Investigación, Ciencia, Salud y Educación: Investigación, Ciencia, Salud y Educación:
JUANI MARTINEZ
Un artesano de su propia vida
A cocinar! Cambios de hábitos por un estilo de vida saludable SARAMPION ¿Qué es, cómo se previene y cuáles son sus síntomas?
AÑO 9 N 0 16JUNIO 2018
Noviembre 2023
Sol Wilde: Ramon Franco 5919 - Wilde. 4227-6906 / 4207-1113
Sol Berazategui : Av Mitre 2372 - Berazategui. 4216-7523
Megasol: Felipe Amoedo 2305 - Quilmes . 4200-5874/7067/2827 / 4280-8254
Argentina Fabian Onsari 199 - Wilde 4227-6122 / 4353-1213/0684/0050 / 4217-3417
Belgrano Av. Belgrano 4600 - Villa Dominico . 4353-0266/0725 / 4207-0091/7104
Diamandy : Av. Mitre 2702 - Sarandi 4265-3328 / 4265-3329 / 4204-4528
El Alto: Av. Güemes 850 - Avellaneda . 4204-0146 / 4204-0467 / 4203-4895
De Las Flores: Las Flores 501 - Wilde . 4207-7110 / 4353-4865 / 4353-0376
Sanar 1: Av. Los Quilmes 1 - Bernal . 4251-7681 / 4251-7682
Sanar 2: Av. Calchaqui 5186 - Ezpeleta . 4210-0240 / 4210-0170 / 4210-3260
Sanar 3 : Crio Uruguayo 1209 - V. Dominico . 4206-9992 / 4227-6351
Sanar 4 : Av.Calchaqui 836 - Quilmes . 4250-4081 / 5065-0413
Sanar 5 : Cramer 450 - Bernal . 4251-6729 / 4252-9029
Sanar 6 : Cramer 952 - Don Bosco. 4259-6458 / 4252-1485
Sanar 7: Dardo Rocha 427 - Bernal 4251-9593 / 4251-2696 / 4259-5264
Sanar 8: 12 de Octubre 2347 - Quilmes Oeste . 4250-0844 / 4200-6956
Sanar 9: 9 de julio 190 . 4252-6236 / 4251-1051
Sanar 10: Colón 149 - Quilmes . 4224-8825 / 4224-8389 / 4224-8369
Sanar 11: Las Flores 900 - Wilde . 4217-4523 / 4227-6754 / 4227-8617
Sanar 12: Carlos Pellegrini 703 - Quilmes . 4253-0820 / 4224-7787
Quilmes Oeste :12 de octubre 440 - Quilmes . 4224-3861 / 4257-4680
Maga: Andres Baranda 200 - Quilmes . 4251-4019 / 4252-8576
Sanar Bernal: 9 de julio 57 - Bernal 4252-2121 / 4251-4584
Maga Norte: Cte Franco 850 - Carrefour Bernal . 4259-8455 / 4251-5910
Quilmes Factory: Av. Calchaqui 3950 - Jumbo Quilmes . 4-200-6912 / 4-200-6908
Nueva Era Av. Caseros 999 - Caba 4-300-6522 / 4-307-4119
Soy Maga Soy Farma Av. De Mayo 892 -900 4343-0577 / 4343-0566
Soy Far Argentina : Zapiola 510 - Bernal . 4251-0775
Soy Luna : Av. Mitre 4324 - Ezpeleta 4278-7505
La Recova Av. Del Libertador 810 - Retiro . 4811-1180 / 4811-4247 / 4811-5576
Soy Salud Cerrito 489 - Bernal. 4252-4682 / 4251-9564
Soy Tofanelli Hipolito Yrigoyen 5230 - Ezpeleta 4226-0348 / 4226-5946
Soy Del Sur : Brandsen 650 - Quilmes. 4257-0151 / 4253-9135
Soy Varela :Av. San Martin 3201 - Fcio Varela. 4237-7487 / 4600-5190 / 4287-0627
Soy Caseros : Av. Caseros 1611 - Bernal. 4252-8752 / 4251-7355 / 4251-4199
Soy de Quilmes: Hipolito Yrigoyen 162 - Quilmes. 4253-4209 / 4254-1755
Soy Del Sol : Rodolfo Lopez 2180 - Quilmes. 4200-6646 / 4250-0525
Soy Arenales : Arenales 1302 - Recoleta. 4811-2883 / 4812-9078
Soy Artesanal: Av. Santa Fe 2249 - Recoleta. 4821-1164 / 4821-0919
Soy Callao : Av. Callao 1621 - Recoleta. 4811-1999 / 4815-9824
Soy Franco Alemana Antonio Beruti 2502 - Recoleta. 4824-0303 / 4821-1116
Soy Nueva Norte: Av. Santa Fe 2936 - Recoleta. 4821-1856 / 4821-0773
Soy Obras Av. Del Libertador 7446 - Nuñez. 4702-1588 / 4704-7575
Soy Social Once: Lima 267 - Monserrat. 4382-0705 / 4382-1536
Soy Vital Av. Rivadavia 6799 - Flores. 4632-9006 / 4632-0389
Soy Zeus Av. Cabildo 810 - Colegiales. 4777-4814 / 4771-0321
Soy Laiglon: Av. Callao 200 - Congreso. 4372-8885 / 4372-9339 / 4372-8885
Soy Saint Etienne: Av. Rivadavia 7209 - Flores. 4613-8250 / 4611-5817
Soy San Nicolas: Av. Santa Fe 1299 - Recoleta. 4811-4152/4156
Soy Solano 51: Av. 893 Nº 4901 - Solano. 4213-2505
Soy Nueva 50: Andres Baranda 439 - Quilmes. 4253-8916 / 4253-2561 / 4253-9193
Soy Zapiola: Zapiola 1057 - Bernal. 4252-1723
Soy Sanar 52 Centro: Hipolito Yrigoyen 321 - Quilmes. 4253-8520
Soy Cercanias: Av. del Libertador 8324 - Caba . 5550-2305 4704-5101
Soy Congreso: Av. de Mayo 1217 - Caba. 5275-7734/36/37/38 / 4382-7053
Soy Larrea: Larrea 906 - Caba . 4961-1441 / 4961-4114
Soy El Rosedal: Cerviño 4860 (LocaL 1045) - Caba . 4773-2988 / 4776-0236
Soy Nueva Ventura: Av. Los Quilmes 736. 4259-1424
Soy Sanar 59: Av. Calchaqui 2748 . 4250-2525/0925
Soy Sanar 60: Av. Calchaqui 2101. 4250-6337
: 0810-222-6242 www.soymaga.com.ar
Farmacias y Perfumerías
7 Educación Alimentaria ACOCINAR!
4 EDITORIAL
Los conceptos de familia y empresa
13 CAPACITARSE Jóvenes profesionales de hoy de siempre
10 Juani Martinez, un artesano de su propia vida.
8 Especialistas y especialidades en Nuestros centros propios
5
Una Opción para su empresa! CORPORATIVOS
16 Compromiso social empresario
14
9º Concurso de Arte YO SOY SOLIDARIO
12 SARAMPIÓN ¿QUÉ ES?
26 SOCIALES
APRES REVISTA 3
Año 9 Nº 16 , Junio 2018
Es una publicación de Apres s.a. para ser distribuída gratuitamente entre sus asociados, industriales, comerciantes, cámaras y organizaciones empresarias, organismos oficiales, profesionales, autoridades, instituciones médicas, culturales y de bien público.
EDITADA POR APRES S.A.
STAFF PRESIDENTE
Dr. Luis María Degrossi
VICEPRESIDENTE
Dr. Félix Roberto Kirco
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Dr. Pablo Bonifati
GERENCIA MÉDICA
Dr. Carlos Aranda
GERENCIA COMERCIAL
Osvaldo Virgilio
MEDICINA LABORAL
Director: Damián Eizner
CONSE JO MÉDICO CONSULTIVO
Dr. Daniel Venegas
Dr. Nestor Elias
Dr. Martín K irco
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Lic. Laura Petta
Florencia Fogola
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Maria Marta Bertoncello
Este ejemplar ha sido diseñado usando imágenes de Freepik.com
IMPRESIÓN
EDICIONES EMEDE S.A.
TIRADA: 25.000 ejemplares
Superintendencia de Servicios de Salud Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga 0800-222-SALUD - (72583). www.sssalud.gov.ar R.N.E.M.P. : 11161.
Los conceptos de familia y empresa
Una de las características importantes de toda organización
Establecer una organización en nuestra querida Argentina no es tarea sencilla ….Ya que el fundador de todo emprendimiento , es quien define el modelo de empresa a crear, dado que quien la funda es el que va a transmitir a quienes lo van a acompañar en su obra, sus valores, sus preceptos, su ética y todo su conocimiento para que el emprendimiento perdure en el tiempo.
Resulta esclarecedor, entonces, pensar que los conceptos de familia y empresa son en este caso análogos, ya que la esencia de toda empresa exitosa radica en los valores familiares que han sido transmitidos de una a la otra.
Por eso, los conceptos de familia y empresa son, de acuerdo a mi criterio, la característica distintiva de toda organización exitosa, porque uno traslada a la empresa todo aquello que ha nutrido su seno familiar.
En la empresa familiar, hablamos de trabajo en conjunto, de valores, de tradiciones, de legados vigentes por la herencia, de trascendencia en el tiempo, de compromiso de sus integrantes más allá de la estructura que los nuclea. Muchos de nosotros confundimos el concepto de empresa familiar con "pequeña y mediana empresa", o bien creemos que este concepto solo se limita a aquellos emprendimientos o negocios pequeños o de características artesanales.
Si bien es cierto que la mayor parte de las Pymes son empresas familiares, no es menos cierto que existen muchas empresas familiares entre las grandes empresas de cada país.
A principios de la década del setenta, un grupo de prestigiosos médicos de la zona deciden unirse para organizar un centro de salud que fuera modelo de excelencia médica. Todos ellos venían acompañados de su trayectoria, sus esfuerzos personales y su pasión para llegar a cumplir tan soñado objetivo.
Y acompañando a esta gran obra, estos profesionales hicieron grandes sacrificios, trabajando muy duro, y siempre apoyados en sus familias, en pos de este proyecto.
Conocer la historia de APRES y del SANATORIO MODELO QUILMES es, en definitiva, conocer parte de la historia de sus protagonistas, sus fundadores.
El Sanatorio Modelo Quilmes abre sus puertas en enero de 1974, con su primera planta y tan sólo doce personas en relación de dependencia.
Pocos años después nace APRES, una de las primeras organizaciones de medicina prepaga del país.
Hoy más de cuarenta años han transcurrido desde estos hechos. Sumados a estos acontecimientos, Apres, creció y se expandió constantemente, desarrollando nuevas coberturas médicas y de servicio, ahora no solo a nivel Regional , sino también a nivel nacional y contando siempre con la confianza depositada por cada uno de nuestros asociados.
Este desarrollo fue sostenido por esta premisa fundamental: brindar servicios de alta calidad médica, cuidando el contenido humano, social y solidario que no puede ser dejado de lado por las organizaciones que como la nuestra, se dedican tanto a contener necesidades humanas, como así también a ocuparse y preocuparse por la salud de nuestros asociados.
Dr. Pablo Bonifati, Gerente Financiero Apres S.A.
4 APRES REVISTA
Editorial
Una opción para su Empresa. Planes CORPORATIVOS
Nuestra Organización le propone protejer la salud de sus empleados poniendo a su disposición, la posibilidad de contratar un Plan Corporativo con Beneficios Exclusivos para su Personal en la modalidad dentro de Convenio o de Dirección. Si Usted lo requiere, un Ejecutivo de nuestro Departamento Comercial se pondrá a su disposición para establecer un Diagnóstico de las Necesidades Específicas de su Empresa y así desarrollar el plan más adecuado que se adapte a las mismas.
Planes y costos, a medida de sus necesidades
Contratación directa o con derivación de aportes
Tanto para personal dentro o fuera de convenio
Asignación de un ejecutivo de cuenta exclusivo
Call-center las 24 hs, los 365 días del año
Autorizaciones on-line, inmediatas
Posibilidad de realizar pool de aportes
Si desea comunicarse directamente con un ejecutivo para conocer nuestros planes médicos para empresas, llámenos al (011) 4253-4276 / 4257-4304 Int. 111, por mail a: asesoramiento.empresas@apres.com.ar / www.apres.com.ar
APRES REVISTA 5
CORPORATIVOS
APRES REVISTA 6
A COCINAR!!!!!
¿ QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE COCINAR?
Cuando se toma la decisión de hacer un cambio de estilo de vida, incluidos hábitos alimentarios, es muy importante participar activamente en la planificación, compras y preparación de las comidas.
Sobre la preparación de las comidas: tener en cuenta cuál es la mejor manera de preparar los alimentos y que éstos mantengan su calidad nutricional, hacen la diferencia a la hora de mantener un plan de alimentación saludable. Técnicas a la hora de cocinar:
• Utilizar plancha, horno o parrilla, sin agregar aceites ni manteca como medios de cocción.
• Cocinar al vapor, es un método que ayuda a conservar vitaminas, minerales y sabores naturales.
• Al horno, el calor permite potenciar el sabor de las comidas con una cocción uniforme.
• Al wok, se pueden saltear los alimentos de una manera rápida, rociando primero con aceite en aerosol y agregar una pequeña cantidad de caldo o agua o salsa de soja. Una vez finalizada la cocción, como condimento se puede agregar aceite.
• Los guisos se cocinan sin ningún tipo de grasa adicional (aceite, mantecas ni cortes de carnes grasos). Se pueden utilizar el jugo propio de los vegetales y/o caldos desgrasados.
A planificar!.....A cocinar! Cambios de hábitos…. Por un estilo de vida saludable…… participá activamente en tu alimentación!!!.
Ahora también podés pagar las cuotas de tu Plan APRES en PAGO FACIL!
Acercándote a la sucursal más cercana e informando el número de DNI del afiliado al cajero, el sistema traerá la correspondiente a tu plan permitiendo pagarla. También si tenés cuotas atrasadas podrás pagar la totalidad de las cuotas adeudadas o desde la más antigua a la actual.
A partir del 1º de mayo Ud. puede abonar la cuota de su Cobertura Médica en cualquiera de los locales adheridos al sistema Pago Fácil.
Solamente indicando el número de socio del afiliado titular , podrá abonar en efectivo, su cuota de Apres.
Si Ud. adeuda más de una cuota, deberá abonar su deuda desde el periodo más antiguo, el sistema no acepta pagos parciales.
A fin de evitarse inconvenientes recuerde que, si bien la inhabilitación del servicio, para prestaciones que no revistan urgencia, se produce los días 20 de cada mes, el vencimiento de las cuotas es el día 10 de cada mes o el hábil inmediato posterior, en caso de feriado.
Por favor tenga presente que, por éste medio, la acreditación del pago en su cuenta corriente se produce a las 48 horas de efectuado. Si se encuentra inhabilitado y tiene necesidad de alguna prestación, efectúe el pago en alguna de nuestras Agencias o Centros Médicos para la habilitación instantánea.
APRES REVISTA 7 Novedades Consultá el local más cercano en: www.e-pagofacil.com o bien comunicate al 0800-444-32245
Educación alimentaria
Por la Lic. Laura Petta
Especialidades y profesionales en nuestros Centros Médicos
CENTRO MÉDICO QUILMES
9 de Julio 130. Quilmes Centro. 4257-5544 / 5582 .Turnos: 4002-2233.
• CARDIOLOGÍA
Dra. PASAPERA RUDTH: Recibida en 1994 en la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Cardiología,
• CARDIOLOGÍA infantil
Dr. ZEA MELODIAS, Fredy: Recibido en UNLP. Especialista en Pediatría, Neonatología y Cardiología Infantil. Concurresnte del Servicio de Cardiología del Htal. de Niños Ricardo Gutierrez C.A.B.A.
• CLINICA MÉDICA
Dr. CARRIZO, Carlos Ariel.: Especialista en Clínica Médica. Concurrencia completa en Clínica Médica Hospital Escuela San Martín CABA.
Dra. GONZÁLEZ, Paula: Graduada en el año 2001. Residencia completa y Jefa de residentes en el Hospital Zonal de Agudos Isidoro Iriarte de Quilmes.Especialista en Medicina General.
Dra. MARCONI, Claudia: Especialista en Clínica Médica. Residencia en Clínica Médica Hospital Evita Pueblo Berazategui.
Dra. MORENO, Ana Concurrencia completa en el Htal. Evita Pueblo. Especialista en Clínica Médica.
• DERMATOLOGÍA
Dra. SABICH, María Cecilia: Médica concurrente del Htal. Fernandez. Recibida en UBA.
Dr. SCHIUMA, Aldo Antonio: Especialista en Dermatología. Docente adscripto a la UBA
• DERMATOLOGÍA INFANTIL
Dra. SABICH, María Cecilia: Médica concurrente del Htal. Fernandez. Recibida en UBA.
Dr. SCHIUMA, Aldo Antonio: Especialista en Dermatología. Docente adscripto a la UBA
• DIABETOLOGÍA
Dr. BEDOYA, Julián: Concurrencia en la especilialidad de Clínica Médica en el Hospital de Agudos Dr. Iriarte de Quilmes. Curso Superior de Medicina Interna en la Asociación Médica Argentina. Curso de especialista en Endocrinología.
• ENDOCRINOLOGÍA
Dr. BEDOYA, Julián: Concurrencia en la especiliadad de Clínica Médica en el Hospital de Agudos Dr. Iriarte de Quilmes. Curso Superior de Medicina Interna en la Asociación Médica Argentina. Especialista en Endocrinología.
Dra. CLEMENTE, Romina. Residencia en Clínica Médica en el Htal. Británico, Residencia de Endocrinología. Jefe de residentes en endocrinología.
• FLEBOLOGÍA
DR. LIENDO, Horacio. Recibido en UBA. Especialista en Flebología, linfología y cirugía vascular periférica.Médico de planta del Hospital de Agudos Juan A. Fernandez.
• GINECOLOGÍA
Dra. GARBAGNATI, Natalia: Especialista en Tocoginecología. Residencia en Tocoginecología en el Hospital J.M. Penna de CABA. Jefa de trabajos
prácticos de Obstetricia en la carrera de pregrado UDH Penna CABA.
• GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Dr. ALEANDRO, Bernardo: Recibido en UBA.Residencia en Tocoginecología en el Hospital Español de Buenos Aires. Jefe e instructor de residentes en el Hospital Español de Buenos Aires. Médico de planta del Hospital Español de Buenos Aires.
Dr. GRECO, Juan Pablo: Especialista en Tocoginecología. Residencia en Tocoginecología Hospital Español CABA. Jefe de Residentes en Tocoginecología
Hospital Español CABA. Actual Médico en Tocoginecología Hospital Español CABA.
Dra. LÓPEZ XIMENA: Recibida en la UBA . Ex residente en especialidad de tocoginecología Hospital Evita de Lanus.
• INFECTOLOGÍA
Dr. CORDOVA, Ezequiel : Recibido en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Infectología. Ex residente y jefe de residentes del Hospital Muñiz. Actual Médico de planta del Hospital Argerich.
• MASTOLOGÍA
Dra. FREIJIDO, Ana: Recibida en la Universidad Austral. Residencia y Jefatura de Residentes de Cirugía General en Cemic.Fellowship en Mastología en el Hospital Británico. Actualmente Cirugía de Guardia en el Hospital Cemic.
• NUTRICIÓN
Lic. JEAN JEAN, Claudia: Licenciada en Nutrición en UBA año 2007. Nutricionista del Servicio de racionamiento del Hospital de Agudos de Florencio Varela.
Lic. PETTA , Laura Ester.: Licencia en nutrición. UBA. Concurrencia en Hospital Evita Pueblo
• OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dr. ATENCIO, Silvio: Especialista en ORL. Concurrencia en el servicio de ORL en Hospital Pte. Peron de Avellaneda.
Dr. LISTA, Recibido en UBA en 2003. Residencia en el Htal. Eva Peron de San Martín, Especialista en ORL. Médico de planta del Htal. Posadas.
• OTORRINOLARINGOLOGÍA INFANTIL
Dr. ATENCIO, Silvio: Especialista en ORL. Concurrencia en el servicio de ORL en Hospital Pte. Peron de Avellaneda.
Dr. LISTA, Leonardo: Recibido en UBA en 2003. Residencia en el Htal. Eva Peron de San Martín, Especialista en ORL. Médico de planta del Htal. Posadas.
• ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Dr. POSTORIVO, Patricio: Graduado en el año 2007. Concurrente en el Servicio de Traumatología del Hospital de Agudos Enrique Tornú CABA.
Dr. CRIVELLA, Francisco: Recibido en UBA en 2007. Residencia completa de Traumatología en el Htal. Pte. Peron de Avellaneda. Especialista en Ortopedia y Traumatología,
• ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA INFANTIL
Dr. ESCOBAR, Alejandro: Recibido en UBA. Resi-
dencia y Jefatura de residentes de Traumatología en el Instituto Dupuytren. Especialista en Traumatología Infantil. Médico de planta del Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil del Instituto Dupuytren.
• PEDIATRÍA
Dra. ABEIJÓN, Marina. Especialista en Pediatría. Residencia Médica en Pediatría Hospital Evita Lanús. Jefa de Residentes Hospital Evita Lanús.
Dra. CERNADAS, Vanina: Recibida en UBA. Residencia en Clínica Pediátrica del Hospital Pedro Fiorito. Especialista en Clínica Pediátrica.
Dra. LEMOS, Liliana: Médica recibida en la UBA. Especialista en Clínica Pediátrica. Meédica de guardia en el Htal. Pte, Perón. Médica deInt. En Cl. Del Niño de Quilmes.
Dra. TAMBURRINO, Nadia: Médica recibida en UBA. Especialista en Pediatría.
