Los oficios coloniales ?
Preguntas para reflexionar
• ¿Por qué durante la Colonia tuvieron tanta importancia los vendedores ambulantes? • Indaga en la Web, qué otros vendedores ambulantes existían fuera de los aquí mencionados. • Señala, a lo menos, tres diferencias entre los vendedores ambulantes de entonces y los que existen hoy en nuestras ciudades.
El lento, pero sostenido crecimiento demográfico de algunas ciudades como Santiago que a fines del siglo XVIII albergaba a más de 17 mil personas, o de Concepción que en la misma época alcanzaba a más de 9 mil habitantes, aumentó las necesidades de abastecimiento de dichas ciudades. Así, se desarrolló el comercio ambulante que tuvo gran importancia; los vendedores recorrían las calles de las ciudades ofreciendo una gran diversidad de productos: agua, hielo, velas, pan, leche, etc. El siguiente esquema gráfico da cuenta de ello:
Aguatero Extraían agua de fuentes o vertientes naturales o de ríos y la trasladaban a la ciudad, distribuyéndola en barricas sobre sus viejas mulas.
Heladero Los helados que ofrecía este vendedor no eran como los que tú conoces. En esa época el helado era nieve o hielo picado a los que se le agregaba azúcar, miel o jugo de frutas. Lo llevaba en un gran balde protegido para que no se derritiera y los iban sirviendo con una gran cuchara a los niños que los compraban.
122
Lechero Llevaba la leche en dos tarros llenos, cargados en una mula o caballo. Pasaban por las calles ofreciéndola y de las casas salían las mujeres con los jarros para que se los llenara con leche recién ordeñada.
Brevero Durante la temporada de cosecha de brevas e higos, el brevero abastecía diariamente a los habitantes de las ciudades.
Velero Vendía velas para iluminar las casas, ya que en esa época no existía la luz eléctrica. Las velas eran de sebo y se hacían a mano de forma artesanal. Este vendedor las llevaba colgando de un palo amarradas por la mecha.
UNIDAD 2. La Colonia en América y Chile / Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico