2022 I_APA 107B DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B_20171110J_GUTARRA LOARTE, ANTONY ALBERT

Page 1

HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE TERMINAL PESQUERO PUERTO AZUL APA107 DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B-FAUA-UNI GRUPO 3.4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Arq.Cátedra:Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO Msc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ Alumno: Antony Gutarra Loarte 20171110J Ciclo: 2022 1 APA 107B – Diseño Arquitectónico 5B

Patrimonios: ● Fortaleza del Real Felipe (1) ● Huaca Oquendo (2) ● Huaca Culebra ● Huaca Pampa de los Perros ● Chucuito (4) ● Monumental Callao (3) ● La Punta Callao (6) ● Centro Histórico del Callao ● Museo Sitio Naval Submarino Abtao (5) 2 (1) (2) (4) (3) (5)

AEROPUERTO JORGE CHAVEZ CIUDAD SATÉLITE VENTANILLA COMPLEJOHABITACIONALSANTAROSA PACHACUTEC PATRIMONIO Y ASPECTOS

CULTURALES

● Construcción de Sarita Colonia, Los ferroles PLAN DE DESARROLLO URBANO OCUPACIÓN

5 3 1 4 1. MARCO HISTÓRICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel ● Aparición puerto nuevo ● Aparición balneario la perla ● Creación de la Av. Argentina ● Aparición de la punta ● Terremoto y áreas marginales de Ciudades Chalaca y Dulanto ● Reconstrucción del Mercado Central el Callao ● Construcción del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Consolidación de Bellavista y La perla ● Creación del distrito de Carmen de la legua ● Construcción Av. La marina ● Construcción de la ciudad Satélite de Ventanilla ● Construcción del Complejo habitacional Santa Rosa ● Invasiones en el eje de la Av. Gambetta ● Construcción de la ciudad Satélite de ventanilla ● Construcción de la ciudad del Deporte ● Construcción de Pachacutec

PROCESO DE

El Callao posee un amplio universo patrimonial que abarca diversos períodos históricos (prehispánico, virreinal, republicano y contemporáneo) propio a sus condiciones singulares de ciudad estrechamente relacionada al mar y las dinámicas portuarias; el patrimonio cultural Callao se presenta como un elemento estructurador clave para el desarrollo urbano sostenible y de vinculación con la ciudadanía, siendo este también escenario de diversas actividades que permite potenciar la reivindicación de la identidad de la ciudad contribuyendo así en la creación del modelo de ciudad.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . PENÍNSULARÍOISLASANLORENZORÍMACDELAPUNTA

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS 2. EMPLAZAMIENTO

La bahía del Callao es un lugar de gran importancia comercial y militar porque en él se encuentra el principal puerto del Perú, además se encuentran tres importantes accidentes geográficos que delimitan su entorno. Sus islas, que tiene la isla más grande del Perú que es la Isla San Lorenzo; la península de La Punta, el cual separa las bahías de Callao y LIma se encuentra actualmente poblada por el distrito del mismo nombre; y los ríos Rímac y Chillón, ambos ríosdesembocanenlabahíadelCallao. BAHÍADELCALLAO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

ESPACIO NATURAL-RIESGOS 2. EMPLAZAMIENTO

PELIGROMALMALPELIGROPELIGRORUIDOPORCONGESTIÓNDETRÁNSITODEEXPLOSIONESEINCENDIOSDECONTAMINACIÓNESTADODELAREDDEDESAGÜEESTADODELAREDDEAGUAPOTABLEPORACCIDENTEAÉREO

Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PROYECTOS Y PROGRAMAS ASOCIADOS A LA REDUCCIÓN DE RIESGO PROYECTOS Y PROGRAMAS ASOCIADOS A FACTORES AMBIENTALES microbiana.elporEstacrecimientohumedalesevidenteefluentesactividadesafectandocontinentalescostero,LaBordesBosqueLomaresidualesSistemaAguaMillónConectividadCorredoresRECUPERACIÓNDELBORDECOSTEROPARQUEFLUVIALDELRÍMACYCHILLÓNBORDESURBANOSFORESTALESPARQUEPARATODOSBiológicosyEcológica/MediodeÁrbolesParaRiego(Proyectoderiegoconaguastratadas)EcoturísticadelRíoChillón./ForestalLaPampilla/UrbanosForestalesElruidogeneradoporlaampliacióndelaeropuertotendrárepercusionesenáreasurbanascercanasporellosehaevaluadosuincidenciaProvinciaConstitucionaldelCallaoesunterritoriomarinodondelasactividadessocioeconómicasyportuariassegúneldiagnóstico,terminanelmar,playas,recursoshidrobiológicosyturísticas,especialmenteporlacontaminacióndeydesechosindustrialesydomésticos,asimismoeslapresiónsobreecosistemasfrágilescomolosylaslomascosteras,productodelaexpansiónynoplanificadodelavivienda.contaminaciónporvertimientosyefluentesseextiendetodoellitoralygenerancontaminaciónmicrobiológicaencasodeaguasresidualesporaltosvolúmenesdecargaElarrojoyarrastrederesiduossólidosporcorrientesmarinas,lasalteracionesenlosprocesosdinámicosqueretrasanodisminuyenlasposibilidadesderecuperaciónnaturalenelcomplicadoequilibriodelambientemarino-costero.

PELIGROS NATURALES

Fuente:SistemadeInformaciónTerritorialRegional

PELIGROSANTRÓPICOS

La avenida donde se genera mayor ruido por congestión de tránsito en la av. Faucett

Fuente:PDMCallaoal2040

PACÍFICOOCÉANOTIWINZA

El nivel de vulnerabilidad de las viviendas es alto en las zonas de los A.H. Tiwinza y Márquez.

El proceso industrial y las actividades portuarias y aeroportuarias generan una serie de actividades fuera de los estándares de calidad ambiental y parámetros establecidos. Ello genera un medio altamente degradado que afecta la habitabilidad y ecosistemas lo que expresa una problemática ambiental crítica.

A.H. MÁRQUEZ A.H.

BLANDOSHIDROMORFISMO,INUNDACIÓNLÍMITECONTAMINACIÓNTSUNAMIÁREAPROBABLEDEINUNDACIÓNPORPORAGUASSUBTERRÁNEASINUNDABLEPORDESBORDEDERÍOLICUACIÓNYSUELOS

El área marino costera se encuentra en mar abierto con presencia de fuerte oleaje La zona de estudio es vulnerable a fenómenos naturales como tsunamis y eventos sísmicos. Se generan suelos con problemas de hidromorfismo con potencial de licuación debido a inundaciones o ascenso de la napa freática en áreas cercanas al río y en el área marino costera.

3GRUPO

. .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra,

ParqueRecuperacióndelbordecosterofluvialdelríoRímac

Av.Oquendo AvA. ProlongaciónC.Izaguirre AvB Calle9

Sendas Principales Las avenidas Néstor Gambetta es la avenida colindante con el terreno a estudiar. Las prolongaciones de las avenidas Izaguirre y Alisos llegan hasta esta gran avenida. Sendas Secundarias Las secundarias vías de acceso son las prolongaciones de la Av. Alisos y Carlos Izaguirre y la Av. Oquendo que se encuentra paralela a la avenida principal Néstor Gambetta.

PARQUEDELRECUERDO-CEMENTERIO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . 2. EMPLAZAMIENTO SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 Terminal Pesquero Huaca Oquendo Parque del Recuerdo Ovalo Cantolao Av.NestorGambetta Av.LosAlisosAv.CarlosIzaguirreAv.CantaCallao

Hitos Los hitos que se encuentran cercanos a la zona son 3, son el terminal Pesquero, la Huaca Oquendo y El parque del Recuerdo. Nodos El único nodo existentes es el del Ovalo 200 millas que cruza las av. Néstor Gambetta con la av. Faucett. En el PDM se esta planteando un nodo en el cruce de la Av. Néstor Gambetta con la Prolongación de la Av. Carlos Izaguirre.

ÓVALO200MILLASMERCADOMAYORISTATERMINALPESQUERO HUACAOQUENDO

Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel LEYENDA LÍMITE DISTRITAL ÁREADEESTUDIO USO RESIDENCIAL ZONA MIXTA DE DEZONADENSIDADMEDIARESIDENCIALDENSIDADMEDIA USO COMERCIAL COMERCIOCOMERCIOLOCALDISTRITAL USO INDUSTRIAL GRANELEMENTALINDUSTRIALIVIANAINDUSTRIA RECREACIÓN ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA S. IRREGULAR S. RETICULAR S. YUXTAPUESTOIZAGUIRREAV.A 3. ANÁLISIS URBANO

Anaflavia-Espinoza,

FORMA URBANA - Trama y usos de suelo

Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera,

Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR Alvaro-Baez, Carmen-Flores, George-Fuentes, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor-

SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1 . . INTEGRANTES:Asuncion,

Jhordan-Mauricio,

ESPACIO PÚBLICO 3. ANÁLISIS URBANO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PARQUE SAN MARTÍN PARQUE DE LA COMISARÍA PARQUE EL PARAISO DE OQUENDO PARQUE EL FARO PARQUE LAS 200 MILLAS AVENIDA NÉSTOR GAMBETTA 1 2 34 5 Residencial de Densidad Media Residencial Mixta de Densidad Media Gran AvenidasAvenidasZonaZonaEducaciónComercioComercioIndustriaMetropolitanoLocaldeRecreaciónPúblicaArqueológicaPrincipalesSecundarias ZONIFICACIÓN AVENIDADAVENIDABAVENIDAA NÉSTORGAMBETTANÉSTORGAMBETTA FAUCETTCARLOSIZAGUIRRE 1 2 3 4 5

La avenida Gambetta es una avenida amplia que cuenta con 4 y 3 carriles para cada sentido, además de vías auxiliares. La vegetación que existe en la berma central de esta avenida está bien cuidada sin embargo, en los retiros que se encuentran a los lados de las vías no existe ningún cuidado.

En los 3 primeros parques se observa escasa vegetación, falta de mantenimiento y no existe mobiliario urbano. En cambio en los parques 200 Millas y el parque El Faro se puede apreciar un mejor cuidado de las áreas verdes, además presentan iluminación y mobiliario urbano.

7th

AV.ALISOS

GAMBETTANÉSTORAV.

JORGEAEROPUERTOCHÁVEZ

MALECÓNCENTRALCOSTAAZUL

PROYECTO AV.INVERSIÓN:DEALISOS

OQUENDOAV.AV.ELMERFAUCETT

AV.CANTA-CALLAO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

INFRAESTRUCTURA VIAL DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO

APA107B

AV.CARLOSIZAGUIRRE

PROYECTO DE INVERSIÓN: AV. CARLOS IZAGUIRRE URBANO

PROYECTO AV.CHILLONINVERSIÓN:DE 3. ANÁLISIS

Hay diferentes motivos que impiden el acceso de la gente a las playas: la contaminación, la inseguridad, la falta de mobiliario urbano que facilite la Costa Azul, comprende un malecón, que revitalizará la playa, es necesario permeabilizar el tránsito hacia ellas interviniendo en los lotes o peligrosos.permitenLaEnestosmomentos,solo2víaspermitenelpaso:laavenidaDylacalle4.av.Gambettaesotrabarreraquelimitaelpaso.Hay5puentespeatonalesquepasardeunladoaotro,perolafaltadeseñalizaciónlosvuelve AV.GAMBETTA

AV.B- REMATA EN UN PORTÓN, ES UTILIZADA COMO ESTACIONAMIENTO DE CAMIONES

AZULCOSTA AVENIDADCALLE4

COMPOSICIÓNPOBLACIONAL DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . PIRÁMIDEPOBLACIONAL INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel MaternaLengua 93% 5.5% 2.5% CastellanoQuechuaOtros alcanzadoeducaciónNivelde 1.1 % 10.6% 47.6% 39.4% 1.2 % 0.1 % Sin SecundariaPrimarianivelInicialSuperio r Maestría AutoidentificaciónÉtnica 71.8% 9.1% 7.7% 3.8% 5.1% 1.7% 0.8% MestizoQuechua Blanco AimaraOtroNoMorenosabe POBLACIÓN Sin UniversitariaPrimariaNoSecundarianivelUniv. 48.4% 11.8% 20% 18.6% 1.2% PEAsegúnniveleducativo ANALFABETISMOSOCIAL No sabe leer ni escribirSabe leer y escribirSegún INEI 2017 Según INEI 2017 Según INEI 2017 Según PDM Callao 2040 Según INEI 2017 CONCLUSIONES Según el PDM de Callao 2040 históricamente el aumento de la población de Callao Cercado está vinculado con el litoral, pesca y las centralidades. En los últimos años el crecimiento poblacional se ha reducido a comparaciones de los años anteriores al 2016. La mayoría de su población se autoconsidera mestizo y tiene como lengua materna el castellano, por otro lado la PEA en su mayoría ha terminado secundaria y se observa una baja tasa de analfabetismo. ESTUDIO SOCIO - ECONÓMICO 3. ANÁLISIS URBANO Estratos Socioeconó micos 43% 30.8% 14.8% 10.2% 1.3% MedioMedio BajoBajoMedio Alto Alto Según PDM Callao 2040 POBLACIÓN/ DINÁMICA URBANA

En zona de estudio vemos la necesidad de mejoramiento de infraestructura urbana aledaña a las viviendas, ya que, existen viviendas pero cuyas condiciones de habitabilidad son inadecuadas. El acelerado proceso de urbanización y modernización en el Callao ha generado en la actualidad en esta zona de estudio se perciban desequilibrios en la infraestructura urbana, los usos del suelo y en su estructura social. UNIFAMILIAR CENTROS DE SALUD

VIVIENDA BIFAMILIAR MERCADOS ALMACENES INDUSTRIAS

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel INFRAESTRUCTURA URBANA: FORMA Y FUNCIONES DE LAS EDIFICACIONES VIVIENDA COMERCIO INDUSTRIAL SALUD Y EDUCATIVO USOS FORMA ESTRUCTURALANTECEDENTES En la zona propuesta la forma que más se observa en las viviendas, industrias y demás construcciones, es la forma Enparalelepípeda.sumayoríalas construcciones son de 1 nivel el cual tiene gran altura ya que predominan las construcciones Lasindustriales.viviendas y comercios de más de 1 nivel con construidas con material noble y bajo un sistema de albañilería confinada. Las industrias muestran sistemas constructivos de albañileria y también en Acero cómo las naves y galpones. 1 2 3 4 5 6

3. ANÁLISIS URBANO VIVIENDA

HUMEDAL

VERDOLAGASALICORNIA ESTRUCTURA

2

3GRUPO

c. Rejas o cerramientos: cercado (4) o enrejado. d. Entornos conflictivos (5). e. Equipamiento. Cultural, social, deportivo(6).

. .

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel NATURALES CIGÜEÑUELA PERRITO GARCITA LEONADA ECOLÓGICA COSTERO POZA DE LA ARENILLA RÍO RÍMAC ANÁLISIS URBANO ELEMENTOS ANTRÓPICOS METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ESPACIOS ABIERTOS (PDM): a. Estado: sin implementación (1), aceptable(2).precario, b. Cobertura arbórea: sin adecuada cobertura (3), con adecuada cobertura.

CALIDAD

4

3.

APA107B

3

1 DEPORTIVO

ELEMENTOS

El Rímac es un río del Perú, perteneciente a la vertiente del Pacífico, en el que desemboca tras bañar las ciudades de Lima y el Callao, conjuntamente con el río Chillón, por el norte, y el río Lurín, por el sur. Se formó como resultado de la construcción de espigones de roca para proteger la costa de la erosión marina

(2) PARQUE SANTA BEATRIZ PAISAJÍSTICA CAMPOMAR 5 PLAYA OQUENDO (4) (5) (3) DESMONTE (1) SIN ARBOREACOBERTURA 1

12 2

Estos sectores son idóneos para la implementación de nuevo equipamiento que logre mejorar el sistema vial y la dinamica socioeconomica. INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel DE TRANSPORTELOGISTICOTRANSPORTECICLOVÍASPÚBLICO Y CENTRALIDADESSISTEMAVIALMETROPOLITANOTRANSPORTEMARÍTIMOPROPUESTADEL

Reducción de riesgos y factores ambientales.

La recuperación del litoral a través de darle prioridad a la movilización no motorizada en el eje de norte a sur.

- Se busca crear nuevas centralidades para generar una reconfiguración urbana para el desarrollo socioeconómico y de forma equitativa en el Callao.

4. PROPUESTA-PDM REDES

SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA Y CENTRALIDADES

- Sistema de equipamiento metropolitano. Sistema de infraestructura y servicio urbanos. Sistema de infraestructura ecológica y espacios abiertos.

Se proponen 6 sistemas de acuerdo a cada problemática abordada en el Callao: - Sistema de movilidad urbana y centralidades.

11 propuestas de sectorizaciones para llevar a cabo la unión de las nueva centralidades con las actuales.

. .

3GRUPO U1

Sistema de movilidad urbana y centralidades. Articulación de la provincia Constitucional del Callao mediante redes que contrarrestan la congestión vial. El proyecto visualiza la utilización masiva de maneras sostenibles en el transporte.

Sistema patrimonio cultural inmueble y arqueológico.

- Se proponen 49 proyectos que conectan el aeropuerto con el centro portuario.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . - PROGRAMADE CREACIÓNYMEJORAMIENTO DE LAACCESIBILIDADYCONECTIVIDADAL TERMINALPORTUARIOYAEROPORTUARIO. SE LOGRA13.95 KM DE VÍAMEJORADA. MEJORAMIENTO DE LAS ZONAS PEATONALES, CICLOVÍASY VÍAS DE TRÁNSITO MOTORIZADO.AV. ELMER FAUCETT. 71.20 KM DE VÍAMEJORADA INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PROYECTOS ESTRATÉGICOS 4. PROPUESTA-PDM

USOS Y EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO

Esta conexión permite que Lima Norte y el Callao queden conectados para una mayor accesibilidad y el intercambio de propuestas de equipamientos que permita una mayor dinámica cultural e infraestructura de equipamientos.

AV. IZAGUIRRECARLOSGAMBETTANESTORAV.

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

TERMINALPESQUERO

Según el PDM, en la zona entre la Av. Izaguirre y Av. Tomás Valle, se origina radios de acciones, donde se dispone de diferente equipamiento que profundizan las actividades realizadas en la zona como un terminal pesquero, un Centro de investigación tecnológica pesquera (CITE), centros comerciales o mercados cercanos al aeropuerto Jorge Chávez.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . - SOSTENIBLESVIALESOBJETIVOLAPROPUESTADEINTEGRACIÓNCONLIMAMETROPOLITANATIENECOMOESPECÍFICODARLECONTINUIDADYDINÁMICAATRAVÉSDEEJESPROPIOSPARAUNAEFICIENTEMOVILIDADURBANACONSISTEMASCOMOCICLOVÍASYTRANSPORTELOGISTICO.

PROYECTOS DE INTEGRACIÓN CON LIMA METROPOLITANA

PUENTESVEHICULARYPEATONALSOBREELRÍOCHILLÓNMETROPOLITANACREACIÓNYMEJORAMIENTODELAINTEGRACIÓNVIALCONLIMA

4. PROPUESTA-PDM

Se considera en el PDM de la Provincia Constitucional del Callao los proyectos viales como el mejoramiento de la Av Izaguirre y la Av.Gambetta y los proyectos de transporte público masivo como la última estación Gambetta de la línea 04 del metro.

6. SINTESIS DEL PDM Y SUBSECTORES PROPUESTOS PASEO GASTRONÓMICO PASEO DEPORTIVOPASEO ECOLÓGICO PASEO CULTURALRESIDENCIALCULTURALCÍVICOEDUCATIVODEPORTIVOVARIADOCOMERCIOY SUBSECTOR 4 SUBSECTOR 1 SUBSECTOR 2 SUBSECTOR 3 DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .

Cuenta con Planta de Tratamiento de de aguas residuales PTAR Taboada Cercanía al aeropuerto. Contaminación sonora. - El tráfico generado en el Óvalo Cantolao dificulta la salida a la av Faucett. Cono aéreo. Falta de espacios públicos. V E N T A J A S D E S V E N T A J A S ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ ESTADO VISTA DEL PARQUE PTAR TABOADA P R O P U E S

IMAGEN SUBSECTOR 1 7. ANÁLISIS POR SUBSECTOR

T A

CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . 1. VISTAPEATONALBOULEVARDGASTRONÓMICO SUBSECTOR 2

ACTUAL VILLA3.VISTADELAZONADECULTIVOYALFONDOLADEPORTIVA 4.

Cuenta con Zona residencial. Colinda con otra zona residencial con áreas Cuentarecreacionales.conrestaurantes preexistentes. - Cercanía al nodo del Óvalo Cantolao que y la estación del Metro. Contiene al Terminal Pesquero y Mercado Mayorista lo que potencia el comercio.

Las calles y avenidas de la zona no cuentan con un tratamiento de pisos, ni mobiliario urbano, escasa vegetación arbórea, pistas y vereda en mal estado.

DISEÑO

ESTADO ACTUAL PROPUESTA

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

IMAGEN SUBSECTOR 3 5. ANÁLISIS POR SECTOR

ÁREAS DE INTERVENCIÓN V E N T A J A S D E S V E N T A J A S A CENTRO COMERCIAL CENTRO INTERPRETACIÓNDE CORTE A-A OquendoAv. Calle 9 Calle 9 Calle4 Calle 4 Av.B Av.B

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

El área marino costera se encuentra en mar abierto con presencia de fuerte oleaje La zona de estudio es vulnerable a fenómenos naturales como tsunamis y eventos sísmicos. Se generan suelos con problemas de hidromorfismo con potencial de licuación debido a inundaciones o ascenso de la napa freática en áreas cercanas al río y en el área marino costera.

El proyecto tiene como objetivo principal la recuperación del espacio público, tanto en el litoral como en sus calles de acceso, integrándose a la imagen costera de la Zona Sur. Se propone un Centro de Interpretación como búsqueda de la sensibilización del impacto industrial frente al entorno natural además de un Centro Comercial como atractor de actividades económicas y dinámicas de encuentro.

-Calles transversales hacia el litoral. -Cercanía a la Universidad Nacional Federico -PresenciaVillarrealdelaHuaca Oquendo como hito del -Calleslugardeuso para transporte pesado -Presencia de grandes industrias como barrera al mar Las calles no cuentan con ninguna intervención y son de uso casi exclusivo por el transporte de carga pesada Litoral en descuido por las industrias que arrojan residuos y desmonte, además de la quema de basura.

3GRUPO U1

7. ANÁLISIS POR SUBSECTOR

. .

PROPUESTA DE ALAMEDA DEL RECUERDO

DISEÑO

SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . ALMACENAJEREPARACIÓNDEBOTESDEBOTESALQUILERDEBOTESMERCADOGASTRONÓMICOFUNERARIACOMERCIOCOMERCIO PARQUEDELRECUERDO 7. ANÁLISIS POR SUBSECTOR ZONADECLUBSCAMPESTRE CEREMONIASPASEOSPUERTOPARAY PARQUERECREACIONAL MERCADOMODELOFLORERÍASALAMEDA CENTROCOMUNITARION

ESTADO ACTUAL IMAGEN SUBSECTOR 4 5. ANÁLISIS POR SECTOR PROPUESTA DE USO E EQUIPAMIENTO V E N T A J A S D E S V E N T A J A S CORTE A-A

APA107B

-Zona concurrida por la ubicación del parque del recuerdo -Presencia de comercios -Cuenta con restaurantes campestres preexistentes -Tiene zona residencial aledaña generando un mayor flujo -peatonalPresenta muelles de mediano tamaño los cuales pueden ser reutilizados

-Se aleja de la zona más activa del terminal pesquero. -Falta de equipamientos para la cantidad de gente que concurre la -Presentazona gran cantidad de contaminación en el litoral debido a la concentración de industrias. El proyecto aprovecha la potencialidad del Parque que del Recuerdo y la zona de la costa azul, creando espacios tanto para residentes como para los visitantes al cementerio. Se propone una alameda con comercio y equipamientos complementarios al cementerio. Está conectará la Av. Gambeta con la costa, donde se cruzará con la av costa azul la cual presenta una zona comercial , recreacional y turística. ARQUITECTÓNICO 5B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR

8. PROPUESTA-MASTER PLAN DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel COMERCIO RESIDENCIALCÍVICOEDUCATIVODEPORTIVOVARIADOYCULTURAL PASEO GASTRONÓMICO PASEO DEPORTIVO PASEO ECOLÓGICO PASEO CULTURAL

9. IMAGEN OBJETIVO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PASEO GASTRONÓMICO PASEO DEPORTIVO PASEO ECOLÓGICO PASEO CULTURAL COMERCIO RESIDENCIALCÍVICOEDUCATIVODEPORTIVOVARIADOYCULTURALCIUDAD ECOLÓGICA DE LA COSTA AZUL TRADICIÓNCULTURACOMERCIOTURISMO

10. APUNTES DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO . .

INTERVENCIÓNDEESPACIOSPUBLICOSCERCAALASZONASRESIDENCIALESEQUIPAMIENTOSCOMPLEMENTARIOSENLAALAMEDADELACOSTAAZUL

VISTADELAALAMEDAFRENTEALMARDELCALLAO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PASEOGASTRONÓMICO

CALLAO HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE

ESTUDIO TIPOLÓGICO1

La volumetría tiene su acento en las formas peculiares del segundo nivel que asemejan a las colinas de fondo, estas se asientan sobre una base de forma firme que deja en claro su presencia sobre el paisaje.

El volumen parte como como dos contenedores de forma pura para luego elevarse con un levantamiento de planta y una adición de 4 formas que aterrizan sobre una base sólida. El primer nivel es cerrado por paneles de hormigón prefabricado para proteger al interior de la intemperie. El cerramiento se estructura en acero y se recubre en enchape metálico para lograr su forma llamativa. Los materiales predominantes son el hormigón y el acero, usados en la totalidad del proyecto, como acabados en algunos ambientes se utilizó madera para dar calidez al proyecto y en los cerramientos se utilizó vidrios templados con un color que asemeja al mar.

PESCADOR VENDEDOR CONSUMIDOR VISITANTE

Se presenta una continuidad de volúmenes por medio de los espacios a doble altura que permiten a los visitantes observar las dinámicas del comercio marino.

EFICIENCIAPAISAJEHITOHITO

RIBEIRALONJAPuertoVíasprincipalarterialesDE

● Arquitecto: Gustavo Díaz García y Lucas Díaz Sierra Vehículos pesados Muelle de carga y descarga Módulos de venta Almacén de módulos Sala de limpieza y empaquetado Cámara de refrigeración Exposición,Frigorífico pesaje y etiquetado Sala de subastas Sala de reuniones RecepciónVestuariosOficinasSecretaría y control ContenedoresSSHHInstalacionesSUM de residuos RestauranteCafetería

TECNOLOGÍA Vía

SEGUNDAPLANTA PRIMERAPLANTA PÚBLICO PRIVADO FUNCIÓN PRIMERAPLANTA SEGUNDAPLANTA

FICHA TÉCNICA IMÁGEN Y CARÁCTER

La Nueva Lonja en el puerto de Ribeira representa un nuevo hito del lugar por su imágen y carácter con el paisaje, además de su eficiencia con el manejo de materiales y controles de usos en los ambientes de trabajo y comercio.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel NUEVA LONJA EN EL PUERTO DE RIBEIRA REFERENTE TIPOLÓGICO PROPUESTACONTEXTOCONCEPTUALIZACIÓNESPACIAL MATERIALIDADFORMA CONCLUSIONESPROGRAMAUSUARIO ● Ubicación: Ribeira, La Coruña, España ● Construcción: 2016 ● Área total: 22 500 m² ● Área construida: 7000 m²

TRADICIÓN MARINOPAISAJE TURISMO+PESCA

PuertoVíaprincipal LonjaRestaurantedeFisterra HotelC.Comercial

Se forma por la sustracción de 2 prismas a cada lado y la adición de la cubierta, Esta es producto de repetidos cortes con planos oblicuos. La idea es que el edificio parezca una embarcaciónmás.

gastronómica.actividadZonamediolongitudinalvillaSeprimerniveldondeserealizalasubasta,enespacioadoblealtura.relacionaconladeformapordelpaseo.deintensaturísticay

(1) Pesca del día, (2) se lleva la pesca a la zonaderecojo,(3)subasta,(4)transporte 1 2 3 A B C 4 (A) Visitas, (B) ven la subasta, (C) vanalasaladeexposiciones

UBICACIÓN FICHA TÉCNICA CONCEPTUALIZACIÓN

EspacioderecepciónalvisitanteCapitaníadepuerto Se han planteado 2 esquemas independientes, ino para trabajadores y otro para visitantes. La intención del proyecto es que la actividad pesquera se haga de forma profesional y que los turistas solo seanespectadoresenelproceso.

AceroVidrioAcabadoMixtoEstructuradecubiertademallaespacialmetálicoymurosdeconcretoenchapasdealuminiotempladoesmaltadoeinoxidable

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel Ubicación: Fisterra, La (CreusArquitecto:ÁreaÁreaConstrucción:Coruña,España2008total:2,658m²construida:1,880m²CarrascoLópez&Carrasco)

PRIVADOPÚBLICO ZONADESUBASTAS FUNCIÓN

LONJA DEL PUERTO DE FISTERRA REFERENTE TIPOLÓGICO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

Se plantean 2 esquemas de funcionamiento, uno público, en forma de anillo, que nace en el vestíbulo y, ascendiendo por las escaleras o por las rampas, lleva a la zona de exposición. Esto deja como resultado la vista hacia el

. .

PROGRAMAUSUARIO

El retranque es un cobijo para lasactividadespesqueras

FORMA IMAGEN / CARÁCTER SIMBÓLICO

PROPUESTACONTEXTO ESPACIAL MATERIALIDAD CONCLUSIONES Este diseño surge como la búsqueda del municipio para tener una actividad turística unaotrosrelacionadaalapescadondeelturistasolopuedeserunobservador,adiferenciadeejemplos.Eledificiodebíaordenarunafranjamarítimacaóticapormediodearquitecturaqueindustrialicelaactividadpesquera.

3GRUPO

Mantiene la escala de su entorno, pero resalta por su forma y materialidad PESCADOR: Proveedepescadoalalonja. VENDEDOR: Subastaelatún. VENDEDOR MINORISTA: Participadelassubastasdepescado. TURISTA: Turista es solamente un observador de la actividad pesquera. Este tiene acceso a zonas específicas del edificio, pero a su disposición están un centro de información,zonadeexposicióndidácticayunatienda OPERARIO: Lleva los productos a almacén o los prepara para el transporte utilizandovehículosdecarga. ORIENTADOR: Se encarga de los visitantes, los lleva por el recorridopreestablecido.Hacealegoría a forma de los botes. El edificio se vuelve “una embarcaciónmás”

Pescadores de la zona Comerciante Comprador Visitante Estancia para los visitantes, vendedores y compradores de productos marinos

El tercer bloque se encuentra debajo de una superficie elevada de aspecto de loma tomado como espacio público. Consta de un piso y su forma es cóncava.

El edificio se vincula con el espacio público a través de la vegetación, imitando en el espacio público el verdor de las montañas. El espacio público pasa a ser un nuevo paisaje que le devuelve al puerto de Pasajes su imagen natural perdida hace años.

PUERTO E. PÚBLICO

Utilizar el sistema de techos verdes para la vegetación de la plaza pública sobre el edificio. Hormigón resistente a húmedosambientesVidrioAceroinoxidable

El edificio intermedio permanece más hermético a diferencia del primer bloque. este bloque se eleva 4 pisos respecto a la superficie. El primer bloque mantiene una vinculación con el espacio público debido a su permeabilidad en el hall de ingreso. Su forma es de una caja rectangular.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel LONJA PESQUERA DE PASAIA REFERENTE TIPOLÓGICO FICHA CONCEPTUALIZACIÓNTÉCNICA CONTEXTOPROPUESTA ESPACIAL FORMATECNOLOGÍAMATERIALIDADFUNCION IMAGEN Y CARÁCTER PROGRAMAUSUARIOCONCLUSIONES Arquitectos: Astigarraga y Lasarte Ubicación:ArquitectosPasajes, Región Vasca de Guipúzcoa(San Sebastián), España Cliente: Autoridad Portuaria de Pasaia Año Proyecto: 2011 – 2022 Área del terreno: 46020 m2 Área construida: 24.600 m2. Altura:14 Tipología:mPuerto pesquero, lonja pesquera, edificio de oficinas y Diseñourbanización.depaisaje: Paola Sangalli PASAIPEDROSANALZA ANTXOPASAI AP DONIBANEPASAI ERRENTERIALEZO PASAIPEDROSAN ESPACIO PÚBLICO SEALZA ENCIMADE LALONJA PESQUERACON CIERTA INCLINACIÓN DEBIDOALA TOPOGRAFÍADELTERRENO. VEGETACIÓN QUE ACOMPAÑA ENARQUITECTONICAPAISAJISTICAPROPUESTALAYLAPENDIENTE LAZONAPEATONAL SE SEPARADEL ESPACIO DEELEVADOPÚBLICOATRAVÉSUNAPENDIENTE. ESPACIOS O DESTINADOSLONJASALAVENTAY PRODUCCIÓN DE INSUMOS MARINOS SERVICIOYESTACIONAMIENTOESPACIOSDE Autoridad portuaria Acceso por ferrocarril Acceso por carretera Ferrocarril RutasAlmacenesMadrid-IrúnRo-RoAstilleroLonjapesqueraZonaNáuticaRecreativavialesOtrasinstalaciones

La propuesta intenta recuperar a través de su planteamiento el espacio urbano y arquitectónico que había desaparecido con el paso de los años. También dota a la región de un escenario pesquero más completo guiado de una mejor propuesta espacial y urbana que genere interacción entre los habitantes locales y visitantes.

portuario.elLapropuestabuscarecuperarelpuertoyelespaciopúblicoatravésdelavinculacióndeledificioyentorno.Elespaciopúblicoseeleva,sirvedecómoáreadeocioypodervisualizarsucontexto

La imagen toma mayor fuerza debido a la transparencia del primer nivel, siendo esta una acción que hace aún tener contacto visual con los elementos de la costa.

1: Muelle pesquero

SUPERFICIES:Proyecto:deCliente:Caribe.Ubicación:Arquitectos:CruzyOrtizArquitectosPuertoChipiona,C/Mardel11550Chipiona.Cádiz,EspañaEmpresaPúblicadePuertosAndalucía,JuntadeAndalucía.1994-1995Solar:9.184m²Edificioprincipal:Capitanía:228m²Otrosespacios:Cuartoderedes:1.880m²,Servicios:2380m²,Instalaciones:388+352m²Total:5.228m²

2: Pantalanes puerto deportivo.

4:

Pescadoresdelazona Comerciante Comprador Visitante Deportistas

El conjunto se encuentra ordenado a través de los usos de cada parte del puerto. Se dispone de una área de pesca y un área de estacionamiento de embarcaciones para uso de deporte acuático. Zona deportiva (estacionamiento de botes) Zona de pesca ( almacenes de redes y pantalanes para botes pesqueros artesanales) permeabilidad en la primera planta

La implementación de nuevos espacios en la bahía de Chipiona, permite una mayor comunicación visual y espacial ya que permite organizar las actividades pesqueras y deportivas, dándole un nuevo aspecto turístico al edificio. En las formas planteadas, los edificios dejan una abertura permeable tanto física como visual al entorno. La escala y forma ortogonal también contribuye a una buena composición en el espacio marítimo El proyecto es planteado como una renovación de la costa a través de actividades que combinan la pesca y el deporte acuático. El proyecto también se adapta a las formas de las bahías con una intervención de baja escala y sobria en sus formas.

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

La propuesta espacialmente es simple, con aberturas que dejan visuales hacia el exterior. Esto debido a que busca mantener la escala sin romper la imagen que se tiene del puerto pesquero anterior.

Utilización de sistema de celosías prefabricadas de hormigón blanco en la fachada de los edificios que conforman el puerto pesquero. La utilización de celosías de concreto en la fachada con la finalidad de aligerar los muros y ventilar los espacios de cada equipamiento del puerto pesquero, estas celosías van fijadas a muros cortinas a través de anclajes.

