Aporta memoria 2022

Page 1

INNOVACIÓN

SOSTENIBILIDAD

IMPACTO SOCIAL

MEMORIA ANUAL 2022

CONTENIDO APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL Impacto BREIT Sobre BREIT Advanced Program Impacto Componente académico MIT IDSS Impacto en empresas 65 67 69 71 73 75 04 Proyectos País Beca Talento Aprendo con TASA Redes de Aprendizaje 51 55 57 59 03 Proyectos Breca Cuidamar Artesanal Proyecto Enruédate Manos a la Obra Bienestar Familias Familias Saludables 25 31 35 39 43 02 Sobre Nosotros Propósito Valores ODS Aporta Asociados Palabras del Director 2022 en perspectiva Gerencia País Gerencia Breca Logros 2022 3 5 7 9 11 13 15 19 21 01 2 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 1

DESAFIAMOS EL STATU QUO PARA INSPIRAR NUEVAS REALIDADES

Nuestro enfoque se centra en la creación de valor compartido, buscando la sostenibilidad y la transformación positiva en todas nuestras iniciativas.

APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe

Nuestros Valores

6 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 5

a los

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Cada uno de nuestros proyectos y programas está diseñado con el propósito de abordar desafíos sociales específicos que están directamente relacionados con los ODS.

01 FIN DE LA POBREZA 02 HAMBRE CERO 03 SALUD Y BIENESTAR 04 EDUCACIÓN DE CALIDAD 05 IGUALDAD DE GÉNERO 06 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE 08 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 09 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA 10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE 13 ACCIÓN POR EL CLIMA 14 VIDA SUBMARINA 15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES 16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS 17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ODS 17
ODS
Alineados
8 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 7

Colaboramos con

las empresas de Breca ejecutando proyectos que generan un impacto significativo en la sociedad.

Juntos, hemos logrado impactar en la vida de muchas personas y contribuir al desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

10 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 9

El año 2022 ha sido un período de valiosos aprendizajes, significativo crecimiento y múltiples oportunidades para inspirar cambios positivos en nuestra sociedad y el medio ambiente.

A lo largo de este año, nos enfrentamos a diversos retos y desafíos. No obstante, adoptamos cada uno como una oportunidad para aprender y crecer. Identificamos nuevas posibilidades de impacto y desarrollo para nuestros grupos de interés, y utilizamos esta valiosa información para construir puentes que promovieran el bienestar de nuestra comunidad y fomentaran su crecimiento.

En Aporta, plataforma de impacto social de Breca, medir el resultado que generamos es un pilar fundamental de nuestro trabajo. Durante el 2022, fortalecimos nuestros esfuerzos para evaluar y sopesar de manera efectiva el alcance de nuestros proyectos. Esto nos permitió obtener una comprensión más profunda de nuestros indicadores y ajustar nuestras estrategias para maximizar nuestro impacto, asegurándonos de que estemos promoviendo el cambio positivo que buscamos en el país.

Estos logros no hubieran sido posibles sin la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados. Agradecemos a nuestros colaboradores, aliados estratégicos, voluntarios y, especialmente, a las comunidades con las que hemos trabajado. Su dedicación y participación han sido fundamentales para el éxito de nuestros proyectos y para el impacto positivo que, en conjunto, hemos logrado.

En nuestra Memoria Anual 2022, celebramos el esfuerzo colectivo y los resultados alcanzados. Nos enorgullece compartir nuestro progreso y mirar hacia el futuro con entusiasmo y compromiso renovado para seguir desafiando el statu quo e inspirar a más actores a construir un país más justo e inclusivo para todos y todas.

¡Gracias por ser parte de este camino de transformación!

12 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 11

El 2022 en perspectiva

Como plataforma de impacto social del Grupo Breca. Desde el año 2011 trabajamos con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, diseñando, implementando y evaluando soluciones innovadoras para abordar los desafíos sociales y ambientales que buscan generar un cambio significativo en nuestros grupos de interés más vulnerables.

Nuestro propósito es generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, siempre en línea con la estrategia de sostenibilidad del Grupo Breca. Nos hemos comprometido a potenciar el progreso a lo largo de la cadena de valor y a cuidar los ecosistemas que nos rodean. Durante el 2022, hemos trabajado arduamente para cumplir con estos compromisos y crear un impacto significativo en nuestras comunidades.

Apostamos por la implementación de prácticas sostenibles que generen impacto positivo en beneficio de la sociedad y el planeta, alineando los proyectos que desarrollamos con las empresas a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para generar un impacto a gran escala en la sociedad.

A lo largo de este año, hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestras comunidades, identificando sus necesidades y co-creando soluciones innovadoras. Hemos implementado proyectos en áreas clave como educación, salud, medio ambiente y bienestar emocional, abordando desafíos sociales apremiantes, impactando positivamente en la vida de más personas.

Es así como durante el 2022 hemos vivido un año de retos y desafíos, detectando nuevas oportunidades de impacto y desarrollo en nuestros grupos de interés y levantando información que nos ha permitido impulsar el crecimiento de nuestra comunidad, siempre alineado a la medición del impacto que generamos.

APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL 13
comprometidos en seguir impulsando el cambio oportunidades para un
Nuestro

Innovación Social País

Desde la Gerencia de Innovación Social País, identificamos oportunidades y accionamos proyectos innovadores basados en evidencia que nos permiten impactar en las comunidades de influencia de las empresas de Breca, de manera individual o transversal, procurando, además, el escalamiento nacional, a través de alianzas y de la incidencia en política pública, maximizando así nuestro alcance.

Contamos con experiencia en temas como Desarrollo Infantil Temprano, Educación Básica Regular, Educación Superior y Desarrollo Productivo.

Nuestra cartera actualmente incluye a los siguientes proyectos:

Volar

Proyecto transversal de Breca enfocado en el Desarrollo Infantil Temprano (DIT), cuyo propósito es cambiar las trayectorias de desarrollo del capital humano e inspirar políticas públicas costo-efectivas para llevar nuestro impacto a gran escala, dándole a cada niña y niño la oportunidad de sentar bases sólidas para la construcción de habilidades y para su

Beca Talento

Proyecto ejecutado en zonas de influencia de Minsur en Puno, cuyo objetivo es procurar el acceso, permanencia y culminación efectiva de los estudios superiores de jóvenes talentos de Antauta y Ajoyani.

Para cumplir con el objetivo, la beca considera el financiamiento de los estudios superiores en universidades e institutos priorizados de alta calidad, brindando apoyo para cubrir no solo los costos académicos (matrícula y pensiones de estudio) sino también aquellos de manutención, como vivienda, alimentación, útiles de escritorio y transporte. Asimismo, considera el acompañamiento emocional en el proceso para procurar la culminación.

Más que una beca nos enfocamos en acompañar a jóvenes talentos en su formación profesional, brindándoles los recursos necesarios para empezar a cambiar vidas.

Redes de Aprendizaje

Programa diseñado para docentes y directivos, familias y actores del ecosistema educativo en zonas de influencia directa de TASA como: Chimbote, Samanco, Malabrigo, Supe, Végueta, Callao, Pucusana, Paracas, Pisco y Matarani.

Redes de Aprendizaje nació con el objetivo de apoyar a la comunidad educativa y a los hogares a hacer frente a los desafíos del retorno a clases y el cierre de brechas de aprendizaje profundizadas por la pandemia del Covid-19. Para ello se desplegaron recursos, consejos y módulos de formación docente para el desarrollo de aprendizajes basados en proyectos con temáticas centrales para TASA, como ciudadanía y cuidado ambiental.

El apoyo y las capacitaciones de Aporta nos sirven mucho para afrontar los retos del voluntariado Aprendo con TASA.

Aprendo con TASA

Tiene como objetivo contribuir al bienestar actual y futuro de las y los colaboradores de TASA y sus familias, especialmente aquellos y aquellas en situación de vulnerabilidad, buscando potenciar la educación de sus hijas e hijos mediante estrategias, recursos y apoyo en temas clave con el fin de contribuir a reducir las brechas agravadas por el cierre de las escuelas durante la emergencia sanitaria.

Este proyecto contempló la entrega de recursos y estrategias a cuidadores y cuidadoras, así como el acompañamiento educativo a estudiantes a través de tutorías personalizadas desplegadas mediante el apoyo de voluntarios y voluntarias de la empresa.

18 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 17
DANIEL GUEVARA VOLUNTARIO DE TASA

Innovación Social Breca

Desde la Gerencia de Innovación Social Breca; contribuimos al progreso de los colaboradores, familias, proveedores y ecosistema de las empresas de Breca. Identificamos desafíos de sostenibilidad y de impacto social de cada unidad de negocio, y diseñamos soluciones para estas oportunidades.

El Proyecto Salud Mental. Tuvo como foco la elaboración de una propuesta de bienestar que priorizó la salud mental en el trabajo.

Proyecto Ciudamar para pescadores artesanales. TASA decidió llevar su experiencia y cultura de pesca responsable a la pesca artesanal, con el objetivo de promover su desarrollo sostenible. Aporta se sumó a esta iniciativa con el objetivo común de cuidar el ecosistema y ser aliados del mar peruano.

Proyecto Enruédate. Para Urbanova es importante crear espacios que unan a las personas y contribuyan con el bienestar de la ciudadanía. Por ello, surgió el Proyecto Enruédate con el propósito de fomentar el uso de micromovilidad entre los vecinos de los clusters de San Isidro y San Borja, mejorando así su calidad de vida.

El proyecto Manos a la Obra. Tiene como objetivo entender las necesidades y problemas de los proveedores y clientes de Qroma y Tricolor para fortalecer la sostenibilidad de sus negocios.

En la gerencia también se han impulsado proyectos transversales a las distintas empresas de Breca. Uno de los ellos es el proyecto Familias Saludables, que busca disminuir los índices de vulnerabilidad en cinco dimensiones (educación, vivienda, salud, economía y redes) identificados en los censos de familia.

Metodologías de Impacto

Utilizamos metodologías de innovación para sumergimos en la realidad de los usuarios, a través de cada uno de nuestros proyectos, involucrándolos en cada etapa, probando ideas, aprendiendo y volviendo a probar.

20 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 19

El 2022

ha sido para nosotros un año muy importante en términos de avances y logros, entre los cuales podemos resaltar los siguientes:

Gerencia de Innovación Social País

+ 8400 niños, niñas y jóvenes

+ 1600 cuidadores y cuidadoras

+ 300 actores comunitarios

Finalmente, desde Aporta estamos enfocados en ser aliados estratégicos para las distintas empresas de Breca.

Identificamos y priorizamos aquellas iniciativas de sostenibilidad a ejecutar, que sean transversales y de alto impacto, con indicadores de medición claros, a través de la implementación de la teoría del cambio.

Todas las iniciativas están alineadas a los ODS y al marco de sostenibilidad de Breca; convirtiéndonos en el principal canal de comunicación de las acciones de sostenibilidad de Breca y posicionando a Aporta como referente de plataforma de impacto social desde el sector privado hacia el país.

Gerencia Innovación Social Breca

+1750 pescadores artesanales

+1200 participantes de la Feria Movilidad Sostenible

+620 colaboradores y colaboradoras participantes en programas de bienestar internos

Gerencia BREIT

+150 profesionales capacitados en ciencia de datos

+19 organizaciones sociales beneficiadas con soluciones de analítica

+ del 90% de los estudiantes graduados afirma que el programa los ha ayudado a conseguir mejores oportunidades y ha contribuido en su desarrollo profesional.

Aquí compartimos cómo intervenimos e impactamos a través de los proyectos que hemos desarrollado durante el año 2022 en cada uno de nuestros ejes de impacto.

22 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 21
IMPACTO
24 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 23
SOCIAL BRECA

Desde el 2008, TASA busca promover una cultura de pesca sostenible a través de la iniciativa “Cuidamar”. Este modelo emblemático para la industria pesquera en el Perú se lleva a cabo a través de sus protagonistas: los tripulantes de las 48 embarcaciones de TASA.

A partir del despliegue de herramientas que permiten identificar y liberar a especies marinas durante las faenas, los cuidamares han logrado crear y fortalecer una cultura de pesca responsable. A su vez, este programa se alinea con los principios del Enfoque Ecosistémico Pesquero (EEP) y al Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Proyecto Cuidamar para pescadores artesanales

En el 2022, TASA decidió llevar su experiencia a la pesca artesanal, con el objetivo de promover su desarrollo sostenible. Aporta se sumó a esta iniciativa con el objetivo común de cuidar el ecosistema y ser aliados del mar peruano.

PROPUESTA

Utilizamos una metodología cualitativa y exploratoria para entender al pescador artesanal, a través de la observación no participante y las entrevistas a profundidad. Este trabajo de campo se realizó durante el mes de junio del 2022 en cuatro caletas de forma presencial, usando diferentes herramientas para sistematizar y analizar la información recogida. A su vez, complementamos esta información con entrevistas a especialistas del tema.

Posteriormente, identificamos que era fundamental priorizar una de las caletas con el objetivo de enfocar la intervención, aprender y ,posteriormente, hacerla más escalable a futuro, seleccionando al DPA (Desembarcadero Pesquero Artesanal) “El Faro” Matarani.

PROPUESTA QUÉ HICIMOS

Diseñamos dos prototipos:

De esta forma, se ha consolidado un modelo de gestión basado en instrumentos técnicos, metodológicos, logísticos y organizacionales que fomenta la investigación científica en materia de biodiversidad y pesca sostenible.

Tablero de información estratégica para usuarios del Desembarcadero

Pesquero Artesanal (DPA)

Lineamientos de prácticas de un Desembarcadero

Pesquero Artesanal (DPA)

26 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 25

Tablero de información estratégica para usuarios del DPA (Desembarcadero Pesquero Artesanal)

Con el objetivo de crear una estrategia para motivar a los pescadores artesanales del DPA a retornar sus residuos sólidos, diseñamos el tablero que contenía la siguiente información:

Cantidad de sacos retornados

Lineamientos de prácticas sostenibles para un DPA (Desembarcadero Pesquero Artesanal)

Con el soporte de expertas y expertos en el sector de pesca y sostenibilidad, se elaboró un documento a modo de prototipo de un perfil de lineamientos de un Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) que incorpore prácticas sostenibles relacionadas a la normativa pesquera actual y de sanidad, así como las opiniones de los usuarios del DPA “El Faro” de Matarani en Arequipa.

