Unidad
2
Evolución de la economía en Chile durante la Colonia En el reino de Chile, durante los tres siglos coloniales la economía presentó las siguientes características: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL REINO DE CHILE
Siglo XVI
Siglo XVII
Siglo XVIII
La actividad económica predominante era la minería que utiliza mano de obra indígena entregada bajo el sistema de encomienda a un conquistador. La actividad económica más importante era la agropecuaria, con énfasis en la ganadería y la exportación de sebo y cueros al mercado de Potosí. Ante la disminución de la población indígena, tiende a desaparecer la encomienda y se emplean mestizos, bajo el sistema de inquilinaje o peonaje. Durante el siglo XVII se produce el paso de la estancia ganadera a la hacienda agropecuaria. La actividad económica predominante era la agricultura, gracias a las exportaciones de trigo realizadas al mercado de Perú, lo que terminó por consolidar la hacienda. La mano de obra utilizada es la del mestizo, como peón o como inquilino. La hacienda fue la base de la economía chilena durante este siglo; aunque comienza la explotación de minerales de plata y cobre en el norte: Coquimbo y Copiapó; actividad que alcanzó altos niveles de producción a fines del siglo.
NUEVAS PALABRAS
El empleo de esclavos negros fue mínimo; las actividades productivas del campo no requerían de un gran número de trabajadores y estas eran efectuadas por trabajadores indígenas y, más tarde, por mestizos. Los esclavos negros eran muy caros para un reino relativamente pobre como Chile.
Agropecuaria: que tiene relación con la agricultura y la ganadería.
Inquilinos y peones en el campo chileno ¿Qué diferencias existían entre ellos? ¿Cómo se originaron estos sistemas de trabajo? Los trabajadores de la hacienda del reino de Chile fueron los inquilinos y los peones o gañanes (peones agrícolas). En el siglo XVII, tras la disminución de la población indígena y con ella del régimen de encomienda, sumado a la valoración y cercamiento de la propiedad de la tierra, surge el inquilinaje como nuevo sistema de trabajo en el campo chileno.
Peones de hacienda. Claudio Gay. Atlas de Historia Física y Política de Chile, obra ya citada.
UNIDAD 2. La Colonia en América y Chile / Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
97