ACTIVIDADES EL PRINCIPITO

Page 1

El Principito

Autor: Antonie de Saint-Exupéry Editorial: Editores Mexicanos Unidos Colección: Literatura Universal Edición: 6a., reimpresión, 2006.

Primero de secundaria

Antonie de Saint-Exupéry: nació en Lyon, Francia, el 29 de junio de 1900. Tuvo una infancia feliz, a pesar de que su padre murió cuando él era un niño. Fue aviador y falleció en una misión de guerra en 1944. Algunas de sus obras son Vuelo nocturno, Correo del Sur y Piloto de guerra.

Descripción de la obra Un accidente aéreo en medio del desierto fue la razón por la que se conocieron el narrador de esta historia y el Principito, un personaje que llegó de un planeta lejano. Ambos caídos del cielo. “Por favor, dibújame un cordero” fueron las primeras palabras que el narrador escuchó del Principito, mismas que le permitieron conocer el alma de niño que vivía en el corazón de este personaje. Así comenzó el maravilloso relato de las experiencias del pequeño hombrecillo por diversos planetas, con habitantes de todo tipo: un rey que quería siempre mandar; un vanidoso con alma vacía; un bebedor que se avergonzaba de serlo y por eso bebía más; un hombre de negocios cuya avaricia no le permitía disfrutar de otras cosas; un farolero y un geógrafo, y así hasta llegar a la Tierra, donde conoce a una serpiente que promete regresarlo a su planeta, al piloto del desierto y al zorro que le enseña a crear lazos de amistad. Mientras el Principito narra sus experiencias, el piloto busca una pieza para arreglar su avión; cuando llega ese día, el Principito decide ir con la serpiente para que lo ayude a regresar a su planeta y pueda cuidar de su rosa y su cordero. Pero antes de irse, le pide al piloto que lo busque en las estrellas. Gracias a este encuentro, tanto el piloto como el Principito reconocen aspectos de convivencia invaluables para la

humanidad como el respeto, la solidaridad, la humildad, la comprensión y, el mejor de los aprendizajes de esta experiencia: “Lo esencial es invisible para los ojos, sólo se ve bien con el corazón”.

Relación con contenidos del programa escolar Español: hacer el seguimiento de un subgénero narrativo. Atender a la organización de la trama y la caracterización de los personajes. Tipos de narrador y sus efectos. Características psicológicas y acciones que llevan a cabo los personajes.

Valores que se destacan Amistad, sinceridad, confianza, amor, lealtad, responsabilidad, generosidad.

Preguntas para pensar, para hablar ¿Qué hace diferente a un adulto de un niño? ¿Qué juegos te hacían feliz en la infancia? ¿Qué cosas hacías cuando eras niño que ahora ya no te atreves a hacer? ¿Quién es tu mejor amigo?, ¿cómo se hicieron amigos? ¿Alguno de tus amigos se ha ido a otro lugar donde ya no puedas verlo?, ¿cómo te sentiste? EI 15 minutos

Actividades para empezar Pida a todos sus estudiantes que hagan un dibujo, que lo intercambien con sus compañeros y pregunten qué ven en el dibujo de alguien más. Solicite a los dueños del dibujo que aclaren si es correcto lo que sus compañeros vieron en

Indicadores de comprensión lectora basados en PISA CG Comprender globalmente OI Obtener información

EI Elaborar una interpretación RC Reflexionar sobre el contenido de un texto

RE Reflexionar sobre la estructura de un texto minutos Tiempo estimado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.