

Índice
1. Introducción

2. Mapa empatía
3. Mapa de stakeholders
4. Árbol de problemas
5. Homólogos
6. Paradigma
7. Perfil de usuario
8. Propuesta de valor
Introducción
En este material encontrarás el proceso de un proyecto investigativo, realizado con el fin de desarrollar herramientas enfocadas en instruir a nuevos talentos del barrio Manrique para desarrollar profesionalmente una mejora en su técnica vocal.
Buscamos ayudar a los nuevos talentos musicales para que estos puedan expandir sus posibilidades y desarrollar un crecimiento dentro del mercado musical.

Mapade empatía

¿ Que oye?
¿ Que piensa y Siente?
Se siente cómodo y confiado porque ha demostrado tener las caracteristicas necesarias para cumplir su meta. Piensa constantemente en nuevos camino y metodos a desarrollar para potenciar su propósito personal. A veces se siente agobiado por la gran competencia que debera enfrentar en el mercado musical.
• ¨Lo vas a lograr,por que eres muy dedicado a lo tuyo y haces todo lo posible por conseguirlo¨
• ¨Te falta aun mucho camino, apenas estas comenzando y hay cosas en las que flaqueas¨
• ¨Es algo irreal, la posibilidad de volverte reconocido es muy baja¨
Miguel Gárces
¿ Que dice y hace?
¿Que ve?
Oportunidades siempre a su entorno para rebuscar oportunidades de las cuales sacar provecho para su proyecto. Apoyó por parte de su familia y amigos, quienes siempre le transmiten sus buenos ánimos y fe. Inspiración el entorno a su favor y analiza sus características para extraer ideas y conceptos, que desarrollan su perspectivo del mundo.
Es perfeccionista siempre quiere que todo quede bien hecho y si no es así se frustra. Expresivo, se esfuerza por dar a entender sus sentimientos y desarrollar una comunicacion mas personal o interactiva con los demás Analiza, su entorno y esta siempre pendiente a posibles espacios de inspiración y motivación para su vida.
Esfuerzos
Teme a no lograr su objetivo como musico, Le frustran los bajones y bloqueos creativos, porque lo desmotivan y le generan inseguridades, Le da miedo no poder vivir de lo que le gusta y tener que conformarse con algo que no le gusta solo para poder sobrevivir.

Resultados
Desea ser reconocido a lo largo del mundo,al interactuar con la gente y vivir de lo que ama para hacer felices a los demás es algo que le apaciona. Necesita mucha perseverancia para no perecer frente a los obstaculos presentados en el camino.Piensa que ser exitoso es poder vivir de la musica,asi mismo como tener una gran estabilidad económica para devolvele el favor a quienes lo apoyan.
Mapade stakeholders

Discografías
Familia
Amigos
Academias de canto:
Medios de comunicación
Cantantes
profesionales
(10-17años)
CantantesPrincipiantes
• EAS
• Holística
Maestros de Música
• Coramarte
• EVC
Managers
Instituciones educativas
(primaria y secundaria)
Alcandía de Medellín
Secretaria de Cultura
Filarmónica de Medellín

Árboldeproblema

Desmotiva a los alumnos
No usa las estrategias Adecuadas en clases de canto.
Conflictos entre la familia y el cantante.
La música va a tener un genero y ritmo repetitivo.
Efectos
Limita la información que llega a los estudiantes interesados en el canto.
Deprime los intereses de ser cantante.
Disminuye la calidad de la música y aumenta el uso de plataformas como el auto-tune

Haycantantes principiantes (10a17años)deMedellín quenohandesarrollado una buena técnicavocal
Los profesores de música no están especializados en técnica vocal.
Durante su formación no creyeron importante la técnica vocal.
Durante su formación asistieron a academia enfocadas en tocar instrumentos y no en técnica vocal.
Colegios
La familia no motiva al cantante en desarrollo
Problema general
Los cantantes principiantes tiene como referentes a cantantes profesionales que no tiene una buena técnica vocal
Causas directas
Pocos recursos para poder tener una
mejor educación No conocer la importancia de tener una buena técnica vocal
Los cantantes referentes actualmente se centran más en mejorar su puesta en escena y no en su técnica vocal.
En la industria musical se esta priorizando dar un buen show el cual no requiere una buena técnica vocal
Familia Entorno
Causas indirectas
Homólogos

Quienes son: Escuela de audio y sonido de Colombia

EAS
Que hacen: enseñan a utilizar la voz de una manera que pueda ser versátil, experimentar con sus estilos, ampliar su marco armónico y expandir su propuesta artística y comercial.
Como lo hacen: lo hacen por medio de la expresión oral y corporal lo desarrollan por medio de armonía avanzada grabación de Voces edición y afinación digital de la voz.
https://www.eas.edu.co/
Quienes son: es una empresa que se dedica al desarrollo de experiencias musicales y proyectos de gestión del cambio y transformación organizacional por medio del arte y la cultura. Que ofrecen: el programa ofrece diferentes instrumentos además de asesorías de diferentes profesionales que trabajan alrededor del ecosistema musical para fortalecer otros elementos como la puesta en escena y el manejo corporal Asimismo los conocimientos técnicos acerca del sonido y luces. Como lo hacen: por diferentes métodos de estudio y técnicas en el instrumento, Desarrollando criterios teóricos musicales para el proceso de la composición Comprendiendo el valor que conlleva cantar frente a un público.