Cantidad en kilogramos de residuos sólidos retornados

Fotos de los pescadores artesanales retornando sus residuos Mensajes motivadores de escolares de la zona dirigidos a los pescadores artesanales

Instalamos el tablero durante dos semanas y la información se iba actualizando diariamente. Al final de las dos semanas invitamos a escolares de un colegio de la zona a realizar visitas educativas, en total 45 estudiantes participaron de esta actividad.

El recorrido duraba 45 minutos y contó con la participación de pescadores artesanales que compartieron sus conocimientos sobre su trabajo en la pesca.

El documento elaborado contiene cinco principios: gobernanza, sostenibilidad, eficiencia operacional, equidad e inclusión y ética.

Y se construyeron siete lineamientos a partir de la revisión de la normativa nacional vigente, principios y recomendaciones de prácticas de pesca responsables internacionales, y el aporte del administrador y usuarios del DPA.

Fortalecimiento de la gobernanza y empoderamiento

Uso responsable y sostenible de los recursos hidrobiológicos

Conservación de la biodiversidad y su hábitat

Gestión ambiental

Seguridad alimentaria

28 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL 27

RESULTADOS

Tablero de información estratégica para usuarios del DPA (Desembarcadero Pesquero Artesanal)

Colocamos el tablero con información estratégica durante 15 días y estos fueron los resultados:

Lineamientos de prácticas sostenibles para un DPA (Desembarcadero Pesquero Artesanal)

Se llevó a cabo un taller presencial para obtener retroalimentación de los pescadores artesanales y líderes de asociaciones de pescadores.

También se realizaron entrevistas con especialistas en el sector.

Con estas experiencias pudimos aprender lo siguiente:

El tablero permitió visibilizar el esfuerzo de los pescadores en el retorno de residuos, mostrando data sobre la cantidad de residuos y número de embarcaciones.

La administración del DPA decidió seguir utilizando el tablero para la gestión del desembarcadero.

El tablero permitió el reconocimiento por parte de agentes internos y externos, a través de elementos como las fotografías.

Recibimos la visita de 45 escolares de un colegio de la zona, quienes pudieron identificar a algunos familiares en las fotografías de pescadores artesanales retornando sus residuos.

100 % de especialistas entrevistados sostiene que el documento es un gran primer paso para promover la gestión ambiental y valoran la compilación de normas.

La visita de escolares demostró el interés que tienen algunos pescadores por transmitir sus conocimientos y logros, así como el potencial para ser buenos comunicadores y oportunidades de mejora. Su participación fue activa.

La herramienta presentada podría ser compartida utilizando un lenguaje más amigable y de mejor entendimiento para el público objetivo.

QUÉ SIGUE

Se continuará impulsando la pesca sostenible en este sector, a través del diseño de programas e implementación de programas que respondan a las necesidades y motivaciones de los pescadores artesanales, fomentando su participación activa.

30 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 29

Proyecto Enruédate

QUÉ HICIMOS

Para entender la problemática y encontrar posibles soluciones para mejorar la experiencia de los oficinistas que usan micromovilidad para ir a su trabajo, realizamos las siguientes actividades:

Descubrir y empatizar

CONTEXTO

Para Urbanova es importante crear espacios que unan a las personas y contribuyan con el bienestar de la ciudadanía. Por ello, surgió el Proyecto Enruédate con el propósito de fomentar el uso de micromovilidad entre los vecinos de los clusters de San Isidro y San Borja, mejorando así su calidad de vida.

PROPUESTA

El proyecto buscó impactar en tres aspectos: el incremento de usuarios de micromovilidad, la consolidación de una comunidad diversa y la mejora de infraestructura para potenciar la experiencia de los usuarios de micromovilidad.

Para lograr estos objetivos se siguió el proceso de innovación social de Aporta de cuatro fases, usando un enfoque centrado en las personas.

Participamos de recorridos en bicicleta junto a un grupo de usuarios por los clusters de San Isidro y San Borja para mapear la infraestructura existente y recoger sus impresiones.

Realizamos entrevistas con usuarios y focus groups recoger sus experiencias y entender las dificultades de los usuarios y no usuarios de micromovilidad.

Ideación

Llevamos a cabo 2 sesiones de ideación con usuarios, expertos en movilidad sostenible y otros actores relevantes para convertir los problemas identificados en posibles soluciones a experimentar.

Experimentación Enruédate

Como producto de la sesión de ideación, priorizamos algunas ideas de soluciones y prototipamos una de ellas, La Feria Enruédate, feria de movilidad sostenible que se llevó a cabo en La Rambla San Borja.

APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO 31
DESCUBRIR IDEAR EXPERIMENTAR PLANIFICAR

Tomando en cuenta la estrategia de Urbanova se ha reenfocado para centrarse en los oficinistas del Centro Empresarial de San Isidro como público objetivo.

Urbanova seguirá apostando por la movilidad sostenible, con los aprendizajes que se han obtenido junto con Aporta, para continuar desarrollando iniciativas gestionadas internamente por la empresa.

34 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 33

Proyecto Manos a la Obra

CONTEXTO

Para Qroma, el progreso y desarrollo de sus colaboradores y familias, los aliados del negocio y la sociedad, es fundamental.

Es así como nace el proyecto Manos a la Obra, que tiene como objetivo entender las necesidades y problemas de los proveedores y clientes de Qroma y Tricolor para fortalecer la sostenibilidad de sus negocios.

PROPUESTA

Aporta trabaja de forma conjunta con el equipo de Sostenibilidad de Qroma para desplegar una exploración inicial que permita conocer y empatizar con los usuarios identificados como foco: pinturerías en Perú y maestros de obra en Chile.

METODOLOGÍA

Para ello, seguimos el proceso de innovación social de Aporta y desarrollamos las primeras dos etapas. En ellas, aplicamos la observación no participante y las entrevistas a profundidad como herramientas para entender las problemáticas a las que se enfrentan estos actores.

QUÉ HICIMOS

En este proyecto tuvimos dos públicos y dos problemáticas, una vinculada a los pintureros en Perú, cuya investigación se centró en la zona ferretera Las Malvinas, y la segunda sobre los maestros de obra en Viña del Mar, Chile. Ambas investigaciones siguieron el mismo proceso.

RETO: Entender las necesidades y problemas de los proveedores y clientes de Qroma y Tricolor para fortalecer la sostenibilidad de sus negocios.

DESCUBRIR IDEAR EXPERIMENTAR PLANIFICAR
36 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 35

01

Identificamos nuestro público Identificamos en qué usuarios enfocarnos analizando el impacto, los recursos y la estrategia de la empresa.

Entendimos el contexto

02

Revisamos información, casos de éxito en Perú y en otros países y hablamos con expertos.

Hablamos con usuarios

03

Entrevistamos y realizamos observación a maestros de obra y pintureros para entender sus necesidades y deseos.

Analizamos la información

04

Analizamos la información recogida para elaborar arquetipos e insights que nos pueden ayudar a entender el problema y guiar el diseño de soluciones.

Definimos pasos a seguir

RESULTADOS

Los pintureros y pintureras de Las Malvinas en Perú:

- Identificamos 2 tipos de arquetipos vinculados a la etapa en la que se encuentran sus negocios: los Consolidados y los Emergentes.

- Logramos entender cómo funcionan sus negocios y las estrategias y relaciones familiares que se generan dentro del espacio de Las Malvinas.

Los maestros de obra en Chile:

- Identificamos arquetipos vinculados a los roles dentro de las maestranzas.

- Recogimos insights vinculados a la forma de trabajo, a las experiencias con clientes y a las estrategias que tuvieron que desarrollar para sacar adelante sus negocios al ser un mercado que requiere muchas certificaciones y una gran inversión de dinero. También recogimos aprendizajes vinculados a los jóvenes maestros de obra y sus dificultades en este sector.

QUÉ SIGUE

El siguiente paso consiste en definir junto con el equipo de Qroma cuáles son las intervenciones que vamos a priorizar para ambas poblaciones. Para esto, vamos a involucrar a las áreas de la empresa que estén conectadas con estos públicos, como por ejemplo el equipo comercial en Perú y de gestión de proveedores en Chile.

Así nos aseguramos de que el proyecto de sostenibilidad se desarrolla con equipos core y de manera transversal en la empresa, y que tiene como enfoque tanto la resolución de los problemas identificados de nuestros usuarios, como también la estrategia que tiene Qroma.

38 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 37

Salud mental, como eje del proyecto "Bienestar de

Familias"

CONTEXTO

En 2019, TASA inició el proyecto Bienestar de Familias. Como primer paso, realizamos un censo a nivel nacional que permitió conocer a mayor profundidad la realidad de las familias TASA. Como resultado, se priorizaron diversos frentes de acción, dentro de ellos, el cuidado de la salud mental.

Desde Aporta, trabajamos de forma conjunta para responder a este eje a través de la construcción de una propuesta de bienestar que tenga como prioridad la salud mental en el trabajo.

Es así que, durante el 2020, diseñamos el proyecto de Contención Emocional, en el cual se brinda atención en salud mental oportuna a través de un triaje, sesiones psicológicas y envío de SMS a los colaboradores de TASA.

Debido al éxito y a la buena acogida que tuvo este proyecto, junto con el equipo de TASA decidimos llevar el cuidado de salud mental a un siguiente nivel: diseñar un programa de bienestar emocional que estuviera integrado en la cultura de la empresa.

PROPUESTA:

Nuestro reto se centró en promover una cultura de bienestar emocional en TASA, donde los colaboradores cuenten con herramientas para el manejo de sus emociones y las de sus equipos.

QUÉ HICIMOS

Desde la Gerencia de Innovación Social de Aporta, realizamos una investigación cualitativa con los colaboradores y sus familiares.

En base a los resultados, diseñamos la Rueda del Bienestar TASA que nos ayudó a identificar todos los ámbitos que aportan en su desarrollo.

Además, nos permite posicionar a la salud mental como eje central de la rueda, es decir, que debemos empezar a trabajar por el manejo de estrés y preocupaciones económicas y familiares de los colaboradores para luego concentrarnos en los otros ejes.

De este modo, priorizamos esta dimensión en los prototipos que elaboramos con los trabajadores de TASA.

40 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 39
Social Ambiental Aprendizaje Salud
física Familia

Desafío Estar Sano

En primer lugar, co-creamos el Desafío Estar Sano el cual consiste en un espacio gamificado virtual donde los colaboradores desarrollan “competencias sanas” que ayudan a romper el estigma y posicionar el término "salud mental" en su ambiente laboral. Esto se realizó por medio de retos semanales, que, por un lado generaban puntos ganados; y, por otro lado, estrechaban lazos entre compañeros de trabajo, ya que se conocían desde una faceta diferente a la habitual: muchos eran padres de familia o amigos, y así se fue formando comunidad.

Para ello, medimos los conocimientos y las herramientas adquiridas sobre la salud mental. En primer lugar, observamos que los empleados, obreros y tripulantes se sientes seguros sobre el conocimiento que poseen sobre la salud mental. A su vez, reconocen que cuentan con herramientas aplicables sobre el manejo de emociones.

Conocimiento sobre salud mental

Ruta de Aprendizaje

En segundo lugar, desarrollamos la Ruta de Aprendizaje que contribuye a la formación de líderes informales en TASA, los cuales ponen en práctica herramientas de liderazgo y bienestar emocional. Estas son aprendidas desde sesiones guiadas por una psicóloga, quien logra que los participantes crezcan en sus prácticas de bienestar. A su vez, estas habilidades desarrolladas nos permiten identificar posibles casos críticos de otros colaboradores de TASA y derivarlos adecuadamente.

RESULTADOS

A inicios de año, pusimos a prueba tres pilotos con colaboradores de las plantas de Pisco, Supe, Callao y San Borja en conjunto con TASA. Luego de su desarrollo, recabamos y consolidamos la evidencia de los resultados e impactos obtenidos.

“Sería excelente que se haga a más personas, no solo es a nivel TASA sino a nivel personal también (familias). Sería la mejor inversión. Ahora cuánto tiempo estamos sin bajar, ¡ese es el tema! Conflicto va a haber, pero eso va en aumento. Y esto es tratar de controlar a tiempo. A toda la tripulación, eso generaría que bajaría el nivel de estrés, más atentos al trabajo, más motivados, menos accidentes, todo es una suma” Tripulante

Herramientas sobre salud mental

"Me gustó encontrar otros oídos, quién te escuche. A veces la preocupación, la estadía, el compartir con otros compañeros que te puedan motivar... No solo lo que tú haces sino lo que otros realizan y poder copiar para sentirnos mejor. ¿Por qué no hacerlo yo? Aplaudo esa bonita iniciativa que ha tenido la empresa" - Obrero

"Fueron muy interesantes y para todos los compañeros porque la empresa está viendo cómo está nuestro lado emocional además de la producción, sobre todo al estar en casa. Está muy interesante los temas, ha sido muy saludable. En mi casa hemos hecho todo y nos ha relajado, hemos estado de mejor ánimo" – Tripulante

QUÉ SIGUE

Con muy buenos resultados en la adopción de conocimientos y herramientas en salud mental y bienestar emocional, TASA decidió escalar todos los pilotos realizados: “Desafío Estar Sano”, “Ruta de Aprendizaje”. Estos programas se encuentran en escalamiento, y buscan seguir promoviendo un clima emocional saludable para los trabajadores y sus familias.

APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO 41

Familias Saludables

CONTEXTO

El Programa Familias Saludables nace bajo la premisa de dirigir los esfuerzos de Breca hacia el desarrollo laboral y personal de sus colaboradores y colaboradoras, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Con el objetivo de abordar las diferentes necesidades que tienen y las de sus familiares en las empresas de Breca, nos planteamos como primer paso conocer las condiciones de vida de cada uno de ellos y ellas. Luego de identificar esta situación inicial diseñamos intervenciones enfocadas en mejorar la calidad de vida de los colaboradores, colaboradoras y sus familiares.

PROPUESTA

Conducimos el Programa Familias Saludables en tres etapas secuenciales:

Investigación cualitativa: Identificamos las variables relevantes para los temas de interés de los colaboradores en las empresas.

Investigación cuantitativa: Lideramos un Censo auto aplicado de forma remota para determinar el nivel de vulnerabilidad de los colaboradores y sus familiares en cinco dimensiones (educación, salud, trabajo, vivienda, redes).

Proyecto de innovación: Diseñamos e implementamos iniciativas según los temas priorizados por las Empresas.

La investigación cualitativa abarcó una serie de entrevistas a profundidad a los colaboradores y coordinadores en las diferentes empresas de Breca, en donde encontramos que los colaboradores valoraban en mayor medida la satisfacción de sus necesidades básicas (educación, salud y vivienda).

Con el objetivo de cuantificar el nivel de satisfacción de las necesidades de los colaboradores, tomamos como referencia el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI). El IPM considera las dimensiones de educación, salud, trabajo y vivienda; sin embargo, añadimos como dimensión al entorno, redes y cohesión social, siguiendo la adaptación que hicieron en Chile de este índice (Millán, 2017).

Considerando este marco de referencia, construimos el Índice de Vulnerabilidad, que define a un hogar en situación de vulnerabilidad cuando tiene carencias en más de una de las dimensiones evaluadas. Para este índice evaluamos cinco dimensiones (educación, salud, trabajo, vivienda y redes) y 13 subdimensiones de acuerdo con la siguiente tabla.

44 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 43

Tabla de dimensiones y sub-dimensiones del índice de vulnerabilidad

Dimensión

Sudimensión

Asistencia escolar

Educación

Rezago escolar

QUÉ HICIMOS

Logramos la participación de 9,859 colaboradores a nivel nacional, que representan alrededor del 70% de la fuerza laboral de Breca.

Escolaridad

Salud

Malnutrición en niñas y niños

Una vez definida la metodología que se utilizó para identificar las necesidades de los colaboradores, el siguiente paso consistió en levantar la información de los colaboradores y sus familiares a través de un Censo.

Este Censo a los colaboradores lo conducimos entre 2019 y 2021 en todas las empresas de Breca.

Seguros de salud

Asimismo, los colaboradores censados estaban ubicados en 16 regiones.

Atención en salud

Trabajo

Ocupación

Vivienda

Jubilaciones

Habitabilidad

Servicios básicos

Entorno

Redes Apoyo y redes

APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL 45

QUÉ SIGUE

Hacia finales del 2021, las empresas de Breca definieron qué dimensiones querían trabajar para el 2022 poniendo especial interés en las problemáticas relacionadas a salud, vivienda y educación. A mediados del 2022, estamos trabajando un plan para abordar estratégicamente las carencias identificadas y desplegar de manera transversal entre el equipo de Talento Corporativo Breca y Aporta los proyectos priorizados.

AESA: Junín, Lima, Puno, Huánuco y Pasco

TASA: Piura, La Libertad, Áncash, Ica, Lima, Callao, Arequipa, Moquegua

Minsur: Lima, Huánuco, Tacna, Ica, Puno

INTURSA: Cusco, Lima, Ica, La Libertad

Qroma: Lima

Clínica Internacional: Áncash, Piura, La Libertad, Lima, Arequipa y Callao

Urbanova: Lima

Centria: Lima

Rímac: Lima, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura

48 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 47

IMPACTO SOCIAL PAÍS

50 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 49

Proyecto Volar

El objetivo del Proyecto Volar es fortalecer las capacidades parentales y comunitarias para el Desarrollo Infantil Temprano y el avance educativo en zonas de influencia directa de la mina San Rafael en Puno.

Los ejes de acción del Proyecto VOLAR en el año 2022 fueron dos:

DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

EDUCACIÓN

En el eje de EDUCACIÓN se intervino en todos los niveles del ecosistema educativo: con directivos y docentes, estudiantes, especialistas de UGEL y padres y madres de familia.

Con los estudiantes se desarrollaron: Talleres de contención emocional a través del juego, las artes expresivas y el couch y Programa de mentorías para el reforzamiento académico tanto en los cursos de Matemática como en Comunicación, donde recibieron acompañamiento personalizado de parte de los tutores asignados (estudiantes universitarios voluntarios) por un periodo de 04 meses

En el eje de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) se intervino con gestantes, madres, padres, cuidadores y cuidadoras de niñas y niños de 0 a 36 meses de edad. Las actividades desarrolladas fueron:

1 2 3

Talleres formativos (con repeticiones por localidad) donde se abordaron temáticas como Disciplina Positiva, Salud y Cuidados, El rol del cuidador, La importancia del juego en el aprendizaje, Hitos del crecimiento y loncheras saludables.

¡Los bebés nacen listos para aprender!

Con los padres y madres de familia con hijos entre los 3 y 17 años se intervino con Talleres formativos (con repeticiones por localidad) donde se abordaron temáticas como Loncheras saludables, Cambios en la adolescencia, Disciplina Positiva, Cómo educar hijos emocionalmente fuertes y Desarrollo de las Matemáticas. También recibieron el Programa de consejería virtual con el envío de información relevante sobre educación a través de SMS y WhatsApp.

Con los docentes de la localidad de Antauta y Larimayo se desarrollaron 2 Talleres especializados en modalidad presencial para el fortalecimiento de diversas habilidades, así como el Programa de Acompañamiento ¡Qué Maestro! en alianza con la ONG EnseñaPerú. Adicionalmente, con los docentes de la IES Antauta se ejecutaron 2 Talleres presenciales de contención emocional.

Programa de consejería virtual con el envío de información relevante sobre Desarrollo Infantil Temprano (DIT) a través de SMS y WhatsApp.

Programa de consejerías presenciales y a distancia dirigido a gestantes y cuidadores , consiste en un acompañamiento personalizado de parte de especialistas en educación y salud para fortalecer las prácticas de crianza deseables durante la gestación y los primeros años vida de sus hijas e hijos.

Con directivos de la localidad de Antauta y con especialistas de las UGEL Melgar y Carabaya en Puno, entre los meses de octubre y noviembre, se ejecutó un Programa corto enfocado en la formación de habilidades de liderazgo directivo.

52 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 51

Finalmente, de forma transversal, se brindó a la comunidad información con consejos sobre crianza a través de spots radiales, en quechuañol, transmitidos por radio Altura.

En promedio, el 85% de los cuidadores considera que la información brindada en los talleres DIT ha sido muy úti y el 91% piensa que puede replicar “mucho” o “algo” lo aprendido en casa.

En promedio, el 76% de los cuidadores considera que la información brindada en los talleres EDUCACION han sido muy útiles y el 60% piensa que pueden replicar “mucho” o “algo” lo aprendido en casa.

También, en el mes de mayo, se ejecutó de forma presencial la Feria del Proyecto Volar en las localidades de Antauta, Ajoyani y Larimayo con la participación de más de 500 estudiantes, padres y madres de familia y actores comunitarios , en un espacio donde aprendieron de forma conjunta cómo elaborar jabones divertidos, realizar lecturas de cuentos con sus menores hijos, cómo organizar su tiempo y espacio de estudio, cómo crear cuentos divertidos y cómo aprender matemática mediante un bingo.

En 2022 el alcance fue de 2350 niños, niñas y jóvenes a través de la llegada a 282 cuidadores en el eje DIT y 1115 cuidadores en el eje educación . Asimismo, se atendió a docentes, directivos y funcionarios de las UGEL Melgar y Carabaya, fortaleciendo sus competencias.

RESULTADOS

La línea final se encuentra en curso, pero se puede compartir la información siguiente sobre el avance a partir de data administrativa y de la línea media recabada con apoyo independiente:

Las madres beneficiarias entrevistadas en la línea media perciben que las mentorías han ayudado a sus hijas e hijos a mejorar su rendimiento académico en Matemáticas y Comunicación.

Algunas madres de familia entrevistadas en la línea media, con niños en educación inicial y primaria, resaltaron que los mensajes de texto las ayuda a “reflexionar” sobre sus prácticas de crianza/cuidado.

Un director entrevistado en la línea media percibe que los docentes de su IE están implementando lo aprendido en las sesiones con sus estudiantes (p.ej. los juegos y las dinámicas).

Docentes participantes de Qué Maestro, entrevistados en la línea media, consideran que las visitas la han ayudado a mejorar sus prácticas pedagógicas en el aula. Por ejemplo, está implementando estrategias para fomentar hábitos de lecto-escritura en sus estudiantes.

Cambio de 50% a 87% en el porcentaje de familias que mantienen limpios y tapados los recipientes en los que se transporta y almacena el agua.

En 2023 volveremos a las zonas intervenidas en Puno y procuraremos la expansión a otras comunidades de influencia de Breca. Asimismo, iniciaremos la intervención en colaboradores y familias de las empresas del grupo.

54 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 53 VER LA WEB

Beca Talento

El objetivo de Beca Talento Minsur es procurar que las y los jóvenes talentos de las AID de la UMSR accedan a educación superior de calidad y culminen sus estudios de manera exitosa.

Componentes desplegados en 2022:

Acompañamiento al proceso de postulación

RESULTADOS

En el Acompañamiento al proceso de postulación:

24 postulantes con registro completo en la Convocatoria 2022- Ajoyani

16 postulantes seleccionados declarados becarios de la Convocatoria 2022- Ajoyani

En la Convocatoria 2023- Antauta, actualmente en concurso, 12 postulantes con registro completo.

En el componente de Financiamiento de costos académicos y de manutención:

100% de becarios activos con cuentas aperturadas.

100% de transferencias por concepto de costos de manutención realizadas.

Financiamiento de costos académicos y de manutención

A partir del 2023 se añade a los componentes previos:

Tutoría y acompañamiento a becarios

Alcance: 16 becarios adjudicados en la Convocatoria 2022 - Ajoyani. En 2023 se espera adjudicar 40 becas adicionales y dar inicio al programa de tutoría.

100% de transferencias por concepto de costos académicos realizadas.

Adicionalmente, la información recogida en la ficha virtual de postulación permitió reconocer que el diseño de Beca Talento permitió atender a la población más vulnerable. Esto se corrobora con las principales características de los 16 becarios adjudicados en Ajoyani:

El 56% de becarios adjudicados son mujeres,

El 69% es quechuahablante,

El 68% es pobre (13% pobre extremo + 56% pobre no extremo)

Se recogerá información adicional para medir la evolución de los indicadores de cada nivel esperado en la Teoría de Cambio de la intervención. Ello se realizará teniendo en cuenta tres momentos: al inicio de la beca, al culminar el primer semestre y al culminar el segundo semestre del año académico para cada becario. La información se recabará para cada becario y durante la duración de sus estudios. Asimismo, se contempla mantener mediciones luego de su egreso para recoger información respecto de su acceso al mercado laboral.

APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 56 55

Aprendo con TASA

Aprendo conTASA

Tiene como objetivo brindar acompañamiento a distancia a las familias TASA con hijos/as entre 5° de primaria y 5° secundaria, implementamos estrategias, recursos y apoyo en temas clave que contribuyan a su avance educativo.

Componentes desplegados:

a. Consejería a cuidadores: SMS con recursos y herramientas para fortalecer sus capacidades para acompañar la crianza y educación

b. Tutoría a estudiantes: Acompañamiento de de voluntarias/os en Comunicación y Matemática, mientras se desarrollan habilidades digitales, adaptado a los recursos de las familias (celular o computadora).

Nuestro alcance: En el 2022 se desplegaron dos fases con un total de 105 estudiantes y cuidadores atendidos y 103 voluntarias/os de TASA que cumplieron el rol de tutores educativos.

RESULTADOS

Mejora de 48% a 89% en estudiantes que se desempeñan bien o muy bien en Comunicación o Matemática.

Aumento de 55% a 83% en estudiantes que tienen hábitos de estudio adecuados o muy adecuados.

Incremento de 66% a 85% en estudiantes que tienen horarios o rutinas para organizar su tiempo de estudio.

Salto de 72% a 92% en estudiantes que están preparadas/os o muy preparadas/os para el regreso a clases presenciales.

Mejora de 71% a 87% en cuidadores que cuenta con herramientas y estrategias adecuadas para acompañar la educación de sus hijas e hijos.

Pasa de 46% al inicio del proyecto a 75% aquellas y aquellos estudiantes que están en el nivel de aprendizaje “logrado” (más alto) en Comunicación y Matemática.

Se reduce de 30% a 4% la cantidad de estudiantes que se encuentran en el nivel de aprendizaje “en inicio” (más bajo) en Comunicación y Matemática.

Adicionalmente, se observó un impacto positivo a nivel de reputación y clima organizacional, siendo que 100% de voluntarios(as) y cuidadores se siente muy orgulloso de esta iniciativa y considera que TASA se preocupa por ellos y sus familias.

En base a los resultados positivos, en 2023 se viene desarrollando una nueva edición para maximizar el impacto.

58 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 57

Redes de Aprendizaje comunidades de influencia en costa

norte y sur

El objetivo del proyecto es fortalecer a los actores del ecosistema educativo en las zonas de influencia de TASA para acortar las brechas de aprendizaje y generar respuestas resilientes y efectivas a los desafíos educativos de la coyuntura postpandemia en un periodo de 3 años.

ALCANCE 2022

En el primer año logramos alcanzar a 263 docentes y directivos de 76 IE en 11 distritos de la zona de influencia de TASA (Atico, Callao, Chimbote, Malabrigo, Matarani, Pisco – San Andrés, Paracas, Puerto Supe, Pucusana, Samanco, Végueta). Asimismo, se atendió a 173 cuidadores de niños, niñas y jóvenes.

RESULTADOS

Fase 1:

Sentar las bases. En esta primera fase, el objetivo es fortalecer las capacidades de docentes y cuidadores para impactar en conjunto desde el aula y hogar.

Fase 2:

Acortar las brechas. En la segunda fase, el objetivo es reducir las brechas académicas y socioemocionales incrementadas por la pandemia.

Fase 2:

Sostenibilidad. La última fase tiene como objetivo garantizar las herramientas y condiciones para que docentes y cuidadores apliquen los conocimientos adquiridos durante el programa.

Componentes desplegados en la Fase 1 - 2022:

a.Formación en Cuidado Ambiental y Ciudadanía bajo la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)

Conforme a lo establecido en la teoría de cambio de la intervención, se tuvo una línea final para el recojo de información, permitiendo generar comparaciones con la línea base y, evidenciando el progreso al término del programa. Algunos resultados son:

96% de docentes considera que cuenta con las herramientas necesarias para apoyar a sus estudiantes.

Aumento de 37 puntos porcentuales, de 50% a 87%, en aquellos docentes que lograron motivar a las y los estudiantes que mostraban que muestran poco interés en el colegio.

81% de los docentes considera que pudo hacer que las y los estudiantes que sigan los acuerdos y reglas del aula.

60% de los docentes considera que pudo establecer un sistema de gestión del aula con su grupo de estudiantes. Este porcentaje se ha incrementado en 13 p.p. respecto de la línea base.

19 p.p de aumento en docentes muy confiados para apoyar a las y los estudiantes, aumentando de 68% a 87%.

b. Grupos de interaprendizaje sobre Evaluación Formativa

c. Consejería virtual

100% de los docentes considera que pudo brindar mucha retroalimentación a sus estudiantes ( aumento de 48 p.p frente a la línea de base )

60 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 59

79% de los docentes manifiesta que pudo promover el interés de sus estudiantes proponiendo actividades desafiantes que capten su atención y, 82% afirma que pudo lograr que sus estudiantes comprendan o reflexionen sobre el sentido de lo que están aprendiendo.

75% de docentes pudo promover efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante sus clases. ( Incremento de 22 p.p. respecto de la línea base.)

Asimismo, se comparten algunos datos desde la data administrativa y reportes de satisfacción y utilidad de la ejecución:

+30 horas de formación virtual con especialistas pedagógicos

96% de las y los docentes participantes, considera probable o muy probablemente implementar los aprendizajes con sus estudiantes en el aula

100% considera que la información que recibió en cada componente es útil o muy útil para su práctica pedagógica

8286 SMS enviados a docentes y directivos y 4126 SMS a familias

98% satisfechos o muy satisfechos de que existan iniciativas como Redes de Aprendizaje

APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 61

BREIT

64 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 63

BREIT (Brescia Instituto de Tecnología Avanzada)

QUIÉNES SOMOS

BREIT (Brescia Instituto de Tecnología Avanzada) inicia en el 2019 como una iniciativa sin fines de lucro con el propósito de identificar y potenciar jóvenes talentos peruanos, impulsando su desarrollo profesional al fortalecer sus capacidades y formar agentes de cambio que contribuyan al crecimiento de nuestro país.

NUESTRO PROPÓSITO

Fortalecer el ecosistema de ciencia de datos en el Perú y así contribuir con el desarrollo económico del país, a través de:

Nuestra alianza con MITS IDSS

Desde el 2019, la alianza entre BREIT/Aporta y el MIT IDSS (Institute for Data, Systems, and Society del Massachusetts Institute of Technology) ha permitido identificar y capacitar a profesionales peruanos en el campo de la ciencia de datos.

Detección y formación de talento de alto potencial

BREIT ofrece el Advanced Program in Data Science & Global Skills, en asociación con el MIT Institute for Data, Systems, and Society (IDSS). Desde el programa se identifican profesionales con alto potencial técnico y de liderazgo y se fortalece sus capacidades ofreciéndoles acceso a una oferta educativa integral en temas técnicos y habilidades globales.

Fortalecimiento de la cultura data driven en las organizaciones del país

BREIT acompaña a diversas organizaciones para tomar decisiones utilizando datos, brindando servicios de diagnóstico de competencias de data & analytics, diseño de tracks de formación en data & analytics y la facilitación de cursos y talleres para fortalecer la cultura data driven.

La estrecha colaboración y el trabajo en equipo de ambas partes han logrado una alianza sólida, brindando soporte académico a los estudiantes con sesiones sincrónicas semanales y el acceso a una comunidad global de profesionales trabajando para generar un impacto positivo en la sociedad a través de los datos.

Permitimos que el Perú se ubique en el Top 2 de países con más estudiantes que han culminado el Micromaster en Ciencia de Datos del MIT IDSS

66 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 65

Advanced Program in Data

Science & Global Skills

ESTUDIANTES

IMPACTO

Al 2022, el programa ha acompañado el desarrollo profesional de 153 profesionales en 7 promociones

El 2022 se graduaron dos promociones de estudiantes:

Durante el 2022, sumamos dos nuevas promociones al Programa:

43 estudiantes de las promociones 6 y 7

12% de nuevas estudiantes son mujeres

El 42% de los estudiantes son la primera generación de su familia que ha estudiado una carrera universitaria

Los estudiantes provienen de 9 regiones del país (Lima, Callao, Apurímac, Junín, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Piura, Huancavelica)

Para incorporar las nuevas promociones se implementaron dos procesos de admisión en el año en el que se contó con un total de:

371 postulantes que presentaron expresión de interés por sumarse al Programa

Edad promedio al egreso: 29 años

graduados de la Promoción 3 Mentoring Enseñanza Proyectos personales de DS

El ratio de ingreso es aproximadamente 1 de cada 10 postulantes es admitido, luego de pasar por prueba técnica, evaluación de inglés, y entrevista personal

Los egresados del Programa trabajan, además de sus trabajos regulares, en distintas iniciativas relacionadas a fortalecer el mundo de la ciencia de datos en el Perú.

17% de las graduadas son mujeres Investigación en universidades

68 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 67

19 graduados de la Promoción 2 17
El perfil de nuestros estudiantes: principalmente vienen de carreras como Ingeniería, Informática, Estadística, Economía, Matemática, de aproximadamente 27 años y con un promedio de 5 años de experiencia laboral.

IMPACTO

Impacto en mejora salarial y crecimiento profesional:

El Programa ha logrado un impacto positivo en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, con incrementos de 78% en su salario promedio vs su salario antes de iniciar el programa.*

Más del 90% de los estudiantes graduados afirman que el Programa los ha ayudado a conseguir mejores oportunidades y ha contribuido en su desarrollo profesional.

Los estudiantes están altamente satisfechos con el Programa:

84% de los estudiantes están satisfechos o completamente satisfechos

90% considera importante o completamente importante el componente de Global Skills (habilidades blandas) en el Programa

El 100% de estudiantes afirma que el programa ha contribuido en su desarrollo profesional

El 93% de estudiantes afirma que el programa lo ha ayudado a conseguir mejores oportunidades en el campo laboral

El 92% de estudiantes afirma que el programa le permitió fortalecer su red de contactos laborales

Mantuvimos una permanencia alta en el programa, de 96% , con casos muy particulares de estudiantes que desertan por motivos externos al programa (trabajo, familia, viaje, etc.)

Además, los estudiantes del programa han logrado una media más alta de notas con respecto a los alumnos del micromaster del MIT online que imparte los mismos módulos, gracias al acompañamiento sincrónico de teaching assistants del MIT y locales, así como mentores que los acompañan en su desarrollo.

Desarrollo integral: combinación de conocimientos técnicos y habilidades personales. Exigencia en ambos aspectos

Soporte del equipo del Programa: apertura para resolver inquietudes o disposición de ayuda constante frente a diversos temas

Comunidad: la oportunidad de interactuar con personas de diferentes enfoques, y tener el apoyo y soporte entre compañeros durante la duración del Programa

Alianza con el MIT IDSS y la calidad / rigurosidad del programa

(*Fuente: Promoción 3, encuesta al egreso) .

APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 69

COMPONENTE ACADÉMICO

El Programa ha evolucionado según los requerimientos del mercado y de los estudiantes:

Se consolidó el módulo de Improvisación para el Liderazgo. Teniendo un NPS de 60 y el 93% de estudiantes que afirma las herramientas adquiridas han sido puestas en práctica en su vida profesional o personal

Se incrementaron el número de sesiones con TA locales, con un 97% de estudiantes satisfechos o completamente satisfechos con las sesiones

Se co-diseñó junto con el MIT la rúbrica de evaluación técnica para el Reto Integrativo, incluyendo mayor involucramiento y soporte del MIT a los estudiantes

Se incorporó la figura de auxiliares de sala y tutores para mejorar el seguimiento a los estudiantes durante las clases. Se logró completar una ronda de entrevistas con el 100% de estudiantes nuevos (G7) al mes de su ingreso

COMUNIDAD

Se diseñó una estrategia de comunidad para los alumni y estudiantes BREIT priorizando 4 pilares principales:

Apoyo: Comparten intereses y propósitos, tienen un sentido de pertenencia y amistad

Espacio de encuentro: Espacio para networking y actividades sociales

Aprendizaje compartido: A través de proyectos, con nuevas ideas que impulsen el crecimiento colectivo e individual

Legado para la sociedad: Llevar el conocimiento fuera de la comunidad BREIT colectivo e individual

Continuamos generando un ecosistema de continuidad con nuestros alumni, brindadoles oportunidades para que puedan adquirir experiencia en docencia, mentoría y proyectos de ciencia de datos, al tiempo que perciben un ingreso adicional a su salario regular.

Organizamos el evento Women in Data Science ( WiDS Lima 2022) para promover la participación de las mujeres en el campo de la ciencia de datos. Participaron como panelistas y moderadores estudiantes del Programa, y ponentes reconocidas en el mundo de la ciencia de datos.

Fuimos sponsors del MIT Policy Hackathon 2022, dándole la oportunidad a estudiantes del Programa de participar en la competencia de data organizada por distintas facultades del MIT .

Fuimos co-sponsors junto con BREIN del evento Mujeres in Data & Analytics donde se conversó sobre la manera como todos nos podemos comprometer con impulsar un mayor número de mujeres en el campo de la ciencia de datos.

Organizamos el primer InterBREIT, evento que congrega a todas las promociones de alumni y estudiantes activos.

80 asistentes

Ponencia principal de Munther Dahleh, director MIT IDSS sobre la ética de los datos

Ponencia de Jinane Abounadi, directora de MIT Sandbox Innovation Fund Program, programa de innovación

Invitamos a la Comunidad de Data & Analytics de Breca, quienes presentaron un resumen de los principales proyectos desarrollados en las empresas del grupo

72 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 71
BREIT INTER

Hemos consolidado nuestra alianza con el MIT IDSS y recibimos por primera vez en el Perú a Munther Dahleh, Director del MIT IDSS , quien participó del primer evento intergeneracional (InterBREIT) con los estudiantes y egresados del Programa. Un paso clave para seguir fortaleciendo el posicionamiento de BREIT como instituto de tecnología avanzada y nuestra comunidad de Científicos de Datos.

Se incrementaron las horas de TAs dedicadas a los estudiantes, de 2 horas a 3 horas semanales (recitations y office hours)

Se incorporó feedback técnico del MIT a los proyectos de los estudiantes, durante las sesiones de presentación y de manera formal por escrito

Se reactivó el External Advisory Board que se había puesto en pausa desde abril 2021

IMPACTO EN ORGANIZACIONES SOCIALES

Hemos colaborado en total con 19 organizaciones sociales como parte del Reto Integrativo , donde se han trabajado soluciones de analítica avanzada en beneficio de las organizaciones.

Durante el 2022 se sumaron 9 nuevas organizaciones:

Algunos de los proyectos que se han trabajado son por ejemplo:

Modelo de deserción estudiantil para promover mejoras a un programa de educación

Desarrollo de un dashboard e índice de vulnerabilidad regional para identificar las necesidades específicas de la población en distintas regiones

Observatorio de Demanda Laboral

Elaboración de un algoritmo para predecir la predisposición de las personasa adquirir cierta enfermedad y sensibilizar sobre la prevención

Plataforma de análisis de tendencias de precios de viviendas en zonas urbanas

Segmentación de docentes e identificación de variables de éxito de un programa educativo

74 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe

Impacto en Empresas

Trabajamos con empresas para fortalecer su cultura data driven a través de elaboración de diagnósticos, tracks de formación, y el diseño y ejecución de cursos a líderes, especialistas y no especialistas.

TASA: Talleres ad-hoc, workshops en 4 temas de analítica (análisis descriptivo, clusterización y agrupamiento, optimización, predicción).

Credicorp Capital: Diagnóstico de madurez de capacidades y diseño de estrategia de formación.

Diagnóstico de capacidades de 47 colaboradores de diversas áreas

Diseño de 3 tracks de formación: data analyst, data scientist, data engineer

7 workshops 29 líderes capacitados 24 data citizens capacitados

Rímac: Curso de Data Storytelling para especialistas (equipo Data & Analytics).

22 colaboradores participaron en el piloto de tracks de formación

BREIN / Rímac: Revisión de la matriz de competencias para Data Scientists de Rímac.

5 SESIONES 15 INSCRITOS
76 APORTA - BRECA IMPACTO SOCIAL INNOVACIÓN - SOSTENIBILIDAD - IMPACTO www.aporta.org.pe 75

Contáctanos

Si buscas trabajar con nosotros, escríbenos a: contacto@aporta.org.pe

Encuéntranos en la red

Fb: @aportainnovación

Lkdn: @aporta

Ig: @aporta_peru

Nuestros aliados

Ubícanos

Calle Dionisio Derteano 144

Piso 19 – San Isidro

Teléfono: (01) 514-7070

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.