AGENTES NATURALES EXTERNOS: EROSION:

El agua y en viento desgastan el suelo y las rocas y transportan esos desechos o restos de un lugar a otro, provocando transformaciones en el terreno.

SEDIMENTACION: Los materiales que son arrastrados, producto de la erosión, se depositan en el fondo de océanos y ríos formando capas.

Muchas llanuras de nuestro país se formaron por la sedimentación de materiales Cuando hay un movimiento de placas, se producen los sismos o terremotos. Dando lugar a grandes cambios en la superficie terrestre: formación de montañas, islas. En Costa Rica, la actividad sísmica puede ser originada por el movimiento de la placa de cocos, la cual se introduce debajo de la placa Caribe.

Derechos Reservados Kamuk School

165


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

VULCANISMO Es el conjunto de procesos y fenómenos relacionados con la actividad de los volcanes, y debido a que las erupciones producen levantamiento o hundimientos de una parte de la superficie terrestre. La acción volcánica también forma y modifica el relieve con el material que expulsa.

¿Qué es el vulcanismo? Es un fenómeno por medio del cual se libera energía acumulada en el interior de la tierra. Cuando esa energía se libera produce sismos. Los sismos provocados por la acción de los volcanes, son poco profundos y de poca intensidad generalmente afecta sólo las zonas que se encuentran alrededor.

Sabías que... La ceniza que expulsa un volcán tiene nutrientes que fertilizan los suelos.

Lluvia ácida Gases que expulsa el volcán contiene azufre.

166

+

Vapor de agua

+

Luz Sol

=

Lluvia Ácida

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

EL VULCANISMO EN NUESTRO PAÍS Costa Rica es de origen volcánico y por encontrarse ubicado sobre las placas Cocos y Caribe, se ve afectado por movimientos sísmicos. Un factor que influye es la actividad volcánica es el encontrarnos rodeados de volcanes los cuales están distribuidos en las Cordilleras que forman parte del relieve de nuestro país. La mayoría de los sismos que se sienten en nuestro país, son originados por una falla o ruptura en la corteza terrestre. Nuestro país se encuentra en una zona tectónica muy activa, asociada al proceso de subducción de la placa Cocos bajo la placa Caribe, así como por la interacción entre las placas de Cocos y Nazca

Derechos Reservados Kamuk School

167


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

CUATRO EFECTOS PROVOCADOS POR EL VULCANISMO SON LOS SIGUIENTES:

1._____________________________________________________

2._____________________________________________________

3._____________________________________________________

4._____________________________________________________

168

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

¿Qué es un volcán? Es una abertura en la corteza terrestre, por la cual se expulsan magma (rocas fundidas).

Sabías que .. Un volcán es una manifestación del calor interno de la tierra. Cuando el magma es expulsado al exterior, forma un río incandescente de materia llamada lava.

ERUPCIÓN: Salida violenta de lava.

Las rocas se funden en el interior de la Tierra (las rocas fundidas se llaman MAGMA) y al ser expulsadas en una erupción se le denomina LAVA.

Derechos Reservados Kamuk School

169


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

LOS VOLCANES ESTÁN FORMADOS POR: CRÁTER:

Abertura por el cual sale todo el material: Lava -ceniza y gases.

CHIMENEA:

Conducto largo, se encuentra en el interior del cono, permite la salida de lava al exterior. Puede tener algunas chimeneas pequeñas por donde salen gases.

FOCO VOLCÁNICO: Lugar a donde se encuentra los materiales fundidos. (magma). CONO VOLCÁNICO: Parte interna de un volcán

170

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

Palabras para recordar

Busque en el diccionario y.. Construye con la maestra el concepto Placas tectónicas: Onda: Satélite artificial: Campo magnético: Pliegue terrestre: Falla terrestre: Derechos Reservados Kamuk School

171


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

Construyamos un volcán Materiales • Una palangana. • Una lata destapada, no muy ancha. • Plasticina. • Vinagre. • Bicarbonato de sodio. • Colorante rojo para alimentos. • Una cucharita. • Una tapita para la lata.

Procedimiento 1. Ponga en la palangana la lata con la apertura hacia arriba. 2. Forme el cono del volcán alrededor de la lata, con la plasticina. 3. Mezcle un poco de vinagre con colorante rojo en la lata. 4. Añada una cucharadita de bicarbonato a ese líquido. 5. Observe los efectos de la producción de dióxido de carbono al reaccionar el bicarbonato de sodio con el vinagre. 6. Coloque una tapa que ofrezca una pequeña resistencia encima del “cráter”, inmediatamente después de agregar el bicarbonato de sodio al vinagre con colorante. 7. Observe qué pasa en este caso.

REALICE UN INFORME Y EXPLIQUE 1. Qué sucede cuando no usó la tapa. 2. Ahora: ¿qué sucedió cuando puso la tapa? 3. ¿Ocurrió una reacción química? Comente

172

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

Prueba Corta

Derechos Reservados Kamuk School

173


Unidad VII- Las Capas de la Tierra

Prueba Corta

174

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VII - Las Capas de la Tierra

Manos a la obra Con los siguientes sistemas:

ÓSEO

MUSCULAR

CIRCULATORIO

DIGESTIVO

RESPIRATORIO

URINARIO

NERVIOSO

ENDOCRINO

y con creatividad...

CONSTRUYE una ficha para cada sistema que contenga: a. Órganos que lo forman. b. Funciones. c. Algunas características. d. Ilustración del sistema

Derechos Reservados Kamuk School

175



Unidad VIII - Ciencia y tecnología

UNIDAD 8 Ciencia y tecnología

Objetivos: Analizar los conceptos de ciencia y tecnología. Identificar la importancia que representa la ciencia y la tecnología en el reconocimiento de su entorno. Contenidos: Ciencia Tecnología

Derechos Reservados Kamuk School

177



Unidad VIII - Ciencia y tecnología

Avances científicos y tecnológicos. La ciencia le ha permitido a los seres humanos evolucionar en la comprensión y explicación de muchos de los fenómenos que se presentan en su entorno. A lo largo de los años el ser humano ha participado en la construcción de instrumentos tecnológicos utilizados en la obtención de beneficios para mejorar su calidad de vida. ¿Has escuchado acerca de los satélites artificiales en alguna ocasión?

Observa y comenta…

ü De comunicación. ü Meteorológicos. ü De Investigación espacial.

Ahora analizaremos …

¿Qué es ciencia? La ciencia es el conjunto de conocimientos que podemos obtener a partir de la observación, razonamiento y experimentación que se obtienen por medio del razonamiento y la experimentación.

Recuerdas el método científico…

Derechos Reservados Kamuk School

179


Unidad VIII - Ciencia y tecnología

¿Qué es tecnología? La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución (tecnológica) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.

Comento en parejas cuál es la relación que existe entre la ciencia y la tecnología. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ La ciencia y la tecnología se diferencian en su propósito: La ciencia busca entender el mundo natural y la tecnología modifica el mundo para satisfacer necesidades humanas. La tecnología y la ciencia están estrechamente relacionadas, se afectan mutuamente y comparten procesos de construcción de conocimiento.

Gracias a distintos descubrimientos e instrumentos confeccionados por el ser humano se ha podido explorar ogras regiones del universo, aportando así conocimiento en distintos campos importantes para los seres humanos como: medicina, elaboración de instrumentos, la comunicación, aspectos como la obtención de datos climatológicos, entre otros.

180

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VIII - Ciencia y tecnología

A trabajar … Investiga sobre algunos satélites naturales.

De comunicación

De investigación espacial

Elabora, con sus propias palabras un argumento sobre la importancia de utilizar la ciencia y tecnología asertivamente en la vida cotidiana.

Derechos Reservados Kamuk School

181


Unidad VIII - Ciencia y tecnología

El universo Objetivos: Identificar algunos componentes del universo. Identificación de algunos de los componentes del universo. Contenidos: Componentes del universo estrellas nebulosas constelaciones galaxias Cuerpos celestes Satélites cometas asteroides Meteoritos Quásares Pulsar Agujeros negros Sistema Solar 182

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VIII - Ciencia y tecnología

Componentes del Universo Son muchas las teorías que existen sobre la formación del universo. El ser humano en el tiempo ha realizado observaciones e investigaciones sobre cuáles son los componentes del universo El Universo está conformado por cuerpos celestes como las estrellas, los cometas, asteroides. Algunos de ellos se encuentran cerca de nuestro planeta y otros a una gran distancia. Estrellas Son cuerpos calientes que tienen luz propia, emiten gases calientes y una gran cantidad de energía luminosa. Como ejemplo podemos citar el Sol.

Nebulosas Son masas de gases y partículas de polvo que se encuentran en el espacio interestelar.

Derechos Reservados Kamuk School

183


Unidad VIII - Ciencia y tecnolog铆a

Constelaciones Agrupaciones de estrellas que toman una forma particular.

Galaxias Son un gran conjunto de estrellas constituidas por gases y polvo c贸smico.

184

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VIII - Ciencia y tecnología

Cuerpos celestes más pequeños Satélites Cuerpos secundarios que giran en una órbita cerrada alrededor de un planeta. Ejemplo la luna

Cometas Pequeños astros formados por polvo, rocas y hielo que giran alrededor de una estrella. El gas y las partículas de roca que se desprenden hacen que se origine una cola larga y luminosa.

Asteroides Cuerpos rocosos en forma indefinida.

Derechos Reservados Kamuk School

185


Unidad VIII - Ciencia y tecnología

Meteoritos Son restos pequeños de un asteroide, que han resistido el impacto de la atmósfera.

Quasáres Objeto similar a una estrella, es muy luminoso y compacto.

Pulsar Estrella de neutrones que giran a gran velocidad sobre si misma.

186

Derechos Reservados Kamuk School


Unidad VIII - Ciencia y tecnología

Agujero negro Los llamados agujeros negros son cuerpos con un campo gravitatorio muy grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga.

Sistema Solar El Sistema Solar se encuentra en uno de los brazos de la Vía Láctea. Se encuentra formado por el Sol y ocho planetas llamados: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. Además de los planetas mencionados anteriormente el sistema solar cuenta otros componentes que giran a su alrededor.

Derechos Reservados Kamuk School

187


Unidad VIII - Ciencia y tecnología

¡A trabajar¡ Miniproyecto Componentes del Universo Elabora en grupos de 4 personas el sistema solar. (valor 3 pts)

Materiales Cartón (forrado) tijeras goma ilustraciones otros__________________________________________________________________

Agregue los cuerpos celestes secundarios y caracteriza a cada uno. Recuerde trabajar con orden y aseo.

188

Derechos Reservados Kamuk School



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.