Dra. XALAMBRI, Agustina. Recibida en la Universidad del Salvador. Residencia completa en Pediatría.
CENTRO MÉDICO BERAZATEGUI
Mitre esq. 18. Berazategui Centro. 4226-8714 / 8823. Turnos: 4002-2233.
• CARDIOLOGÍA
Dr. MOIZZI, Saúl Alfredo. Recibido en la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Cardiología.
• CARDIOLOGÍA infantil
Dr. ZEA MELODIAS, Fredy: Recibido en UNLP. Especialista en Pediatría, Neonatología y Cardiología Infantil. Concurresnte del Servicio de Cardiología del Htal. de Niños Ricardo Gutierrez C.A.B.A.
• CLINICA MÉDICA
Dra. GERLA, Diana Rosa. Médica especialista en Terapia Intensiva. Médica especiliata en Nutrición y Diabetes.
Dr. STARÓPOLI, Cristian. Residencia en el Htal. Evita Pueblo de Berazategui. Diplomatura en Diabetología.
• GASTROENTEROLOGÍA
Dra. ARDISSONE, Ana Carla. Médica especialista en Gatroenterología.
• GINECOLOGÍA
Dra. TANZI, Valeria. Residencia de Tocoginecología en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui.
• GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Dr. GRECO, Juan Pablo. Especialista en Tocoginecología. Residencia en Tocoginecología Hospital Español (CABA). Jefe de residentes en Tocoginecología Hospital Español (CABA).Actual médico en Tocoginecología Hospital Español (CABA).
Dra. PUJOL, CARLA. Recibida en la UBA. Carrera de especialidad Tocoginecología en Hospital de Clínicas Jefa de residentes en Hospital Gral. de Agudos Pte. Perón.
• INFECTOLOGÍA
Dra. NISHIMURA, María Fernanda. Especialista en
Pediatría. Especialista en Infectología. Residencia en Pediatría en el Hospital Interzonal Materno Infantil de Mar del Plata. Jefatura de residencia en el Hospital Interzonal Materno Infantil de Mar del Plata. Residencia hospitalaria en Infectología en la Universidad Nacional de La Plata. Médica del Servicio de Infectología del Hospital Oller de Quilmes.
• MEDICINA FAMILIAR
Dra. FONT, Griselda. Especialista en Medicina General, Familiar y Comunitaria.Residencia en Medicina General, Familiar y Comunitaria en el Hospital Cosme Argerich (CABA).
• NEUMONOLOGÍA
Dra. ZORRILLA, Maria de los Angeles. Especialista en Neumonología. Residencia de Clínica Médica en el Hospital San Roque de La Plata. Residencia en Neumonología en el Hospital San Juan de Dios de La Plata.
• NUTRICIÓN
Lic. ESCOBAR, Elizabeth: Recibida en U.B.A. Licenciada en Nutrición.
• ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Dr. COLOMBO, Pablo: Concurrencia completa en Ortopedia y Traumatología en el Htal. Ramos Mejía CABA. Especialista en Ortopedia y Traumatología.
Dr. GALLUCCI, Mauricio. Ex Médico de guardia del Hospital Diego Thompson de la localidad de San Martín. Internado rotatorio realizado en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui.
• OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dr. PONGA, Rodolfo. Especialista en Otorrinolaringología. Docente de la UBA en el Hospital Cosme Argerich (CABA). Actual Médico de Planta del Servicio de O.R.L. del Hospital Cosme Argerich (CABA).
• PEDIATRÍA
Dra. IBERO, María Cecilia. Residencia completa en Clínica Pediátrica.
Dra. NISHIMURA, María Fernanada. Especialista en Pediatría. Especialista en Infectología. Residencia en Pediatría en el Hospital Interzonal Materno Infantil de Mar del Plata. Jefatura de residencia en el Hospital Interzonal Materno Infantil de Mar del Plata. Residencia hospitalaria en Infectología en la Universidad Nacional de La Plata. Médica del Servicio de Infactología del Hospital Oller de Quilmes.
CONSULTORIO MÉDICO AVELLANEDA
French 37 . Avellaneda. 4201-1168 / 6708 . Turnos: 4002-2233.
• CARDIOLOGÍA
Dra. PASAPERA RUDTH: Recibida en 1994 en la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Cardiología,
• CLÍNICA MÉDICA
Dra. SANDE, Patricia: Recibida en UBA año 1983. Especialista en Gastroenterología en UBA año 1988. Médica concurrente del Hospital Ramos Mejía.
Dra. GARATTI, MARIEL Recibida en UBA. Médica concurrente al Servicio de Guardia de Emergentología del Htal. Fiorito.
APRES REVISTA 8
Concurrente al Servicio de Clínica Médica del Htal. Fiorito.
Dra. QUIETO, Silvina Recibida en la UNLP. Residencia en Clínica Médica. Especialista en Clínica Médica y Nefrología.
• DERMATOLOGÍA
Dra. MELLONI, María: Recibida en la Universidad Nacional de La Plata en 1978. Especialista en Dermatología en el Hospital Ramos Mejía. Actualmente Jefe de Trabajos Prácticos del Hospital Español de CABA.
• GASTROENTEROLOGÍA
Dra. SANDE, Patricia: Recibida en UBA año 1983. Especialista en Gastroenterología en UBA año 1988. Médica concurrente del Hospital Ramos Mejía.
• GINECOLOGÍA
Dra. GARBAGNATI, Natalia: Especialista en Tocoginecología. Residencia en Tocoginecología en el Hospital J.M. Penna de CABA. Jefa de trabajos prácticos de Obstetricia en la carrera de pregrado UDH Penna CABA.
• GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Dra. LÓPEZ XIMENA: Recibida en la UBA . Ex residente en especialidad de tocoginecología Hospital Evita de Lanus.
• NUTRICIÓN
Lic. JEAN JEAN, Claudia: Licenciada en Nutrición en UBA año 2007. Nutricionista del Servicio de racionamiento del Hospital de Agudos de Florencio Varela.
• OTRTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
DR. BOBADILLA CHAVEZ, JULIO. Recivido UBA. Jefe de residentes en Ortopedia y Traumatología del Hospital Interzonal de Agudos Pte Perón Avellaneda.
Dr. CRIVELLA, Francisco: Recibido en UBA en 2007. Residencia completa de Traumatología en el Htal. Pte. Peron de Avellaneda. Especialista en Ortopedia y Traumatología,
• OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dr. PONGA, Rodolfo. Especialista en Otorrinolaringología. Docente de la UBA en el Hospital Cosme Argerich (CABA). Actual Médico de Planta del Servicio de O.R.L. del Hospital Cosme Argerich (CABA).
CENTRO MÉDICO VARELA
ALEM 49. F. Varela Centro. 4237 – 0801 / 5310. Turnos: 4002-2233.
• CARDIOLOGÍA
Dr. ANGELETTI, Roberto: Recibido en la UNLP. Especialista en Cardiología.
• CARDIOLOGÍA INFANTIL
Dr. ZEA MELODIAS, Fredy: Recibido en UNLP. Especialista en Pediatría, Neonatología y Cardiología Infantil. Concurresnte del Servicio de Cardiología del Htal. de Niños Ricardo Gutierrez C.A.B.A.
• CLÍNICA MÉDICA
Dr. DOMBROWSKI, Flavio: Recibido en 2005 en la
Centros Médicos Exclusivos para socios
Universidad Nacional de La Plata. Residencia de Clínica Médica en el Htal. Mi Pueblo de Florencio Varela. Especialista en Clínica Médica.
Dra. MORENO, Ana Concurrencia completa en el Htal. Evita Pueblo. Especialista en Clínica Médica.
Dra. ROMERO, Maria Fernanda, Curso superiror de Medicina Familiar en el Htal. Italiano de Buenos Aires. Residencia en Clínica Médica
Dr. STARÓPOLI, Cristian. Residencia en el Htal. Evita Pueblo de Berazategui. Diplomatura en Diabetología.
• DERMATOLOGÍA
Dra. ERMACORA, Noelia: Recibida en UBA en 2010. Médica interna del Servico de Dermatología del Htal. Pte. Peron de Avellaneda.
• DERMATOLOGÍA infantil
Dra. ERMACORA, Noelia: Recibida en UBA en 2010. Médica interna del Servico de Dermatología del Htal. Pte. Peron de Avellaneda.
• GINECOLOGÍA
Dra.TANZI,Valeria: Residencia de Tocoginecología en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui.
Dra. OJUEL, Jael . Especialista en Ginecología. Residencia de Htal. Pte. Perón de Avellaneda. Instructora de Residentes.
• GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Dr. RAJOY, Carlos: Recibido en 2004 en la Universidad Nacional de La Plata. Residencia en Tocoginecología en el Htal. Zonal Madre Teresa de Clacuta Ezeiza.
• MEDICINA FAMILIAR
Dra. RAU, Analia . Recibida en UBA. Residencia de Medicina Familiar en el Htal. Francés. Docente de UBA.
• NUTRICIÓN
Lic. ESCOBAR, Elizabeth: Recibida en U.B.A. Licenciada en Nutrición.
Lic. JEAN JEAN, Claudia: Licenciada en Nutrición en UBA año 2007. Nutricionista del Servicio de racionamiento del Hospital de Agudos de Florencio Varela.
• OFTALMOLOGÍA
Dr. GARCÍA, GONZALO. Especialista en Oftalmología.
• OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dr. ATENCIO, Silvio: Especialista en ORL. Concurrencia en el servicio de ORL en Hospital Pte. Peron de Avellaneda.
• ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Dr. CRIVELLA, Francisco: Recibido en UBA en 2007. Residencia completa de Traumatología en el Htal. Pte. Peron de Avellaneda. Especialista en Ortopedia y Traumatología,
Dr. GALLUCCI, Mauricio. Ex Médico de guardia del Hospital Diego Thompson de la localidad de San Martín. Internado rotatorio realizado en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui.
• PEDIATRÍA
Dra. BARRETO, Herminia. Residencia en Tocoginecología. Jefa de residentesde Tocoginecología.
Dra. BECCHINO, Fabiana: Recibida en 1990 en la Universidad Nacional de La Plata. Residencia de Pediatría en el Htal. Isidoro Iriarte de Quilmes.
Dr. DISIPIO , Gabriel.Recibido en UNLP en 2008. Especialista en clínica pediátrica.
• UROLOGÍA
Dr. VENEGAS, Daniel: Recibido en la Universidad Nacional de La Plata. Residencia completa en Urología en el Htal. Pte. Perón de Avellaneda. Jefe de residentes de Urología. Especialista en Urología.
CONSULTORIO MÉDICO QUILMES OESTE Azcuénaga 1616 esq. 12 de Octubre Quilmes –Tel.: 4253-2668 / 4276
• CLÍNICA MÉDICA
Dra. SANDE, Patricia: Recibida en UBA año 1983. Especialista en Gastroenterología en UBA año 1988. Médica concurrente del Hospital Ramos Mejía.
Dr. STARÓPOLI, Cristian. Residencia en el Htal. Evita Pueblo de Berazategui. Diplomatura en Diabetología.
Dra. MORENO, Ana Concurrencia completa en el Htal. Evita Pueblo. Especialista en Clínica Médica.
• GINECOLOGÍA
Dra. GARBAGNATI, Natalia: Especialista en Tocoginecología. Residencia en Tocoginecología en el Hospital J.M. Penna de CABA. Jefa de trabajos prácticos de Obstetricia en la carrera de pregrado UDH Penna CABA.
• GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Dr. ALEANDRO, Bernardo: Recibido en UBA.Residencia en Tocoginecología en el Hospital Español de Buenos Aires. Jefe e instructor de residentes en el Hospital Español de Buenos Aires. Médico de planta del Hospital Español de Buenos Aires.
Dr. GRECO, Juan Pablo. Especialista en Tocoginecología. Residencia en Tocoginecología Hospital Español (CABA). Jefe de residentes en Tocoginecología Hospital Español (CABA).Actual médico en Tocoginecología Hospital Español (CABA).
Dra. LÓPEZ XIMENA: Recibida en la UBA . Ex residente en especialidad de tocoginecología Hospital Evita de Lanus.
Dra. MARQUES, MelinaResidencia de Tocoginecología. Jefa de residentes de Tocoginecología.
• MEDICINA FAMILIAR
Dra. DELUCA Natalia. Recibida en UBA. Residencia en Medicina General en el Htal. Evita Pueblo de Berazategui.
Dra. FONT, Griselda. Especialista en Medicina General, Familiar y Comunitaria.Residencia en Medicina General, Familiar y Comunitaria en el Hospital Cosme Argerich (CABA).
Dra. RAU, Analia . Recibida en UBA. Residencia de Medicina Familiar en el Htal. Francés. Docente de UBA.
• PEDIATRÍA
Dra. PARENZA, Paula. Recibida en la UNLP. Residencia en el Htal. Pedro de Elizalde. Jefa de residentes en el Htal. Pedro de Elizalde. Actualmente médica de Planta del Htal. Italiano de La Plata.
Dra. TAMBURRINO, Nadia: Médica recibida en UBA. Especialista en Pediatría.
Dra. XALAMBRI, Agustina. Recibida en la Universidad del Salvador. Residencia completa en Pediatría.
APRES REVISTA 9
CENTRAL TELEFÓNICA DE TURNOS EXCLUSIVA PARA LOS CENTROS MÉDICOS
Juani Martínez, un artesano de su propia vida
Juani Martínez es papá de mellizos, hijo único, oriundo de Trenque Lauquen, amante de la radio, improvisador de historias y un montón de cosas más. Conversamos con él, acerca de su pasado y presente.
Martes de sol en el barrio de Palermo. El reloj marca las 13.10 del mediodía y Juani finalizó un programa más de Guatsap. El cual es emitido todos los días de 9 a 13 hs en “Los 40”. Él se mueve como en su casa. La siente así. Desde hace más de una década que trabaja en esta emisora y eso se nota. Nos invita a sentarnos alrededor de una mesa, activamos grabadores y casi sin darnos cuenta empezamos la entrevista.
El conductor se define como un pibe de pueblo, común y corriente. Dice que aún conserva los valores de su lugar. Sin embargo, cuenta que pudo ponerse rápidamente el chip de la Ciudad y adaptarse a su ritmo. Desde hace unos cuantos años comparte su vida con Catalina, su mujer. Con quien tuvo a los mellizos, Matilda y Baltazar. Hoy de tres años y medio.
¿Cómo fue ese día en el que se fueron dos y volvieron cuatro personas a la casa?
