La vida fronteriza Intercambio de bienes NUEVAS PALABRAS Frontera: territorio ubicado al sur del río Biobío donde se acuartelaba el ejército español, en una línea de fuertes militares entre la cordillera y el mar. Trueque: intercambio directo de bienes y servicios, sin la mediación de dinero.
El intercambio comercial fue muy intenso en la región de la frontera, durante la Colonia, y especialmente relevante durante el siglo XVIII. Este comercio estuvo basado en el trueque de productos españoles y araucanos. Para su mejor funcionamiento se intercambiaban productos y mercancías cuyo valor era considerado equivalente o similar. Por tanto, el trueque requería del acuerdo y la confianza de ambas partes. Las siguientes imágenes dan cuenta de la importancia que alcanzó el comercio fronterizo
Claudio Gay. Nacimiento. Atlas de Historia Física y Política de Chile, obra ya citada.
a) b)
c)
d)
124
Observo e interpreto imágenes de época ¿Quiénes participaban del comercio fronterizo? Si el comercio colonial estaba reservado sólo para los españoles y sobre aquellos productos que la Corona establecía por el Monopolio Comercial, ¿qué tipo de comercio era el que se desarrollaba en la Frontera? ¿Qué rol jugaron las autoridades españolas y los parlamentos en relación a este comercio fronterizo? Comparte tus respuestas con los compañeros y compañeras.
Comerciantes tratando con indígenas en la frontera. Fuente: En Villalobos, S. y otros. Relaciones fronterizas en la Araucanía, (1982), obra ya citada.
A este comercio de trueque durante la Colonia se le denominó conchavo, y a los comerciantes que se internaban en la Araucanía para comerciar se les denominó conchavadores. Estos viajaban a caballo desde Concepción a Valdivia, dejando los productos españoles en las diferentes comunidades mapuches. A su regreso recogían los productos que los indígenas elaboraban, con los cuales cruzaban la frontera para venderlo entre los españoles y mestizos. Como el sistema se fundaba en la confianza de unos y otros, se prestó para muchos abusos de algunos comerciantes españoles. En algunas ocasiones estos abusos fueron de tal magnitud, que ocasionaron levantamientos indígenas, como el del año 1723.
UNIDAD 2. La Colonia en América y Chile / Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico