Sociedad
ENERO’06
Joaquín Mirete Moreno.
origen de la denominación “DEL VIVERO”. Joaquín Mirete Moreno, vecino del Rincón de Seca, pertenecía a una familia dedicada a la plantación de viveros de árboles frutales varios; conocía perfectamente la actividad familiar y esto le trajo a Santomera por mediación de Joaquín Sánchez Palma “EL VIRIVÍ”, con quien tenía gran amistad por sus relaciones en el mundo de los viveristas. Pasado el tiempo, Joaquín “EL MIRETE”, como le decían en el pueblo, se hizo novio de Maruja, hija del “T ÍO V IRIVÍ ”, una chica muy apreciada por su belleza y simpatía; se casaron y Joaquín Mirete se quedó definitiva-
mente en Santomera. Corría el año 1965 y Joaquín Mirete, que antes había tenido un vivero, cerca de La Mota, tuvo la idea de “poner” otro vivero en los terrenos de la actual plaza que lleva ese nombre, que disponía de agua para riego. Como no tenía capital para su proyecto, lo ofreció a José María Sánchez Laorden, que aceptó, facilitando la precisa financiación inicial. Todo resultó sencillo. La producción de naranjos amargos, punto fuerte del vivero, la tenían colocada para las plantaciones del Consejo, en La Matanza, y el movimiento contable lo llevaba Antonio Campillo “EL BAMBOSO”. El negocio, forma-
59
lizado al 50% entre Joaquín Mirete y José María Sánchez Laorden, duró dos años y medio... Y de aquel VIVERO, cultivado entre las casas del pueblo, quedó el nombre para toda la zona. Así, ya popularizada la expresión “V I V E R O ”, cuando urbanizaron la plaza la designaron “DEL VIVERO”... Por tanto, aunque fuese de modo indirecto, el nombre “DEL VIVERO”, ya histórico para el callejero de Santomera, se debe a JOAQUÍN MIRETE MORENO, persona entrañable, fallecido hace poco tiempo, quien, sin haber nacido en este pueblo, fue un santomerano más, reconocido y apreciado por sus convecinos.