Expansión de la conquista y fundación de ciudades Una vez fundada la ciudad de Santiago, Pedro de Valdivia fue nombrado gobernador de Chile. Como gobernador y representante del rey, Valdivia sabía que una de sus obligaciones era tomar posesión efectiva del territorio, y una forma de lograrlo era fundando ciudades. Además, la ciudad era una buena forma de organizar la vida en sociedad, y contribuía a educar a los indígenas. Ciudades con forma de damero La ciudad colonial se hizo en damero o tablero de damas. En su centro estaba la plaza mayor, un cuadro vacío del damero. Por lo regular, era cuadrangular y abierta. Allí se construían los edificios que simbolizaban el poder: Cabildo, casa del gobernador o virrey, Real Audiencia, e iglesia principal. La plaza tenía multitud de funciones: lugar de reunión de los vecinos, del mercado semanal, de las celebraciones religiosas, civiles y militares, etc. A partir de la plaza mayor se trazaban calles paralelas y perpendiculares, parcelando el terreno en manzanas o cuadras.
En 1544 fundó Valparaíso como puerto de Santiago, y ese mismo año, La Serena, como ciudad intermedia que facilitaría las comunicaciones con Perú. Pedro de Valdivia tenía importantes motivos para expandir la conquista: • Necesitaba encontrar oro. • Requería más trabajadores indígenas para que laboraran las minas. • Buscaba acercarse al Estrecho de Magallanes, zona estratégica que otorgaba mayor importancia al reino de Chile. • Necesitaba nuevas tierras para entregárselas a los conquistadores que continuaban llegando.
Leo y analizo un plano urbano Un plano urbano nos permite conocer la forma y crecimiento de una ciudad, en este caso las ciudades en forma de damero fundadas por los conquistadores españoles a su llegada a América. A continuación, te presentamos unas preguntas que te ayudarán a analizar este plano: a) Describe el sistema de círculos concéntricos que presenta este tipo de ciudades. b) ¿Dónde se encontraban los edificios centrales? c) ¿Dónde se encontraban las viviendas de los sectores populares? ¿Por qué? d) ¿Crees que se podría aplicar este plano a tu ciudad, en la actualidad? Fundamenta tu respuesta.
52
UNIDAD 1. El encuentro entre dos mundos Europa y América / Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Círculo interior: encomenderos. Círculo intermedio: españoles de menor rango social. Zona exterior: indios. 1. Plaza mayor. 2. Plaza mayor. 3. Plaza mayor. 4. Plaza mayor. Huerta y jardines Tiendas en la plaza mayor.