Historia, Geografía y Ciencias Quinto Año 2013

Page 121

Unidad

2

Muchos de los juegos coloniales han logrado permanecer en la memoria de las personas. A continuación se mencionan algunos de los más importantes: El trompo es una madera con forma ovalada que tiene una punta de metal a la que se le enrolla un hilo o cuerda, el que luego es lanzado al suelo para que gire sin caer.

El trompo.

La rayuela En el suelo se coloca una caja llena de tierra, dividida por una cuerda gruesa de color blanca. Con precisión y a una distancia determinada los jugadores deben lanzar un tejo que debe caer sobre la cuerda blanca.

La rayuela.

La chueca Fue un juego de origen mapuche. Se organizaban dos equipos compuestos por un número variable de jugadores que disputaban una pequeña pelota de madera que debía ser lanzada al campo contrario.

La chueca.

Otros juegos importantes en los salones coloniales, más allá de las cartas y el dominó fueron las damas, jugadas ‘a la española’ en un tablero de 64 espacios, y el ajedrez, que los peritos jugaban con gran despliegue de técnicas.

El emboque.

el emboque Se compone de un palo terminado en punta por un extremo, y con una bola sujeta por un cordón al medio del palo y que, lanzaba al aire, se procura recoger o ensartar en la punta. Juego de damas.

El dominó.

el dominó Otro pasatiempo con numerosos partidarios, era el dominó, un sencillo juego de origen presumiblemente oriental que habían puesto de moda los italianos en el siglo XVIII. Se jugaba, como en la actualidad, con 28 fichas rectangulares, fabricadas en hueso o marfil y punteadas desde el “doble cero” hasta el “doble seis”.

palo encebado Este juego consiste en trepar una vara de cinco a seis metros y unos pocos centímetros de diámetro, parada en la tierra, muy derecha, la cual está untada de grasa, y por ella se trepa para alcanzar un premio atado en su cima. Pero la diversión de este juego es ver cómo suben y resbalan los que intentan llegar a la cima. Se jugaba en la Colonia y todavía se sigue jugando en las fiestas patrias.

Palo Encebado.

UNIDAD 2. La Colonia en América y Chile / Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico

121


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.