Holística
https://holisticaproducciones.com.co/
Coramarte
Quienes son: una academia especializada en la enseñanza de la música para personas de todas las edades. Nuestra principal función, compartir el amor por la música y su interpretación, y el desarrollo de habilidades motrices, emocionales y sociales en niños y niñas, jóvenes y personas mayores.
Que ofrece: Coramarte ofrece una formación musical a través del aprendizaje activo para niños y adultos. Nuestros educadores de música están altamente calificados y comparten el amor por la enseñanza.
Cómo lo hacen: El programa ofrece planes de estudios ofreciendo experiencias grupales, lecciones privadas, participación en conjunto, teatro y planes vacacionales. Creemos que aprender música puede ser divertido. https://coramarte.com.co/nosotros

Paradigma

Quienes son: es una institución educativa que nace desde la necesidad de crear un espacio que genere programas basados en la salud vocal y la ética profesional mediante un total de seguimiento de cada una de nuestras voces.
Que ofrecen: son la única institución en América
Latina que realiza evaluación fonoaudiológica de la voz hablada y cantada, hacen conciencia de que la voz Es un instrumento único que debe tener buenos hábitos y Máximo cuidado.
Como lo hacen: realizando programas y contenidos éticos y innovadores en el plano vocal brindando una educación bajo los más altos estándares de calidad humana y tecnología que desarrollan conocimiento y actitudes. https://www.escuelavocaldecolombia.com/

Perfilesde usuario

Frase: Mi gran orgullo es ver a mi hijo triunfar
Etiqueta: Madre
Rango de edad: 30 a 45 años
Profesión: Ama de casa
Verbatim
Ayuda al crecimiento personal y profesional de su hijo para que así pueda lograr sus metas

• Necesidades
• Arquetipo
• Ejecutivo
• Honesto
• Directo
• Paciente
• Confiable
• Organizado
• Responsable
• No tener recursos económicos para inscribir a su hijo en una academia de canto.

• Le preocupa que su hijo no tenga una técnica vocal adecuado.
• Le preocupa no tener conocimiento para aportar al crecimiento profesional de su hijo.
• No tener información de la importancia de que su hijo tenga una buena técnica vocal
• Expectativas
• Espera tener recursos para ayudar a su hijo es su formación.
• Ayudar a mejorar los resultados de su hijo en el canto
• Le gustaría que su hijo triunfe
• Impulsar desde casa a su hijo para que mejore en su técnica vocal.
Verbatim
Su función será ayudar a los jóvenes que empiezan a cantar, enseñándoles a identificar y practicar las técnicas vocales que mejor se adapten a su voz y a su género musical.
• Arquetipo
• Protagonista:
• Líder
• Sincero
• Alegre
• Carismatico
• Inspírador
• Necesidades
• Le preocupa el poco alcance que tiene para nuevas generaciones.
• La falta de espacios asequibles para impartir clases.
• Expectativas
• Ver que los nuevos cantantes aprendan correctamente las técnicas.
• Informar tanto a padres como a los jóvenes la importancia de tener una buena técnica.
• Tener diversidad de técnicas en clase con el fin de llegar a mas jóvenes
Frase: " La música es un lenguaje universal"

Etiqueta: Profesor de solfeo

Rango de edad: 35-50
Profesión: Docente
Frase: si eres persistente puedes lograr lo que sea
Etiqueta: cantante principiante
Rango de edad: 10 y 17 años
Profesión: estudiante
Verbatim el no tiener la información adecuada no le permite logra tener una buena técnica vocal, dificultando alcanzar su proyecto de ser cantante profesional
• Arquetipo
• Extrovertido:
• Observador
• Pensamiento
• Juzgador
• Asertivo
• Necesidades
• le preocupa no tener una buena técnica vocal
• la falta de recursos económicos para entrar a una buena academia de música
• conocer nuevas técnicas acompañadas de un maestro de música
• le falta estimulo por parte de la familia
• Expectativas
• mejorar su técnica vocal para ser un buen cantante

• sueña ser uno de los mejores cantantes
• reconocer su genero musical adecuado

• le gustaría ser conocido por su talento
• ingresar a una de las mejores escuelas de canto
Propuestadevalor

Problema
Hay cantantes principiantes (10 - 17 años) de Medellín que no han desarrollado una buena técnica vocal.
Nombre Del Proyecto Canta Con Nosotros.
Publico Objetivo Familias y adolescentes de estrato 1,2 y 3 del sector Manrique en Medellín
Objetivo General Mejorar la capacidad vocal de los adolescentes entre 10 y 13 años.
Objetivos Específicos
•Sensibilizar a padres, jóvenes y maestros de Medellín sobre la importancia del manejo de buenas técnicas vocales.
•Brindar información a padres y adolescentes sobre canta con nosotros
•Informar por medio de campañas formas en las cuales los cantantes principiantes puedan mejorar su calidad vocal
•Desarrollar herramientas multimediales para dar a los docentes y cantantes principiantes.
• Fomentar el uso adecuado de las técnicas vocales para los diferentes tipos de géneros musicales
Impacto Que Se Quiere Mejorar la calidad vocal de los jóvenes entre 10 y 13 años del sector Manrique en Medellín.
