

CENTRO EDUCATIVO
EQUIPAMIENTOEDUCATIVO-2NIVELES
SOBRE MÍ
Mi nombre es Anyelli Melissa Paucar Gamboa 19 años, soy de Piura y actualmente estoy cursando el sexto ciclo de la carrera de Arquitectura. Elegí esta profesión porque siempre me ha fascinado el equilibrio entre el arte, la creatividad y la funcionalidad que caracteriza al diseño arquitectónico. La arquitectura no solo permite dar forma a espacios que impactan la vida de las personas, sino que también tiene el poder de transformar ciudades y mejorar la calidad de vida.
A lo largo de mi formación, he aprendido a valorar tanto la estética como la técnica, integrando conceptos como la sostenibilidad y la innovación en cada proyecto. Mi pasión por esta carrera radica en la posibilidad de combinar ideas visionarias con soluciones prácticas, creando obras que respondan a las necesidades del presente y respeten el legado del futuro. Estoy motivada a seguir creciendo como arquitecta y dejar mi huella en el entorno construido.


RESEÑA
Nuestra idea se basa en la creación de un centro educativo que no solo sea un lugar donde se imparta conocimiento, sino un espacio que inspire, motive y transforme vidas. Imaginamos un entorno donde cada estudiante pueda explorar su máximo potencial, cultivando no solo habilidades académicas, sino también emocionales, sociales y éticas.
Queremos un colegio que se convierta en un referente de innovación educativa, donde la inclusión y la modernidad se fusionen para dar lugar a una experiencia de aprendizaje única. Nuestro propósito es formar ciudadanos íntegros, preparados para enfrentar los retos del futuro con confianza, creatividad y un profundo sentido de responsabilidad hacia su comunidad y el mundo.
Creemos que la educación es el arma más poderosa para cambiar la sociedad, y por eso nos comprometemos a crear un espacio que fomente no solo el desarrollo personal, sino también el trabajo colaborativo, la empatía y la búsqueda constante del bienestar colectivo. Porque cada estudiante que pasa por nuestras aulas es una semilla de cambio, y queremos ser el terreno fértil donde sus sueños puedan crecer y florecer.
ANALISIS DE TERRENO
PAUCAR GAMBOA ANYELLI
DEPARTAMENTO
PIURA
DISTRITO VEINTISÉIS DE OCTUBRE
ZONIFICACIÓN
EDUCACIÓN
BÁSICAE1
FORMALOTE IRREGULAR



ÁREA:4610m²

SERVICIOS BÁSICOS
Al encontrase en una zona rodeada de urbanizaciones y sectores residenciales, los servicios están a disponibilidad de instalar en el terreno, y así habilitarlo. Entre los servicios disponibles encontramos:
ALCANTARILLADO

CONEXION ELECTRICA
ACCESIBILIDAD POR VÍAS
El terreno se conecta con la trama urbana y vial gracias a las vías locales: Las Orquídeas y Las Begonias. Siendo estas los accesos principales al terreno, así como también la vía colectora: Av. Las Amapolas, siendo esta la de mayor transito en el radio de incidencia del terreno.

REDES Y COMUNICACIÓN

TELEFONIA
El terreno tiene una zonificacion adecuada para poder desarrollarse un equipamiento de educación E1.

CARACTERISTICAS FíSICAS LIMITACIONES
susceptibilidad por inundación


Vulnerabilidad física

Riesgo por inundación fluvial

Cobertura de agua potable

Cobertura de desagüe
Este terreno se caracteriza por tener un indice de inundación medio, esto se debe a que Piura es propensa a estos fenómenos En cuanto a su tipo de suelo es un tipo muy blando y movedizo por lo que las cimentaciones deben ser de zapata aislada, debido a que esto también influye en la capacidad portante delsuelo.

Cobertura de luz electrica

Tipo de suelo
CONDICIONES CLIMÁTICAS




La temperatura puede variar dependiendo del clima. Durante la mayor parte del año, se observa un aumento significativo en las temperaturas,yaqueestaáreaessólida y árida (desértica), lo que contribuye a que las temperaturas sean más elevadas.
Las temperaturas desienden por las nocheshastallegara20°C

Cada año se presentan lluvias intensas o, por el contrario, años secos sin precipitaciones, lo que provoca un incrementoenlatemperatura.
Durante la temporada de lluvias, la humedadrelativapuedeoscilarentreel 60% y el 90%. En contraste, durante la temporada seca, puede reducirse a aproximadamente entre el 30% y el 50%.



Estudiantes
Personal docente
Directivos
Asisten a clases y participan activamente en el aprendizaje.
Participan en actividades extracurriculares como deportes y talleres artísticos Socializan entre ellos.
Planificación y diseño de clases, preparan contenido pedagógico.
Evaluación de clases, diseñan y aplican evaluaciones para medir el rendimiento de los estudiantes.
Planificación institucional: desarrollan y actualizan el plan estratégico del colegio.
Supervisión y evaluación del personal, evalúan el desempeño de docentes y personal administrativo.
Gestión de recursos, contratan, capacitan al personal y administran el presupuesto.
Relaciones comunitarias: mantienen comunicación con los padres y autoridades educativas.
Personal de mantenimiento y servicio
Mantienen las aulas, baños, áreas comunes y demás espacios limpios, asegurando un ambiente higiénico y saludable para toda la comunidad escolar
Mantenimiento de la infraestructura
Manejan la recolección y disposición adecuada de los desechos generados en el colegio
Mantener la seguridad en las instalaciones.
Psicólogo
Enfermero
Realizan diagnósticos y evaluaciones para identificar problemas de aprendizaje
Brinda atención a los estudiantes con temas relacionados a la salud.
Supervisa y controla el estado de salud de los estudiantes
Brinda primeros auxilios.
Personal administrativo
Atención a la comunidad educativa, actuando como enlace entre directivos, docentes, padres y estudiantes.
Coordinación de eventos escolares, organizando actividades especiales como ceremonias y reuniones de padres.
Gestión de recursos logísticos, asegurando la disponibilidad de materiales educativos y suministros
Padres de familia
Participan en las reuniones escolares de sus hijos.
Participan en actividades extracurriculares.


ANÁLISIS
El programa arquitectónico para este colegio primario responde a la necesidad de crear un espacio educativo integral que atienda tanto las actividades académicas como las complementarias, asegurando el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Las aulas, distribuidas en cantidad suficiente para cubrir la demanda estudiantil, son el núcleo de las actividades pedagógicas, mientras que áreas especializadas como la sala de computación, el aula de arte y los laboratorios enriquecen el aprendizaje práctico y fomentan la creatividad y el pensamiento crítico. Además, el aula taller aporta un espacio dedicado a la enseñanza técnica y práctica, fortaleciendo las competencias de los alumnos desde temprana edad. Estos espacios están diseñados con una distribución y tamaño que garantizan comodidad y funcionalidad.
Por otro lado, el proyecto incluye áreas de apoyo que van más allá de la enseñanza formal, como la sala de psicología, el tópico, la biblioteca y la sala de orientación académica, fundamentales para atender las necesidades emocionales, de salud y académicas de los estudiantes, así como para involucrar a los padres de familia en el proceso educativo. Asimismo, las áreas administrativas, como oficinas, sala de coordinación y archivo, permiten una gestión eficiente del centro educativo. Finalmente, los espacios de servicio y áreas comunes, como el depósito, la cocina, el hall, la cafetería y las instalaciones deportivas, garantizan el mantenimiento, la seguridad, el confort y la promoción de actividades sociales y recreativas, creando un entorno que favorece la convivencia y el desarrollo físico y emocional de la comunidad escolar.

ÁREAS DE ENSEÑANZA TEÓRICO/PRÁCTICO ORGANIGRAMA | EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
PRIMER NIVEL
CASETA DE SEGURIDAD
RECC ÓN
ÁREAS SERVICIO
ONAM ENTO ADM N STRAC ÓN
CUADRO DE MÁQU NAS DEPÓS TO DE HERRAM ENTAS ÁREA DE ESTAR
COPIA E MPRESIONES
DE LECTURA
DÉPOS TO DE BASURA
ÁREAS SERV CIO
CAFET N
DEPÓS TO DE L BROS
ÁREAS COMUNES
DEPÓS TO
ÁREAS DE ENSEÑANZA TEÓRICO/PRÁCTICO
AULA DE PRIMAR A

SEGUNDO N VEL
DE SEGURIDAD
CUADRO DE MÁQU NAS DEPÓS TO DE HERRAM ENTAS
DÉPOS TO DE BASURA
ÁREAS DE ENSEÑANZA TEÓRICO/PRÁCT CO
ESCALERAS ÁREAS DE ENSEÑANZA TEÓR CO/PRÁCTICO




Las áreas del colegio están organizadas por uso y codificadas por colores. En el centro, las zonas primarias, en rosa, son el núcleo educativo Junto a ellas, los espacios prácticos en azul están destinados a talleres y laboratorios. Las áreas de apoyo en celeste ofrecen servicios como bibliotecas, mientras que las oficinas de administración, en naranja, están cerca del ingreso secundario Las zonas de servicio en amarillo incluyen la cafetería, y las áreas comunes, en verde claro, fomentan la interacción social. Esta distribución maximiza funcionalidad, accesibilidad y comodidad para los estudiantes
PLANO GENERALCENTRO EDUCATIVO
PAUCAR GAMBOA ANYELLI




SECTOR
ADMINISTRACIÓN
- SERVICIO -
ENSEÑANZA
PAUCAR GAMBOA ANYELLI






ADMINISTRACIÓNSERVICIO - ENSEÑANZA
PAUCAR GAMBOA ANYELLI
PORCELANATO0.60X0.60

PORCELANATO0.40X0.40

PAREDLISABLANCA








VENTANA CORREDIZA
VIDRIO TEMPLADO
PUERTA BATIENTE DE ACERO Y VIDRIO TEMPLADO
VENTANA ALTA LEVADIZA
PARED DIVISORIA DE VIDRIO






PAREDLISABLANCA
VENTANA CORREDIZA VIDRIO TEMPLADO
PUERTA CONTRAPLACADA






PAREDLISABLANCA
VENTANA CORREDIZA VIDRIO TEMPLADO
PUERTA CONTRAPLACADA






PAREDLISABLANCA
VENTANA CORREDIZA VIDRIO TEMPLADO
PUERTA DOBLE HOJA






PAREDLISABLANCA
VENTANA CORREDIZA VIDRIO TEMPLADO
PUERTA DOBLE HOJA

CORTES
PAUCAR GAMBOA ANYELLI



ELEVACIONES
PAUCAR GAMBOA ANYELLI



DETALLES ESTRUCTURALES
PAUCAR GAMBOA ANYELLI
D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S



D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S


D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S


D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S


D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S


DETALLEDEPÉRGOLADEMADERA
V E G E T A C I Ó N A P L I C A D A

ÁRBOLCHIVATO.ARB-O10

PALMERAARECA.ARB-OO9

ÁRBOLALGARROBO.ARB-OO6
NOMBRECIENTÍFICO Ø 8-12 m
Delonixregia



NOMBRECIENTÍFICO
Arecaceae


NOMBRECIENTÍFICO
Prosopispallida


PLANO DE TECHOS
PAUCAR GAMBOA ANYELLI

RENDERS
PAUCAR GAMBOA ANYELLI








GRACIAS
