El sincretismo cultural
NUEVAS PALABRAS Sincretismo cultural: fusión o mezcla de elementos culturales provenientes de dos o más culturas originales.
Con el mestizaje surgió una cultura nueva que tomó elementos españoles e indígenas, dando origen a un proceso de sincretismo cultural, que constituye la base de la actual cultura chilena y latinoamericana popular. Esta cultura se expresa en diversos ámbitos:
ÁMBITO ReLigiOSO Y eSPiRiTUaL
ÁMBITO cULinaRiO
ÁMBITO cOSTUMBReS cOTidianaS
Las creencias religiosas americanas no desaparecieron. La Iglesia debió aceptar la importancia de tradiciones y ritos nativos que se fueron fusionando con las expresiones religiosas católicas. Fue el caso, entre muchos otros, del culto a la Virgen María que los pueblos originarios asociaron con el culto a la Madre Tierra.
La comida que saboreamos en nuestra mesa es otra muestra de lo amplio e intenso que fue el mestizaje cultural. Los porotos con mazamorra, el charquicán y la carbonada, son ejemplos de la mezcla de alimentos hispanos con alimentos originarios de América.
Una serie de costumbres, juegos y expresiones lingüísticas tienen una raíz indígena, la que se ha mezclado con las tradiciones españolas-europeas, dando lugar a expresiones sincréticas en nuestra vida cotidiana.
Cristo de Mayo.
Carlos Maturana (Bororo). La cazuela, 1987. Fuente: Memoria Chilena.
Ramada dieciochera.
Actividad Aprendamos a cocinar un sabor de América: El Aguacate o palta El palto o aguacate es un árbol originario de América, su fruto se conoce como palta o aguacate. Se consumía hace más de 9.000 años en México, los españoles lo bautizaron como pera de las Indias, por su semejanza con esa fruta. Tiempo de preparación 20 minutos. Ingredientes - 2 paltas o aguacates, 1 tomate, 1 limón, 1 cebolla picada y amortiguada. 1 cucharada de cilantro, sal a gusto. Preparación 1. Pelar y partir el tomate, la cebolla y la palta en cuadrados pequeños y ponerlos en un recipiente. También puede usarse la palta molida. 2. Añadir la sal y el cilantro, y mezclar bien. 3. Servir inmediatamente, de lo contrario, bañar el guacamole con jugo de limón para evitar que la palta se ponga negra.
Fuente: Pavez, A.M y Recart, C. Los sabores de América, (2009) Santiago: Ediciones Amanuta.
104
UNIDAD 2. La Colonia en América y Chile / Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico