1 minute read

GAVIAL INDIO

Next Article
AGUILA FILIPINA

AGUILA FILIPINA

Gavial indio

Este es Makara. Nacido en Florida en junio de 2016, fue el primer gavial indio en ser criado en cautiverio fuera de su hábitat nativo. A los seis meses, el gavial alcanza aproximadamente el largo de tu brazo, sin embargo un ejemplar adulto puede crecer hasta 6 metros. En tiempos pasados, este gran cocodrílido con su característico hocico delgado se podía encontrar desde el río Indo en Pakistán al este, hasta el Irrawaddy en Myanmar, y en todos los grandes ríos de la India. Cazada durante mucho tiempo por su piel, carne, huevos y partes del cuerpo (para medicinas tradicionales), y perseguida la especie se ha enfrentado recientemente a una serie de nuevas amenazas, incluidos grandes proyectos de riego e ingeniería, además de a su persecución por invadir territorios habitados por personas o usado para la cría de ganado. En la década de 1940 existían quizá, cerca de 10.000 gaviales, pero hoy, a pesar de los valientes esfuerzos de conservación desde mediados de la década de 1970, las población total de la especie tan solo suma un par de cientos de ejemplares, la mayoría de ellos localizados en uno de los dos grandes santuarios del norte de la India.

Advertisement

Durante un tiempo se pensó que el falso gavial (Tomistoma schlegelii) se parecía al gavial solo por evolución convergente, es decir, que no estaban emparentados. Pero recientes estudios bioquímicos demuestran lo contrario y lo incluyen en la misma familia.2 Aun así, algunos científicos lo colocan en la familia Crocodylidae. Habita en la península malaya, Tailandia, Malasia y las islas de Sumatra. Se caracteriza por sus manchas oscuras y su hocico estrecho (no tanto como el del gavial). Puede llegar a medir más de 4 metros. Se halla en pantanos de agua dulce y en ríos.

This article is from: