Cuando las ventanas hablan

Page 1

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

Presidente Emérito

Dr. Osmar Correal Cabral

Presidenta

Dra. Rosita Cuervo Payeras

Rector

Ing. MSc. Andrés Correal

Vicerrector Académico

Ing. MSc. Rodrigo Correal Cuervo

Vicerrectora Desarrollo Institucional

C.S. Mg. Ethna Yanira Romero Garzón

Vicerrectora Investigación Ciencia e Innovación

Ing. Mg. Claudia Patricia Quevedo Vargas

Vicerrector Administrativo y de Infraestructura

Dr. Camilo Correal C.

Decana Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Arq. Mg. María Leonor Mesa Cordero

Directora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo CIPADE

Ft. Mg. Elisa Andrea Cobo Mejía

Director División de Publicaciones

Ing. D.G. Mg. Johan Camilo Agudelo Solano

Corrección de texto y estilo

D.G. Mg. Nancy Consuelo Quiroga Buitrago

Diseño y diagramación

D.G. Mg. Nancy Consuelo Quiroga Buitrago © El autor

D.G. Mg. Nancy Consuelo Quiroga Buitrago

© Ediciones Universidad de Boyacá

Carrera 2a. Este N° 64-169

Tels.: (8) 7452742 - 7450000 Ext. 3104

www.uniboyaca.edu.co

publicaciones@uniboyaca.edu.co

Tunja-Boyacá-Colombia

ISSN: 2322-7796 Versión impresa

ISSN: 2248-714X Versión digital

Esta edición y sus características gráficas son propiedad de la

© 2021

Queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro, por medio de cualquier proceso reprográfico o fónico, especialmente fotocopia, microfilme, offset o mimeógrafo (Ley 23 de 1982)

Contenido Introducción: 8 Cuando las ventanas hablan: 9 El tiempo dedicado solo a mirar 11 Prepandemicos 12 El voyeurismo que nos conecta 14 Tu derecho a la ventana 16 Obras seleccionadas 19
-7-
Catalogo de obra - creación 15 de octubre de 2020

Introducción:

Las labores artísticas en tiempos de pandemia se convirtieron en una oportunidad para expresar sentimientos, ideas, pensamientos, reflexiones, etc., actividades que transitan y llaman la atención en este tiempo de aislamiento social. En la Intervención Artística Colectiva de esta ocasión, la invitación a la creación se centró en desplegar un llamado para que, a través de convocatoria abierta, los participantes pudieran plasmar desde sus espacios personales e íntimos, todo aquello que es observado desde la ventana.

La ventana como elemento, goza de una particular articulación desde lo arquitectónico, otorgándole posibilidades de interacción entre lo interior y exterior, lo que se ve y lo que se deja ver; como forma es instintiva y responde a las necesidades más básicas del ser humano, como la luz y la ventilación, pero en este tiempo de pandemia se convirtió en esa actividad de contemplar escenas, espacios y tiempos circundantes. La ventana provee un punto focal y pueden ser determinantes en la expansión de esa visualidad, en si, es una manera de comunicar y así construir instancias que por un momento nos alejaron del aislamiento y se desarrollo la particular curiosidad.

Intervención // Artística // Colectiva

Esta pandemia trajo aislamiento, la mayoría de puertas se cerraron, pero las ventanas permanecieron abiertas, en estos días estas partes de casas, apartamentos, habitaciones, se han convertido en un lugar esencial para mirar lo que acontece en el exterior; una oportunidad para observar el cielo, el parque, la calle, al otro, a otros; en fin, al mundo, ese que se encuentra en aislamiento.

Desde las ventanas compartimos, observamos, añoramos, recordamos, suspiramos, escuchamos, nos comunicamos y en medio de todo no le escapamos a la soledad, de ahí que en esta intervención artística colectiva la ventana es la invitada como protagonista. Las obras fueron desarrolladas con diferentes mecanismos de recreación (pintura, ilustración, fotografía,collage etc.)

-8- -9-
Cuando las ventanas hablan: el arte de observar en el confinamiento

El tiempo dedicado solo a mirar

Con el aislamiento, el hombre se apropió del papel de espectador frente a la magnitud de todo aquello que lo circunda. La ventana como elemento de comunicación, se convirtió en motivo de inspiración, cuyo vacio en sí, se insinúa como un dispositivo de encuadre que facilita el acceso a aquello que llama la atención, ya sea en el interior o en el exterior.

Con esta acción de mirar a traves de la ventana se mantiene un papel crucial en la perpetuación del arte de admirar, la ventana abierta sugiere un sentimiento de cureosear esos límites restrictivos que se imponen tras sus cierre; la cortina o persiana impide ojear completamnete el espacio interior, desatando esa inclinación voyeurista, mientras observamos absortos la escena.

La ventana funciona como un dispositivo crítico para separar el confinamiento en el espacio interior del ilimitado mundo exterior, que en este tiempo de pandemia se volvio limitado. Aunque la ventana abierta permite acceso visual ya sea al que ve o al que se deja ver, hay un estusiasmo nostalgico general por esa infinitud del mundo que se restringe como mecanismo para contener la propagación del virus que nos tiene en encierro como medio de protección, pero se hace necesario pararse, sosegarse, abrirnos a la ventana de la vida, del mundo. Observar y dejarnos mirar.

-10- -11-

Prepandemicos

Resulta inquietante sentir identificación con la sensación de soledad y aislamiento que existe en estas obras pictóricas, que datan de mucho tiempo atrás, donde observar expectante a través de la ventana es la inspiración para estos artistas que recrean una atmosfera melancólica en las pinturas.

Los cuadros tienen como protagonista la ventana y detrás de ella reflexivos y solitarios personajes que pierden su mirada en lugares, individuos o situaciones que inspiran una profunda nostalgia, es precisamente esta atmosfera melancólica con la que el espectador se conecta, buscando relacionar mentalidades, sentimientos o situaciones que se estaban viviendo socialmente en esos momentos.

De ahí que se les haya denominado prepandémicos, obras que se adelantaron a esta época y que retratan mucho de lo que se esta viviendo en este tiempo de pandemia tras el Covid 19, artistas que simbolizaron situaciones particulares en miradas e imágenes; expresiones como reflejo del contexto histórico-social, donde hipotéticamente en estas manifestaciones artísticas es posible encontrar vestigios que lleva a pensar que nuestra realidad tiene características similares a las plasmadas en estas obras. Hay una relación coyuntural bastante interesante, donde los artistas vehiculizan y comunican sus pensamientos, como un reflejo altamente elaborado, una experimentación estética, capaz de sobrepasar las barreras del entorno que encuadran su universo colectivo, fragmentos que permanecen como un flujo de recuerdos, posiblemente no existe una relación lineal en estas obras, aunque penden de la misma narrativa y en este caso se convierten en inspiración para esta creación colectiva.

-12- -13-
Sol de la mañana // Edward Hooper // 1952 Mujer en la ventana // Friedrich Caspar David // 1822 Man aan het venster //Henri De Braekeleer //1876 Las teniersplaats //Henri De Braekeleer //1878 Muchacha en la ventana //Salvador Dalí //1925 La Clef des champs // René Magritte //1936

El voyeurismo que nos conecta

Al ir más allá de la observación y agudizar la percepción se busca “activar el aislamiento”, con esa inquietante picardía de dar rienda suelta al voyeur que se lleva dentro. En estos días las ventanas, balcones y celosías se han convertido en los ojos con los que nos asomamos al mundo, a través de ellos compartimos la vecindad, nos comunicamos y nos conectamos con el mundo, de ahí la ventana como protagonista; convertido tal vez en un elemento de deseo, pero para esta actividad artística, es una invitación a reflexionar, a volcar la mirada hacia esas ventanas, que nos impulsan a descubrir, a ser espectadores, a acercarnos y establecer diferentes lecturas, alcanzar una experiencia sensible dando rienda suelta al voyeur, como término estrictamente descriptivo, de expresión; donde el espectador va más allá de la observación, hasta llegar a la contemplación, ser testigos de cada una de las historias que se gestan y se descubren al observar desde la ventana.

Esa mirada que no descansa en estos tiempos de pandemia, ha transformado así mismo la historia, donde el mundo y la nueva normalidad aparece a los ojos de los artistas participantes como una oportunidad para divulgar con imágenes, las narraciones que escenifican el mundo.

Intenciones de dar a conocer conceptos generales de esa nueva realidad, de apropiar esas escenas, donde la sociedad se convierte en materia de imaginación y en nuevo plano de reflexión para establecer un dialogo y un intercambio entre las imágenes que se captaron y las proyectadas, con el fin de relatar mutuamente historias acerca de estos tiempos de pandemia y como observamos el mundo a través de las ventanas.

-14- -15-
Le voyeur // Salvador Dalí // 1921

Tu derecho a la ventana

Nos asfixiamos en las ciudades a causa de la contaminación atmosférica y la falta de oxígeno.

La vegetación que nos permite vivir y respirar está siendo destruida sistemáticamente.

Nuestra existencia está perdiendo dignidad.

Pasamos por delante de fachadas grises y estériles, sin darnos cuenta que estamos condenados a vivir en celdas de cárcel.

Si queremos sobrevivir, todos tenemos que actuar.

Cada uno de nosotros debe diseñar su propio ambiente.

No puedes quedarse esperando a que las autoridades te concedan el permiso.

Los muros exteriores te pertenecen tanto como tu ropa y el interior de tu casa.

Cualquier clase de diseño personal es mejor que la estéril muerte.

Tienes derecho a diseñar a tu gusto tus ventanas y los muros exteriores, hasta lo que alcance tu brazo.

Hay que ignorar los reglamentos que prohíben o restringen este derecho.

Es tu deber ayudar a la vegetación a conseguir sus derechos con todos los medios a tu alcance.

La naturaleza debe crecer libremente donde cae la lluvia y la nieve; lo que está blanco en invierno, debe ser verde en verano.

Todo lo que se extiende en horizontal bajo el cielo, pertenece a la naturaleza. En las carreteras y los tejados deben plantearse árboles.

Hay que conseguir que se pueda respirar de nuevo el aire del bosque en la ciudad.

La relación entre el hombre y el árbol tiene que adquirir proporciones religiosas.

Así, la gente entenderá por fin la frase: la línea recta es atea.

Dusseldorf, 27 de febrero 1972.

Manifiestos de Hundertwasser

-16- -17-
Tu deber hacia el árbol.
Casa Hundertwasser al claro de luna, Litografía en color 47 5 x 64 cm.
Basta mirar algo con atención para que se vuelva interesante.

Autor: Alexandra Toro

Nombre obra de creación colectiva: La felicidad de mi balcón

Descripción: No tengo que mirar a la calle. Salir al balcón en una tarde soleada a tomar un café, ver mis matas bien cuidadas, disfrutar de la visita de los pájaros y de la compañía de mi perro y mi gato fue uno de los mejores momentos de la cuarentena. Son momentos que tienen un valor infinito.

Año: 2020

Técnica: Plastilina

Autor: Carlos

Nombre obra de creación colectiva: Gatos en la ventana

Descripción: Los gatos seres mágicos, ciudadanos ilustres, vecinos versátiles, con personalidades muy distintas e historias geniales que dicen mucho de los lugares, los espacios y las ciudades, son cómplices, la mejor compañía y, en este tiempo de aislamiento, son mi gran inspiración.

Año: 2020

Técnica: Ilustración analóga.

-20- -21-

Autor: Rodrigo Correal Cuervo

Nombre obra de creación colectiva: Mi Ventana

Descripción: “La ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas“ — Italo Calvino

Año: 2020

Técnica: Fotografía.

Autor: María Leonor Mesa Cordero

Nombre obra de creación colectiva: Quiero Salir

Descripción: Lo atractivo que es la calle... como lugar de encuentro, comunicación y de la vida social.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-22- -23-

Autor: Diana Carolina Tocarruncho

Nombre obra de creación colectiva: Mi Ventana

Descripción: El confinamiento social del 2020 ha obligado al sector moda-industria-confección, al cambio del uso de tendencias para generar propuestas de diseño según comportamientos y necesidades del consumidor. De allí que esta ventana es el espacio de reflexión.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

Autor: Yesid Camilo Buitrago López

Nombre obra de creación colectiva: Al mal tiempo, buena cara

Descripción: Por supuesto, la pandemia ha sido motivo de reflexión, encontrar motivaciones para salir adelante mientras la espera.... “Mis sueños no han cambiado, lo que ha cambiado es el tiempo que tengo para lograrlos.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

-24- -25-

Autor: Marcela Natalia Arango Pinzón

Nombre obra de creación colectiva: Desde Mi Ventana, mis amaneceres

Descripción: De esta manera, el arte desplegado en fotos que constituyen una serie de amaneceres captados desde “mi ventana” me permite escapar del encierro y mostar lugares en su forma pura, convertidos en una fantasía para inspirar a la gente a apreciar simplemente lo que se nos presenta frente a los ojos. Un acto comunicativo desde mi experiencia sensible con el mundo, mi entorno y las fuerzas que lo componen.

Año: 2020

Técnica: Fotografía y Ilustración digital

-26- -27-

Autor:

Nombre obra de creación colectiva: Al final del ocaso

Descripción: Celebro la vida, cada rincón que me da refugio, añoro el momento en el que el sol atraviesa la línea del horizonte y desaparece de nuestra vista, supone un final y a la vez un comienzo, una experiencia sumamente auténtica y plena: escalar para ir detrás del sol.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

Autor: Javier Gonzalo Pinzón Rodríguez

Nombre obra de creación colectiva: Corruptus in estremus

Descripción: Me llama la atención que mientras el pueblo esta en la inmunda el presidente y el gobierno en general se roban todos los recursos

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

-28- -29-

Autor: Marcela Pinilla

Nombre obra de creación colectiva: Ámbar

Descripción: Una escena globalmente ámbar, amarillo anaranjado medio, de saturación moderada, traslúcida, un minuto muy iluminado, casi bañado en una luz sobrenatural, que atrae la mirada: es la esencia de este atardecer.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

Autor: Marcela Pinilla

Nombre obra de creación colectiva: Serenidad celeste

Descripción: La belleza del paisaje que transmite serenidad, esa serenidad de la mañana, el decorado brumoso de las nubes, la teatralidad de un destello de luz. Un paisaje que marca el recuerdo, un ambiente especial y añorado para estos tiempos de pandemia.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-30- -31-

Autor: Wilmer Leonardo Sanchez Avila

Nombre obra de creación colectiva: Psicosis Vehemente

Descripción: La problemática económico-laboral por la que están atravesando las familias y del como esta afectación esta repercutiendo negativamente al mismo entorno.

Año: 2020

Técnica: Pintura

Autor: Nancy Quiroga

Nombre obra de creación colectiva: Cuando!!!!!

Descripción: Empatía y conexión hacia el colectivo más importante de la sociedad: los niños. Ellos son los únicos que pueden hacer del mundo un lugar mejor. Necesita un respiro de forma segura y consciente en estas semanas tan duras de aislamiento que estamos viviendo.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-32- -33-

Autor: Nancy Quiroga Buitrago

Nombre obra de creación colectiva: Querido Ratón Pérez

Descripción: La vida continúa, entre tapabocas y dientes que se caen. Mantener la fantasía, y lo mágico en estos tiempos de pandemia debe ser vital para la felicidad de los niños: ¡Querido Ratón Pérez, como se que vas a venir a buscar mi diente, te voy a dejar la ventana abierta para que me puedas visitar!!

Año: 2020

Técnica: Fotografía y Ilustración digital

Autor: Camilo Gutiérrez

Nombre obra de creación colectiva: Observatorio Real (Londres)

Descripción: Royal Observatory de Greenwich, meridiano 0º, un fascinante recorrido por la historia de la medición del tiempo, que en estos tiempod de pandemia parece que se hubiese detenido por un gran momento. El lugar donde literalmente el este se encuentra con el oeste.

Año: 2020

Técnica: Fotografía e ilustración digital

-34- -35-

Comienza la caída de las hojas; se ve cómo amarillean los árboles, el amarillo aumenta todos los días. Es por lo menos tan bello como los vergeles en flor; y por el trabajo que haremos me atrevería a decir que muy lejos de perder podremos ganar

Autor: Diana Patricia Paéz

Nombre obra de creación colectiva:

Apreciar, no Salir y No Tocar

Descripción: Cuando las hojas caen, una eventualidad vendrá, algo que no puedo detener, ni tampoco adelantar, tal vez la hoja no se aferra a la rama, solo busca un cambio dar y en actitud de renovación, yo busco apreciar, espero pronto salir y poder saltar.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-36-
-37-
Cartas a Teo - Vincent Van Gogh.

Autor: Diana Paéz

Nombre obra de creación colectiva: Londres Colorido

Descripción: Notting Hill es mucho más que un escenario de película, es un espacio en el que se disfruta recorrer cada unos de sus rincones, tranquilos callejones llenos de detalles, con calzadas adoquinadas, muchas plantas y unas ventanas muy coquetas.

Año: 2020

Técnica: Fotografía y Ilustración digital

Autor: Juan Sebastián Restrepo Pérez

Nombre obra de creación colectiva: La Naturaleza te mira con ojos de lagrima

Descripción: El aire corriendo a través de los orificios de la naturaleza, el más mínimo contacto con lonatural impacta de manera positiva en el bienestar, otorgando una sensación de relajación y armonía.

Año: 2020

Técnica: Fotografía e ilustración digital

-38- -39-

Autor:

Margarita Gaviria Nieto

Nombre obra de creación colectiva: La belleza pertenece a las flores

Descripción: La vida es un recorrido que se hace de prisa, en el cual no se detiene a contemplar, ni descubrir otros mundos que se encuentran a nuestro alrededor. Es así como, la belleza de las cosas simples hace que nos detengamos a contemplar lo que antes era ignorado.

Año: 2020

Técnica: Ecolines secos y tinta estilográfica

Autor:

Yenifer Alexandra Balaguera Díaz

Nombre obra de creación colectiva: Mística naturaleza

Descripción: El misterio que abarca la naturaleza y que no necesariamente tiene explicación del hombre

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-40- -41-

Autor: Jorge Alejandro Suarez,

Nombre obra de creación colectiva: Pequeños visitantes

Descripción: Las visitas de familiares o amigos se han reducido bastante en los últimos meses; sin embargo, la presencia inesperada de algunos personajes, por diminutos que sean, nos alegran los días y nos hacen reflexionar sobre esa belleza microscópica que siempre pasa desapercibida. El confinamiento nos ha abierto tanto los ojos que ahora observamos lo inobservable.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

Autor: Karol Vanessa Forero Umaña

Nombre obra de creación colectiva: Más allá de lo increíble

Descripción: Me gusta imaginar como serían diferentes criaturas y escenarios que no podemos ver a simple vista.

Año: 2020

Técnica: Fotografía y ilustración digital

-42- -43-

Autor: Miguel Gómez Quiroga

Nombre obra de creación colectiva: Simple & natural

Descripción: En la simplicidad y naturalidad! se empieza a reconocer la felicidad. Montreal QC Canada, 2020

Año: 2020

Técnica: Fotografía

Autor: Miguel Gómez Quiroga

Nombre obra de creación colectiva: ...Esperando poder salir?

Descripción: Cuando se tiene todo en casa!... por lo menos lo más importante. Montreal QC Canada, 2020

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-44- -45-

Nombre obra de creación colectiva: Un dia desde la ventana

Descripción: Observar los colores y el cambio de un mismo escenario que puedo ver todos los días desde mi ventana, escenario que nunca es igual, cada momento del día le brinda una escencia distinta. Establecer como punto fundamental el estudio de la luz a través de la técnica pictórica, los colores no son una propiedad de los objetos, sino el resultado de la refracción de la luz sobre la materia.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-46- -47-

Autor: Samuel

Nombre obra de creación colectiva: Abrazos Etéreos

Descripción: La serenidad que llega con un momento tan simple como lo es mirar a través de una ventana, en donde uno se nutre de emociones por el ajetreo colectivo y a la vez se encuentra en total armonía dispuesto a observar su entorno con perspicacia.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

Autor: Miguel

Nombre obra de creación colectiva: La dama de fuego

Descripción: Esta fotografía en un momento inoportuno, si se fijan bien, muchas veces cuando tenemos una vela encendida o algo en llamas, el fuego tiene movimientos suaves, como si este estuviera bailando. Cuando observé la captura, pude evidenciar que el fuego parece formar la faceta de una mujer que esta de espaldas.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-48- -49-

„Pero hacia las siete de la noche las ventanas se abrian de golpe para convocar el aire fresco que empezaba a moverse, y una muchedumbre jubilosa se echaba a las calles sin ningun otro proposito distinto que vivir.

Autor: Yuber Sneider Caro

Nombre obra de creación colectiva: Mirada Abbysmal

Descripción: “Sacar a los perros a la calle para que hagan sus necesidades y se muevan entra dentro de las excepciones al confinamiento que obliga la situación actual”, en medio de todo es un respiro que permite huir del encierro.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

Autor:

Nombre obra de creación colectiva: El Vigía

Descripción: He notado como mi mascota pasa horas mirando por la ventana, incluso durante la madrugada, parece que contemplara un mundo de posibilidades y a pesar de que el paisaje no cambia, no se cansa de mirarlo, atento siempre a cada detalle y sonido por pequeño que sea, sin perder su capacidad de asombro. Aveces nos olvidamos de prestar atención a los detalles y caemos en la monotonía, muriendo así poco a poco ya que como dice Sergio Carrion “Acostumbrarse es otra forma de morir”

Año: 2020

Técnica: Ilustración

-52- -53-

Autor: Iván

Nombre obra de creación colectiva: Soluna

Descripción: El Sol y la Luna forman parte del universo y una de las formas de poder referenciar lo que nos rodea. Plasmar el Sol y la Luna en una sola imagen es una manera de reivindicar el poder que siempre han tenido sobre nuestra propia existencia.

Año: 2020

Técnica: Fotografía e ilustración digital

Autor: Jhonatan Torres

Nombre obra de creación colectiva: Tranquilidad detrás de una ventana

Descripción: La ventana tiene más protagonismo del que pensamos. Es de las primeras cosas que vemos en estos tiempos de pandemia.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-54- -55-

Autor: Isabella Rueda Peñaloza

Nombre obra de creación colectiva: La pandemia tras la ventana

Descripción: Asomarse a la ventana y ver la otra realidad... aquellas cosas que se desconocen estando dentro de casa.

Año: 2020

Técnica: Collage

Autor: Gessica Alejandra Castiblanco

Nombre obra de creación colectiva: La contaminación disminuyó. Ahora podremos ver las maravillas del mundo

Descripción: Llama mucho la atención como los colores, el ambiente y el aire se sienten más natural, es bueno darnos cuenta todo el daño que hacemos a nuestro planeta que nos brinda una increíble naturaleza.

Año: 2020

Técnica: Collage digital

-56- -57-

Autor: Laura Alejandra Ayala Ávila

Nombre obra de creación colectiva: Ritmo Femenino

Descripción: El poder observar lo que pasa afuera; sus formas, olores, colores y el poder crear un imaginario de lo que pasa en la ciudad en la que vivo, sentir más cerca la naturaleza y conectarme más con ella y ver el arte urbano que nos ofrecen cada día los artistas.

Año: 2020

Técnica: Pintura -Collage

Autor: Mabel Alejandra Ayala Ariza

Nombre obra de creación colectiva: 102 años de memoria

Descripción: La historia que representan unas manos con 102 años de recuerdos, de experiencias, de memorias, de historias de trabajo, y de vida. Me llama la atención las marcas sobre sus manos, que cuentan por si solas historias de pasión, amor, alegría, tristezas, y esperanzas. Representa la vida de todos los familiares.

Año: 2020

Técnica: Fotografía

-58- -59-

Autor:

Leidy Alejandra Vargas Mateus

Nombre obra de creación colectiva: Primer sorbo

Descripción: Los efectos positivos de la alimentación

Año: 2020

Técnica: Fotografía

Autor: Paula Andrea López Flórez

Nombre obra de creación colectiva: Mis vecinos

Descripción: Desde que inició la pandemia estoy en mi ciudad natal, sé que varios de mis vecinos han estado en el extranjero, sobre todo uno que vive en diagonal a mi casa. Vi desde mi ventana como vinieron varias veces a tomarle la prueba. Ver como el personal médico se vestía (parecían extraterrestres), y así mimo como se quitaban los implementos al salir, se desinfectaban y guardaban en una bolsa especial el vestuario que habían usado; OBSERVAR A TRAVÉS DE LA VENTANA ERA ALGO QUE GENERABA IMPRESIÓN Y QUE AL MISMO TIEMPO GENERABA TEMOR, siempre estuvo presente la opción de que en algún momento nosotros también nos enfermaríamos.

Año: 2020

Técnica: Rotuladores

-60- -61-

Autor:

Camilo Alejandro Lozano Blanco

Nombre obra de creación colectiva: El viaje

Descripción: El cielo más allá

Año: 2020

Técnica: Ilustración análoga

Autor: Carlos Alberto Chacón Pérez

Nombre obra de creación colectiva: Lejos del hogar

Descripción: Lejos de casa durante un tiempo prolongado puede causar presión sobre las relaciones y la vida familiar. La pandemia de COVID-19 supone un desafío, añoro volver a mi hogar

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

-62- -63-

Autor: Carlos Marcello Obregón Rossi

Nombre obra de creación colectiva: Un antes y un después

Descripción: Como cambio el mundo debido a la pandemia, la soledad que deja el Covid.

Año: 2020

Técnica: Ilustración análoga

Autor: Julio Alexander Bellon Acero

Nombre obra de creación colectiva: Un vistazo hacia el futuro

Descripción: El hecho de imaginar que nos depara el futuro, que hay mas allá de lo que vemos a simple vista, que nos va a dejar esta pandemia.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

-64- -65-

Autor:

Marly Alejandra Cañón Rojas

Nombre obra de creación colectiva: 2020 Russian roulette

Descripción: Tras la desesperación del encierro, esperanza de retornar a la libertad.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

Autor: Héctor Felipe Martínez

Nombre obra de creación colectiva: Caos mental

Descripción: Como dentro de un orden en la virtualidad se observa un caos en la mente. Un espacio de transición entre el orden y el desorden, una aréa de inestabilidad limitada, donde fuerzas progresivas y conservadoras luchan por el control

Año: 2020

Técnica: Acuarela sobre papel

-66- -67-

Autor:

Nombre obra de creación colectiva: Volver a casa

Descripción: Quiero expresar como durante esta época de mi vida, he llegado a mirar con más profundidad mi propia existencia, sintiéndome más sensible ante el mundo que habito siguiendo mi corazón, llegando a sentirme de nuevo en casa.

Año: 2020

Técnica: Collage

Autor:

Nombre obra de creación colectiva: Mi reflejo

Descripción: Mi reflejo, eso fue lo que observé durante el confinamiento, una mujer que experimentó la soledad, la tristeza y los problemas, refugiada en libros, en una simple taza de café, y en un constante pensar, decido empezar a escribir, un poco de lo que fui, y lo que viví como la peor de mis experiencias. No fui la mitad de que lo que antes, ni de lo que ahora soy, pero aprendí a sobrellevarlo y sobre todo a entender que todo había cambiado en el mundo (y en mi vida).

Año: 2020

Técnica: Fotografía - collage

-68- -69-

Autor: Laura Daniela Castiblanco Vargas

Nombre obra de creación colectiva: El estudiante

Descripción: Las diferente escenas o situaciones que podemos percibir con el hecho de observar por medio de ésta, así mismo entender lo que sucede sin el hecho de preguntar o estar allí.

Año: 2020

Técnica: Acuarela

Autor: Julian Mauricio Uricoechea Monroy

Nombre obra de creación colectiva: Caos y Esperanza

Descripción: Ante un mundo lleno de caos y con las puertas cerradas para poder tener una vida feliz y ante el miedo de no poder salir adelante en una realidad sin muchas opciones hay quienes abren ventanas y ven la posibilidad de sin importar que encuentran la esperanza de un mundo mejor.

Año: 2020

Técnica: Rapidográfo y colores

-70- -71-

Autor: Karen

Nombre obra de creación colectiva: Un nuevo mundo

Descripción: Los cambios positivos que se han generado en la biodiversidad colombiana durante el aislamiento o cuarentena, sobre todo como van volviendo a su entorno natural las playas y mares de nuestro territorio, a su vez los maravillosos momentos que han brindado animales como ballenas y delfines al subir a la superficie del mar.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

Autor: Kevin

Nombre obra de creación colectiva: El hombre sin Dios

Descripción: La tristeza que refleja la desigualdad y falta de equidad la cual simplemente se hace más evidente ante la vulnerabilidad general de enfrentar una pandemia. El mundo es más sencillo para quien tiene mejor soporte de económico; un mundo donde la integridad vale menos que tu poder adquisitivo.

Año: 2020

Técnica: Mixta

-72- -73-

Autor: Sandra

Nombre obra de creación colectiva: La creación

Descripción: En la sencillez de la creación se encuentra la perfección de la vida

Año: 2020

Técnica: Fotografía

Autor: Lorena Carolina Manrique Rivera

Nombre obra de creación colectiva: Recuerdos

Descripción: Me hace recordar los momentos en los que podía salir , viene una escena especialmente de mi rutina antes del confinamiento (universidad), y las pequeñas situaciones insignificantes donde podía interactuar con los demás.

Año: 2020

Técnica: Acuarela

-74- -75-

Autor: Yineth Paola León Cordero

Autor: Laura Maria Sanabria Cely

Nombre obra de creación colectiva: Una historia entre luz y sombra

Descripción: No hay nada que un buen baile no arregle

Año: 2020

Técnica: Acuarela y lápices de colores

Nombre obra de creación colectiva: Ni una menos

Descripción: En la pandemia el numero de abuso y maltrato hacia la mujer ha aumentado, es importante ayudar a estas mujeres que están siendo victimas de sus familiares.

Año: 2020

Técnica: Collage digital

-76- -77-

Autor:

Nombre obra de creación colectiva: Sin limites

Descripción: Aunque nos encontremos en cautiverio, nuestra mente es libre y no tiene lìmites. Podemos observar más allá de lo que vemos.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

Autor: Nicolás David Rodriguez Cruz

Nombre obra de creación colectiva: A todo color

Descripción: Todas las cosas que nos hacen tener la esperanza de salir adelante y disfrutar las cosas que no valorábamos antes. Eso es lo que veo desde mi ventana.

Año: 2020

Técnica: Collage digital

-78- -79-

Autor: Mayra Alejandra Jimenez Paredes

Nombre obra de creación colectiva: Y no hay más

Descripción: Este es un paisaje con el que siempre e soñado, las olas del mar y el sol, pero los últimos meses la imagen cambio, aquí el coronavirus “covid 19” se ha vuelto el sol que nos ilumina día a día y por lo que parece lo seguirá siendo por mucho tiempo, y en unos meses estaremos nadando en tapabocas, donde terminara tanta basura?.

Año: 2020

Técnica: Acuarela y rapidográfo

Autor: Valentina Riaño Vivas

Nombre obra de creación colectiva: Purgatorio

Descripción: La ventana es la conexión entre el cielo y el infierno.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

-80- -81-

Autor: Vivian Nicole Mendoza Becerra

Nombre obra de creación colectiva: Anhelado reencuentro

Descripción: Ver a la ventana y encontrar a las personas que tanto ansiamos ver.

Año: 2020

Técnica: Mixta

Autor: Mariana Sosa Uricochea

Nombre obra de creación colectiva: Pérdida de color

Descripción: Cada que miro por la ventana, solo puedo apreciar un paisaje gris y nostálgico, a pesar de que busco un poco de luz es imposible. Me balanceo entre la oscuridad que encuentro en mi habitación y la oscuridad que está expuesta al exterior, pero trato de vivir con ello, idealizando un mundo inexistente y sin color, en el que el tiempo parece no existir y la realidad se convierte en una mera ilusión.

Año: 2020

Técnica: Acuarela y lápiz de color

-82- -83-

Autor: Mateo Awazacko Arenas

Nombre obra de creación colectiva: A través de la ventana

Descripción: Ver el mundo seguirse moviendo a pesar de la situación.

Año: 2020

Técnica: Ilustración digital

Autor:

Nombre obra de creación colectiva: La soledad de la noche

Descripción: En este tiempo de encierro donde pase gran parte en mi pequeño estudio, donde solo tenia una ventana por donde entraba el sol , pasaban muchos pensamientos por mi mente, muchos sentimiento y sensaciones que intentaba ver a través de la ventana, en la que un día viéndola nace la idea de esta pequeña libreta donde hago el ejercicio de dibujar; donde intento darle un significado interno y una sensación a cada dibujo, uso este medio para liberar sentimientos para hacer un ejercicio de reflexión, para despejar la mente, interesarme por lo que en estos tiempos era difícil, y sí no esta completa es porque todavía falta mucho para acabar la historia de ella. En fin siento que cada vez que veo uno de esos dibujos me llevan a momentos específicos, me reviven sentimientos y me ayudan al crecimiento y al conocimiento de otras personas median la publicación de estos en redes, no intento cambiar el mundo con ella, solo intento que por un momento veamos mas allá de la ventana que tenemos todos.

Año: 2020

Técnica: Mixta

-84- -85-

Autor: Daniel Morantes

Nombre obra de creación colectiva: A cuidar

Descripción: Debemos cuidar o proteger el agua, la tierra y el aire, pero los animales, aparte de nuestras queridas mascotas, debemos evitar el abuso, el maltrato y las crueldades que se practican con ellos.

Año: 2020

Técnica: Mixta

Autor: Laura Natalia Aguilar Machado

Nombre obra de creación colectiva: Delusión

Descripción: Observar lo que existe mas allá de una “pantalla”, cambiando la perspectiva de las cosas, y de alguna manera, obteniendo la felicidad.

Año: 2020

Técnica: Ilustración análoga

-86- -87-

Arquitecta de la Universidad Santo Tomas, Magister en Arquitectura Bioclimática, por el convenio entre las universidades de Colima en México y la escuela de arquitectura de América Latina y el Caribe ISTHMUS en Panamá. Especialista en certificaciones energéticas y medio ambientales LEED y PASSIVHAUS. Profesional Casa Colombia Avanzado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Con experiencia en diseño, acondicionamiento y construcción de edificaciones bioclimáticas. Docente universitaria y en preparación para la obtención de la acreditación de profesional acreditado LEED por el Green Bussiness Certification lnc. De Estados Unidos (GBCI) bajo la especialidad de diseño y construcción de edificaciones (LEED AP BD+C).

Licenciada en artes plásticas y visuales, diseñadora de joyas, magíster en Patrimonio cultural y artesana bordadora. Obtuvo beca para hacer el curso “HUNAN INTERNATIONAL OF BUSINESS AND VOCATIONAL

COLLEGE

Training Course of Hansmade Drawnwork and Knitting Techniques for developing Countries” en HUNAN - CHINA y BORDADO, HILOS Y COLORES- en AYACUCHO PERÚ

Ha participado en diversas exposiciones, Ferias de Arte y hace parte de las actividades culturales del Banco de la Republica dentro del proyecto “Entre líneas”.

Diseñador Gráfico de la Universidad de Boyacá, Máster en Creación Digital de la Universidad Católica de Valencia - España, Adelantando estudios en Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación UMB, con certificación internacional en 2048 Programming in HTML with javascript and css3 por Microsoft. Coordinador del área tecnológica

Docente asociado e investigador de tiempo completo de la Universidad de Boyacá.

-88- -89-

Este catálogo hace parte de las estrategias de difusión del conocimiento del

Imagen de evento: D.G. David Nieto Edición imágenes: D.G. Nancy Quiroga

Link de acceso a la exposición: https://www.flickr.com/photos/190614392@N04/

Esta publicación se terminó de imprimir en el mes de julio de 2021 en Panamericana Formas e Impresos S.A.

-90-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.