El impacto mayor lo tuvimos con la primera eco. Recuerdo cuando el médico nos preguntó si era nuestra primera ecografía, porque eran dos. Quedé desconcertado e indagué “-¿Dos qué?”. “-¡Dos bebés!", respondió. No podíamos creer lo que nos acababa de decir. Al salir de la consulta caminamos durante cuatro cuadras en silencio absoluto. Solo mirábamos para adelante. También recuerdo como si fuera hoy el día del nacimien-
to. Fue muy emotivo ver a mi familia detrás del vidrio llorando de felicidad cuando conocieron por primera vez a los bebés.
¿En qué te cambió la paternidad?
Ahora vivo para alguien que me necesita todo el tiempo. Creo que cuando uno le muestra el sentido de la vida a sus hijos, al mismo tiempo también se lo está dando a uno mismo. La paternidad es un aprendizaje constante. Desde que soy papa, soy un empuje en todo. No tengo que buscar las ganas para hacer algo. Las fuerzas están ahí, salen solas por ellos. También empecé a cuidarme más. El año que nacieron Mati y Balta me hice un chequeo general, después de años de no hacerme estudios. Hoy quiero estar bien por y para ellos.
El conductor no sólo es padre sino también un amante de la radio. Su primera aparición en este medio la tuvo a los nueve años en una emisora de su ciudad. Anunciaba los saludos de los oyentes. Recién a los 11 años empezó a trabajar en ella por decisión propia, ya que quería empezar a tener su dinero. En necesario destacar que no lo hizo por necesidad sino por motivación personal.
El conductor nos cuenta: - "un día salí con la a bici y pasé por la radiodifusora de mi pueblo. Entré y pregunté cuanto salía la
APRES REVISTA 10
hora al aire. Me respondieron $10 pesos. Automáticamente fui en busca de amigos de mi padre que tuvieran negocios. Les cobraba $5 pesos el espacio publicitario. Por suerte mi papá era una persona muy querida en la ciudad y eso me abrió muchas puertas. Conseguí la plata y fue así como comencé con mi primer programa. El cual se llamó "De onda" básicamente porque no ganaba nada. Eso me sirvió para darme cuenta que realmente me gustaba lo que hacía. Desde los 11 hasta los 15 años estuve en ese dial. ¡Tenía hasta la llave! Después me pasé a una mucho más importante, donde hice un programa de entretenimientos que duraba seis horas al aire. Entraban más de 300 llamados al día. ¡Eso fue una locura! Ahí terminé de darme cuenta que era de lo que realmente quería vivir-".
¿Qué mantenés de aquel niño de 11 años?
La esencia. Conservo el humor del interior. Pareciera que a veces uno habla con doble sentido pero en verdad no es siempre así. Juego con esa picardía.
¿Alguna vez imaginaste este presente?
Cuando era chico pensaba seguir con algo relacionado a las Ciencias Naturales. Me gustaba y tenía facilidad. Sin embargo, siempre decía que cuando tuviera algo de plata me iba a poner mi propia radio. Al menos pensaba mantenerlo como hobby. Rondaba la idea de que era muy difícil vivir de esto. Supuestamente entraban muy pocos y solo aquellos que tenían buenos contactos. Mientras cursaba el último año del secundario le dije a mis viejos que quería estudiar locución. Sentía que si no lo hacía era faltarme el respeto a mí mismo. Estudié durante tres años y a los tres meses de haberme recibido entré a “Los 40”. Siempre supe que iba a trabajar de esto, no sabía dónde ni como, pero tenía la convicción.
Cuenta que durante los tres meses previos a entrar a “Los 40”, hizo televisión en Trenque Lauquen. Directamente se presentó en el canal de allá y preguntó cuánto debía pagar para obtener el espacio. Le dijeron el monto necesario y salió a buscar gente que quisiera publicitar en su programa.
Durante los 15 años que había hecho radio había logrado hacer muy buenas relaciones. Las personas sin saber qué es lo que tenía en mente apoyaron a Juan y le dieron lo necesario para arrancar. Cabe destacar que él nunca había dejado su curriculum, porque no quería perder tiempo. Tenía perfectamente claro que es lo que quería hacer en aquel entonces, televisión.
Hoy te encontrás nuevamente haciendo televisión, ¿qué te gustó de la propuesta de COMBATE?
Me pareció super atractiva. El formato me gusta mucho. Creo que tiene de todo, desde una banda de música que toca en vivo, una discusión entre los chicos hasta la competencia deportiva en sí. A lo largo del programa se pasan por distintos climas que uno como conductor debe saber moderar. Eso me pareció un nuevo desafío para mí.
Realmente se lo siente muy contento cuando habla de COMBATE. Cuenta que desde el principio se sintió muy cómodo y que pudo acoplarse sin dificultades a un proyecto que ya estaba en marcha.
¿Tenés algún proyecto o idea en mente?, ¿Algo que quieras concretar?
No, porque creo que lo importante es tener trayectoria. En esta carrera es muy difícil saber a dónde ir, porque todo cambia mucho en un corto lapso. Para mí la clave está en estar actualizado y en saber leer qué es lo que está pasando en determinado momento.
¿Qué es la felicidad para vos?
Son distintos momentos que pasan en la vida. Considero que uno los tiene que ir a buscar. Los míos los obtengo cuando comparto tiempo con mi familia y amigos. El trabajo me da mucha satisfacción también. Trato encontrar esos instantes en todo lo que hago.
APRES REVISTA 11
Lic. Florencia Fogola
Marzo 2018
SARAMPIÓN ¿Qué es el Sarampión?
Es una enfermedad viral aguda, altamente contagiosa y potencialmente grave que se transmite de persona a persona a través de las secreciones nasales o de la boca de personas infectadas. Si bien no hay un tratamiento específico para combatirla, ante la aparición de síntomas es importante la consulta inmediata al pediatra de confianza.
¿Cuáles son los síntomas?
• Fiebre alta
• Secreción nasal
• Conjuntivitis
• Tos
• Manchas blancas en la boca, cara interna de la mejilla
• Manchas rojas en la piel
Beneficio adicional para socios Apres
¿Cómo se previene la enfermedad?
Con la vacuna Sarampión-Rubeola-Paperas, conocida como Triple viral. La misma se administra a los 12 meses de vida y al ingreso escolar (5-6 años).
Recomendaciones para viajeros
Para el caso de aquellos que estén a punto de viajar a zonas en las que haya presencia de la enfermedad, como por ejemplo Brasil, Canadá, Colombia, Guatemala, Estados Unidos, la mayoría de los país europeos, México, Perú y Venezuela: verificar tener completo el esquema de vacunación, a los niños de 6 a 11 meses administrarle una dosis de la vacuna triple viral y en caso de presentar síntomas durante el viaje o dentro de las tres semanas del regreso, consultar inmediatamente con el médico.
Dr Daniel Venegas
APRES REVISTA 12
Prevención Queens Spa Urbano ofrece a los socios de Apres descuentos en sus tratamientos de belleza. Consúlte llamando al: 4257-7580 / 4350-9951 ó al 4353-1790 o diríjase personalmente a Mitre 674, Quilmes o a Las Flores 385 e/ Zola y Bragado, Wilde. www.esteticaqueens.com.ar Spa Urbano - Estética integral Ofrece a todos nuestros asociados descuentos especiales en diferentes tratamientos capilares. Conúlte al: 4257-7775. www. peloxpelo.com.ar
la compra de su 0km ud. cuenta con un plan exclusivo como socio de Apres. Para más información diríjase a Yrigoyen 277 , Quilmes o consulte al 4224-6128 / 4154-6085.
de DESCUENTO EN DEPILACIÓN LASER DEFINITIVA de última generación. Paz 930, Quilmes Centro. 4224-6029/6272 www.centromedicomf.com
Para
20%
La excelencia de un prestador respalda nuestra trayectoria
EN CONSTANTE CRECIMIENTO
Valores y principios éticos cimentaron las capacidades centrales de esta empresa y se manifestaron luego en la alta jerarquía y profesionalidad de los servicios médicos que brindó a lo largo de estos años y estos son, no casualmente, los factores gravitantes que hoy hacen que esta institución sea considerada dentro de las más prestigiosas del país.
