Historia, Geografía y Ciencias Quinto Año 2013

Page 70

Desde la Conquista hasta la Independencia, nuestro país y el resto del territorio americano fueron una colonia de España. Una colonia es aquel territorio dominado y administrado por un país extranjero que posee gran poder. En Chile, el período colonial transcurre entre el año 1598, cuando ocurre el último levantamiento general indígena en la Batalla de Curalaba, y el año 1810, año en que se inicia la Independencia de Chile, con la formación de la Primera Junta de Gobierno.

SigLO XVi

Colonia en América y Chile

SigLO XVii

La

Estudiar y analizar los rasgos principales de este período es de gran importancia para que conozcas y comprendas los acontecimientos y procesos históricos que forjaron el “ser chileno”.

SigLO XiX

En esta época colonial se forma también la nueva sociedad chilena, cuando se mezclan los españoles con las comunidades indígenas, lo cual dio origen a un mestizaje no solo biológico, sino también cultural.

SigLO XViii

En este período, España ejerció un fuerte dominio sobre sus colonias a través de una organización que abarcó aspectos políticos, económicos, sociales, religiosos y militares.

1519

Creación del Consejo de Indias.

1542

Creación del Virreinato del Perú.

1598

Batalla de Curalaba: Muerte del gobernador de Chile, fin de la Conquista.

1601

Creación del ejército profesional en la Araucanía.

1608

Autorización para esclavizar a los Mapuches.

1612-1625

Período de la Guerra defensiva.

1641

Primer Parlamento entre el gobernador y los indígenas; Parlamento de Quilín.

1683

Prohibición de la Corona para esclavizar a los indígenas.

1767

Expulsión de los jesuitas.

1780

Inauguración del Puente Cal y Canto en la ciudad de Santiago.

1791

Abolición de las encomiendas.

1805

Inauguración Palacio de La Moneda.

1810

Primera Junta de Gobierno.

• ¿Por qué Chile era una colonia de España? • ¿Qué período de tiempo dura la Colonia en nuestro país?

Leo y analizo una pintura de época Las obras de arte, entre ellas, las pinturas, son fuente importante de conocimiento histórico. La técnica de análisis de una pintura es muy similar a la que se utiliza para analizar un texto. Las preguntas que te presentamos a continuación te ayudarán a leer e interpretar esta imagen: 1. ¿A qué aspecto o tema hace referencia la pintura? 2. ¿Qué época representa? ¿Dónde se localiza? 3. A partir de esta imagen describe la Plaza Mayor o Plaza de Armas colonial. 4. ¿Qué edificios destacan en ella? ¿Por qué? 5. ¿Cómo transitaba la gente a través de la plaza? 6. ¿Caracteriza las personas que se encuentran en la plaza? Describe al menos tres tipos de personas. 7. Señala el valor histórico de este documento.

70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia, Geografía y Ciencias Quinto Año 2013 by juan albornoz - Issuu