Unidad 5 Guia 6:Maquetación 1
30/10/08
18:14
Página 174
Errores frecuentes Errores frecuentes
Cómo subsanarlos
En la resolución de problemas que involucran ecuaciones de primer grado se pueden presentar los siguientes inconvenientes: • Dificultades en la comprensión lectora, impidiendo una buena interpretación y posterior resolución. • Utilización incorrecta de los datos que entrega un problema. • Entregar solo una respuesta numérica, sin incluir una unidad asociada. • Análisis de las estrategias utilizadas y soluciones encontradas.
• Para evitar este tipo de inconvenientes es fundamental
Al resolver una ecuación realizan una operación inadecuada, provocando un error en la solución de la ecuación.
• Para evitar esto es importante aclarar que el método para
La solución encontrada no tiene sentido en el contexto del problema, o la solución encontrada no da respuesta directa al problema o pregunta planteada.
• Para evitar este tipo de errores es fundamental que exija
que todos los contenidos de la unidad estén relacionados con una situación problemática apropiada, para que sus estudiantes se familiaricen con la resolución de problemas. • Incentivar la resolución de problemas utilizando los pasos: comprender, planificar, resolver y revisar. Con esto sus estudiantes identificarán los datos disponibles, lo que deben encontrar, la estrategia a utilizar, ejecutar la estrategia de resolución, dar solución al problema y analizar la solución.
resolver ecuaciones consiste en ubicar a un lado de la igualdad todos los términos que contengan la incógnita, y al otro lado de la igualdad todos los términos que no tengan incógnita. Todo esto se logra aplicando las propiedades de las igualdades (aditiva y multiplicativa). • Otro aspecto que favorece este tipo de errores, es que los alumnos y alumnas suelen realizar un procedimiento de resolución reducido y mecánico, por ello es importante que les pida realizar procedimientos completos y detallados.
a sus alumnos que verifiquen las respuestas obtenidas y que analicen la coherencia de estas considerando el problema planteado.
BIBLIOGRAFÍA • Guzmán R., Ismenia. (2002). Didáctica de la Matemática como disciplina experimental. Pontificia Universidad Católica de Chile. • Rencoret B., María del Carmen. (2002). Iniciación matemática. Un modelo de jerarquía de enseñanza. Editorial Andrés Bello, Chile. Sitios webs El portal de la educación. www.educarchile.cl El paraíso de las matemáticas. www.matematicas.net Actividades, juegos, artículos, etc. www.sectormatematica.cl Recuerde que el contenido de estos sitios puede cambiar.
174 Guía Didáctica Matemática 6