Revista de tareas

Page 1

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÒN DE CIENCIAS ECONÒMICO ADMINISTRATIVAS MTRO RICARDO ALFARO CUELLAS DOCENTE: REVISTA DE TAREAS DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA RH Grupo 501 - Equipo No. 5 Introducción para los Sistemas de Información NOMBRE Y CLAVE DE LA UDA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA RH CLAVE: IILI04143 ANA PAULA TORRES CORONA 315002 DANNA PAOLA GÓMEZ LÓPEZ 798051 MANUEL AZANZA CAPETILLO 775008 JULIO ISAAC MONTIEL TORRES 204000 INTEGRANTES:

Contenido

DESARROLLO DE LA NOTICIA/ACTIVIDAD/PRÁCTICA/INVESTIGACIÓN/CASO DE ESTUDIO 3

Explique con un ejemplo la interacción que existe entre un TPS y un MSI. 3 Explique con un ejemplo la interacción que existe entre un DSS y un MSI...................3

Realice un cuadro de ventajas y desventajas de los ERPs, CRMs y SCMs. Mencione ejemplos de empresas y programas de estos tipos. 4 CONCLUSIONES 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................6

DESARROLLO DE LA NOTICIA/ACTIVIDAD/PRÁCTICA/INVESTIGACIÓN/CASO DE ESTUDIO

Explique los conceptos que no le sean claros de la Tabla 1-1. Impacto de los MIS en los negocios.

Lotus Connections: IBM Lotus Connections permite crear comunidades, foros, wikis y blogs, que facilitan el trabajo en equipo. La herramienta hace recomendaciones de con quién conectarse en función de conexiones previas e intereses similares (por ejemplo, si un usuario ha comentado en un blog concreto o etiquetado un sitio web). El nuevo Lotus Connections permite además localizar personas o contenidos para crear redes más extensas y acceder a expertos en la materia.

Software as a Service (Saas): Es una forma de poner. a disposición softwares y soluciones de tecnología por medio de la internet, como un servicio. Con este modelo, tu empresa no necesita instalar, mantener y actualizar hardwares y softwares. El acceso es fácil y simples: sólo es necesario contar con una conexión a internet.

Wikis: Es un sitio diseñado para que grupos de usuarios puedan crear páginas sencillas y vincularlas entre sí para capturar y compartir ideas rápidamente.

Explique con un ejemplo la interacción que existe entre un TPS y un MSI.

Los MSI utilizan la información procesada de los TPS, que son sistemas de un nivel inferior. Podría decirse que los archivos contables que manejan las TPS pasan a ser un informe analítico sobre datos de gastos y de esta manera los MSI permiten a los administradores/ gerentes a que la empresa surja y responda adecuadamente a las necesidades de mercadeo y se adapte a los cambios que éstas generan.

Explique con un ejemplo la interacción que existe entre un DSS y un MSI.

La empresa de TV por subscripción maneja una amplia gama de datos como los clientes, a que planes se encuentran subscritos, sus montos en facturación, cargos extras en su factura, canales y sus respectivas programaciones. Todo esto es procesado por el sistema de información gerencial, a través de sus departamentos y de esta forma, se resuelven muchos problemas que se pueden presentar al prestar el servicio en sí. Dicha empresa se interesó en llevar a cabo un contrato con otra empresa. Sin embargo, al realizar un análisis “What if” se dieron cuenta de que la propuesta no era aceptable y la rechazaron, salvándose probablemente de pérdidas millonarias.

Realice un cuadro de ventajas y desventajas de los ERPs, CRMs y SCMs. Mencione ejemplos de empresas y programas de estos tipos. Ventajas Desventajas Ejemplos

ERPs

• Mejora la toma de decisiones

• Elimina duplicidades

• Sistema modular

• Flexibilidad y adaptabilidad

• Seguridad

• Integración de clientes y proveedores

• Automatización de actividades

• Costos iniciales

• Capacitación para el personal

• Actualizaciones

• Fábricas

• Constructoras

• Comercio al por mayor y al por menor

• Empresas de servicios

CRMs

• Aliado en la toma de decisiones

• Acceso a la información en tiempo real

• Optimiza los procesos de venta

• Mayor número de ventas

• Crecimiento y escalabilidad

• Inteligencia automatizada para generar leads

• Mejora el servicio de atención al cliente

• Formación de empleados

• Cumplir con la Ley de Protección de Datos

• Gatos del software y del equipo técnico

• Resistencia a su uso

• Posibilidad de que no se adapte a todos los negocios

SCMs

• Mejora la rentabilidad

• Mejoras en el control

• Información en tiempo real

• La empresa se vuelve más competitiva

• Reducción de problemas entre departamentos

• Reducción de los costes

• Mejora en la gestión de inventarios

• Plataformas no interoperables directamente

• El comercio en colaboración carece de estándares

• Uber

• Wells Fargo

• Xtreme Lashes

• Activision

• Accutone

• McDonald’s

• Inditex

• H&M

• Nestlé

• Nike

• Unilever

• Cisco Systems

• Intel

CONCLUSIONES

Como equipo llegamos a la conclusión de cómo es que a través de los Sistemas de Información las empresas adquieren una gran ventaja competitiva, ya que su uso les facilita la toma de decisiones, optimiza la eficiencia de producción y administración, mejora su rentabilidad, optimiza los procesos, entre otras.

Así mismo, es necesario el recalcar como es que los Sistemas de Procesamiento de Transacciones cumple con una gran función dentro de las empresas ya que al manejar y administrar las operaciones de una transacción es de gran importancia tener cierta seguridad, es por ello que los TPS son capaces de mantener e incluso restaurar toda la información que se maneja a un posible error o falla.

Ahora bien, centrándonos un poco en los MSI, concluimos que gracias a su aplicación se facilitan las tomas de decisiones y son de gran utilidad a pesar de que se necesiten recursos tecnológicos en la mayoría de los casos.

Hablando de los DSS sabemos que pueden ser determinantes a la hora de tomar decisiones ya que muestran una serie de ventajas, desventajas y probabilidades según la información que tengan, es por ello que es de gran importancia manejarla con responsabilidad.

Por todo lo mencionado anteriormente, concluimos que los Sistemas de Información seguirán aportando grandes beneficios a las empresas, puesto que son una parte de la organización que captura, procesa, almacena y distribuye la Información, ayudando a mejorar el control y la gestión de dichas empresas ya que tienen un fuerte impacto y crean ventaja competitiva. Solo se necesita saber cuándo y cómo utilizarlas para lograr el objetivo planteado desde un principio, ya que de esta forma se agilizarán los procesos para la toma de decisiones, se coordinará y se controlará toda la información dentro de la empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Staff,F.(2017,28 junio).Las 25 empresas con mejorcadenade suministro,según Gartner. Forbes México. Recuperado 22 08 20, de https://www.forbes.com.mx/25 empresas mejor cadena suministro gartner/

• (2020, 31 marzo). Ventajas y desventajas del SCM | Cristian Montes Martín Universidad de Salamanca. Recuperado 20 de agosto de 2022, de https://diarium.usal.es/123r3837j/2020/03/31/ventajas y desventajas del scm/

• Mancuzo, G. (2022, 19 agosto). Grandes Empresas que Utilizan CRM. Blog ComparaSoftware. Recuperado 20 de agosto de 2022, de https://blog.comparasoftware.com/empresas que utilizan crm/

• SALESFORCE BLOG. (2022, 9 marzo). Ventajas y Desventajas de un CRM. SEIDOR nts. Recuperado 20 de agosto de 2022, de https://www.ntssolutions.com/blog/ventajas crm.html

• Laguens,G.(2020,27mayo). ¿Qué tipo de empresas usan un ERP y por qué migrar a una nueva versión? Conasa Itworks. Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://conasa.grupocibernos.com/blog/que tipo de empresas usan un erp y por que-migrar-a-una-nueva-version

• QAD. (2020, 13 agosto). Ventajas y desventajas de un ERP. QAD2. Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://www.qad.com/es MX/blog.mx/ /blogs/ventajas y desventajas de un erp

• Hernandez, C. D. (2021, 30 junio). Tipos de Sistemas de Información TPS, MIS, DSS y ESS. Universidad Simón Bolívar. Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://jmpovedar.files.wordpress.com/2014/03/tipos de sistemas de-informacion.pdf

• Diianitha_Pz, F. P. B. (2021, 10 junio). Explique con un ejemplo la interacción que existe entre un DSS y un MSI. Issuu. Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://issuu.com/diianitha_pz/docs/practicas/s/12500409

• Microsoft. (2022, 26 febrero). Crear y editar un wiki. Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://support.microsoft.com/es es/office/crear y editar un wiki dc64f9c2 d1a2 44b5 ac59 b9d535551a32#:%7E:text=Un%20wiki%20es%20un%20sitio,informaci%C3%B3n %20en%20un%20wiki%20empresarial

• SAAS.(2019,25marzo). SaaS: Qué es, características y ejemplos.Salesforce.com. Recuperado21deagostode2022,dehttps://www.salesforce.com/mx/saas/

• CUSTOMMEDIA. (2010, 22 noviembre). IBM presenta IBM Lotus Connections 3.0, la primera plataforma de colaboración social. Equipos&talento. Recuperado 21 de

agosto de 2022, de https://www.equiposytalento.com/noticias/2010/11/22/ibm presenta-ibm-lotus-connections-30-la-primera-plataforma-de-colaboracion-social

Caso Estudio 01 Caso ACCENTURE
2
3
Sistemas de Información Gerencial. Kenneth C. Laudon / Jane P. Laudon

Índice

Respuestas de las preguntas del caso de estudio ................................................................ 5

Respuesta 1. 5

Respuesta 2. ................................................................................................................................. 5

Respuesta 3.-................................................................................................................................. 5 M.I.S en acción 5

Parte 1............................................................................................................................................. 5

Parte 2 6

Conclusiones

4
.................................................................................................................................... 8

Respuestas de las preguntas del caso de estudio

Respuesta 1.- Las ventajas de trabajar en un entorno virtual como Accenture son la flexibilidad de los tiempos, el trabajar en tu espacio y entorno, por ejemplo; a partir de la pandemia por COVID 19 muchas personas se sienten más cómodas haciendo home office. Además, existe un ahorro considerable al no pagar por oficinas establecidas, esta comprobado que el estrés se reduce y las personas son más productivas, a su vez, al tener absolutamente todo de manera digital, considero que se tiene un mayor control de contabilidad, finanzas, ventas, pérdidas, etcétera.