Así mismo y en proyección los esfuerzos continúan para lograr la mejor medicina dentro de las posibilidades que nos ofrecen nuestros recursos genuinos y cumpliendo con su misión original de prevenir y curar sirviendo a la comunidad, con un fuerte compromiso científico, ético y humano.
APRES REVISTA 13
Entrada calle Catamarca
Andrés Baranda 282. Quilmes. Buenos Aires. Tel: +54 (11) 4002 1100. Conózcalo: www.sanatoriomodeloquilmes.com
Desde 1974 brindando servicios del alta calidad médica
CAPACITARSE Los jóvenes profesionales de hoy y de siempre
Diego Rodríguez Hoya tiene 33 años y es médico traumatólogo. Nació en Chamical provincia de La Rioja. Siguiendo con el legado de sus padres a los 17 años se fue a Córdoba capital a estudiar medicina. Desde el inicio supo que ni bien terminara la carrera viajaría a Buenos Aires para continuar con su formación. Y así lo hizo, al mes de haberse recibido llegó a la gran ciudad para hacer su residencia en el Hospital Argerich. Allí fue donde conoció a Luis Veramendi y Gastón Lebas. Fue por medio de ellos que llegó al Sanatorio Modelo de Quilmes. Diego cuenta “durante los años de residencia ayudé en el sanatorio. Fue una linda época”. Diego nunca dejó de estudiar su especialización, Traumatologo de miembro inferior. En el 2016 realizó un posgrado en la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT). En el examen final obtuvo la nota más alta de su camada. Por tal motivo fue premiado con la beca EFORT. Es por eso que hoy permanecerá 4 semanas en el Instituto Ortopédico Rizzoli de Bologna, Italia. Uno de los centro médicos de Ortopedia más reconocidos del mundo.
Diego entiende que se obtienen mejores resultados trabajando en conjunto y compartiendo experiencias. Es por eso que planea junto a Gonzalo Gómez, otro joven profesional que también está realizando el mismo posgrado pero en España, volver a nuestro país y formar un equipo de profesionales de avanzada. Quieren fortalecer el servicio de traumatología de miembro inferior, para brindarle a nuestros pacientes una mejor atención médica. Diego concluye “No me veo haciendo otra cosa que esto, me apasiona mucho mi trabajo”.
Desde Medicina Laboral de Apres y el Sanatorio Modelo de Quilmes nos sentimos muy alegres y entusiasmados por seguir creciendo junto a profesionales como Diego y Gonzalo. Mantienen y transmiten su espíritu emprendedor, vocación de servicio y compromiso con las personas como lo hicieron nuestros médicos fundadores.
Lic. Florencia Fogola Mayo 2018
Sanitario regionale Istituto Ortopédico Rizzoli di Bologna, Italia
Dr. Diego Rodríguez Hoya
“¿Sabías que el ser solidario es bueno para la salud?”
“Ser solidarios es ponerse en el lugar del otro”
La solidaridad es una de las bases del ser humano. A nivel material o emocional, da igual. Ser solidarios aporta grandes valores y nos construye como personas. El ser humano ha desarrollado la solidaridad desde su conformación. El mostrarse solidario es una de las bases de nuestra evolución y lo que es más importante, de nuestra supervivencia. La mayoría de nosotros, sin haber recibido o recibir la solidaridad de alguien, no estaríamos aquí. Todos hemos necesitado, necesitamos o necesitaremos solidaridad en algún momento.
Ventajas emocionales que nos da el ser solidario
Positividad
La solidaridad está relacionada con la positividad, se ayuda porque se tiene el convencimiento de que la situación de las personas va a mejorar gracias a esa colaboración. Y a
la vez, hace que aumente la valoración de la imagen de la persona, su autoestima.
Sociabilidad
Ser solidario permite desarrollar las habilidades sociales. Cuando una persona tiene dificultades para relacionarse con los demás, al ser solidario irá perdiendo el miedo y se irá socializando paulatinamente.
Conocerse a uno mismo
Ayudar a los demás hace que uno se conozca mejor a sí mismo. En muchas ocasiones, personas que dudaban que profesión escoger, que estudiar o a que dedicarse, la colaboración con los otros le ha facilitado tomar la decisión que en muchas ocasiones ha significado la elección de algo relacionado con dar a los demás.
Generosidad
Con la solidaridad sacamos lo mejor, potenciamos la parte más generosa de nosotros mismos. Somos seres humanos y por tanto sociales por lo que gran parte de nuestra felicidad depende de estar con los otros, de compartir.
Cambios emocionales
La persona solidaria da sin esperar recibir nada a cambio. Esto permite que el individuo se acostumbre a esta sensación. Muchas personas se consideran infelices porque creen que dan mucho y nunca reciben nada. En consecuencia, trabajar y acostumbrarse a esta sensación, provocará una persona más sana emocionalmente.
Por eso este año la iniciativa de nuestro Concurso de Arte se enfocará en "YO SOY SOLIDARIO". El objetivo de dicho concurso es promover el análisis y el debate entre niños, adolescentes y adultos acerca de la importancia del SER SOLIDARIO, La solidaridad como una de las bases del ser humano. A nivel emocional. Ser solidarios aporta grandes valores y nos construye como personas. Para esto haremos real incapié en la comprensión de los principales mensajes de la Guía Educativa. Consultá en nuestras redes @apresrevista y @aprescoberturamedica o en nuestra web www.apres.com. ar.
Se recibirán trabajos hasta el 14 de Septiembre de 2018 inclusive.
Arte y Salud
Compromiso social empresario
La primera serie de ficción que integra en su elenco actores con y sin discapacidad
Está lmada íntegramente en la c iudad de Quilmes y grandes ac tores como Rober to Carnaghi, Betiana Blum, Fabián Vena y Mir ta Wons trabajan en ella. Un éxito que f ue nominado al Premio 'Diver sif y Tv E xcellence Awar ds' entregado en Cannes y nominada por APTR A para el Mar tín Fier ro como 'Mejor Unitario y/o Miniserie, entre otros.
"Si solo Si, televisión integrada", se destaca por ser el proyecto que dio el puntapié inicial para acercar la inclusión de personas con discapacidad al público de manera masiva; ya que es la primera serie de ficción en la historia de la televisión mundial que integra en su elenco actores con y sin discapacidad.
¡La primer temporada fue un éxito! Fue seleccionada por Prix Jeunesse para el catálogo 2018 'Quality Children Tv Worldwide', fue nominada al Premio 'Diversify Tv Excellence Awards' entregado en Cannes. Además, APTRA la nominó para el Martín Fierro 2017 como 'Mejor Unitario y/o Miniserie'. También, fue premiada por el INADI
(Instituto nacional contra la discriminación), Cilsa (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) y por RSC Argentina (Responsabilidad Social y Comunicativa Argentina), entre otros más. "Si solo si" fue declarada de interés culturaly social por INADI, Ministerio de Cultura de la Nación, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por el Municipio de Quilmes.
Como empresa tuvimos el honor de apoyarlos en este gran proyecto que no deja dudas sobre el trabajo de inclusión y da muestra nuestro compromiso social empresario.
La segunda temporada se terminó de grabar recientemente, y pronto podrán verla por la Televisión Pública Argentina.
APRES REVISTA 16
El pasado 26 de Mayo concurrimos al Hogar de niños Nomadelfia del Pato, Provincia de Buenos Aires, para vacunar contra la gripe a los niños de dicha institución y colaborar de esta manera para prevenir enfermedades. Aprovechamos para sumar una acción más que no hace más que engrandecer a nuestra empresa.
Gracias Santiago Bustince y Lucía Tito.
Acompañando a los FORASTEROS en sus cruzadas
Sergio Guatto,
no junto a Ivana Kunze 9 veces campeona Argentina y sus compañeros realizan viajes desde Merlo (San Luis) a la provincia de Córdoba pasando por las altas cumbres, el cruce de los Andes, travesías por Córdoba y diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires. Entrenan todos los domingos yendo hasta Chascomús y otros pueblos.
Así que seguramente los cruces en alguna ruta Argentina ahí estarán ellos y Apres por supuesto acompañándolos.
A los Forasteros no les falta nada, hoy tienen organizado una página de face (@Forasteros.Mtb) para acciones solidarias, donde llevan donaciones a distintos puntos, allí podés comunicarte con ellos para colaborar. Nosotros los seguiremos acompañando.
PRIMERA MUESTRA DE MUJERES EN ACCIÓN
La Unión Industrial de Quilmes, organizó la primera muestra “Mujeres en Acción” que se desarrolló entre el Viernes 18 y el Sábado 19 de Mayo pasado en el predio del Parque Industrial de La Bernalesa.
Se pudieron apreciar más de 100 stands donde se exhibieron todas las expresiones del ámbito de la industria, la cultura, la educación, la ciencia, el deporte, la salud y el arte en general. El intendente Martiniano Molina, junto al presidente de la Unión Industrial Horacio Castagnini y a Sandra Torres, de la
comisión organizadora de la muestra, fueron los encargados de cortar la cinta.
Sandra Torres, presidenta de la comisión de mujeres de la UIQ tras inaugurar la muestra expresó: “Tengo que confesar que hoy cuando me desperté pensaba si el tiempo nos acompañará, si saldrán las cosas bien, pero nosotros, los industriales, a pesar del miedo, las dificultades y los obstáculos, tenemos que salir adelante. Por eso a pesar de los obstáculos de hoy, estamos protagonizando un día histórico en el que prevalece el valor, el coraje y la pasión con la que hacemos las cosas. Un día en que pudimos lograr esta hermosa muestra. Esto es un sueño hecho realidad. Me siento tremendamente orgullosa por el equipo de mujeres que hemos conformado”. Horacio Castagnini, presidente de la UIQ destacó el trabajo y decisión de la comisión de mujeres: “ La mujer nos da fortaleza, seguridad de no caernos”.
El intendente de Quilmes Martiniano Molina manifestó que “sí podemos y sí debemos frenar la violencia porque no va a haber nunca igualdad si eso no lo hacemos. Por eso me declaro feminista de acá hasta que me vaya de esta tierra”. Con Apres siempre acompañamos a la UIQ. Estamos convencidos que es importantísimo que las mujeres muestren su lugar en la industria, la historia y toda la sociedad.
APRES REVISTA 17
11 veces campeón Argentino y Sub campeón panamerica -
Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la Provincia de Buenos Aires - Zona II
Miembro fundador de
www.aclife.com.ar
Lavalle 51 of. A. Tel: 4201-7181 / 4116-5401 y líneas rotativas. (B1870CCA) Avellaneda.
“Lo atendemos mejor ...”
· Resonancia Nuclear
· Tomografía axial computada
· Tomografía helicoidal
· Ecografía General y especial
· Ecodoppler color
· Ecocardiograma
· Doppler cardíaco
· Mamografía
Obras sociales y Medicina Prepaga Nuevos Socios y Gerentes
Nuevos y más profesionales
Nuevas Ideas
Nueva Actitud Nuevos Servicios
Calle 10 Nº 5085 e/150 y 151. Berazategui . Bs. As. Tel: 4256-8000. Tel/fax: 4256-0205.
www.cediac.com.ar. e-mail: cediacberazategui@yahoo.com.ar
APRES REVISTA 18
APRES REVISTA 19 DE20% SOCIOSDESCUENTO APRES
Investigación, Ciencia, Salud y Educación
600 Congreso Argentino de Urologia
Uno de los eventos más importante de la Sociedad Argentina de Urología que se realiza una vez por año. Participaron conferencistas de distintos países como España, EEUU, Francia, Brasil, Uruguay y México.
Dr. Daniel Venegas
Especialista en Urología y Cirugía urológica.
Snatorio Modelo Quilmes
Apres Cobertura Médica
El evento se llevó a cabo desde el 6 al 8 de septiembre en Buenos Aires y fue organizado por la Sociedad Argentina de Urología (SAU). Contó con la participación de profesionales de origen nacional e internacional, quienes presentaron novedosas investigaciones relacionadas con la urología.
A lo largo de los 3 dias recorrimos distintas diserciones del evento más importante de la Sociedad Argentina de Urología que se reali-
za una vez por año. Participaron conferencistas de distintos países como España, EEUU, Francia, Brasil, Uruguay y México. Nos encontramos dentro de un congreso con gran variedad de temas muy interesante la deserción del Dr. Lucosobre el uso de injerto de submucosa intestinal porcina en la reparación de casos complejos de curvatura peneana, quien deja constancia con su presentacion que el uso de la submucosa intestinal porcina para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie ha demostrado ser una técnica efectiva y con baja tasa de complicaciones.
El dia viernes, ultimo dia del congreso nos adentramos en la conferencia del Dr. Levin Martinez, del vecino país de Uruguay, de un tema que vemos con mucha frecuencia en nuestro media y es el subtratamiento de los pacientes con cancer de vejiga no musculo invasivo.
Termino el evento con un gran disercion del Dr Mariano Gonzalez medico del Hospital Italiano de Buenos Aires sobre mitos y verdades sobre el uso de vainas ureterales en RIRS. Cerrando a posterior el evento con la entrega habitual de diplomas
Se realizó transmisión On line a Sociedades de Urología de EEUU y Europa, dado que en esta oportunidad, acompañaron este Congreso, otras entidades internacionales de Urología.
20
Foto: Dr. Daniel Venegas y Dr. Martín KIrco en el 60 Congreso Argentino de Urología.
- Tratamientos generales
- Implantes
- Ortodoncia
- Blanqueamiento dental
- Guardia las 24 horas
Atención a obras sociales.
Lavalle668 , Quilmes.
Tel: 4224 - 5900
APRES REVISTA 21
APRES REVISTA 22
APRES REVISTA 23
Obra Social del Personal Superior Mercedes Benz Argentina
Más de 30 años brindando cobertura médica de excelencia.
Av. Rivadavia 10.964 - CABA. TE: 4643-0326 / 4641-7479 / FAX: 4644-2597
e-mail: obrasocial@apsmba.com.ar / www.apsmba.com.ar