ÚLTIMAS NOVEDADES
REUNIÓN CON AGREGADO AGRÍCOLA DE EE.UU.
El director de APA, Alberto Paz-Rodriguez sostuvo una reunión con Andrew M. Hochhalter, agregado Agrícola de Estados Unidos y el Dr Oscar Ferrara, vicepresidente de Acceso a Mercado y Asuntos Regulatorios del Consejo de Exportadores de Lácteos de los Estados Unidos de América. En el encuentro se conversó sobre el proceso de inclusión de plantas de lácteos de los Estados Unidos en el Sistema Integrado de Trámites (SIT) de la APA
PUNTO DE INGRESO CHITRÉ
Directivos de APA visitó el punto de ingreso de importaciones que administra esta entidad en el distrito de Chitré, provincia de Herrera, para conocer el desarrollo y avance de los procesos, además de las inquietudes y recomendaciones del personal en esta región
GIRA DE MEDIOS | DIRECTOR DE APA EN ECO TV
APA TE CUENTA APA TE CUENTA
KATIA SERRACÍN: LA EMPRESARIA PANAMEÑA DETRÁS DE UNA LÍNEA DE SALSAS EXCEPCIONAL
Sueña en grande, ejecuta paso a paso
Recientemente conocimos una historia que nos inspira a seguir fortaleciéndonos para continuar brindando agilidad y transparencia en los procesos de importación de alimentos que ofrecemos a la ciudadanía.
En el segmento #APATeCuenta, la empresaria panameña Katia Serracín, nos habla de su experiencia a través del Sistema de Trámites Integrados (SIT) de la APA.
Serracín nos comparte su caso de éxito y de cómo su legado trasciende las fronteras de Panamá, pues sus productos preparados bajo los más altos estándares de calidad están a la venta en Dubai y próximamente podrán ser degustados en Estados Unidos.
CONVERSAMOS CON KEILA MARTÍNEZ, SECRETARIA GENERAL DE APA
¿Cuál considera que es su mayor desafío de la Agencia Panameña de Alimentos?
Nuestro objetivo es que el sistema integrado de trámites se convierta en una plataforma centralizada donde converjan todos los procesos relacionados con la importación, el tránsito y el transbordo de alimentos, esto representa un reto considerable, especialmente cuando se trata de mantener la transparencia y rapidez en los procesos de regulación y vigilancia.
¿Cuál es su visión a largo plazo para la Agencia Panameña de Alimentos?
Buscamos consolidar a la Agencia Panameña de Alimentos como un sistema robusto y eficiente que garantice la rapidez, eficiencia y transparencia en los trámites, al tiempo que promueva la exportación de productos panameños, posicionándolos competitivamente en mercados internacionales.
Un equipo unido multiplica los éxitos
¡MÁS DE 1,000 USUARIOS ATENDIDOS CON ÉXITO!
A inicios de este año, la Agencia Panameña de Alimentos (APA) implementó un centro de contacto para brindar atención inmediata y eficiente a sus usuarios.
ATENCIÓN POR CHAT
1,108 USUARIOS/ PERSONAS
1,554 CONVERSACIONES GENERADAS
1,128 SOLICITUDES ATENDIDAS
ATENCIÓN POR LLAMADAS
6,815 LLAMADAS ATENDIDAS
IMPORTACIONES ENERO- SEPTIEMBRE 2024
De enero a septiembre de 2024, los puntos de ingreso de APA registraron más de 336 mil trámites de importación, 90, 125 trámites de tránsito y 67,087 trámites de transbordo
LOS 3 PRODUCTOS MÁS IMPORTADOS A PANAMÁ
NOTICIAS NOTICIAS
En lo que va del 2024 han ingresado a Panamá más de 47,000 contenedores con productos de consumo humano y animal
Panamá, 7 de octubre de 2024. La Agencia Panameña de Alimentos (APA), informó que, de enero a septiembre de 2024, han ingresado al país un estimado de 47,453 contenedores cargados con productos destinados al consumo humano y animal, según las estadísticas del Sistema de Notificación de Importación de Alimentos (SISNIA).
Entre los productos importados por empresas y personas que se dedican a la comercialización de alimentos destacan cereales, bebidas alcohólicas, vinagres, preparaciones a base de harina, hortalizas, frutas, plantas, y una variedad de preparaciones alimenticias como mayonesas, enlatados, caldos y especias. También se incluyen productos de molinería, grasas y aceites animales y vegetales, así como raíces y tubérculos.
Estos productos provienen de una diversa gama de países, incluyendo Estados Unidos, Costa Rica, Canadá, Guatemala, Perú, México, Turquía, China, Colombia y Argentina, que conforman el Top 10 de importaciones a Panamá.
En los primeros nueve meses del año, Estados Unidos lideró con 25,176 contenedores, incluyendo productos como maíz amarillo, harina de soya y arroz con cáscara. Costa Rica le sigue con 4,165 contenedores, destacando cervezas, gaseosas con cola, aceites y vinagres. Canadá, por su parte, registró 1,853 contenedores con alimentos como trigo duro de invierno, papitas procesadas y lentejas.
LA APA IMPLEMENTARÁ UN PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN SUS TRÁMITES DE IMPORTACIÓN
LA APA IINFORMÓ QUE NO EXISTE RIESGO DE CONTAMINACIÓN EN CARNES IMPORTADAS EN PANAMÁ TRAS BROTE DE E. COLI EN ESTADOS UNIDOS
Panamá, 19 de septiembre de 2024. La Agencia Panameña de Alimentos (APA), está avanzando en la implementación de un ambicioso plan de transformación digital que modernizará su plataforma web y optimizará los procesos de importación de productos alimenticios para el consumo humano y animal. Este esfuerzo se llevará a cabo a través del Sistema Integrado de Trámites (SIT), garantizando así una gestión más rápida, transparente y eficiente.
Para lograr este objetivo, se introducirán nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), que incluirán la creación de un chatbot. Esta herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) ofrecerá atención al cliente en tiempo real, facilitando una experiencia más ágil y satisfactoria para los usuarios de la APA. Además, se incorporarán videos tutoriales que explicarán los trámites de manera clara y accesible. “Implementaremos videos tutoriales y un chatbot en nuestra página web para agilizar los procesos. También planeamos extender esta plataforma para incluir la gestión de exportaciones, mejorando así la experiencia para nuestros exportadores”, afirmó Alberto Paz-Rodríguez, director de la APA.
Ciudad de Panamá, 25 de octubre de 2024. Ante las recientes consultas de usuarios debido al brote de E. coli en carnes para hamburguesas en Estados Unidos, la Agencia Panameña de Alimentos (APA) reitera su compromiso con la seguridad alimentaria y tranquilidad de la ciudadanía.
Alberto Paz Rodríguez, director de APA, informó que, tras una exhaustiva revisión realizada por la Dirección de Operaciones, se confirmó que a la fecha no existen indicios de contaminación en los productos cárnicos importados de Estados Unidos de venta en los supermercados locales.
Estas acciones de vigilancia refuerzan la colaboración continua de la APA con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), implementando estrictos controles sanitarios y fitosanitarios. Este esfuerzo conjunto asegura la protección de la salud pública y la calidad de los alimentos que consumen los panameños.