PUERTO DEPORTIVO Y PESQUERO DE CHIPIONA REFERENTE TIPOLÓGICO FICHA CONTEXTOCONCEPTUALIZACIÓNTÉCNICAPROPUESTAESPACIAL FORMATECNOLOGÍAMATERIALIDADFUNCION IMAGEN Y CARÁCTER CONCLUSIONESPROGRAMAUSUARIO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .

5:

3: Espigón de la zona deportiva. Pantalán flotante pesquero. Varadero. Contradique de levante. 7: 8:Bocana.Diquede abrigo.

6:

CIUDAD Pontevedra Cangas PAÍS(Pontevedra):España FORMAFICHA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE PESCADORES EN PONTEVEDRA - CANGAS REFERENTE TIPOLÓGICO CONTEXTOTECNOLOGÍA PROPUESTA ESPACIAL PERFILESREJILLASACEROGALVANIZADOMETÁLICASDEACERO HORMIGÓNARMADO UNASECUENCIADEPANELESDECELOSIASMETALICAS,PUERTASCORREDIZASENACEROGALVANIZADOUnaciudadportuaria,dedicadaalapescaartesanalydeportesmarinos,deatractivoturísticoconunpoblaciónmixtaentrelugareñoseinmigrantes ÁREA DE TRATAMIENTO DELA PESCA MAX. 10 M2 ÁREA DE ALMACENAMIENTO MÁX. 20 M2 ÁREA DE RECEPCIÓN DE LA PESCA (COMÚN) Elpuertodeldepartamentodepescadoresdecangasvendríaserunelementoarquitectónicoquésediluyeenelpaisajeypermitequélosusuarios tránsitoensobreelespigóndondeseasientaysiempretenerunavisualla ciudadplayasyelmismomar. ESPACIOSTECNOLOGÍAVERSÁTILES

FUNCION MATERIALIDAD IMAGEN ARQUITECTÓNICA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO

Promotor3.920m2SuperficieSuperficie:ConstructorPiñeraIrisarriDirecciónAlmacénTipologías:CastroPiñeraArquitectos:Irisarri+/JesúsIrisarri&GuadalupePiñeraNaveindustrialdeobra:JesúsCastro,GuadalupeManso:C&C897m2urbanización:::PortosdeGalicia

FUNCIÓN DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

Ubicación: Arquitecto:ÁreaÁreaConstrucción:Bergen.Noruega2012total:4700m²construida:2500m²Ederbieselarkitekte

HISTORIA CONTINUADA La forma del mercado se va configurando según las líneas de fuerza del contexto, recuperando visuales, recorridos etc.

3GRUPO U1

. .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

PROGRAMA USUARIO CONTEXTONORUEGA-BERGEN

TURISTA: Turista y pescador se mezclan en un solo ambiente. e interactuan en un escenario dinámico y tradicional de la ciudad. Bergen es una una ciudad en la costa suroeste de Noruega. Está rodeada de montañas y fiordos, incluido el fiordo de Sogn, el más largo y profundo del país. Bryggen eltienecasasdemaderacoloridasenantiguoembarcadero,.

MATERIALIDADFICHAUBICACIÓNTÉCNICA

CUADRO DE ÁREAS FORMA PRIMER SEGUNDOPISOPISOCORTES

PLANTAS(PROGRAMACIÓN) MERCADO TURÍSTICOPLAZA

MERCADO DE PESCADOS BERGEN REFERENTE TIPOLÓGICO

VIDRIO, MADERA Y ACERO PESCADOR: puestos para pescadores y cortadores, incluso para venta de vegetales y restaurantes marino.

3GRUPO U1 INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel DE LONJA PESCADOS HUELVA TIPOLÓGICO

REFERENTE

FUNCIONMATERIALIDADTECNOLOGÍAFORMA Y PROGRAMAUSUARIOCARÁCTERCONCLUSIONESPuerto de Huelva, Construcción:España Julio 2016 - Agosto Arquitecto:ÁreaÁrea2018total:10.116m2construida:6.380m2JoséÁlvarezCheca

Ubicación:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

Se trata de un edificio industrial que por su uso como lonja de subasta, mercado y reventa de pescados y mariscos, tiene unas características funcionales precisas y concretas, recogidas en las múltiples normativas regionales, nacionales yeuropeas

La cimentación se resuelve mediante la hinca de pilotes prefabricados de hormigón hasta una profundidad de 30 m, con encepados de dos, tres y cuatro pilotes arriostrados por vigas de canto 0,60 m, de los que los 0,40 superiores recogen una losa armada continúa. Formalmente se trata de un volumen en forma de L en donde la modulación del espacio cuenta con una constante en su altura unificada con el fin de dotar al modelo de una fuerte horizontalidad,hechoqueseconsideraprimordialdebidoalentornoenelqueseinserta,dondelahorizontalidaddelpaisaje y el horizonte se confunden en un mismo elemento.

EDIFICIO

DE

MUELLEZONAESTACIONAMIENTOREPARTICIÓNDEDESCARGA

PESCADO SALAS DE PROCESAMIENTO ZONADE SERVICIOSREPARTICIÓNCOMPLEMENTARIOS

IMAGEN

Volumétricamente su ubicación entre la valla del puerto y el candil del muelle hace que parezca un objeto de gran presencia. No obstante su escala y potencia trata de minimizarse mediante la utilización del reflejo en fachada. La pérdida de materialidad del edificio se busca en la visión indirecta del entorno. La ubicación donde está situado el edificio, presenta gran humedad y el ambiente marino es bastante agresivo, por eso se empleó materiales resistentes a la oxidación y de gran durabilidad. ❏ Acero inoxidable ❏ Vidrio ❏ Hormigón ❏ Granito El desarrollo formal de la propuesta se basa en el concepto de: Lahorizontalidad-lineal.luzeslagranprotagonista del edificio. Buscando una interacción de los planos luminosos de color, apareciendo y desapareciendo según la posición del sol.

DE

Diseñar un edificio frente a un rio o el mar implica tener mayores limitaciones en cuanto a la forma, adaptación al paisaje y lo mas relevante, los materiales a utilizar. Esta propuesta logra resolver de manera eficiente cada una de estos factores, logrando adaptarse al puerto de Huelva visualmente y funcionalmente.

ZONAZONASALONPATIOSOFICINASCIRCULACIÓNDEOBSERVACIÓNDESUBASTADERECEPCIÓNDEEXPOSICIÓNDEL

FICHA PROPUESTACONTEXTOCONCEPTUALIZACIÓNTÉCNICAESPACIAL

minoristasmayoristascompradoresy industrialesartesanalesPescadorese administrativosCientíficosy

Estructura mixta de metal con concreto. Fachadas recubiertas con panel composite aluminio con carpintería exterior de aluminio

Proporcionesedificación. que mantienen la escala y proporción con su Rematesentorno. visuales que lo vinculan con el paisaje natural del entorno.

Latransparenciaenlaprimeraplantadelosedificiosparanoperdervinculaciónconlavistadelmar. La figura y su funcionalidad y sus proporciones generan experiencias con el entorno.

marítimos.Hayunafuerte intención de relacionar la pesca con el turismo, Siendo también nuevos hitos a destacar en la ciudad. Tecnología que permite el aislamiento del edificio (techos verdes, muros cortina) Uso del acero como

transparencialosterrenoSebasaatravésdelaformadelsinromperrelacióncondemáselementosybuscalaconaberturas. El proyecto se conceptualiza como la adición de volúmenes sobre una base, diferenciando sus funciones.

Tecnologia de techos verdes para la plaza elevada en la zona de tratamiento de insumos marinos.

Usocerramiento.delamadera y vidrio para vincularla con su entorno. Uso del acero para darle mayor ligereza a la

Se durabilidad.granoxidaciónresistentesmaterialesempleóalaydeLacimentación

Cubiertas de celosías metálicas, portones corredizos, arcos metálicos formados por ángulos, perfilesytubularesdeacero.

Formasortogonalesybajaescalaparanoromperlaproporcióndelpuertopesquero. La forma se asemeja al ritmo de las colinas en su entorno natural.

CONCLUSIONESEDIFICIOANALIZADO LONJA DE FISTERRA MUTTRAHMARKETFISH PUERTO PESQUERO EN CHIPIONA NUEVA LONJA EN EL PUERTO DE RIBEIRA

El espacio recuperadopúblicoatravés de un acto de plaza elevadas formación,Lapropuestasevinculaconlasinromperlaescala,dándoleprotagonismo. El diseño convierte el proyecto en un nuevo hito para el lugar.

Acabadoanodizado.en chapas de aluminio, vidrio templado, acero esmaltado e inoxidable. Hay una tendencia a la horizontalidad debido al tipo de actividades que se realizan al interior. Se encuentran en el borde del mar, al tratarse de terminales

pesqueroquiereCubiertaescala.HorizontalidadcreaciónRetranquesparacobijo(sombra)odeespacios(vestíbulo).paramantenerlareferenciaalosbotes.Sequeelvolumenseaunmás.Eledificiosedestacaporsuformaymateriales,peroprocurarelacionarseporlosreflejosdeestos,transparenciasylaescala.

Utilización de celosías y muros cortinas para una mejor protección solar y ventilación de los espacios interiores. Los muros son más ligeros. El acero y el cerramiento en enchape metálico dan forma a la cubierta.

TIPOLÓGICOSREFERENTES YIMAGENYCONTEXTOCONCEPTUALIZACIÓNFORMASÍMBOLOCARÁCTERMATERIALIDADTECNOLOGÍA

La pesca es lo que le da sentido a la arquitectura. Y esta ofrece paisajeEntodo el proyecto se ve la modulación que te permite observarladinámicayelentorno Luz es protagonista. Busca interacción de planos luminosos de color, apareciendo y desapareciendo segúnlaposicióndelsol.Suubicaciónhaceque parezca un objeto de gran presencia. No obstante su escala y potencia trata de minimizarse mediante la utilizacióndelreflejoenfachada. armadoyGalvanizadoAceroconcreto

se resuelve mediante la hinca de pilotes prefabricadosdehormigón Volumen al que se corta transversalmente. Luego se agregan 2 más y se consolida el conjunto con una cobertura de deSiguelaformalabahía Horizontalidad para no romper la escala del entorno. Mantiene escala de su entorno, pero resalta por sus formas (dualidad). Curva conversa con sonformadecerros.Materialesycolorsimilaresalosdelentorno. murostempladomamparadecolumnaenformade“Y”,acerorevestidoláminasdealuminiodevidriodeconcreto Aislantes para disminuir el recalentamiento de los muros La cubierta tiene forma similar a la caligrafía árabe. Uso de la tradicional mashrabiya y el mosaico.. Sustracción de 2 prismas a cada lado y adición de la cubierta, Esta es producto de repetidos cortes conplanosoblicuos. se configura según las líneas de fuerza del contexto, recuperando visuales, y Larecorridosciudades turística, y de tradición pesquera, por lo que se busca una continuación de tradiciones Es unacubierta,unrefugiopara los pescadores, sin competir con suentornoLamadera y el vidrio son los más predominantes, buscan la permeabilidad y mímesis con las casastradicionales. Su estructura principal es de pilotes de concreto y la cubierta de acero

La ortogonalidad respecto a la fachada, la adaptación de la forma al terreno y el espacio público elevado como ente generador de interacción.

inoxidable.humedad,Hormigónresistentealavidriosyacero Celosíasprefabricadasdehormigónblanco. Hormigón para columnas y muros, acero para marcos y madera para acabados.

ESTUDIO ARTÍSTICO2

MATERIALIDAD TECNOLOGÍA

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel LUIS PEDRO SILVA

Localización: Porto, Portugal / Arquitectos: Luis Pedro Silva Fecha: 2015 / Área total: 17500m2 PLANO2

ESPACIALIDADIMAGEN / CARÁCTER SIMBÓLICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

Recepción Terminal de cruceros Parque Científico y Tecnológico del Mar Área de exposición y terraza

Estacionamiento de buses Revestimiento Cerámicas hexagonales colocadas de tal manera que parte de ellas sobresalen creando un efecto Determinadadesigual.por el sistema de circulación helicoidal, lo que permite recorrer los niveles del edificio.

UBICACIÓN y FICHA TÉCNICA

“La gran cubierta en la zona de autobuses toca ligeramente el dique de granito sugiriendo una invitación distante hacia el exterior”.

PLANOS

FUNCION USUARIOS

El puerto de Leixoes fue un terminal de pasajeros de importancia histórica y arquitectónica pero no tenía un terminal de cruceros. La importancia de este nuevo terminal es que propone la mejora del comercio y su relación con la ciudad.

TERMINAL DE CRUCEROS DE LEIXOES -

La integración del edificio con el entorno y su inspiración en elementos existentes que lo vinculan con el entorno marino terminal de cruceros faro en el muelle PLANO1 PLANOPLANO4DETERRAZA

En el edificio se enlazan las curvas generando la prolongación de sí mismo en la forma de tres tentáculos exteriores y un cuarto que cae hacia el interior en una rampa helicoidal que conecta las funciones interiores dentro de un espacio de cuatro alturas. Su forma sinuosa busca integrar las funciones interiores con el exterior y los materiales usados evocan a las tradiciones de la ciudad de Porto.

3GRUPO U5 . .

“En la cubierta accesible, la tierra y el mar se encuentran y expanden suavemente la amplitud que el ojo puede alcanzar”

REFERENTE ARTÍSTICO

CONCLUSIONES El edificio busca integrarse en su forma con elementos existentes de su entorno marino.

FORMACONCEPTUALIZACIÓN

El diseño arquitectónico se inspira en la interacción entre la tierra y el océano, su relación con la luz y la atmósfera del lugar. Las líneas curvas y texturas elegidas en sus muros blancos consiguen movimiento e invitan al tacto. Investigadores ● Administrativos ● Operarios ● Público en general

PLANO3“Desde la lejanía el edificio se lee por su volumetría y por su sinuoso color blanco, con todos sus matices causados por la luz y por la variación atmosférica” “Desde cerca los arcos y su textura apelan a la proximidad, invitando a mirar y tocar”.

Burj Al Arab es un hotel de lujo de 321 metros de altura, siendo el uno de los edificios hoteleros más representativos del mundo. Está situado en el mar, sobre una isla artificial localizada a 270 metros de la playa en el Golfo Pérsico, conectada a tierra firme mediante un puente.

BURJ AL ARAB REFERENTE

MATERIALIDAD

3GRUPO

. .

UBICACIÓN y FICHA TÉCNICA

FORMACONCEPTUALIZACIÓN

ESPACIALIDADIMAGEN / CARÁCTER SIMBÓLICO USUARIOS CONCLUSIONES Localización: Dubai, Emiratos Árabes / Arquitectos: Tom Wright Fecha: 1999 / Área total: 33000m2 TECNOLOGÍA

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel ARTÍSTICO

Se buscaba crear un icono para Dubai así como la ópera de Sydney.El concepto del edificio parte de un velero que surca los mares, y se conecta mediante un puente a la isla flotante.

HelipuertoOficinaCuartosLobby

Se buscaba crear un icono para Dubai así como la ópera de Sydney.El concepto del edificio parte de un velero que surca los mares, y se conecta mediante un puente a la isla flotante. La tecnología es una cubierta por sujeta a una estructura de acero, esto tapa el hall del edificio, a los vientos o el sol. Por otro lado la torre en forma de V están compuestas por concreto

INGRESO visual vertical con una formas sinuosas contrastadas con unas columnas que denotan el eje vertical

El edificio evoca a la forma de un velero enorme en medio del mar, y tiene un sistema de cubierta para cubrir el lobby del edificio que es el espacio más importante de y de mayor visuales.Dentro del lobby utiliza un juego de curvas sinuosas y unos ejes verticales transversales.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

Los usuarios son los visitantes y los trabajadores del on,etc)hotel(oficina,cheft,conserje,recepcipropio

PLANOS

CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO DEL DISTRITO DE WUXING REFERENTE ARTÍSTICO

La caligrafía es como la danza, combinación entre poder y belleza. El diseño espera usar este significado para reflejar el espíritu urbano tradicional del estado físico y la cultura de la gente de Huzhou.

VIDRIO

TEXTURAPROPORCIÓNMATERIALIDADa b Lo estilizado de la forma representa el arte de la escritura adaptándose al entorno natural y también generando ambientes artificiales que armonizan con todo el conjunto tratando de transmitir la cultura de la provincia de Wuxing. Celosías ubicadas estratégicamente para atenuar el ingreso de luz pero sin sacrificar la visual al exterior.

organizanrectas,armonía,Laformadelpaisajeylaformaarquitectónicaestánenyseadoptalacombinacióndecurvasylíneasyelpaisajeartificialyelpaisajenaturalsealternativamente.

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel UBICACIÓN y FICHA TÉCNICA

De acuerdo con el uso del suelo del proyecto, el terreno en el lado oeste es más propicio para la disposición de gimnasios y campos de entrenamiento al aire libre, de modo que las funciones deportivas se puedan organizar de manera centralizada, lo que es propicio para guiar el flujo. de personas y reduciendo la intersección de las líneas de flujo funcional; los centros culturales, las bibliotecasyloshotelesdeserviciodeapoyoestándispuestosenelladoeste.

TIPO: Edificio Cultural - Deportivo

DISEÑO PARAMÉTRICO

HORMIGÓNACEROVIDRIO yLaslíneasqueestánllenasdefuerzaybellezaeneldiseñosonelegantesricas,condiferentesformasylamismatendencia.

En el proceso de implementación del diseño, hemos considerado y coordinado integralmente el diseño profesional de fachadas de edificios irregulares, estructuras y equipos electromecánicos (GRASSHOPPER) para optimizar el tamaño y la posición de los paneles de fachada, y confiar en el Sistema de modelo de construcción de información (BIM) para extraer datos de construcción del modelodeinformacióndigital. Muro cortina con detalles de acero que maximizan la luz natural y brinda mejores visuales al mar

MATERIALIDADIMAGEN/CARÁCTER SIMBÓLICO FUNCION

AÑO: 2001 ARQUITECTO: Lacime Architecs. UBICACIÓN: Shanghai, China ÁREA CONSTRUIDA: 131 726 m2

. .

CONTEXTO La arquitectura tradicional china se origina en el respeto de las personas por la naturaleza y la interdependencia, y el estilo arquitectónico es solo una aparienciamomentánea.

ÁREA TOTAL: 32 471m2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

CONCEPTUALIZACIÓN VALORES CONCLUSIONESPLÁSTICOS

TECNOLOGÍA ESPACIALIDAD La relación aparente es de 1 - 7 lo cual le proporciona una imagen estilizada y alargada al concepto de trazos. ACEROHORMIGÓN

3GRUPO U1

Mayormente aluminio, madera de pino, concreto y

branquias marinacriatura

Vista panorámica al mar

La forma de la terminal se inspiró en los míticos monstruos marinos que solían adornar áreas inexploradas en las cartas marinas históricas. El edificio respira a través de sus branquias como una criatura de las profundidades arrastrada a tierra.

-Madera-Aluminio-Concreto-Vidriode pino.

Lavidrio.cubierta de aluminio posee líneas verticales lo que le otorga al edificio elegancia. El proyecto tiene una gran extensión de área sin embargo solo cuenta con 3 pisos de altura lo que crea una gran diferencia de proporciones entre el ancho y el alto. a b a c La forma de la cubierta está inspirada en una criatura marina en la orilla con branquias. Está organizado de forma simétrica con rutas separadas para los pasajeros que llegan y salen. Una parte elevada para que el tráfico continúe por debajo. Posee vistas panorámicas al mar. Tiene una gran diferencia de proporciones entre el ancho y el alto. Entre sus materiales mayormente posee aluminio, madera de pino, concreto y vidrio. La cubierta de aluminio posee líneas verticales lo que le otorga al edificio elegancia. Simetría

TEXTURAPROPORCIÓNMATERIALIDAD

CONCEPTUALIZACIÓNFORMA VALORES CONCLUSIONESPLÁSTICOSPLANOS

TERMINAL UBICACIÓN y FICHA TÉCNICA

La nueva terminal se construyó para satisfacer las necesidades del creciente tráfico de transbordadores en la concurrida Helsinki -Ruta de Tallin. Tiene salas de embarque elevadas del suelo para que el tráfico fluya sin problemas por debajo del edificio. Turistas Pasajeros

El apuntabadiseño a un alto estándar de elegancia, calidad, eficiencia comodidad.y Los materiales se eligieron por su resistencia al desgaste para conservar su atractivo a lo largo de su vida útil, al menos durante los próximos cien años.

SIMBÓLICO FUNCION USUARIOS TECNOLOGÍA ESPACIALIDAD CONTEXTO ÁREA TOTAL: 12 900m2 AÑO: 2017 ARQUITECTO: PES Architects. NOMBRE: Terminal Oeste 2-Puerto de Helsinki UBICACIÓN: Helsinki, Finlandia Está situada en el Puerto Oeste de Helsinki, en una estrecha parcela de terreno ganado al mar en una antigua zona portuaria de carga. Está ubicado entre dos muelles para aprovechar al máximo el terreno relativamente pequeño.

3GRUPO U1 . .

La nueva terminal se construyó para satisfacer las necesidades del creciente tráfico de transbordadores en la concurrida Helsinki - Ruta de Tallin. La sala embarquede está elevada a 10 metros del suelo, lo que permite que el tráfico fluya por debajo del edificio. La planta baja es principalmente un área de paso con vestíbulos de salida y entrada separados.

Llegada de pasajeros Salida de pasajeros Rutas principales:

IMAGENMATERIALIDAD/CARÁCTER

INGRESO Tráfico por debajo

OESTE 2 - PUERTO DE HELSINKI REFERENTE ARTÍSTICO

La sala de embarque es un espacio espacioso similar a un hangar con restaurante, cafetería y asientos. Las altas paredes de vidrio se abren a una vista panorámica del mar y de los barcos que llegan y salen.

De 6 a 7 millones de pasajeros viajan cada año. La geometría del marco es compleja, en especial el techo que se curva en dos direcciones. Para esto se implementó una estructura de marco de acero.

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

3GRUPO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

horizontalmente.deequilibralaondulaciónedificioFormalmente,lamasadelofreceunapoéticadondealturadelatorreseconlosextremoslacolaquefluyen caparazonesEstructuralmente,lapieldeledificioesunsistemadeanidadosdegranluz.

Terminal portuaria de

En general, una experiencia de flujos dirigidos pero funcionalmente separados otorgará un aura de energía al espacio

REFERENTE

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel Kaohsiung ARTÍSTICO y FICHA TÉCNICA

PLANOSESPACIALIDAD IMAGEN / CARÁCTER SIMBÓLICO entrecruzamiento intensivo de sistemas forjó extrañas y maravillosas respuestas conformes en cada uno: una especie de proporcionaron el vehículo perfecto, siendo tanto figurativos como mecánicos: mediando y extendiendo el mecanismo del cuerpo humano a través del sonido. ÁREA TOTAL: 32471m2 AÑO: 2012 ARQUITECTO: JESSEREISER YNANAKOUMEMOTO UBICACIÓN: Taiwan ÁREA CONSTRUIDA: 3 563 m2 TIPO: TERMINAL HÍBRIDO CULTURAL

intercambiodeinformación.Losinstrumentosmusicales

El puerto siempre está animado; tiendas, restaurantes, hoteles y acceso público al agua atraen a turistas y residentes locales por igual.

CONTEXTO La terminal portuaria es un experimento de "urbanismo tridimensional dinámico" que amplifica el flujo de tráfico peatonal a través de un paseo marítimo elevado y activado que corre continuamente a lo largo del agua.

Los armazones se cavidadcrearrevestimientopanelesquededecomponendeunmarcoespaciodetuberíaacerosubyacenteseintercalacondeparaunespaciodeutilizable

. .

CONCEPTUALIZACIÓNFORMA

USUARIOS CONCLUSIONES TECNOLOGÍA PROGRAMA Este

Ladelpuntoterminal.nuevaterminal, junto con el desarrollo de un paseo marítimo elevado y una vía verde, permite la revitalización del distrito del puerto y su transformación de una zona industrial utilitaria a una derecreaciónyusopúblico.

MATERIALIDAD

UBICACIÓN

BURJ AL ARAB MUSEONACIONALMARÍTIMODECHINA SHIMAO- THE WAVE TERMINAL OESTE 2 - PUERTO HELSINKIDE TERMINAL PORTUARIO DE KAOHSIUNG LONDONCENTERAQUATIC CULTURAOCENTRODEWUXING

Tiene portales sísmicos gigantes, que descansan sobre rótulas diseñadas para moverse en sismos.

La geometría del marco es compleja. Para esto se implementó una estructura de marco de acero. Cada unutilizadatecnologíacorrespondealconceptodeledificioquederivadeestudiocomplejodelaformautilizadaydellugardeemplazamiento.

ARTÍSTICOSREFERENTES

Ubicado en Porto, Portugal.

yintegrasiendoElproyectoestáenbordecostero,unatierradiversaqueentretenimiento,educacióncultura.

Está ordenado en 4 ejes principales que van desde el pueblo hacia el mar. estándar de elegancia, calidad, eficiencia y comodidad. El carácter simbólico de los edificios dentro de la ciudad está representado por su capacidad de conectar las actividades del mar con la ciudad que lo rodea. “Es un edificio notable. Es un proyecto que está totalmente en el escenario global”. Se construyó para satisfacer las necesidades del tráfico de transbordadores en la concurrida Helsinki. Se logra integraciónunacon el paisaje que los rodea, generando una relación ya que la inspiración de sus formas proviene de un entorno marino. aluminio madera vidrio madera de pino vidrio Cada material es utilizado de la forma más óptima necesidadesconceptorespondiendoposible,alinicialdelproyectoyalasdecadacontexto.

Parte de la idea de una ola turbulenta que acaba de romper tras tocar la superficie VIDRIO ACERO HORMIGÓN

La terminal portuaria es un experimento de "urbanismo tridimensional dinámico" que amplifica el flujo de tráfico peatonal a travésdeunpaseomarítimoelevado.

luz.anidadoscaparazoneseslaEstructuralmente,pieldeledificiounsistemadedegran china se origina en el respeto de las personas por la naturaleza y laformainterdependencia.arquitectónica están en armonía, y se adopta la combinación de curvas y líneas rectas. La caligrafía es como la danza, combinación entre poder y belleza. El diseño espera usar este significado para reflejar el genteespírituurbanotradicionaldeladeHuzhou. Las líneas que están llenas de fuerza y belleza en el diseño son elegantes y ricas, con diferentes formas y la misma tendencia.

Cubierta fibra de vidrio para proteger y lo estético. Lona para la cubierta del acero.diagonalescerchasdeexoesqueletounreforzadaconcretoEstructuralobbydeconaceroconen

Superficie curva que viene de un velero se puede definir mediante líneas simples amarradoscorales,estrellasdemar,barcosyunapalmaabierta. Se inspiró en los míticos monstruos marinos. El edificio respira a través de sus branquias laterales. La forma deriva del análisis de lo que se desea proyectar en el lugar teniendo en su mayoría relacionadasformasconelmaroanimalesmarinos. Es el hotel conformanquelíneasdebidodelreconocidomásmundoalassimpleslo

Desde la lejanía el edificio se lee por su volumetría y por su Diseño que se fusiona con el paisaje del puerto de la ciudad y sirve como un espacio Lapúblico.integración del edificio con el entorno y su inspiración en elementos existentes que lo vinculan con el entorno marino Incorpora una tecnología que usa el agua de mar como base para la climatización del edificio.

simplesCurvas con una consuavesColoresverticalidad.granfusiónelpaisaje

CUADRO COMPARATIVO / CONCLUSIONES CONCLUSIONESEDIFICIOANALIZADO TERMINAL CRUCEROSDEDELEIXOES

La importancia de este nuevo terminal es que propone la mejora del comercio y su relación con la ciudad. En Dubai inicio de los 90s buscaba un arquitectónico,entonceshito se diseñó este edificio con el concepto de un velero. Se extiende hacia la bahía desde un gran parque frente al mar. Está situada en una estrecha parcela de terreno ganado al mar en una antigua zona portuaria. Se ubican frente a bordes costeros y conectan las zonas de mar y sus actividades con la ciudad.

La estructura del está libre de columnas, se núcleo de hormigón envuelto por una compleja red de de acero, el cual tiene un diseño paramétrico. Conformado por superficies curvas que dan sensación de una estructura flotante sobre el agua El edificio expresa diálogo con la naturaleza mostrando carácter monumental concretovidriousocerámico,entoRevestimidey

Tijerales de acero que permiten grandes luces y curvaturas Estructura de columnas de acero desarrollado por el método BIM.

Formalmente, la masa del edificio ofrece una ondulación poética donde la altura de la torre se equilibra con los extremos de la colaquefluyenhorizontalmente. La nueva terminal, junto con el desarrollo de un paseo marítimo elevado y una vía verde, permite la revitalización del distrito del puerto acerotuberíadedeseLosarmazonescomponenunmarcoespaciodede Una experiencia de flujos dirigidos pero funcionalmente separados otorgará un aura de energía al espacio del punto terminal.

VIDRIOACEROHORMIGÓN Se inspira en los flujos geométricos del agua en movimiento, creando espacios y un entorno ribereño.Untecho ondulado se eleva desde el suelo como una ola. Al estar pegado a la ribera, se inspira en las formas del Suagua.forma curva permite crear un hito en el lugar que se mimetiza con la ribera del rio Su hormigondesostienenquelasdeestacubiertahechaaceroybasesla

YIMAGENYCONTEXTOCONCEPTUALIZACIÓNFORMASÍMBOLOCARÁCTERMATERIALIDADTECNOLOGÍA

ESTUDIO PARAMÉTRICO3

BIM

HORMIGÓNACERO MODERNIDAD INNOVACIÓN TECNOLOGÍA RECORRIDO DINÁMICO TRIPLES ALTURAS EXTERIOR - INTERIOR

FUNCIÓN

Año

LaMöbiusCintade(3D)

El emblema de la estación es “un par de aves fénix entrelazadas surgió” y estas se asocian con la Cinta de Möbius. La estructura del Feníx, no es algo solamente estético sino que tiene conceptos beneficiosos para el medio ambiente al integrar la recolección de agua que cae naturalmente a través de estos canales de acero en los tanques subterráneos para su uso posterior

TOROIDE FORMA TOROIDE IRREGULAR VIDRIO

El exterior de doble capa del edificio puede mejorar el confort en las áreas funcionales y reducir el consumo de energía. Las columnas inclinadas ancladas a la estructura de acero y hormigón del toro.

Arquitectos: Shao Weiping - BIAD UFo Ubicación: Pekín, China Cliente: Phoenix Satellite Television Proyecto: 2009 – 2012 Área del terreno: 18 000 m2 Área construida: 64973 m2 Altura: 55 m Tipología: estación de transmisión de Softwaretelevisiónempleado: Estructura cerrada con 3,800 paneles de vidrio. La Cinta de Möbius (2D) transparente,Elobjetivodelaestacióndetelevisióneracrearunasedeporfueraypordentro

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PHOENIX INTERNATIONAL MEDIA CENTER REFERENTE PARAMÉTRICO FICHA TÉCNICA CONCEPTUALIZACIÓN PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARÁMETRO CONTEXTO PROPUESTA ESPACIAL TECNOLOGÍAMATERIALIDADYCONSTRUCCIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=XJChh7w8dVc&ab_channel=3DBeastRecuperadode: CONCLUSIONES en elementos de jardinería dentro del área de 1,8 hectáreas del edificio

METAMORFOSIS

OFICINASESTUDIO DE TVOFICINAS PATIOJARDÍN OFICINASOFICINASSALA DE CONFERENCIAS OFICINASCAFEESTUDIOS DE TV EDIF. DE OFICINAS La forma única del edificio se combina con la escena natural en el Chaoyang.Parque

IMAGEN Y SIGNIFICADOSÍMBOLOCARÁCTER GÉNESIS

3.2.Patio1.OficinasEstudios de Televisión 4. Jardín 5. 7.6.RampasSaladeConferenciasCafé

Tipología: Opera Software empleado: Grasshopper

El edificio está ubicado a orillas del río Pearl, este diseño es monumental y se encuentra al pie de las torres de la Ciudad Nueva de Zhujiang en la Plaza Haixinsha.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

MATERIALIDADTECNOLOGÍAYCONSTRUCCIÓN

El diseño de la Ópera ha sido influenciado por los valles del río y las rocas que se encuentran en las orillas y como se transforman por la erosión

El teatro de la Ópera presenta dos volúmenes en forma de roca.

ÓPERA DE GUANGZHOU REFERENTE PARAMÉTRICO

Superficie Estructural Planar

El más pequeño de los dos alberga la sala de espectáculos de usos múltiples, mientras que el más grande es el auditorio principal.El auditorio tiene un vestíbulo en forma de ola. La entrada al teatro de la ópera se realiza a través de un paseo de acceso al paisaje. La Casa de la Ópera es un par de estructuras asimétricas con la cúpula y el muro cortina integrados. Se utilizaron placas de acero plegadas oblicuamente en tres direcciones para crear caras y esquinas en la fachada. La carcasa de forma irregular se ensambló utilizando posicionamiento GPS y técnicas láser.

IMAGEN Y CARÁCTER FUNCIÓN Y FORMA GÉNESIS

Arquitectos: Zaha Hadid Architects Ubicación: Guangzhou, Guangdong, Cliente:China Gobierno municipal de AñoGuangzhouProyecto: 2010 Área del terreno: 70.000 m2 Área construida: 42.393 m2

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

FICHA TÉCNICA CONCEPTUALIZACIÓN

Yeso Reforzado con fibra de VidriovidrioMarcodeacero GranitoNegro Viento La variación de las dimensiones de las La generación de puntos geométricos, estableciendo parámetros para la generación de triangulacionessobremallasreticulares.

La Ópera busca ser una singular exploración de relaciones urbanas y de las tradiciones culturales que han dado forma a lo largo de la historia a Guangzhou, toma a la naturaleza como principal compositor de su diseño, con principios como la erosión, la geología y la topografía.

.

3GRUPO U1 .

PARÁMETRO CONTEXTO

La modularidad de este edificio es fundamental, una secuencia espacial y volumétrica paralela que simplifica la orientacion del en dos alas una para vuelos nacionales y otra para internacionales y tener un mayor control y circulación de pasajeros

Separadoparajero

FORMA

Hay ocasiones en que todo se junta milagrosamente, alguien que mira hacia lo lejos, alguien que sueña con pájaros volando sobre madrid.

Conformado por estructura de acero y cobertura de aluminio con aislamiento termico y acustico revestido interiormente manteniendo la misma geometría con falso techo con madera de bambù MODERNIDAD INNOVACIÓN TECNOLOGÍA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel TERMINAL DEL AEROPUERTO ADOLFO SUAREZ / MADRID-BARAJAS REFERENTE PARAMÉTRICO FICHA TÉCNICA CONCEPTUALIZACIÓN PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARÁMETRO CONTEXTO PROPUESTA ESPACIAL TECNOLOGÍAMATERIALIDADYCONSTRUCCIÓN IMAGEN Y SÍMBOLOCARÁCTERSIGNIFICADO FUNCIÓN Arquitectos: Estudio Lamela, Rogers Stirk Harbour + Partners Ubicación: Madrid, España Cliente: Aeropuerto de España Año Proyecto: 1998 - 2006 Área del terreno: 1 100 000 m2 Área construida: 300 000 m2 Área de aparcamiento: 310 000 m2 / 9 000 plazas Tipología:Altura: Terminal de aeropuerto Software empleado: BIM

BAMBÚMETALVIDRIO

LUZDECAÑÓN

ISLAND

En este modelo conceptual se puede ver la idea de génesis: una cinta se tuerce dos veces generando espacios iluminados por tres lucernarios elípticos. La secuencia le da al usuario la libertad de experimentar el edificio en varias formas y desde múltiples puntos de vista. Las pasarelas ofrecen vistas del parque que conectan el interior y el exterior, siguiendo la topografía del techo. es una instalación central para el parque en una isla recuperada.

1. Invernadero 2. Oficinas 3. Talleres 4. Espaciode 7.6.reunionesCafeteríaBaños

Ito eligió la imagen de olas que irradian desde Central Park hacia toda la isla, como base de su propuesta. Los enormes círculos se convirtieron en cráteres y montículos para cubrir diversas actividades humanas y producir cambios topológicos. Por lo tanto, la arquitectura se muestra a través de secuencias ondulantes en espiral, integrándose con las ondulaciones del suelo

FORMA ECOLÓGICO INNOVACIÓN TECNOLOGÍA El techo verde permite que el edificio se fusione con el paisaje circundante y permite que la gente camine sobre él. con el suelo, la vegetación y las personas, se calculó sobre la base de una carga viva excepcionalmente pesada de 1,5 t/m2

IMAGEN Y CARÁCTER Es interesante observar cómo el arquitecto utiliza el edificio para definir el límite del parque, pero al mismo tiempo lo hace bastante permeable, siendo posible caminar a través de él, escalar, ver a través de él o entrar en su interior.

VIDRIO ACERO HORMIGÓN

Arquitectos: Toyo Ito Ubicación: Fukuoka, Japón Año Proyecto: 2002 – 2005 Área del terreno: 129 170m2 Área construida: 5 162 m2 Altura: 17 Estructura:mHormigón armado, estructura de acero. Tipología: Invernadero Software empleado: BIM

Esta

TECNOLOGÍAMATERIALIDADYCONSTRUCCIÓN

FICHA TÉCNICA CONCEPTUALIZACIÓN CONTEXTO PROPUESTA ESPACIAL

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Ingresos

COMPOSICIÓN PARAMÉTRICA

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel CITY REFERENTE PARAMÉTRICO

3GRUPO U1 . .

CENTRAL PARK

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

SIGNIFICADOSÍMBOLO

Diagramageneralparaelacristalamiento Patróngeneraldelasuperficieconmadera CONCLUSIONES

COMPOSICIÓN PARAMÉTRICA ESTRUCTURA

CORTECORTEC-CB-BA-A

administrativopúblicogeneralen operario comerciante Recorrido por niveles Resonancia con respecto al pliegue estructural del acero corrugado, a la superficie de las olas de Hokusaki y a los pliegues del arte del origami. La techumbre-paisaje relacionando eventos y topografía, dependiendo de las vistas de protección contra el viento o la proximidad con el agua y la ciudad.

Mobiliario programático en estrategia de “confeti” y despliegue del programa a manera de cobertizo-paisaje como mobiliario que permitía un ajuste constante del edificio a los requerimientos programáticos cambiantesLas zonas de control se convertirían en una línea móvil que permitiera un uso doméstico al completo de la terminal o por el contrario a una ocupación de flujo internacional, cambiando la línea de control de atrás hacia adelante sobre el eje del edificio.

ÁreaFecha:Architects1994-2002total:48000m2

MATERIALIDAD y TECNOLOGÍA

REFERENTE PARAMÉTRICO UBICACIÓN y FICHA TÉCNICA FUNCIÓNCONCEPTUALIZACIÓNYUSOS PLANOS IMAGEN / CARÁCTER SIMBÓLICO USUARIO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel TERMINAL INTERNACIONAL DE PASAJEROS DE YOKOHAMA - FOREIGN OFFICE ARCHITECTS APARCAMIENTOPLATAFORMAESTACIONAMIENTO

VESTÍBULO DE INTERNACIONALESPASAJEROSSALÓN CÍVICOINTERCAMBIODERESTAURANTES,TIENDAS,EXHIBICIÓNINMIGRACIÓN FERRY

Localización: Yokohama, Arquitectos:Japón Foreign Office

PLAZA TRANSPORTEDE VESTÍBULO PASAJEROSDENACIONALES NACIONALREGISTROCIUDAD DEPLATAFORMAVISITANTES ALENTRADA/SALIDATERMINAL ENTRADA/SALIDA A TIENDAS RESTAURANTESY ENTRADA/SALIDA AL SALÓN INTERCAMBIODE CÍVICO DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN SIN RETORNO PLAZA

La terminal está construida como una estructura de acero arqueada de gran luz. El resultado es un espacio flexible, sin columnas, con una transición perfecta entre el interior y el exterior. En este espacio de usos múltiples, toda la planta mecánica y las unidades de manejo de equipaje están diseñadas para ocultarse dentro de la estructura y el sistema de pisos de madera elevados. Los quioscos funcionan como “fronteras” de inmigración y se ensamblan como unidades móviles sobre ruedas.

Este proyecto surge del diseño generado por computadora, el programa utilizado es Microstation de Bentley Systems que en la fase de diseño permite producir formas únicas y en la fase de construcción genera las geometrías complejas dividiéndolas en secciones y conectándolo con dibujos específicos generados en el programa.

Diagrama o ruta de evacuación en percances contra incendio.

La abundancia de muros, pisos y cubiertas no ortogonales. El efecto se magnifica por los granos cambiantes de los tablones de madera en la cubierta de observación que indican la ubicación de los pliegues y los paneles de metal gris minimalista que se revelan por las estructuras que van por debajo.

ESPACIALIDAD La conexión de los tres niveles son una serie de rampas de suave pendiente que mantiene el flujo continuo y multidimensional de circulación.

CORTE D-D CORTE

La terminal ha sido diseñada para fusionarse con el paisaje del puerto de la ciudad y servir como un espacio público. Su mayor fuerza conceptual tal vez sea su relación sensible con la línea de costa urbana.

REFERENTE PARAMÉTRICO

Arquitectos: ZahaHadid

CONSTRUCCIÓN

MATERIALIDAD IMAGEN Y PARÁMETROCARÁCTER

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

INVESTIGACIÓN

. .

El estilo arquitectónico del edificio original, una lafachadasantiguoenEstopara Amberes.construida,contemporáneaencima16,réplicadelaantiguaCasaHansa,recuerdaelsigloel'siglodeoro'deAmberes.Peroahorapordeesteoriginal,unaestructuradevidriobrillantehasidoquerepresentaunnuevosiglodeorogeneralacomposicióndelonuevoyloviejoeldiseño:unnuevovolumenque"flota"sobreeledificio,respetandocadaunadelasantiguasycompletandolaverticalidaddetorrenorealizadadeldiseñooriginal.fundóextensiónseparadosmiembrosbomberospartereflexión.triángulosfachadasnuevoestrategiasestándaresApesardelosdesafíosdeintegrarunedificiohistóricopatrimonial,losaltosendiseñosostenibleselogranmediantelaimplementacióndeeficacesencadaetapadelaconstrucción.Laestructuradeledificiollegóporbarcoen6grandespiezasprefabricadas. Lasdelosnuevosedificios,unidasaestemarco,estánhechasdedevidrioquegiranligeramenteydanuncambiocontinuoenlaEnlapartederenovaciónmuchastécnicasaúneranvisiblesyenlanuevatodaslastécnicasdebíanestarenlaestructuradeacero. LasoficinasportuariasdeAmberesreadapta,renuevayamplíaunaestacióndeabandonadaenunanuevasedeparaelpuerto-quereúnea500delpersonaldelpuertoqueanteriormentetrabajabaenedificiosalrededordelaciudad.Aligualquelaproadeunbarco,lanuevaapuntahaciaelEscalda,conectandoeledificioconelríoenelqueseAmberes. abiertas.deexistenteubicadoscomoactividad’losextensión,unpanorámicoslasalaoficinas.transformóenlaprincipalzonaderecepciónparalasnuevasDesdeesteatriocentral,losvisitantesaccedenaladelecturahistóricapúblicayaunabibliotecadentrodesaladecamionesdebomberosendesuso.Losascensoresofrecenaccesodirectoalanuevaextensiónconpuenteexternoentreeledificioexistenteylanuevaconvistaspanorámicasalaciudadyelpuerto.Enpisosmásaltossedefineuna'oficinabasadaenladondeseintegraneneldiseñoconáreasafines,elrestaurante,salasdereunionesyauditoriomenelcentrodelosnivelessuperioresdeledificioylospisosinferioresdelanuevaextensión.Elrestolospisosmásalejadosdelcentrocomprendenoficinas

Architects Ubicación: Amberes,Bélgica Cliente: Empresasportuarias Año Proyecto: 2016 Área del terreno: 12.800m2 Tipología: Oficinasportuarias Software empleado: GrasshopperBIM&ICT

CONTEXTO acristaladatriangularEstructuraPisodeconcretocongranitoblanco FachadadeFachadaacristaladavidrioVigasdeacerloTecho de yeso con fibra de vidrio

OFICINAS PORTUARIAS DE AMBERES-PORT HOUSE

comercianteoperario

USUARIO administrativo FUNCIÓN El patio central de la antigua estación de bomberos se

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO CONTEXTOU1

FICHA TÉCNICA

“Este genial diseño arquitectónico, ubicado en el puerto de Amberes, es una estructura única. Transferir esta sobreimpresionanterestauradacombinarcircunstancias,deSCIAdesafíoarquitectónicassegranideaaundiseñoestructuralqueajustealasnecesidadesesunverdaderodeingeniería.Elingenierodeapoyóengranmedidaeldiseñoestaestructuraenlasdifícilesloquehizoposibleunaestacióndebomberosconunanuevaeestructuraquecuelgaella”.

CONCEPTUALIZACIÓN

3GRUPO

COMPOSICIÓN PARAMÉTRICA

Mobiliario programático en estrategia y despliegue del programa a manera de cobertizo-paisaje como mobiliario que permitía un ajuste constante del edificio a los requerimientos programáticos cambiantes Las zonas de control se convertirían en una línea móvil que permitiera un uso doméstico al completo de la terminal o por el contrario a una ocupación de flujo internacional, cambiando la línea de control de atrás hacia adelante sobre el eje del edificio.

Tiene formas curvas, estructuras alargadas con múltiples puntos de perspectiva y geometría fragmentada, que reflejan el ideal de arquitectura de Zaha Hadid. El nuevo edificio se hace eco de la ostra, no solo en su aspecto exterior sino también en los acabados y elementos fluidos que caracterizan sus interiores.

administrativopúblicogeneralen operario comerciante Resonancia con respecto al pliegue estructural del acero corrugado, a la superficie de las olas y a los pliegues del arte del origami. La techumbre-paisaje relacionando eventos y topografía, dependiendo de las vistas de protección contra el viento o la proximidad con el agua y la ciudad.

EEl edificio terminal tiene una forma que se asemeja a una ostra proyectada hacia el mar.l terminal marítimo continúa la relación de la ciudad con el mar y establece nuevas conexiones; conectar las ricas tradiciones marítimas de Salerno con su tejido urbano histórico y más allá de las colinas que enmarcan la ciudad.

CONCLUSIONES

Este proyecto surge del diseño generado por computadora, el programa utilizado es grasshopper que en la fase de diseño permite producir formas únicas y en la fase de construcción genera las geometrías complejas dividiéndolas en secciones y conectándolas con dibujos específicos generados en el programa.

SÍMBOLO Y FORMA

Fue encargada para atender la creciente demanda de desembarco de cruceros de diversas compañías, como MSC Cruceros Royal Caribbean y Costa Cruceros

Diagrama o ruta de evacuación en percances contra incendio.

CONTEXTO

UBICACIÓN/FICHA TÉCNICA CONCEPTUALIZACIÓN

Los materiales utilizados para su construcción son muy escasos: las dos envolventes que rodean el edificio son de hormigón armado visto sin ningún tipo de revestimiento, a excepción del trasdós de la cubierta que está revestido de gres porcelánico.

La terminal está construida como una estructura de acero arqueada de gran luz. El resultado es un espacio flexible, sin columnas, con una transición perfecta entre el interior y el exterior. En este espacio de usos múltiples, toda la planta mecánica y las unidades de manejo de equipaje están diseñadas para ocultarse dentro de la estructura y el sistema de pisos de madera elevados.

3GRUPO U1 . .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel TERMINAL MARÍTIMO DE SALERNO

500 m2

REFERENTE PARAMÉTRICO

Localización: Salerno, Italia Arquitectos: Zaha Hadid ÁreaFecha:2016Architectstotal:4

ESTRUCTURA

IMAGEN / CARÁCTER SIMBÓLICO USUARIO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

MATERIALIDAD y TECNOLOGÍA

fragmentada.Fueencargada para atender la creciente demanda de desembarco luegoestructurasparamétricoLaesinfluenciadociudadRepresentaCaribbeancomodecrucerosdediversascompañías,MSCCrucerosRoyalyCostaCrucerosunodelossímbolosdeladeSalerno,ellugarestáporelmar,elterminalhorizontalyfluido.Lautilizacióndepiezasdehormigónpermitequesepuedanconstruirlostechosondulados.utilizacióndesoftwarepermitedesdoblarlaenpiezaspequeñasparaarmarlas.

erosiónporlaElprincipal compositor de su diseño, son principios como la erosión, la geología y la esLatopografía.cubiertadeformaorgánicayseensamblóutilizandoposicionamientoGPSytécnicasláser.

