INTRODUCCIÓN
Este Manual de Identidad Corporativa ha sido creado con el propósito de establecer las normas y directrices que guiarán la correcta aplicación de los elementos visuales y comunicacionales de Muebles de la Cruz. La identidad corporativa es la representación gráfica de nuestra visión, misión y valores, y como tal, debe ser gestionada de forma coherente en todas las plataformas y materiales donde interactuamos con nuestros públicos.
Este manual es una herramienta fundamental para mantener la uniformidad de nuestra imagen y garantizar que todos los elementos de comunicación estén alineados con nuestra propuesta de valor.
Cada detalle de nuestra identidad, desde la paleta de colores hasta la tipografía, refleja la calidad y el compromiso que ofrecemos a nuestros clientes. Este manual es una guía imprescindible para garantizar que nuestra imágen siga siendo fuerte, clara y reconocible, sin importar el medio o contexto.
LA EMPRESA
MANUAL DE IDENTIDAD
HISTORIA
A raíz de la pandemia de COVID-19 en 2020, se generó la necesidad de buscar una fuente de ingresos adicional. Un año después, en 2021, nació la idea de crear un negocio que respondiera a esta situación: **MUEBLES DE LA CRUZ**.
La empresa se fundó en julio de ese año con el objetivo inicial de ofrecer tocadores y salas, productos que rápidamente captaron la atención de los clientes. Gracias a la experiencia adquirida y la constancia en el trabajo, Muebles de la Cruz ha logrado ganarse la confianza de quienes nos han conocido, estableciendo relaciones duraderas y ofreciendo productos de calidad que brindan seguridad y satisfacción a nuestros clientes.
MISIÓN
Brindar a los clientes muebles de calidad, adaptados a sus necesidades y espacios, garantizando funcionalidad y diseño.
VISIÓN
Convertirse en una marca reconocida en la industria del mueble, ofreciendo productos innovadores y personalizados.
VALORES
Confiabilidad
Solidez
Seriedad
Profesionalismo
LEMA
“La satisfacción del cliente y tranquilidad para ambas partes.”
LOGOTIPO
MANUAL DE IDENTIDAD
INTRODUCCIÓN
La marca es el nombre simbólico de una empresa o producto, y sirve para marcar una diferencia entre dicha empresa y sus competidores dentro del mercado. También es de gran utilidad para el consumidor, ya que, a través de este factor, se pueden identificar los productos o servicios que dicha empresa le ofrece.
Un logotipo es el elemento gráfico que le sirve a una persona, empresa o producto para representarlo y tener una presencia en el mercado.
El logotipo constituye los elementos básicos de una marca y la identidad visual de una empresa. Todo logotipo está compuesto por tipografías que reflejan la identidad de la marca. Estas tipografías normalmente se acompañan de un símbolo que complementa la esencia de la identidad y transmite el mensaje deseado de una manera ideal.
JUSTIFICACIÓN
El logotipo ha sido diseñado como una representación visual de los valores y objetivos fundamentales de nuestra empresa: brindar a los clientes muebles de calidad, adaptados a sus necesidades y espacios, garantizando funcionalidad y diseño. Cada elemento que lo compone ha sido cuidadosamente seleccionado para transmitir confianza, compromiso y creatividad, cualidades que definen nuestro trabajo.
Las formas utilizadas en el logotipo evocan líneas limpias y modernas, reflejando la precisión y el cuidado en la fabricación de cada pieza de mobiliario. Los colores transmiten calidez y profesionalismo, dos pilares que sustentan la relación cercana y confiable que buscamos establecer con cada cliente. Asimismo, la tipografía elegida equilibra elegancia y claridad, reforzando nuestra identidad como una marca accesible, pero a la vez sofisticada.
ARQUITECTURA
ISOTIPO
Isotipo que hace referencia a dos puertas, dando a entnder un letra M
TIPOGRAFÍA
La tipografía en el logotipo MUEBLES DE LA CRUZ es indispensable para el correcto entendimiento de la personalidad de la empresa.
La tipografría utilizada fue una SERIF y SANS SERIF, con variantes BOLD y PALO SECO; permitiendo al espectador apreciarlo con mayor entendimiento.
PROPORCIÓN
La proporción del Logotipo se establece con este gráfico , el cual indica el valor de cada unidad de medida “X” y la proporción de éste, de acuerdo a esta misma unidad.
X
X
X 1.5 X
X
X
X
ÁREA DE AISLAMIENTO
El espacio que existe alrededor de un logotipo se conoce como zona de aislamiento. Este se fija para que ningún elemento ajeno al logotipo interfiera en su espacio. Esto se hace para lograr una independencia visual del logotipo con respecto a cualquier otro elemento gráfico que lo acompañen, facilitando su identificación.
MANUAL DE IDENTIDAD
Aa
Mulish
TIPOS
Esta tipografía será utilizada en todos los títulos y subtíulos de la empresa a excepción del logotipo.
Esta tipografía fue seleccionada en el uso del logotipo
Aa Aa
Gilda
Esta tipografía será utilizada en todos los textos de la empresa a excepción del logotipo.
Esta tipografía fue seleccionada en el uso del logotipo
VARIABLES
Mulish
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890 .,-;¿?!&$#@
Gilda
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890 .,-;¿?!&$#@
COLORES CORPORATIVOS
MANUAL DE IDENTIDAD
DIC 2397s*
Hexadecimal #304E7C
RGB 48, 78, 124
HSB 216, 61%, 49%
CMYK 95, 81, 36, 0
Punto de tipo de tinta
PANTONE
ANPA 701-6 AdPro
Hexadecimal #91AEEB
RGB 149, 174, 218
HSB 221, 38%, 92%
CMYK 41, 25, 0, 0
Punto de tipo de tinta
PERMISIONES
MANUAL DE IDENTIDAD
USOS PERMITIDOS
Full Color, el logotipo puede llevar los dos colores en su combinación original, sin alteraciones en su acomodo original.
Full Color, el logotipo puede llevar un solo color en su combinación original.
Full Color, el logotipo puede llevar un solo color en su combinación original.
El logotipo puede utilizarse en modo de escala de grises, siempre y cuando sean en la escala de grises establecida por este manual de identidad corporativa.
El logotipo puede utilizarse sobre fondos negros.
El logotipo puede utilizarse sobre fondos blancos.
USOS MÍNIMOS
Cuando el logo tenga que ser reducido, no podrá ser menor de un centímetro de anchura.
MANUAL DE IDENTIDAD
USOS NO PERMITIDOS
Los siguientes lineamientos son restricciones para cualquier uso del logotipo:
1. No se debe transformar ni alterar el logotipo de ningúna forma como podría ser:
- Tercera dimensión
- Sombras
- Cambio de colores y tamaño
2. Existen normas de uso para su aplicación en papelería y en cualquier otro uso, que se describen en la sección de aplicaciones.
3. No se deben de añadir elementos gráficos o tipográficos al logotipo.
Queda estrictamente prohibido utilizar cualquiera de las combinaciones que a continuación se enlistan en las restricciones de color y de forma del logotipo de la marca:
USOS DEL COLOR
USOS DE FORMA
MANUAL DE IDENTIDAD PAPELERÍA
BÁSICA
PAPELERÍA BÁSICA
En el entorno empresarial, la papelería básica representa una herramienta clave para mantener el orden, la comunicación eficiente y la identidad corporativa
A lo largo de este documento/presentación se abordarán los principales elementos que componen la papelería básica, así como las reglas que regulan sus dimensiones y formatos, con el fin de fomentar su uso adecuado y eficiente en cualquier entorno.
TARJETAS DE PRESENTACIÓN
ESPECIFICACIONES
Sustrato: Couche Brillante
300g.
Acabado: Laminado Brillante. Tipografía: Gilda Display para textos y Mulish para títulos.
Formato: 9X5cm.
Blvd. Francisco Villa 2012, Jardines de Oriente
477 271 4616 León, Gto
Muebles de la Cruz

HOJAS MEMBRETADAS
ESPECIFICACIONES
Sustrato: Bond 95g.
Acabado: Común.
Tipografía: Gilda Display para textos y Mulish para títulos.
Formato: 21,59x27,94 cm.


ESPECIFICACIONES
Sustrato: Couche Mate 300g.
Acabado: Laminado Mate.
Tipografía: Gilda Display para textos.
Formato: 45,72 x 30,48 cm.
FOLDER

MANUAL DE IDENTIDAD
UNIFORME


PUBLICIDAD
