Historia, Geografía y Ciencias Quinto Año 2013

Page 171

Unidad

3

Actividad A partir de tu experiencia y conocimientos previos, además de la información que entregan el texto y la fotografía, responde las preguntas en tu cuaderno:

La minga chilota

En la Minga los chilotes demuestran su disposición a ayudar a sus semejantes en labores como el destronque, de deschampe, la siembra, la cosecha de papas, la construcción de una casa. El trabajo, sin embargo, más curioso y llamativo es la “tiradura de una casa”, que allí son de madera y que están apoyadas en el suelo sobre piedras o en patas de madera (pollos). La operación consiste en colocar largas vigas por debajo, para luego cortar los pollos o sacar las piedras. Entonces, se hacen rodar las vigas sobre tronquitos, tirándolas con bueyes. La casa cobra movimiento. Se desplaza por laderas, caminos, canales y mar. Se sabe de algunas a las que incluso les han puesto ruedas y que han sido trasladadas por kilómetros. El 19 de Mayo de 1999 se realizó la tiradura de una capilla en la comunidad de Tey, cerca de Castro, que convocó a todo un pueblo. La tradición de la Minga aún se conserva y culmina con una comida abundante y generosa en vinos, que ofrece el dueño de casa a sus agotados vecinos al fi nalizar la tarea. Generalmente es un curanto en hoyo, con variedad de mariscos. A veces, se prepara además un baile para agradecer el esfuerzo de los mingueros y la fi esta dura hasta el amanecer. Fuente: adaptado de http://www.revistainvitro.cl/contenido.php?art=62 Consulta 21 de junio de 2012.

1. Describe las fotografías, y señala en qué condiciones se realiza esta actividad. 2. Resume brevemente en qué consiste y qué características tiene la minga chilota. 3. ¿Quiénes participan de la minga? 4. ¿Te parece que la minga es una fiesta? Fundamenta tu respuesta 5. ¿Qué valor o valores de los chilotes destacan en la tradición de la minga? 6. ¿Qué material y tipo de construcción en Chiloé han permitido la realización de la minga? ¿Crees que sería posible realizar una minga con un edificio urbano? Fundamenta tu respuesta. 7. ¿Qué beneficios genera el trabajo colectivo realizado con compromiso y responsabilidad?

UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno / Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico

171


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia, Geografía y Ciencias Quinto Año 2013 by juan albornoz - Issuu