Revista Sistema Operativo Linux

Page 1

SISTEMA OPERATIVO LINUX 1991

¿Queeslinux?

Linux es el nombre que reciben una serie de sistemas operativos de tipo Unix bajo la licencia GNU GPL (General Public License o Licencia Pública General de GNU)que son su mayoría gratuitos y con todo lo necesario para hacer funcionar un PC, con la peculiaridad de que podemos instalar un sistema muy ligero e ir añadiendo todo lo necesario posteriormente o según lo vayamos necesitando.

Linux es multiusuario, multitarea y multiplataforma, además puede funcionar en modo consola para un consumo mínimo de recursos, pero que también podemos hacer funcionar con entorno gráfico, instalando uno mediante comandos de terminal o adquiriendo un paquete en el que venga uno incluido. Si quieres probarlo puedes usar una máquina virtual antes de instalarlo en tu PC.

Linux comenzó su andadura en el mundo del software libre por el año 1980 con la idea de crear un sistema operativo libre pero basado en Unix, inicialmente llamado Minix, pero que a su inventor Linus Torvalds no le gustó y acabó creando el suyo propio por el año 1991. Linus Torvalds junto con Richard Stallman han contribuido enormemente en el desarrollo de paquetes con licencia GNU han creado la Free Software Fundation que promueve el software libre y la Linux Foundation, de la que también forma parte Microsoft. El símbolo que representa a GNU es un Ñu y para Linux el simpático pingüino llamado Tux.

¿Paraque sirve?

Linux sirve para hacer funcionar todo el hardware de un PC, ya que un ordenador no puede funcionar sin un sistema operativo y Linux es un sistema operativo gratuito. Linux está en muchos de los ordenadores que se venden sin sistema operativo, pero esto no es legal en España ya que un PC sin sistema operativo no es un PC funcional, muchos fabricantes optan por añadir una versión o distro de Linux.

Otra de las utilidades de un sistema Linux Live es la auditoría de redes Wi-Fi, aunque fue más usado para descifrar contraseñas de redes Wi-Fi no muy seguras y conseguir internet gratis. Fue muy extendido cuando estalló el boom de las redes Wi-Fi domésticas, en muy pocos minutos, con los conocimientos necesarios (aunque luego salieron mil tutoriales en internet) y una distribución Linux live que ejecutaba la aplicación WiFiSlax, podías conseguir la contraseña de algunas redes a las que podías acceder a su conexión a internet o incluso a sus datos si tenía estos compartidos.

Linux está presente en multitud de aparatos que usamos en el día a día, como móviles Android, NAS, algunos routers, televisiones, TV Box, calculadoras o hasta el mismísimo colisionador de hadrones funciona con una distribución específica llamada Scientific Linux que finalmente ha sido sustituida por CentOS. Microsoft también ha empezado a incluir el núcleo de este sistema en Windows 10.

Disney+ dejade funcionarenlinux

Un bug en el portal de Disney+ ha hecho que todos aquellos usuarios que utilicen Linux para acceder al servicio no puedan hacerlo, y es que si bien inicialmente parecía que la compañía había decidido bloquear el acceso a todos aquellos usuarios que hagan uso de un equipo con Linux ante la posibilidad de acceder cambiando el User-Agent, finalmente no parece ser así. Según podemos leer en este mensaje de Reddit, el origen de este problema parece estar en una secuencia de comandos Regex encargada de determinar en qué sistema operativo nos encontramos, probablemente para propósitos de seguimiento. Este script simplemente comprueba si nos encontramos en Windows, ChromeOS o macOS.

Sin embargo, no es capaz de comprobar si nos encontramos en Linux –o cualquier otro sistema operativo , razón por la que los usuarios que están intentando acceder desde Linux –o intentan hacerlo como si ese sistema fuese el usado— no pueden hacerlo, debido a que no cuenta con un ajuste por defecto si no nos encontramos en un sistema de los tres comprobados. Es de esperar que Disney solucione este problema lo antes posible, pero también cabe la posibilidad de que esto tarde un tiempo, si es que llega a solucionarse, teniendo en cuenta que inicialmente se han olvidado de la existencia de Linux y otros sistemas operativos por completo.

Microsoft ha anunciado en la Ingnite Conference 2019 que Microsoft Defender llegará a Linux en 2020, aparición que hará en principio junto a Microsoft Edge para Linux. Recordemos que la última versión de Edge está basada en el motor Chromium y que actualmente ya hemos podido ver que no depende de Windows 10 para funcionar, siendo capaz de ejecutarse tanto en Windows 7/8/ como en macOS.

En macOS de hecho ya existe una aplicación denominada Microsoft Defender, la cual en principio sería del mismo estilo que lo que llegará a Linux, y no es una herramienta como el antivirus que encontramos en Windows, llamado Windows Defender, si no una herramienta orientada a los expertos de seguridad para realizar análisis de seguridad mucho más profundos a través de lo que Microsoft denomina Defender ATP (Advanced Threat Protection), el cual cuenta con funciones como aislamiento de procesos, análisis de la red u otros.

Por ahora Microsoft no ha dado muchos detalles sobre el funcionamiento de esta aplicación en Linux, un entorno mucho más abierto, aunque no sería de extrañar que fuese más potente que la versión portada a macOS o incluso que lo que podemos encontrar en Windows, algo que a falta de detalles oficiales solo podemos imaginar.

MicrosoftDefender
llegaraaLinuxen2020

ConsiguenarrancarLinux

endispositivosApplecon proesadoresA7yA8

Un avance que ha creado titulares una y otra vez ha sido el de conseguir arrancar Linux de forma nativa en equipos con el procesador Apple Silicon M1, pero la sed de los desarrolladores que quieren arrancar sistemas operativos que definitivamente no pertenecen al dipositivo en cuestión no termina ahí. Es por ello que, tal como podemos ver en Twitter, el último avance de este estilo ha sido el de conseguir arrancar de forma nativa una instalación de Linux en dispositivos Apple con procesadores Apple A7, Apple A8 y Apple A8X. Estos procesadores se encuentran en los iPhone 5S, iPhone 6, iPad Air, iPad mini, iPod Touch, iPad mini, Apple TV e incluso el Apple HomePod.

Sin embargo, queda claro que aún queda mucho trabajo por delante, pues por ejemplo todas las capturas de pantalla que podemos encontrar muestran una interfaz de consola de comandos, y no una interfaz gráfica, por lo que es posible que no sea posible por ahora acceder a gráficos en estos dispositivos, por simples que sean.

En cualquier caso, no cabe duda de que se trata de un proyecto muy importante y que puede llegar a expandirse a versiones posteriores de los dispositivos de Apple, pues aún se trata de un trabajo en progreso.

DISTRIBUCIONES DE LINUX MAS UTILIZADOS

UBUNTU

Debian y Ubuntu son muy distintos de cara al usuario final, pese a que bajo el capó tengan muchas similitudes Esto hace que, pese a que Ubuntu esté basado en Debian, termine llevandose la mayor parte del pastel con una interfaz mucho más amigable y una compatibilidad casi completa con el software para Linux

DEBIAN

Debian es una robusta instalacion que se caracteriza por no tener las últimas novedades en Linux, pero sí tener el sistema operativo más estable posible. Esto se logra por medio de paquetes y librerías antiguas pero con muchos meses de pruebas, asegurando la máxima estabilidad por cada versión que es lanzada por la comunidad de Debian.

CentOS

El tercer puesto que mencionábamos es para CentOS, una distribución de Linux basada en Red Hat Enterprise Linux, que a su vez está basada en Fedora, cuyo origen se remonta a Red Hat Linux Su cuota de mercado, de un 9,4% dentro del mundo Linux, se hace especialmente curiosa teniendo en cuenta que este sistema lleva descontinuado desde 2020.

Los Chromebook pronto podran ejecutar aplicaciones de linux

Si bien Chrome OS es, en términos prácticos, una distribución de Linux, es cierto que solo permite ejecutar aplicaciones de la tienda de Google, limitando así el uso real que se le puede dar a uno de estos equipos. Es por ello que Google ha querido darle otro enfoque a estos equipos añadiendo la posibilidad de ejecutar aplicaciones para Linux. Esto ya existía desde el año pasado gracias a Crostini, pero esta función solo estaba habilitada en muy pocos Chromebooks de gama alta como los Google Pixelbook. Por tanto, si bien la función no es completamente nueva, ahora sí llegará a la mayor parte del público y no tan solo a aquellos usuarios que puedan desembolsar una cantidad elevada en un Chromebook de gama alta.

Gracias a Crostini, todo esto funcionará de forma totalmente segura y oficial sin tener que deshabilitar algunas de las características de seguridad que permitían instalar Linux anteriormente de forma no oficial, algo que no era precisamente óptimo para todos los usuarios de estos equipos.

Habrá que ver cómo funciona Crostini en los equipos menos potentes, pues según la página dedicada a esta función, se especifica que el sistema funciona creando una máquina virtual en la que se ejecuta una versión de Chrome OS muy ligera, contando solamente con el kernel de Linux y algunas herramientas que permiten crear contenedores en los que ejecutar aplicaciones o distribuciones de Linux.

Microsoft entra en la linux foundation

Sí, no estamos en el día de los inocentes todavía aunque lo parezca. Microsoft ha dado un paso más en su estrategia de apertura y centrarse en los servicios hasta tal punto que han pasado a ser miembros platinum de la funciación Linux.

El sistema operativo Linux, que hasta hace poco era uno de los principales competidores de Windows, contará ahora con la colaboración del gigante de Redmond. Realmente los flirteos de Microsoft con el Open Source no son algo nuevo, de hecho, la compañía es la principal contribuidora a proyectos de código libre en Github y con la incorporación a la Linux Foundation esperan poder trabajar más de cerca con la comunidad en tecnologías móviles y enfocadas en la nube.

Esto incluye el lanzamiento de la primera preview de SQL Server para Linux, un lanzamiento que ya estaba anunciado pero que hubiera sido algo impensable hace no muchos años.

BIBLIOGRAFIA GEEKNETIC. (s. f.). GEEKNETIC. https://www.geeknetic.es/busqueda/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Sistema Operativo Linux by apaulinasg - Issuu