Volcanismo Fenómeno que consiste en la expulsión de lava y gases desde la profundidad de la Tierra, a través de fracturas existentes en la corteza terrestre. Se desarrolla en zonas asociadas a los límites y convergencia (roce y choques) de las placas terrestres. Por ejemplo, cuando la Placa Nazca subduce (se desliza por debajo) de la Placa Sudamericana, presiona el magma del interior de la Tierra, que sale a la superfi cie a través de las fracturas de la corteza terrestre, dando origen a los volcanes.
Zonas del mundo que forman parte del cinturón de fuego del Pacífico y que están expuestas a actividad sísmica y volcánica.
La actividad volcánica ha sido importante en la formación del relieve del planeta, aportando a la creación de suelos fértiles, los cuales han nutrido de vegetación amplios territorios en torno a los volcanes. La Cordillera de los Andes es una importante zona volcánica que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, la cadena volcánica más grande del planeta. Así, en nuestro país hay más de 2.000 volcanes, de los cuales 500 registran actividad. Además, en nuestro territorio se encuentran dos de los cuatro volcanes más activos de Sudamérica: Villarrica y Llaima. La siguiente imagen nos muestra la estructura de un volcán: Se origina una nube tóxica que arroja a la superficie cenizas. La nube viaja según la dirección del viento.
Por el cráter el volcán hace erupción. La lava volcánica destruye todo a su paso: vegetación, animales y poblados.
Erupción del volcán Puyehue, 2011.
El magma es roca incandescente, en estado semilíquido. Sobre el magma están flotando las placas tectónicas.
202
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno / Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
La lava viaja por la chimenea, conducta que comunica desde la cámara del magma hacia el exterior.