Respuesta 2.-Mi equipo y yo lo platicamos y los 5 dijimos que, si nos gustaría trabajar en una empresa como Accenture, ya que, pensamos que ese es el trabajando del futuro, y el hecho de que ya haya empresas que lo estén haciendo de una manera tan coordinada es algo muy motivante para nosotros como relacionistas industriales, además de que podemos vivir en el lugar que queramos, y estar viajando constantemente y seguir trabajando en una empresa de este nivel.

Respuesta 3.- Todas las empresas podrían operar virtualmente poco a poco si son capacitados de la manera correcta, por supuesto, que no todas podrían hacerlo al 100 % y que hay áreas que necesitan ser presenciales, en este caso Accenture, es una empresa de consultoría y esto es lo que le permite brindar trabajos que son 100% remotos, pero hay otras empresas como MARS, que con el COVID 19 adaptaron sus áreas de marketing, ventas, finanzas, contabilidad, etc... para que se trabajara desde casa, mientras que otras áreas de la empresa necesitan seguir laborando de manera normal, y aun así, han disminuido sus gastos de una manera considerable.

M.I.S en acción

Parte 1

Ayudando a impulsar la transformación del talento

Actualmente las empresas están trabajando juntas a una velocidad y escala sin precedentes para asumir enormes desafíos que afectan a todo el mundo. Aunque

5

muchos líderes creen que la tecnología es la respuesta, nosotros sabemos que es sólo una parte de la solución, ya que las organizaciones más exitosas engrandecen a su gente y aprovechan el potencial humano para crear una ventaja competitiva sostenible.

Los líderes se encuentran en el centro de estas estrategias de crecimiento, ayudando a las empresas a moverse en territorio desconocido y a ponerse a la altura de la nueva norma en la que el respeto, la compasión y el cuidado de la fuerza de trabajo y los consumidores son requisitos para el éxito.

La transformación organizacional es clave para las empresas ágiles y los líderes que ven los mejores resultados son aquellos que animan a su gente a cambiar con creatividad y energía, a compartir ideas, a explorar oportunidades y a impulsar el resultado final con un enfoque moderno.

Parte 2

Las habilidades que requiere Accenture de los recién graduados de las universidades son las siguientes:

Sistemas de información: Entusiasmo por colaborar en un ambiente orientado al trabajo en equipo Capacidad para trabajar de manera creativa y analítica en un ambiente de resolución de problemas.

Buenas aptitudes interpersonales y para la comunicación (oral y escrita)

• Conocimiento práctico en tecnología que necesita el cliente, a través de sus profesionales especializados en ingeniería y desarrollo de soluciones.

• Conocimiento en proyectos multidisciplinarios funcionales y/o tecnológicos, realizando consultoría en infraestructuras tecnológicas avanzadas, así como sistemas líderes como SAP o Siebel, JAVA, ABAP, .NET.

• Conocimientos básicos en programación, Administración de proyectos, BDD, BI, PM, Planeación Estratégica.

6

• Contacto preferido con/experiencia en Evaluación y Diseño de Procesos, Implantación de Arquitectura de Procesos.

Visión comercial y análisis financiero y capacidad de diagnóstico básicos.

• Predisposición para colaborar en un entorno orientado al trabajo en equipo.

• Capacidad para trabajar de forma creativa y analítica en un entorno orientado a la resolución de problemas.

• Buena capacidad de comunicación (tanto escrita como oral) y habilidades interpersonales).

Empresariales:

• Capacidad para trabajar de forma independiente y como miembro de un equipo.

• Capacidad de ser flexible y trabajar de forma analítica en un contexto de resolución de problemas.

• Excelentes dotes de comunicación (escrita y oral) y habilidades interpersonales.

• Capacidad para la supervisión, asesoramiento y gestión de proyectos

• Debe mostrar profesionalidad y confianza.

• Excelentes habilidades de atención al cliente.

• Experiencia probada y perspectiva a nivel global; influencia y presencia a nivel ejecutivo.

• Capacidad de organización, trabajo simultáneo en varias tareas y gestión del tiempo.

• Excelentes habilidades de negociación, influencia, mediación y gestión de conflictos.

• Excelente habilidad comercial.

7

Conclusiones

Con este caso de estudio podemos observar la importancia que tiene el ser una empresa que siempre está lista para adaptarse al cambio, que sale de su zona de confort y pone toda la tecnología a sus pies, para poder obtener el mejor provecho y a su vez cumplir todas sus metas y objetivos establecidos. Accenture nos demuestra el poder y el alcance de la globalización, teniendo a trabajadores en todas partes del mundo y ejerciendo el mayor control posible sobre cada uno de ellos, para que se trabaje de la manera más adecuada, además, de mostrarnos como si es posible ser una empresa de alto nivel y competitiva, teniendo una modalidad remota y además reduciendo sus costos al máximo. Sin duda, es un caso que nos gustó mucho estudiar, porque como relacionistas industriales poder observar todos estos enfoques y la manera en que Accenture lo lleva acabo es impresionante y motivador.

8
Investigación 01 Elementos de un Sistema de Información

Índice

Preguntas

bibliográfica

2
.......................................................................................................................................... 3 Conclusión: 5 Referencia
................................................................................................................. 5

Preguntas

a. ¿Cuál es el objetivo del video? Identificar la teoría general de sistemas y los componentes de un sistema de información

b. ¿Cuál es la característica principal de la Teoría General de Sistemas? Considerar las interrelaciones y conjuntos que las mismas permiten distinguir del entorno.

c. Menciona 5 teorías generales de sistemas.

Teoría de redes Rapoport

Cibernética de Wiener

Teoría de la información de Claude Shannon Eiwood y Weaver

Teoría de los autómatas Alan Turing Teoría de los juegos Von Neuman

d. Menciona las características de los sistemas. Interrelación e interdependencia Totalidad Búsqueda de objetivos Insumos y productos Transformación Entropía Regulación Jerarquía Diferenciación Equifinalidad

e. Menciona la clasificación de los sistemas.

Según su naturaleza pueden ser reales, ideales o modelos. Según su origen pueden ser naturales o artificiales. Según su ambiente pueden ser abiertos o cerrados.

f. ¿Qué es un sistema de información? Es un conjunto integrado de procesos desarrollados en el entorno usuario computador que recopila la información de una organización.

g. ¿Qué soluciones brinda un buen sistema de información? Menciona 5 soluciones. Agilizar la toma de decisión

Tener la información disponible Precisión de los datos Gráficos que apoyen los procesos Soluciones en el momento para tener ideas y planeación de actividades en conjunto h. Menciona 9 características de los sistemas de información.

3

Disponibilidad de la información

Información selectiva

Variedad en la presentación

Variedad de respuesta Exactitud Generalidad

Flexibilidad Seguridad

Amigabilidad

i. Menciona los 6 objetivos que tienen los sistemas de información. Dar soporte a los objetivos y soportes de la empresa Proporcionar información a todos los niveles.

Conseguir que se adapte a la evolución de la empresa.

Utilizar la información como un recurso corporativo Automatizar los procesos operativos.

Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

j. ¿Cuáles son las estrategias de un sistema de información?

Integrarlo en el plan general de la empresa. Hacerlo depender de los procesos.

Fijar responsabilidades sobre los datos

k. Menciona la clasificación de los sistemas de información.

Sistema de procedimiento de datos.

Sistema de información gerencial Sistema de apoyo a toma de decisiones Sistemas expertos.

l. Explica el concepto de análisis de requerimientos. Identificación del estado actual y las necesidades para desarrollar del sistema de información.

m. Explica el concepto de diseño de la solución. Iniciar la elaboración de un prototipo del sistema

n. Explica el concepto de Desarrollo del Software.

Una vez que se aprueba el diseño, se procede con el desarrollo mediante una herramienta del software, es importante realizar pruebas del sistema.

o. Explica el concepto de Implantación del Sistema de Información. Finalmente se implanta, instala y configura la solución informática capacitando al usuario.

4

Conclusión:

Con este tema y video consideramos la importancia como relacionista industrial en la implementación de sistemas de información, debido a que el área de recursos humanos requiere de estar siempre actualizado y buscando las soluciones para los trabajadores, así buscar cómo mejorar y conocer los tipos de sistema de información, un poco de la historia, saber los objetivos y clasificación para nosotros poder ponerlo a prueba en el día a día en la organización para la que estemos laborando.

Referencia bibliográfica

• Elementos de un Sistema de Información. (2015, 25 junio). YouTube. Recuperado 22 de agosto de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=kAzxXgKiwTE

• Gestiopolis. (2021, 26 marzo). Attention Required! | Cloudflare. Recuperado 22 de agosto de 2022, de https://www.gestiopolis.com/sistemas informacion importancia empresa/

5
Investigación 02 VIDEOS Introducción a los Sistemas de información

ÍNDICE

Introducción a los sistemas de información ....................................................................................... 3

Ciclos de vida de un sistema de información 5

Conclusión:.......................................................................................................................................... 8

Bibliografía: ......................................................................................................................................... 8

Investigación 02 VIDEOS Introducción a los sistemas de información 2

Introducción a los sistemas de información

Investigación 02 VIDEOS Introducción a los sistemas de información

3

Investigación 02 VIDEOS Introducción a los sistemas de información

4

Ciclos de vida de un sistema de información

02 VIDEOS
5
Investigación
Introducción a los sistemas de información

Investigación 02 VIDEOS Introducción a los sistemas de información

6
7
Investigación 02 VIDEOS Introducción a los sistemas de información

Conclusión:

Al ver los dos videos nos puede clarificar y sobre todo poner en contexto las cosas a las que vamos a estar por enfrentarnos, el conocimiento de las herramientas, de planificar, de conocer los sistemas que componen a nuestros equipos de trabajo y no sólo las partes físicas, si no todo tipo de software que usamos, las aplicaciones, para así poder iniciar nuestros proyectos.

Bibliografía:

• J. (2021, 17 agosto). Introducción a los sistemas de información. YouTube. Recuperado 22 de agosto de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=bJ9fAhgcNCs&feature=youtu.be

• de información, S. (2020, 19 marzo). ciclo de vida de un sistema de información. YouTube. Recuperado 22 de agosto de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=5TtgrIhdHBg&feature=youtu.be

Investigación 02 VIDEOS Introducción a los sistemas de información

8
ACTIVIDAD EXTRA

ÍNDICE

¿Qué es GoConqr? .......................................................................................................................................3

¿Qué es Canva? 3

¿Qué es Lucidchart?.....................................................................................................................................3

¿Qué es Piktochart? 3 ¿Qué es Prezi? 3 ¿Qué es Visme?............................................................................................................................................3

¿Qué es Instapage? 3 ¿Qué es Rawshorts?.....................................................................................................................................4 ¿Qué es Mindmeister?.................................................................................................................................4

¿Qué es CAMTASIA? 4

Elementos visuales que ofrecen cada una de las aplicaciones....................................................................4

Cuentas gratuitas en cada una de las herramientas definidas 6 Conclusión..................................................................................................................................................10

Bibliografía .................................................................................................................................................11

¿Qué es GoConqr?

Es una herramienta de grabación de pantalla y edición de vídeo para negocios, docentes y empresarios que necesitan crear vídeos explicativos o videotutoriales.

¿Qué es Canva?

Es una aplicación de edición gratuita que se puede usar computadora (o directamente desde el teléfono móvil) y te permite crear diferentes tipos de arte. Es posible crear invitaciones, tarjetas, currículums, presentaciones, carteles, gráficos y, por supuesto, publicaciones para redes sociales.

¿Qué es Lucidchart?

Es una plataforma de diagramación que permite trabajar en un documento con otros usuarios al mismo tiempo, en pocas palabras, un espacio digital para crear en equipo sin importar el lugar donde se encuentren.

¿Qué es Piktochart?

Es una herramienta web especializada en la creación de infografías. Gracias a sus opciones de diseño, Picktochart nos brinda la posibilidad de hacer diseños fácilmente y totalmente visuales, de apariencia profesional.

¿Qué es Prezi?

Es una herramienta para crear presentaciones dinámicas, con zoom, con movimiento y animación. Se trata de crear presentaciones secuenciales, no lineales. Nosotros definimos por dónde queremos ir moviendo y colocando los elementos dentro de un gran lienzo blanco.

¿Qué es Visme?

Es una plataforma para plataforma online que nos ayuda a crear banners para web, infografías, presentaciones interactivas, animaciones, y mucho más.

¿Qué es Instapage?

Crea, personaliza y optimiza las experiencias posteriores al clic a escala.

¿Qué es Rawshorts?

Es un editor de videos con inteligencia artificial y editor de texto a video que ayuda a empresas a hacer videos explicativos, animaciones y videos promocionales para la web y redes sociales.

¿Qué es Mindmeister?

Es una herramienta para generar mapas mentales en línea que te permite: Crear, editar y presentar (hasta tres) mapas mentales. Almacenar tus trabajos en línea y acceder a ellos desde cualquier lugar y momento. Realizar mapas mentales de manera colaborativa en tiempo real junto con otras personas.

¿Qué es CAMTASIA?

Es una herramienta de grabación de pantalla y edición de vídeo para negocios, docentes y empresarios que necesitan crear vídeos explicativos o videotutoriales.

1. Investigar qué elementos visuales de diseño ofrecen cada una de las aplicaciones. Es muy importante identificar cuáles son los elementos de diseño que tiene cada programa, es decir, cuáles nos servirían para crear mapas mentales, infografías, mapas conceptuales, presentaciones, etc., ya que más delante les solicitaré crear alguno de ellos en estos programas.

Elementos visuales que ofrecen cada una de las aplicaciones

GoConqr: Colores, formas, unión de diagramas, texturas, medidas y formas.

Canva: Impresiones, calcomanías, tazas personalizadas, fotolibros etiquetas.

Lucidchart: P&ID (Diagrama de tuberías e instrumentación) Software de P&ID,Flujo de valor Software de mapas de flujo de valor, línea del tiempo, creador de líneas del tiempo, VisioVisio para Mac,Customer journey mapCrear customer journey map.

Piktochart: colección de imágenes, visualizaciones de datos, gráficos de barra y gráficos circulares (o de pastel) y texto simple (minimalista).

Prezi: imágenes, formas, diagramas, vídeos, música, etc.

Visme: Añadir audio y vídeo. Incrustar contenido de terceros, como mapas, encuestas, etc. Animar cada uno de los objetos que forman el diseño y asignar acciones como links o popups.

Instapage: imágenes, plantillas personalizables, colores, diseños.

Rawshorts: Tipografías de texto, espacio, textura, formas.

Mindmeister: conectores, textos, líneas, formas, colores, organizadores gráficos.

Cuentas gratuitas en cada una de las herramientas definidas

Conclusión

Podemos llegar a la conclusión que el usar herramientas tanto de grabación de pantalla edición es importante pero no es fundamental en nuestra carrera ya que hay otros programas Los cuales por consecuente Si nos son más útiles el uso de canva, Lucidchart, Prezi, son programas que, si nos ayudan visualmente para algún tipo de exposición, estudio de temas algo complejos.

Cabe mencionar que al ver nosotros estos programas son de suma importancia, ya que son herramientas muy útiles tanto como de trabajo, el estudio, cosas a futuro.

Hasta ahora, nos limitábamos a leer textos planos, que en ocasiones incluso podían llegar a aburrir la mente de muchos lectores.

Es por ello que cada vez es más necesario la creación de contenido visual haciendo de ese modo el contenido mucho más atractivo y con un mayor valor para el lector.

Imágenes, infografías, vídeos, ilustraciones, gráficos para web, gráficos para blogs o mapas son algunos de los claros ejemplos que forman parte del contenido visual.

Canva se nos hizo con una interfaz sencilla e intuitiva, ya que esta herramienta de diseño gráfico online admite crear imágenes adaptadas a todos los formatos de redes sociales. Imágenes para redes, invitaciones, banners, infografías, presentaciones, collages e incluso la cual ofrece un sinfín de plantillas para que te desenvuelvas con facilidad en ella.

Bibliografía

• www.goconqr.com

• www.canva.com

• www.lucidchart.com

• piktochart.com

• prezi.com

• www.visme.co

• instapage.com

13
2022
Práctica 2
de septiembre

ÍNDICE

............................................5 Conclusiones....................................................................................................5
.....................................................................................................6
¿Qué es Balsamiq MockUps? 3 ¿Cuántos tipos de versión ofrece? ...................................................................4 Ejemplos de su interfaz de trabajo...................................................................4 Video que explica la funcionalidad del programa
Bibliografías

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA RECURSOS HUMANOS. MTRO. RICARDO ALFARO CUÉLLAR. PRÁCTICA 02.

Ciclo de vida de los Sistemas de Información.

¿QuéesBalsamiqMockUps?

Balsamiq podríamos decir que es una aplicación/servicio pues no sólo cuenta con una aplicación nativa para OS X (también Windows y Linux) sino también con una versión web, de modo que podemos trabajar desde cualquier lugar. Y su finalidad no es otra que ayudar al desarrollo de aplicaciones con una herramienta que facilita la creación de esquemas. Mockups ofrece la misma velocidad y sensación áspera como dibujar con un lápiz, pero con la ventaja del medio digital: agrandar contenedores es solo una operación de arrastre, no es necesario volver a empezar al reorganizar los elementos y tus wireframes serán lo suficientemente claros como para que puedan tener sentido en el futuro.

Una de las mejores herramientas para crear prototipos, bocetos o wireframes es Balsamiq Mockups. Este programa tiene varias ventajas:

• Es un programa de escritorio, es decir, solo tienes que registrarte para poder empezar a utilizarlo sin ningún tipo de descarga.

• Programado en Flex y AIR por lo que crea muy rápido Wireframes.

• Interfaz fácil de usar: como se ha creado con AIR es instalable tanto en Windows como Linux y Mac OS X.

• Te permite escoger entre un montón de objetos prediseñados como: barras de estado, menús, barras de progreso, etc. Además, te permite exportar el diseño que realices en PNG, PDF e incluso al portapapeles.

• Permite incrustar tus diseños en tu página web o en informes de errores. Puedes compartir tus diseños a través de un sistema muy parecido a Dropbox. Balsamiq funciona como cualquier aplicación normal, te permite arrastrar, soltar, guardar mockups en un archivo, copiar y pegar,

deshacer, etc.

¿Cuántostiposdeversiónofrece?

2 tipos de versión, se puede usar desde el escritorio o en la nube, y hay 31 versiones, la primera versión que pudimos localizar fue el 13 de octubre del 2015

Ejemplosdesuinterfazdetrabajo

Videoqueexplicalafuncionalidaddelprograma https://youtu.be/6vXjEd6BWgo

Conclusiones

Balsamiq es una aplicación súper útil y es fácil de aprender a usarla, tiene muchísimas ventajas porque ya tiene muchas herramientas prediseñadas que podemos ir utilizando y cambiando como nos sea más conveniente. Con lo que hemos estado viendo en clase, podemos decir que tiene una gran funcionalidad, ya que, nos permite, poder ejemplificar de una manera sencilla, que es lo que queremos que tenga el proyecto que se nos va diseñar, por ejemplo, podemos realizar algunos sketches, bocetos, o algunos dibujos rápidos, para darnos una idea de cómo quedará nuestra interfaz.

De esta manera, ya no lo hacemos a hoja y papel, borrando y tachando en todo aquello que nos equivocamos o de las nuevas ideas que van llegando… Balsamiq nos crea esta misma interacción, pero nos ofrece crear un prototipo de lo que estamos buscando con muchísima más calidad y de una manera más entendible para quien lo observe Al ver el programa de Balsamiq por primera vez, parecía muy difícil de usar por todas las opciones que nos ofrece y los términos nuevos y desconocidos que nos presenta, como, por ejemplo, lo que es un wireframe, sketches, symbols, etcétera… pero poco a poco con lo que hemos visto en los videos y en clase, nos hemos dado cuenta que no es así, solo es ir conociendo poco a poco el panel de herramientas y para que funciona cada una de ellas. Además, nos parce súper importante saber utilizar este tipo de programas, ya que, generalmente en nuestra carrera como relacionistas industriales no nos enseñan este tipo de herramientas, y consideramos que son muy importantes para el futuro, para poder ser más competentes dentro de una empresa y no conformarnos solo con saber teoría, nóminas o capacitación, también debemos conocer programas y apps que nos faciliten más nuestro trabajo y ser más eficaces.

Por otra parte, viéndolo de una manera más realista, podríamos utilizarlo para presentar un prototipo de algún proyecto, y darnos a entender con nuestros jefes o las personas que estén a nuestro cargo.

Bibliografías

https://www.applesfera.com/aplicaciones os x 1/balsamiq mockup una muy buen herramienta para esbozar tus futuras apps

https://youtu.be/6vXjEd6BWgo https://www.isdi.education/mx/blog/balsamiq la herramienta para hacer prototipos de proyectos

Práctica 03 FECHA DE ENVÍO: 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Contenido

1; Solicita el video 1: “Minicurso de Balsamiq MockUps Los Wireframes y la interfaz” y contesta las siguientes preguntas. .......................................................................5

2; Solicita el video 2: “Minicurso de Balsamiq MockUps La librería de elementos” y contesta las siguientes preguntas: 5

Bibliografía: .....................................................................................................................................5 Conclusión: 6

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA RECURSOS HUMANOS. ING. RICARDO ALFARO CUÉLLAR. PRÁCTICA

03.

Ciclo de vida de los Sistemas de Información.

Explorando la interfaz de Balsamiq MockUps.

1. Solicita el video 1: “Minicurso de Balsamiq MockUps Los Wireframes y la interfaz” y contesta las siguientes preguntas.

a. ¿Qué es un wireframe?

b. ¿En cuántas secciones se divide la interfaz principal de Balsamiq MockUps?

c. Menciona las secciones en la que se divide la interfaz principal de Balsamiq MockUps y da una breve explicación de cada una de ellas.

d. ¿Qué es el modo “sketch” y “Wireframe”?

e. Explica en qué casos se utiliza la opción de “Create Alternate Version”

f. ¿Cómo se crea un SubMockUp o MockUp hijo dependiente de un MockUp principal o MockUp padre?¿Y cómo se convierte un SubMockUp a un MockUp principal? (Investiga la combinación de teclas)

2. Solicita el video 2: “Minicurso de Balsamiq MockUps – La librería de elementos” y contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es la UI Library User Interface Library?

b. Combinación de tecla para ocultar la sección de UI Library

c. Combinación de tecla para ir a la búsqueda de elementos o Quick Add

d. Combinación de teclas para colocar los elementos en la posición del cursor al momento de buscarlos en el Quick Add.

e. Explica qué tecla se utiliza para editar los siguientes elementos de Balsamiq MockUps: a) Accordion, b) Menu Bar, c) Block of text.

f. Explica el funcionamiento de la opción de “Populate from Project” en el área de propiedades del elemento Site Map.

g. Combinación de teclas para copiar elementos.

h. Combinación de teclas para agrupar elementos.

i. Combinación de teclas para alinear elementos en el área de trabajo o Canvas.

j. Combinación de teclas para enviar una capa hacia abajo o hacia arriba un elemento.

k. Explica la opción “Transform to…” al dar clic derecho o <Ctrl> + < t > y aplicarlo a alguno de los elementos.

l. ¿Qué tecla debes presionar para mantener el dibujo de rectángulos? ¿y para textos?

m. Explica cómo se puede crear un ícono y sus propiedades.

3. Guarde su documento en el formato oficial de Word.

4. Enviar el archivo en formato PDF con el nombre de “Grupo ## Equipo ## Practica 03 –Uso de Balsamiq MockUps” a la PLATAFORMA CAMPUS DIGITAL SUME-UGTO y al email de la UDA: sistemas.informacion.lri@gmail.com.

1

1; Solicita el video 1: “Minicurso de Balsamiq MockUps – Los Wireframes y la interfaz” y contesta las siguientes preguntas.

a) Es como el plano de una casa comenta en el video b) 5 secciones

c) Son 3, izquierda, centro y derecha, donde a la izquierda se ve la vista de Mockups, papelera, etc. Los MockUps son las páginas del proyecto, ahí puedes crear varias páginas, en la parte central están el rehacer, deshacer, agrupar, desagrupar, organizar, bloquear, alinear, zoom en la parte derecha el quickadded(añadido rápido) donde insertas más rápido lo que quieres mostrar en tu MockUps, está también el panel de propiedades y el de información.

d) El modo sketch es un formato para que la gente no se preocupe en dejarlo “bonito” y el equipo pueda hacer una lluvia de ideas y Wireframe es para una mejor calidad de gráfico.

e) Te permite crear diferentes clases de la que ya una vez hayas seleccionado

f) Para ser hijo, se presiona la tecla Tab (se hace pequeño el mockup) y para dejar de serlo shift + tab. Para ser el padre flechas izquierda o derecha.

2; Solicita el video 2: “Minicurso de Balsamiq MockUps – La librería de elementos” y contesta las siguientes preguntas:

a) Donde se encuentran todos las herramientas que quieras agregar para poder diseñar lo que vayas a crear. b) Ctrl + L c) / d) Shift + enter e) Dándole enter o doble clic f) Se encuentra la posición, tamaño, orden de capas (cuando hay varias), que vaya a una dirección específica, que vaya a otra pantalla. En el sitemap desde el panel de propiedades se encuentra la opción Populate from Proyect que es que va a quedar un proyecto desde el Mockups principal con el de las jerarquías y se ponen los nombres del mapa en el mapa mental. g) Alt + arrastrar h) Seleccionar los elementos y hacer ctrl + g i) Ctrl + alt con los números 4 y 6 de izquierda a derecha o 2 y 8 de abajo a arriba j) Ctrl + shift + flecha arriba k) Ctrl + at Se encuentran varias opciones, tipo Button bar, list, etc. Se hace una transformación de acuerdo con el elemento que selecciones y se transforma en el que quieras aplicar.

l) Tecla R (sin soltar la tecla) para rectángulo y para el texto tecla T(Sin soltar la T)

m) En Quick Add se escribe Icon (Se puede poner directamente en el buscador el ícono como Facebook) en el ícono le das doble clic y te aparecerá una gran cantidad de íconos y desde el panel de propiedades puedes cambiarlo de tamaño, mandarlo a un mockups.

Bibliografía:

https://drive.google.com/file/d/1SCjO3tItsvxv8fReU3rxnjSef18q9BOx/view

https://drive.google.com/file/d/1FreT7DhTSPeMQF1hudTKxQD2hHJUBVmw/view

Conclusión:

Es una excelente herramienta para crear un sitio web pero también para personas que casi no conocen de comandos. Al principio puede parecer un poco confuso, como equipo nos dimos cuenta que a ciertos compañeros se les facilita el uso de la computadora, de los comandos, algunos menos pero para eso está la herramienta y el trabajo en equipo, el conocer como es la base de un diseño de una página web, el ponerte a pensar como Facebook, Twitter, entre otras páginas, incluso las escolares como la de la Universidad de Guanajuato, de gobierno ya sea del estatal o municipal, que cada uno de estos nombrados hayan pasado por muchas capas de Mockups te hace pensar que no es tan complicado o dependiendo del caso crear un sitio web, ya que me preguntaba como ciertos jóvenes se hacen millonarios con solo ciertos sitios web (obviamente deben ser creativos, algunos con muchos conocimientos, otros a la suerte) y te das cuenta que de aquí empieza el prototipo de creación.

Al avanzar tanto en la práctica como en el video y realizando las preguntas comienzas a recordar los comandos, ya que como lo dice al principio del primer video, el Wireframe es como el proyecto en arquitectura, uno de nuestros compañeros estudiaba esa licenciatura y pudo relacionar muchas cosas como ciertos programas, sobre todo Autocad que es el más conocido es muy parecido ya que en los dos plasmas tu idea, llegas con el cliente para saber si le gusta o si es tu propio proyecto hacerle también muchas ideas, cambiar, hacer y deshacer.

Con esta aplicación la podemos aplicar muchísimo para el día de mañana que seamos RI, dejar de un lados los test o formularios por forms y darle una mejor calidad a lo que se quiere llegar a buscar, digamos como RH puedes crear una página web donde los trabajadores puedan solicitar en una sección la asistencia psicológica, o en otra checar cómo van los objetivos del mes, trimestre, semestre, año, etc, es muy importante saber aplicar estos Wireframe en tu vida cotidiana porque puedes crear hasta un hobby, una empresa, no sólo en la licenciatura que uno estudió, si no que puedes hacer muchísimas cosas para apoyar a los demás, crecer personal y profesionalmente.

Para esto es cuestión de tiempo y práctica, ya que es una herramienta que seguirá actualizándose y siendo de buena ayuda para el futuro. Se concluye esta práctica con un alto valor de conocimiento, con ideas personales para crear a futuro, con altas expectativas a este programa.

Elementos gráficos
Balsamiq Mockups
Práctica 04
de
Fecha de envío: 13 de agosto de 2022

Contenido

Video 3. “Minicurso de Balsamiq MockUps Assets y Symbols” 3 Vídeo 4. “Minicurso de Balsamiq MockUps Presentar el proyecto”......................6 Conclusión...............................................................................................................7

Bibliografía ..............................................................................................................8

Video 3. “Minicurso de Balsamiq MockUps – Assets y Symbols”

a) ¿Qué es un “Asset”?

Son recursos/ elementos gráficos externos como imágenes (JPG, PNG, GIF), archivos de Photoshop, Ilustrator, documentos de Word, PDF, etc.

b) Explica en que consiste transformar el elemento gráfico externo o Asset en un Sketch.

Vectorizar, dar un trazado que asemeje al estilo de los elementos en Balsamiq MockUps.

c) ¿Qué tecla se debe presionar para redimensionar una imagen de forma proporcional?

Se presiona la tecla Shift.

d) Explica el procedimiento para traer imágenes adicionales cuando se tiene seleccionada una imagen y se requiere intercambiar la imagen por otra.

En el panal de propiedades aparece un símbolo (+), al darle clic te direccionará a los archivos en donde podrás añadir una imagen adicional; ahora bien, para

remplazarla se da clic en el select de la siguiente barra: Desde ese select se pueden ver todas las imágenes que hay en el proyecto y así mismo intercambiarlas por otras conservando el mismo tamaño.

e) Nombra y explica las dos formas de visualización que se tiene de todos los “Assets”.

Los Assets pueden visualizarse en cuadrícula o verticalmente, ahí mismo se encuentra un panal de propiedades en la cual te muestra información de cada Asset, como en cuantas MockUps han sido usadas, y adicionalmente se pueden añadir Assets que no sean imágenes desde un archivo o desde una red.

f) ¿Qué son los “Symbols”?

Son grupos de elementos que nosotros agrupamos para crear otro tipo de Widgets.

g) Explica los pasos para convertir varios elementos gráficos a un “symbol”.

En el ejemplo se ocupó una imagen y se agregaron otros elementos, en este caso Caret Left y Caret Right al agruparlos se creó un nuevo widget, ahora bien, para crearlo en un símbolo en el panel de propiedades aparece una barra llamada Name en donde se nombra como “Slider” seguido se debe de dar clic en la opción “Convert To Symbol”.

h) ¿Cómo puedo modificar un “symbol”?

Se debe da dar doble clic para entrar en este caso en el Slider, y nuevamente doble clic en el apartado que se quiera modificar, en ese momento aparecerá un aviso en el cual se debe de dar clic en “Edit” si se desea modificar el original: .

Automáticamente esto te llevará al panel de símbolos y desde ahí ya se puede editar el original para modificar el símbolo como se desea.

i) ¿A qué se debe que algunos “symbols” se bloquean?

Se debe porque al momento de hacer la edición es necesario salirse para evitar que los MockUps se bloqueen. Para evitar eso, se debe de dar clic en la opción “Back to MockUps”

j) ¿Cómo se desvinculan los elementos gráficos de un “symbol” ya creado?

Con doble clic en el símbolo aparece un aviso en donde aparece la opción en donde hace mención que se sobrescribirá las propiedades de una instancia en particular, se da doble clic en la instancia que se desea editar.

Y así mismo, para deshacer lo que se hace es lo siguiente: En el panel de propiedades se hace clic en la opción “Break Apart” .

k) ¿Cuál es el sitio en internet donde se encuentran “symbols” ya creados y que antes era http://mockupstogo.mybalsamiq.com y que puedes reutilizar en tus proyectos?

https://wireframestogo.com/

l) Explique los pasos a seguir para descargar un elemento “symbol” del sitio de internet de Balsamiq mockups y aparezca en el panel de símbolos.

1. Se da clic en el símbolo que se desea, seguido se mostrará completo.

2. A continuación en la parte inferior aparece una opción “Download BMML” la cual es el formato de Balsamiq, se da clic para descargarlo.

3. Regresar a la aplicación de Balsamiq Mockups

4. Dar clic en Project

5. Dar clic en Import

6. Seleccionar la opción BMML Symbol Libraries

7. Buscar en las descargas el símbolo que se seleccionó con anterioridad

8. Abrir

9. Y estará listo en el panel de símbolos para ser usado.

Vídeo 4. “Minicurso de Balsamiq MockUps – Presentar el proyecto”

a) Explica los pasos para redimensionar un conjunto de elementos en el área de trabajo en relación con el elemento más pequeño o grande.

1. Se selecciona el elemento

2. Dar clic a la opción “edit”

3. Seleccionar “Resize To”

4. Y dependiendo de lo que se desea, elegir entre las cuatro opciones que marca “Narrowest”, “Widest”, “Shortest” y “Tallest”.

b) ¿Qué es un “markup”?

Son elementos que te permiten poner anotaciones, por ejemplo, un comentario.

c) ¿Cómo se convierte cualquier elemento de la barra de interfaz de usuario o “UI” a una marca o “markup”?

1. Clic derecho en el elemento al que queremos convertir en markup

2. Seleccionar la opción “Treat As Markup”

d) ¿Cuál es la combinación de teclas para mostrar y ocultar las marcas o “markups”?

Con las teclas “Control” “K”.

e) ¿Menciona los tipos de archivoen los que se puede exportar el proyecto creado en Balsamiq mockups?

Puede ser en PNG, PDF o incluso a un JSON.

f) ¿Cuál es el nombre de extensión en la que se guardan los proyectos en Balsamiq mockups?

Se guardan como PDF (.pdf)

Conclusión

Al analizar los vídeos en cuestión concluimos que son una gran herramienta para la comprensión de Balsamiq, el profesor facilita el uso de esta página utilizando un lenguaje comprensivo y con ejemplos claros y concretos.

Todas las técnicas vistas en los vídeos nos facilitan el trabajo cuando queremos crear un proyecto nuevo, ya que muchas de las veces es normal que hagamos sketchs, bocetos o dibujos rápidos para tener una imagen visual de cómo será nuestra interfaz. Es por ello por lo que esta herramienta nos ayuda a más adelante poder crear el proyecto lo más semejante posible a nuestro boceto en papel. Mientras lo realizamos a lápiz, hacemos cambios, tachamos, tenemos mejores ideas y estos sketchs se convierten en el prototipo del proyecto final, en definitiva, es un programa completo y que al comprenderlo bien es fácil de utilizar.

Así mismo, logramos rescatar que este programa tiene muchísimas ventajas que como estudiantes podemos utilizar para facilitarnos ciertos proyectos, puesto que te permite escoger entre un montón de objetos prediseñados como: barras de estado, menús, barras de progreso, etc. Además, te permite exportar el diseño que realices en PNG, PDF e incluso al portapapeles.

Permite incrustar diseños en tu página web o en informes de errores. Puedes compartir tus diseños a través de un sistema muy parecido a Dropbox. Y lo mejor de todo es que Balsamiq funciona como cualquier aplicación normal, te permite arrastrar, soltar, guardar mockups en un archivo, copiar y pegar, deshacer, etc.

Desde nuestro punto de vista como equipo, observamos que la principal ventaja es la productividad, o, dicho de otra manera, lo rápido que se puede hacer cualquier cosa. El hecho que cuente con tantos componentes ahorra mucho tiempo.

Hay algunos componentes que están muy bien resueltos, y una vez que te metes a editarlos te dan un buen número de opciones.

Como manejo general, permite algunas opciones sobre los controles como agruparlos, bloquearlos o posicionarlos en función de otros componentes.

Finalmente podemos concluir que el programa al contar con muchas opciones todo es más fácil como buscar el elemento que necesitamos y arrástralo al canvas, solo es cuestión de analizar bien los términos y técnicas que se observan a lo largo de los vídeos y esto servirá como una gran herramienta para nuestro desempeño académico e incluso profesional.

• https://drive.google.com/file/d/1cp-T3C4PUFpzVOGKrPYlY_Pft_7ps3YE/view

• https://drive.google.com/file/d/1p4BZXwIiOZi8pkpeKqbAtebK2YVDzk41/view

Bibliografía
 LOGO inicio servicios nosotros contacto  4181347465   SLIDER Productos recientes  Testimonios Empresa ABC- todos los derechos reservados
LOGO inicio servicios nosotros contacto  4181347465   Empresa ABC- todos los derechos reservados
Nosotros
LOGO inicio servicios nosotros contacto  4181347465   Empresa ABC- todos los derechos reservados Servicios
LOGO inicio servicios nosotros contacto  4181347465   Empresa ABC- todos los derechos reservados Contacto Enviar   Nombre Correo Mensaje
https://www.ugto.mx/ Universidad de Guanajuato
https://www.ugto.mx/conoce-la-ug/himno-universitario
     Ventanilla de atención a trámites EN/ESP search  DIRECTORIO  
Universidad de Guanajuato
Conoce la UG Proceso de admisión Estudiantes Personal Académico Comunidad Egresada UG Internacional Investigación Vida UG
   
Letra: D. FulgencioVargas Música: Carlos LiceagayEuquerio Guerrero Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 1928
https://educacioncontinua.dcea.ugto.mx Educación Continua DCEA Inicio ADMISIONES BACHILLERATO LICENCIATURA POSGRADO FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN CAMPUS DIGITAL IDIOMAS  ¿DUDAS?PREGÚNTANOS HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES AVIERNES DE 9:00 AM A 5:00 PM 
Estudiantes Indispensableentuvida Pagosycondonaciones Inscripciones ServicioSocial Tutoría Calendario Académico Paratuformaciónintegral
https://www.ugto.mx/personal-academico Personal Académico
ProgramasyServicios
EnlacesdeInterés Portal docente Repositorio Institucional Calendario Académico Sistema Bibliotecario Herramientasparatuvidaacadémica     search  DIRECTORIO Página Principal
Inicio Modelo Educativo Herramientas Académicas Prestaciones
de Apoyo A.S.P.A.A.U.G

SitiosEmblemáticos

 

https://www3.ugto.mx/egresados/ Comunidad egresada
Inicio ¿Quiénes somos? Programas Internacionalización Bolsa deTrabajo Contacto
https://www3.ugto.mx/internacional/index.php# UGInternacional
EVENTOS CONVOCATORIAS ADMINISTRACIÓNUG REPORTESFINANCIEROS    
NOTICIAS
https://www3.ugto.mx/investigacionyposgrado/
Inicio
Investigación
DAIP DIRECTORIO search 
Investigación Posgrado PRODEP Comunicación de la ciencia Acta Universitaria Boletín Catálogo de capacitaciones científicas CEPIUG

Presentación

https://educacioncontinua.dcea.ugto.mx Educación Continua DCEA
Button
Inicio ¿Qué esVida UG? Centro de Patentamiento Vinculación empresarial Gestión de instrumentos jurídicos Boletín Convocatorias Directorio Aviso de Privacidad
 
Cultural   Inicio AgendaCulturaUG MuseosyGalerías OfertaEducativa TaquillasyProtocolos ¿Quéeventobuscas? GruposArtísticosyTalleres MuseosyGalerías     Califícanos,tuopiniónesmuy importante
https://educacioncontinua.dcea.ugto.mx EducaciónContinuaDCEA Inicio Reglamentos Normatividad Capacitación Obligaciones Directorio AvisosdePrivacidad Realizaunasolicituddeinformaciónpública  ¿Quéeslaunidaddetransparencia?
3
OCTUBRE del 2022
Práctica 5
de

ÍNDICE

¿Cuáles son los elementos más esenciales en una red de computadoras?......................................................................................3

Cuadro Comparativo de las redes de cómputo......................................4

Cuadro comparativo de las principales características entre losmedios de transmisión guiados y no guiados.....................................................4 Gráfico de las diferentes topologías de red............................................5

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA RECURSOS HUMANOS.MTRO. RICARDO ALFARO CUÉLLAR. PRÁCTICA 05.

Conceptos de Redes de Cómputo.

Solicita la presentación digital del tema: “Introducción a las Redes de Cómputo”, en equipos,contesten las siguientes preguntas:

¿Cuálessonloselementosmásesencialesenunareddecomputadoras?

HARDWARE: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.

SOFTWARE: Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos o programas.

PC CLIENTE: Un equipo cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, dentro de un modelo cliente servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.

PC SERVER: Es lo que interpreta y ejecuta instrucciones, datos de procesamiento y tareas de rendimiento como mostrar páginas web, ejecutar consultas de la base de datos y ejecutar otros comandos de programas y computación.

MEDIO DE CONEXIÓN : Los medios de transmisión son las vías por las cuales se transportan los datos. Teniendo en cuenta la forma de conducir. Las señales, a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados o alámbricos.

SOFTWARE DE SISTEMA OPERATIVO DE RED : Es un sistema operativo de computadora (OS) que está diseñado principalmente para soportar estaciones de trabajo, computadoras personales y, en algunos casos, terminales antiguos que están conectados en una red de área local (LAN).

CONCENTRADORES HUB o SWITCH: Un aparato que es capaz de conectar varios dispositivos entre sí, es decir, que concentra todas las conexiones en un solo lugar.

De acuerdo con los tipos de redes LAN, MAN, WAN, elaboren un cuadro comparativo de características. (Ver el video “Clasificación de las redes de cómputo”)

CuadroComparativodelasredesdecómputo

ASPECTO A COMPARAR LAN MAN WAN UBICACIÓN

Se encuentran en un edificio o en un campus de pocos kilómetros.

USO Se usan para conectar computadoras personales.

Abarca una ciudad.

Abarca una gran área geográfica.

Se usan por su elevado ancho de banda requerido por grandes computadoras.

Se usan para ejecutar programas de usuario en áreas de cientos de kilómetros.

De igual forma, elaboren un cuadro comparativo de las principales características entre los medios de transmisión guiados y no guiados que se exponen en la presentación y en el video “Medios de transmisión”.

Cuadrocomparativodelasprincipalescaracterísticasentrelosmediosde transmisiónguiadosynoguiados

ASPECTO A COMPARAR GUIADOS NO GUIADOS CARACTERISTICAS

Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable

Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.

TIPOS

coaxial, la fibra óptica y el par trenzado.

• .UTP

Par trenzado sin apantallado

• .STP

Par trenzado apantallado

• .Cable Coaxial

• .Fibra óptica

• INFRAROJOS

• MICROONDAS

• SATELITE

• ONDAS CORTAS

Finalmente, hagan un diseño gráfico de las diferentes topologías de red que se exponen en la presentación digital: estrella, red, bus, etc.

Gráficodelasdiferentestopologíasdered

RING

TREE LINE

Caso de Estudio 02 UPS 04 de octubre de 2022

Contenido

2
6
6
...............................................................................................................................................6
3................................................................................................................................................6
ACCIÓN 7
1................................................................................................................................................7
2................................................................................................................................................7
...............................................................................................................................................7
Respuestas de las preguntas del caso de estudio
Respuesta 1.
Respuesta 2.
Respuesta
MIS EN
Respuesta
Respuesta
Conclusiones

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA RECURSOS HUMANOS. MTRO. RICARDO ALFARO CUÉLLAR. CASO DE ESTUDIO 2

ORGANIZACIONES, ADMINISTRACIÓN Y LA EMPRESA EN RED.

1. De acuerdo con el “CASO DE ESTUDIO: UPS COMPITE GLOBALMENTE CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN”, CONTESTE las 3 preguntas.

2. Ahora en el apartado de “M.I.S., EN ACCIÓN” realice las actividades que le piden en los numerales 1 y 2 y contesta las preguntas que se solicitan.

3. Guarde su documento en el formato oficial con el nombre de “Caso de Estudio 02 – UPS” considerando que debe tener: portada, índice automático, contenido, referencias cruzadas y conclusión.

4. Enviar el archivo en formato .PDF a la PLATAFORMA CAMPUS DIGITAL SUME-UGTO y al email de la UDA: sistemas.informacion.lri@gmail.com

3
4
5

Respuestas de las preguntas del caso de estudio

Respuesta 1.

Entradas: Firmas de los clientes junto con la información de recolección, entrega y la tarjeta de registro de horarios. En el sitio Web información para ordenar envíos y para facturar los envíos al número de cuenta de UPS o a una tarjeta de crédito.

Procesamiento: Los conductores de UPS con el DIAD capturan la información de los clientes luego colocan el DIAD en un dispositivo de transmisión de información del vehículo que está conectado a la red de telefonía celular, la información de seguimiento del paquete se transmite a la red de computadoras de UPS para que se almacene y procese en las computadoras principales de UPS. Los datos del sitio Web se transmiten a la computadora central y luego de ser procesados se devuelven al cliente.

Salidas: Información contenida en las computadoras de UPS disponible para los clientes, información del estado del paquete, respuesta a las preguntas de los clientes. En el sitio Web se puede obtener información del estado del paquete y rastreo de este, respuesta a las preguntas, verificación de las rutas de entrega, cálculo de costos de envío, tiempo de tránsito y programación de la recolección.

Respuesta 2.

Una computadora portátil llamada Dispositivo de Adquisición de Información de Entrega (DIAD), un dispositivo de transmisión de información del vehículo y la red de telefonía celular Estas tecnologías sirven como un sistema automatizado de seguimiento de paquetes, por lo que sirven para que los conductores de UPS puedan descargar las rutas diarias, y a su vez recopilar información relacionada con el cliente y el paquete que se debe entregar, facilitando el proceso de su negocio.

Respuesta 3.

Resuelven los problemas de servicio al cliente ya que permiten que haya una comunicación eficaz entre el cliente y la empresa, mantienen bajos los costos debido a que no gastan en costos innecesarios de transporte, agilizan operaciones. Así como también resuelven la captura, procesamiento y almacenamiento de la información. Permiten que el paquete se pueda supervisar durante el proceso de entrega, verificar las rutas de entrega, calcular costos de envío y determinar tiempo de tránsito Si estos sistemas no estuvieran disponibles el proceso no sería eficaz, dejando insatisfechos a los clientes, sus costos de operación aumentarían e implicaría que no se favorecieran las entregas a tiempo y forma.

6

MIS EN ACCIÓN

Respuesta 1.

El sitio Web ofrece información para los clientes que incluye ayuda para registrarse, realizar envíos, rastrear paquetes, proporciona ejemplos acerca de cómo suscribirse por correo electrónico, además brinda la posibilidad de tener acceso a noticias de interés para sus clientes, también ofrece soporte de tecnología. Estos servicios e información son para individuos, pequeñas y grandes empresas. Así mismo, se pueden enviar paquetes a otros países de manera eficiente y eficaz, se disminuye la cantidad de dinero y tiempo necesario, además se simplifica la labor de envío de paquetes, ya que UPS se encarga de todo lo necesario desde que la empresa les da el paquete hasta que es recibido en el lugar de destino. También es un gran beneficio contar con la posibilidad de rastrear el paquete pues se puede saber con más precisión en qué momento puede llegar el paquete. La confiabilidad UPS es un motivo más para utilizar sus servicios y saber de antemano que el paquete llegará al lugar deseado con las características necesarias.

Respuesta 2.

La página de UPS ayuda a lograr los objetivos estratégicos de la misma ya que el cliente puede tener acceso en el sitio Web a información precisa, actualizada y confiable acerca de su envío, lo cual es un elemento que añade valor al servicio que se brinda. Básicamente el sitio web es una herramienta que facilita y agiliza las operaciones tanto para UPS como para la empresa que adquiere el servicio. El impacto en los negocios de UPS si no contara con el sitio Web se observaría en una disminución de servicios solicitados, ya que no sería tan accesible para los clientes, por la disminución de sus clientes se reducirían las ganancias, se aumentarían los gastos de operación, además UPS no podría cubrir las necesidades de sus clientes de manera eficiente y eficaz.

Conclusiones

Al analizar los procesos que lleva a cabo UPS como equipo llegamos a la conclusión que estas tecnologías se relacionan con su estrategia de negocios, pues, sin ellas, se dificultaría el proceso de rastreo y el resto de las ventajas en el envío que ofrecen. Utilizando estas tecnologías, UPS ha sido capaz de mantener su liderazgo frente a la competencia, reduce sus costos y asegura un excelente servicio al cliente. Cuando ha llegado a destino se puede comprobar el nombre y firma de quien recibió, la hora y la dirección de la entrega. Esta información al cliente le permite sentirse seguro, creciendo de manera positiva la percepción de imagen de la empresa. Si no se contara con estas tecnologías, esto sería sumamente difícil de lograr.

Básicamente los objetivos de la UPS es dar el mejor servicio con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes En el área de los sistemas de información de dicha empresa los objetivos estratégicos son distintos, entre los principales podemos destacar: el ahorro, a través de la creencia de rutas eficiente con la información proporcionadas en las

7

etiquetas, y que están disponibles minuto a minuto. Esto es posible por la experiencia que tienen en el mercado, por el buen manejo de sus sistemas de información y por la constante inversión en tecnología avanzada.

Ahora bien, gracias al sitio Web, UPS ofrece al cliente un control de sus envíos y otras características como costos. Así, el cliente puede acoplar sus necesidades en los servicios que brinda la empresa, proyectando de esta manera eficiencia en sus operaciones, una ventaja competitiva por los servicios más atractivos y así permanecer en el mercado y seguir creciendo. El impacto sin el sitio Web, sería más desconfianza en sus clientes, disminución en sus ingresos y menos competitividad en una era donde el Internet va de la mano con el sector empresarial.

Finalmente logramos enumerar una serie de problemas que pueden ser resueltos gracias a los sistemas de información de UPS, los cuales son:

• Retrasos en la entrega de paquetes

• Errores en el cobro de envío

• La pérdida o extravío de paquetes

• Equivocaciones en la entrega de paquetes

• Demoras en la entrega de paquetes

• Daños en los paquetes de los clientes

8
11 de octubre del 2022
Práctica 6

ÍNDICE

BPM Procesos de Negocio .................................................................................................................3 Workflow – Flujos de trabajo................................................................................................................3

CiberSeguridad. 4 Inteligencia Artificial. 4 Machine Learning Aprendizaje Máquina............................................................................................4

Deep Learning Aprendizaje profundo. ...............................................................................................4 Virtual Reality y Augmented Reality realidad virtual y realidad aumentada. 4 Big Data Grandes volúmenes de datos. .............................................................................................4

Criptomonedas......................................................................................................................................5 Internet of Things Internet de las cosas.............................................................................................5 Captura pantalla de los videos. 5

URL........................................................................................................................................................7 FUENTES BIBLIOGRAFICAS ....................................................................................................................8

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA RECURSOS HUMANOS.MTRO. RICARDO ALFARO CUÉLLAR. PRÁCTICA 06.

Tendencias de las Tecnologías de la Información.

De acuerdo con las presentaciones de las principales tendencias tecnológicas, busca porinternet lo que se te solicita:

1. Los temas expuestos sobre algunas tendencias de tecnología son: BPM ProcesosdeNegocio.

BPM, sigla de Business Process Management, que en español sería Gestión de Procesos de Negocio, es una disciplina gerencial que tiene el enfoque en mejorar los resultados de rendimiento empresarial basado en diseño, modelo, ejecución, automatización, medición, control y optimización de los procesos de una organización.

Workflow–Flujosdetrabajo.

Un workflow, o flujo de trabajo en español, es un conjunto de actividades relacionadas, que son completadas en un determinado orden para alcanzar un objetivo de la organización.

a. Web Services – Servicios Web.

Un web service es una vía de intercomunicación e interoperabilidad entre máquinas conectadas en Red. En el mundo de Internet se han popularizado enormemente, ya se trate de web services públicos o privados.

CiberSeguridad.

La ciberseguridad, también conocida como seguridad digital, es la práctica de proteger su información digital, dispositivos y activos. Esto incluye información personal, cuentas, archivos, fotos e incluso el dinero.

InteligenciaArtificial.

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.

MachineLearning AprendizajeMáquina.

El machine learning o aprendizaje automático es la rama de la inteligencia artificial que dota a las máquinas de la habilidad de “aprender” a partir del análisis de datos con el fin de identificar patrones y apoyar en la toma decisiones con la mínima intervención humana; personas y máquinas trabajan de la mano.

DeepLearning Aprendizajeprofundo.

Deep learning (DL), también conocido como aprendizaje profundo, es un tipo de machine learning que se estructura inspirándose en el cerebro humano y sus redes neuronales. El aprendizaje profundo procesa datos para detectar objetos, reconocer conversaciones, traducir idiomas y tomar decisiones

VirtualRealityyAugmentedReality–realidadvirtualyrealidad aumentada.

La Realidad Virtual todo lo que vemos está creado y desarrollado íntegramente mediante un ordenador, en el caso de la Realidad Aumentada, lo que vemos son objetos virtuales que se superponen al entorno real.

BigData Grandesvolúmenesdedatos.

El Big Data es un conjunto de técnicas y herramientas para recolectar y procesar datos estructurados, semiestructurados y sin estructurar de gran volumen, complejos y de diferentes fuentes que requieren una

serie de aplicaciones informáticas específicas para su procesamiento y uso.

Criptomonedas

Es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto

InternetofThings–Internetdelascosas.

Se refiere a la red colectiva de dispositivos conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la nube, así como entre los propios dispositivos

2. Busque en Internet un video de cada uno de los temas, que sea muy representativo y decorta duración no más de 10 minutos.

Capturapantalladelosvideos.

TEMA

a b c

CAPTURA DE PANTALLA
TEMA CAPTURA DE PANTALLA DE EL VIDEO d
e f g h

3. Copia las direcciones o URL’s de los 11 vídeos y colócalos en un documento de Word y envíalo en formato PDF a la PLATAFORMA CAMPUS DIGITAL SUME UGTO y al email de la UDA: sistemas.informacion.lri@gmail.com

i
j k
URL URL DE
7. https://www.youtube.com/watch?v=xuSnm
VIDEO

1.

https://www.youtube.com/watch?v=6GMW_ l82wgk

2. https://www.youtube.com/watch?v=Zad7ODf uS94

3. https://www.youtube.com/watch?v=NpcYPX aZa7Q

4. https://www.youtube.com/watch?v=0Ro1Ny SQWY

5. https://www.youtube.com/watch?v=_tA5cinv 0U8

6. https://www.youtube.com/watch?v=8_9v3_ii UHs

WZagN8

8. https://www.youtube.com/watch?v=e i1LTfNXMI

9. https://www.youtube.com/watch?v=M26iIq mqWkI

10. https://www.youtube.com/watch?v=CXmXi9t LPfU

11. https://www.youtube.com/watch?v=FrcmgTs 7buY

FUENTESBIBLIOGRAFICAS

https://www.oracle.com/mx/internet of things/what is iot/ https://www.iberdrola.com/innovacion/machine learning aprendizaje automatico https://www.powerdata.es/big data https://datascientest.com/es/deep learning definicion

01 noviembre de 2022
Práctica 7

ÍNDICE

1. Inicia el programa de Orange HRM 8

2. De acuerdo con el personal de la empresa “CRISTAL & VIDRIOS SA DE CV”, dar de alta la siguiente información de acuerdo con su organigrama:..................................................................................................8

3. Identificar qué elementos serán dados de alta en las opciones de JOB TITLES y JOB CATEGORY y capturarlos en ORANGE HRM..........................................................................................................................8

4. De acuerdo con los puestos definidos en el organigrama anterior, dé de alta los siguientes sueldos para cada uno de los puestos. 8

5. Ahora capture los tipos de contrato (JOB EMPLOYMENT STATUS).....................................................10

6. A continuación, darás de alta los turnos para cada puesto definido (JOB WORK SHIFT):...................10

7. Para “Categorías de puestos” considera la siguiente tabla: 11

1. IniciaelprogramadeOrangeHRM

2. Deacuerdoconelpersonaldelaempresa“CRISTAL&VIDRIOSSA DECV”,dardealtalasiguienteinformacióndeacuerdoconsu organigrama:

3. Identificarquéelementosserándadosdealtaenlasopcionesde JOBTITLESyJOBCATEGORYycapturarlosenORANGEHRM.

4. Deacuerdoconlospuestosdefinidosenelorganigramaanterior, dédealtalossiguientessueldosparacadaunodelospuestos.

5. Ahoracapturelostiposdecontrato(JOBEMPLOYMENTSTATUS).

6. Acontinuación,darásdealtalosturnosparacadapuestodefinido (JOBWORKSHIFT):

7. Para“Categoríasdepuestos”consideralasiguientetabla:

Práctica 08 01 de noviembre de 2022

ÍNDICE

1. Inicia el programa de ORANGE HRM....................................................................................... 5

2. Continuando con la empresa “CRISTAL & VIDRIOS SA DE CV”, dar de alta la información general de la empresa: 5

3. Las sucursales con las que cuenta la empresa “CRISTAL & VIDRIOS SA DE CV”, son las siguientes: 5 ........................................................................................................................................................... 6

4. Ahora capture su estructura organizacional conforme su organigrama: ............................... 6

1. Inicia el programa de ORANGE HRM.

2. Continuando con la empresa “CRISTAL & VIDRIOS SA DE CV”, dar de alta la información general de la empresa:

3. Las sucursales con las que cuenta la empresa “CRISTAL & VIDRIOS SA DE CV”, son las siguientes:

4. Ahora capture su estructura organizacional conforme su organigrama:

9 1 de Noviembre del 2022
Práctica

Continuando con la empresa “CRISTAL & VIDRIOS SA de CV”, dar de alta las siguientes habilidades para los empleados de la empresa:

Ahora capture el nivel de estudios requerido para los empleados de la empresa:

Para el licenciamiento de programas y normas especiales captura las siguientes

Da de alta los idiomas que requiere la empresa para sus empleados

Finalmente, captura las siguientes asociaciones a las que pertenecen los empleados de la empresa:

Práctica 10 08 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Primera parte

Segunda parte

Tercera parte

Cuarta parte

Quinta parte Sexta parte

Séptima parte

Octava parte: En esta parte tuvimos la dificultad de querer agregar a quien reportar ya que me decía que no se podía y lo intentamos varias veces.

Novena parte

Décima parte

22 de noviembre del 2022
Práctica 11

PROYECTO FINAL Hotel La Notaria

Introducción a los Sistemas de Información para RH Clave de la UDA: IILI04143 Nombre del docente: Ricardo Alfaro Cuéllar

ORGANIGRAMA

No cuentan con un organigrama, debido a que como es una empresa pequeña consideran que no es necesario el tenerlo, ya que cada quien tiene bien definidos sus roles y perfiles de puesto, así como también toman en cuenta el trabajo en equipo sin distinciones de mayor jerarquía.

Sin embargo, si está en sus planes el desarrollarlo en un futuro.

Nombre: Hotel La Notaría Giro: Hotelería y Restaurant/bar
NOMBRE Y GIRO DE LA EMPRESA
NÚMERO DE EMPLEADOS 9 empleados (5 hombres y 4 mujeres)

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

La Notaría es un pequeño Hotel en el Corazón de la Ciudad de Guanajuato con una hermosa terraza ¨Rooftop bar¨ con la mejor vista de la ciudad. Construido en el año 1668, el edificio donde nos encontramos ha sido testigo de la historia de la ciudad y del país y hasta el año 2019 fue sede de la Notaría Pública no.13 del Lic. Juan Villaseñor Buchanan. La calle ¨de Sopeña¨ (nombrada en honor del gran empresario local del siglo XVII, Juan de Sopeña y Laherrán), en los años 50´s y 60´s era conocida como la calle de ¨licenciados y médicos¨ por la gran concentración de notarios, abogados y médicos que llegaron a establecerse a esta hermosa y céntrica calle Guanajuatense. Deja tu firma en Guanajuato Capital visitando La Notaría.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

https://www.lanotariahotel.com/about

1.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

U ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.

2.

INFORMACIÓN

GENERAL DE LA EMPRESA: NOMBRE, NÚMERO DE EMPLEADOS, TELÉFONOS, CORREO ELECTRÓNICO, DOMICILIO, ETC.

QUE SOLICITA ORANGE HRM: NOMBRE, PAÍS, ESTADO, CIUDAD, DOMICILIO, CP, TELÉFONO, ETC.
3. DAR DE ALTA AL MENOS 2 SUCURSALES CON LA INFORMACIÓN

4. ALTA DE PUESTOS DE LA EMPRESA.

5. ALTA DE TIPOS DE PROFESIONES QUE OCUPA LA EMPRESA PARA SUS TRABAJADORES.

6. ALTA DE SUELDOS POR PUESTOS SEGÚN APLIQUE PARA LA EMPRESA EN MONEDA PESOS MEXICANOS.

7. ALTA DE TIPOS DE CONTRATO: INDEFINIDO, TEMPORAL, POR FORMACIÓN O APRENDIZAJE DE PRÁCTICAS.

8. ALTA DE TURNOS LABORALES: MEDIO TIEMPO, TIEMPO PARCIAL, TIEMPO COMPLETO O BIEN TURNO MATUTINO, VESPERTINO O NOCTURNO
9. ALTA DE COMPETENCIAS O HABILIDADES, FORMACIÓN EDUCATIVA, CERTIFICACIONES, IDIOMAS Y ASOCIACIONES AL QUE PERTENECE EL TRABAJADOR.
10. ALTA DEL CAMPO OPCIONAL DEPARTAMENTO DE ADSCRIPCIÓN Y TIPO DE CATEGORÍA DEL TRABAJADOR Y AGREGARLO AL FORMATO PERSONAL DETAILS.

11. ALTA DE MOTIVOS DE RECISIÓN DE CONTRATO: NO RENOVACIÓN DE CONTRATO, FALLECIDO, DESPEDIDO, RETIRADO Y POR DISCAPACIDAD.

12. IMPRESIÓN

DE PANTALLA

DEL LISTADO DE EMPLEADOS DADOS DE ALTA EN ORANGE HRM.

13. ALTA DE EMPLEADOS, EN DONDE AL MENOS UN EMPLEADO SE TENDRÁ QUE CAPTURAR LOS FORMATOS DE: PERSONAL DETAILS, CONTACT DETAILS, EMERGENCY CONTACTS, DEPENDENTS, IMMIGRATION, JOB, SALARY, REPORT-TO, QUALIFICATIONS Y MEMBERSHIPS

14. CREAR UN REPORTE E IMPRIMIR PANTALLA DEL RESULTADO.

15. ALTA DE 3 LICENCIAS O PERMISOS EN DONDE TENGA: NOMBRE DEL EMPLEADO, PERÍODO

DE LICENCIA, NOMBRE DEL PERMISO O LICENCIA.

16.

DEFINIR LOS DÍAS LABORABLES

DE LA EMPRESA: LUN, MAR, MIÉ, JUE, VIE Y SÁB.

17. ALTA DE 3 DÍAS NO LABORABLES: 01 DE ENERO (AÑO NUEVO), 01 DE MAYO (DÍA DEL TRABAJO) Y 25 DE DICIEMBRE (DÍA DE NAVIDAD).

18. ALTA DE 3 VACANTES A OCUPAR EN LA EMPRESA: ADMINISTRADOR DE ÁREA DE ELECTRÓNICA, ANALISTA DE DATOS Y ELECTRICISTA.

Practica 12 29 de noviembre de 2022

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA RECURSOS HUMANOS.

Mtro. Ricardo Alfaro Cuéllar.

“PRÁCTICA No 12“

Número del equipo: 5 Fecha:29 de noviembre de 2022.

1. ¿Qué es Icehrm?. Ice Hrm es un sistema de gestión de RR. HH. para pequeñas y medianas organizaciones que desean optimizar la gestión de RR. HH, en ella cubre la gestión de permisos/PTO tiempo libre remunerado, información de empleados, reclutamiento, asistencia, hojas de asistencia, capacitación, gestión de gastos.

2. Siguiendo el URL: https://icehrm.com/, Identifica cuáles son las principales característicasde Icehrm y sus precios?.

Ice HRM MR@C ®

Disponible en los países:

• Australia

• Alemania

• Estados Unidos

Clientes habituales:

• Trabajadores autónomos

• Empresas pequeñas (2 50)

• Empresas medianas (51 500)

• Empresas grandes (500 o más)

Implementación:

• Basado en la nube

• Entorno local

Idiomas admitidos:

• alemán

• inglés

• neerlandés

• polaco

3. Selecciona del menú central la opción de “Demo” y selecciona el botón “IceHRMProDemo” entra a la plataforma de Ice HRM.

Ice HRM MR@C ®

4.-Al momento de entrar analiza las opciones de los elementos cuando te registras con las siguientes cuentas:

a. Admin.

b. Manager.

c. User. (puedes seleccionar el user1 o user2) Observa el username y el password, de cada una de las cuentas para que puedasentrar a la plataforma.

Ice HRM MR@C ®

5.-¿Qué diferencias encuentras? Puedes usar impresión de pantalla para realizar lascomparaciones.

ADMIN

Ice HRM MR@C ®
Ice HRM MR@C ®
Ice HRM MR@C ® USER
1

6. Describe gráficamente y escribe una breve descripción de los elementos principales de lainterfaz del programa Icehrm con los tres perfiles de usuario: “admin”, “manager” y “user”.

ADMIN

En la interfaz de el programa usando el perfil de admin , se encuentra :

MANAGER

En la interfaz de el programa usando el perfil de manager, se encuentra:

Gente

Empresa

Proyectos

Asistencia

Ice HRM MR@C ® USER 2
• Gente
Empresa • Usuarios • Proyectos

USER 1 U 2

En la interfaz de el programa usando el perfil de user 1 u 2 , se encuentra:

• Mi perfil

• Click para entrar o salir

• Hojas pendientes

• Horas en hojas de tiempo

Ice HRM
®
MR@C

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.