Möbius.Cintaasociansugirió”entrelazadasaves“unlaElemblemadeestaciónpardefénixseconlade

Presenta estructura de acero y cobertura de aluminio con aislamiento termico y acustico revestidointeriormente

Las variables contextuales y de concepto para cada edificio dependen en varios ejemplos de sus entornos, adaptándose al terreno existente y las condiciones climáticas de esta. La forma que se generan en los proyectos dependen de diversos factores, el contexto, la cultura del lugar, adaptación a la Eltopografía.símboloencontrado en los diferentes proyecto evidencia la influencia del paisaje y como se abstraen geometrías para dar forma al Formaedificio.geométrica + Entorno Se han usado materiales muy parecidos en los proyectos presentados,talescomo:VIDRIOACEROHORMIGÓN

Diagrama de no retorno - tres superficies - sistema de placas plegables VIDRIO ACEROHORMIGÓN

El objetivo de la estación de televisión era crear una sede transparente, por fuera y por dentro.

CUADRO COMPARATIVO / CONCLUSIONES CONCLUSIONESEDIFICIOANALIZADO INTERNATIONALPHOENIXMEDIACENTER ÓPERA GUANGZHOUDE TERMINAL ADOLFOAEROPUERTODELSUÁREZ CENTRO CONVENCIONESDEMONS(MICX) ISLAND CITY PARKCENTRAL INTERNACIONALTERMINAL DE PASAJEROSYOKOHAMADE PORTUARIASOFICINAS AMBERES-PORTDEHOUSE MARÍTIMOTERMINALDESALERNO

Está influenciado por los valles del río y las rocas que se encuentran en las orillas

MODERNIDADINNOVACIÓN TECNOLOGÍA ACEROVIDRIO HORMIGÓN El exterior de doble capa del edificio reduce el consumo de energía. Las columnas son inclinadas y están ancladas a la estructura de acero y hormigón del toro.

que HORMIGÓNVIDRIOACERO Las oficinas portuarias de Amberes readapta, renueva y amplía una ríoEscalda,nuevaunaestacióndebomberosabandonadaennuevasedeparaelpuerto.LaextensiónapuntahaciaelconectandoeledificioconelenelquesefundóAmberes.DiseñoqueresaltaenelpaisajedelpuertodelaciudadyqueconectaconelríoysefundeenAmberesLaestructuradelnuevoedificiollegóporbarcoen6grandespiezasprefabricadas.

Software empleado: BIM una cinta se tuerce dos veces generando espacios iluminadospor tres lucernarios elípticos. El techo verde permite que eledificio se fusione con el paisajecircundante y permite que lagente camine sobre él.

Hay ocasiones en que todo se junta milagrosamente, alguien sobrequequemirahacialolejos,alguiensueñaconpájarosvolandomadrid.

MöbiusLaCintade(2D)TOROIDE IRREGULARTOROIDE

PARAMÉTRICOSREFERENTES YCONTEXTOCONCEPTUALIZACIÓN TECNOLOGÍACARÁCTERYIMAGENSÍMBOLOFORMAMATERIALIDAD

INNOVACIÓNMODERNIDADTECNOLOGÍA

PiezasSistemaSistemaPosicionamientoinnovadores:GPSdeencofrado3DRdePlacasPlegablesArmablesElcarácterdecadaedificioestárelacionadoconeldiseñodealgonuevofrentealoviejoyaedificado.

nuevo.comorevitalizaciónelementoarquitectónicoConcebidoycomoformasEsunaexpresióndecontrastedegeométricasquesirveunconectorentreloviejolonuevo.Laslosasylasparedescurvilíneasfueronconstruidasconunsistemadeencofradoespecialdenominado3DR.comounnuevohitoparaMonssiendounclaveenunplandeeconómicaquesirveunconectorentreloviejoyloElnuevocentrodeconvencionesesunaexpresióndecontrastedeformasgeométricas.

Su mayor fuerza conceptual tal vez sea su relación sensible con la línea de costa urbana.

CONREFORZADOYESOFIBRA DE VIDRIO Los métodos constructivos utilizados son

Textura.Color.Proporción.LasgrandeslucesalinteriorSufusiónconelpaisajeSuavespendientes.Chapadeaceroplegadaycubiertademadera.

torrecompletando"flota"enLacomposicióndelonuevoyloviejoeldiseño:unnuevovolumenquesobreelantiguoedificioylaverticalidaddela

Tiene formas curvas, estructuras alargadas con múltiples puntos de perspectiva y geometría

El nuevo edificio se hace eco de la ostra, no solo en su aspecto exterior , sino también en los acabados y elementos fluidos

Esta es una instalación central para el parque en una islarecuperada. Ito eligió la imagen de olas queirradian desde Central Park hacia toda la isla, como base de su propuesta.

ESTUDIO TOPOFÍLICO4

RELACIÓN CON LO EDIFICADO SIMBOLOGÍA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

El diseño del edificio no renuncia a aportar una imagen de modernidad por la vía de establecer una espacialidad de plegamientos que permite llegar a la totalidad de sus instalacionesmediantediversosplanosinclinadosdeinterconexiónentreplantas

MATERIALES Y GEOMETRÍA

3GRUPO U1

NOMBRE: Terminal de ARQUITECTO:AÑO:ÁREA:PortugalUBICACIÓN:,Lisboa,cruceros23700m22018J oão Luís Carrilho da Graça En la ladera de Alfama, Lisboa es un anfiteatro que mira hacia el estuario delTajo. Al pie de la colina, en los pisos del relleno sanitario de espaldasprincipiosdelsigloXX,eledificiodelanuevaTerminaldeCrucerossehaceeco,yvuelve,lamirada:unpequeñoanfiteatro,aparentementedealrío,mirahaciaatráslaciudad.

Este exoesqueleto está construido de hormigón con corcho, ensedesarrolladaespecíficamenteparaaligerarelpesodeledificio,quederivadeunconceptoqueseiluminaconlaluzdelsolreflejadaelestuario,lafamosa"luzdeLisboa"

. .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel TÉCNICA LÍNEAS FUERZA

TERMINAL DE CRUCEROS, LISBOA REFERENTE TOPOFILICO FICHA

RESPUESTA A LA TOPOGRAFÍA

PERMEABILIDADESPACIOVISTASHACIAELRIOYCOLINAMIRADORVISUAL

Levantado del suelo, revelatransbordocomoentretopografíaterrazatransformadojuntolevantaelespaciopúblicoconélmismo,enuna/puntodevista,abstracta,elríoylaciudad,unabalsadequeconectayambos.

El acceso a los barcos se plantea desde una gran plataforma lineal sobre elevada que se despliega lo largo de todo el frente del muelle disponible. La solución permite así resolver adecuadamente la acogida a los viajeros y proponerles también una experiencia de acceso agradable y directa a los barcos, mientras se va recorriendo visualmente un espacio ajardinado que tiene como fondo el perfil característico de

con una terraza mirador y pliegues de planos se enmarca los hitos quearquitectónicosdelaciudad,ademasdesupredominantehorizontalidadbuscapasardesapercibidoanteelconjuntodelacolina

CONCLUSIÓN

Alfama,unadelascolinasqueconfiguranlaparteantiguadeLisboa

CONVERSAPERSPECTIVACONUNAFUERZALANATURALEZACONELEMENTOSMETÁLICOS

CONJUNTO HABITACIONAL OESTE “TALPONIA” - IVREA REFERENTE TOPOFÍLICA

El conjunto habitacional Oeste, diseñado por Roberto Gabetti y Aimaro Oreglia d'Isola en 1968 y terminado en 1971, formaba parte de la última fase de desarrollo de la ciudadela industrial, junto con el conjunto habitacional Esté al otro lado de la ciudad, diseñado por Iginio Cappai y Pietro Mainardis, que abrió sus puertas en 1976. Conocido cariñosamente como Talponia ('ciudad topo'), el edificio está oculto en la topografía, excavado en el suelo como un agujero de topo. Se revela sólo después de pasar por una secuencia aventurera de inmersiones en el paisaje, desde la llanura industrial, a una colina rural, a la oscuridad de una cueva y, finalmente, a la arcada de un jardín secreto virgen

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel UBICACIÓN

Autores : Roberto Gabetti y Aimaro Isola, con Luciano Re

Itinerario: Un país trabajador

Uso : Casas para empleados industriales El edificio se vincula con el espacio público a través de la vegetación, imitando en el espacio público el verdor de las montañas. El espacio público pasa a ser un nuevo paisaje que le devuelve al puerto de Pasajes su imagen natural perdida hace años. Entornourbanoindustrial

CONCLUSIONES La relación del edificio con la naturaleza esta pacífica y organizada como también en base a la materialidad lo relaciona con su entorno industrial y los pobladores la reconocen como parte de la traza urbana

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

ElAccesoLUGARcontieneunpasadomuyligadosa

La comprensión de los espacios de servicio dentro de la topografía sin arruinar el paisaje y aún haciéndola funcional para los usuarios como para una ciudad con la necesidad de tener accesos vehiculares.

laindustria LA LÍNEA CURVA Y LA FUERZA CON QUE ABRAZA LA NATURALEZA

3GRUPO U1 . .

Cronología : 1968 | 1971

ANÁLISIS GRÁFICO

TOPOGRAFÍA RELACIÓN PAISAJÍSTICA RELACIÓN CON LO EDIFICADO CONTEXTO SIMBOLOGÍA

FICHA TÉCNICA Lugar : Ivrea, Via Carandini

REFERENTE

El complejo es un homenaje a la herencia y el espíritu industrial de la zona, busca ser un espacio para que el público pueda pasear por afuera y por adentro libremente Las formas de ondas del edificio está integrado en el entorno que presenta edificios de baja altura.

. .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel KOMATSU TOPOFÍLICA FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO RESPUESTA A LA TOPOGRAFÍA RELACIÓN CON LO EDIFICADO SIMBOLOGÍA

Komatsu, Ishikawa, Japón

Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

sensibleformandoseccionesgenerarDesdelaconceptualizaciónloquesebuscaesgenerarlasondasparaundinamismoorgánicoqueresultabuscarunnúmeroilimitadodetransversales,lograndoasíquelalosaquevienedesdeelsuelolasolaslleguehastaeltecho,agregandounaspectonaturalyeneldiseño.

MUSEO DE CIENCIA DE

El principal componente natural que se aprovecha en las visuales hacia las colinas de fondo y las vistas panorámicas que se generan.

Pared de Desafío al exterior de la cúpula Las curvas de la azotea controlan el ingreso de luz y también sirven como desagües que dirigen el agua de lluvia hacia un depósito para el riego de plantaciones.

El edificio está diseñado de tal manera que los vientos fluyen a través del museo.

ANÁLISIS CONCLUSIÓNGRÁFICO

ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel WATER

El edificio se asienta en el paisaje, incluyendo en el diseño los espacios naturales existentes y generando aledañosresidentesrecreativosespaciosparalosenlosedificios

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

. .

ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO ANÁLISIS GRÁFICO

La topografía se modifica para utilizarla en el proceso de tratamiento, y esto genera nuevos paisajes. El edificio se entierra casi por completo, su forma simple y alargada hace el mínimo impacto en el paisaje. Se generan aberturas en el techo verde para iluminar las zonas públicas la forma y material de la cubierta sirven para desviar la luz al interior

3GRUPO U1

FICHA TÉCNICA FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO RESPUESTA A LA TOPOGRAFÍA RELACIÓN CON LO EDIFICADO

NOMBRE: WHITNEY WATER PURIFICATION FACILITY AND PARK UBICACIÓN: Hamden, CT, United ÁREA:States.1306.4 m2 AÑO: ARQUITECTO:2005 Steven Holl Estrategia colaborativa con el paisaje 70% enterrado Topografía tierra Pendienteexcavada ayuda al proceso tratamiento.de pendiente existenteHumedaldivisiónAcceso Acceso Acceso N

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

RESPUESTA A LA TOPOGRAFÍA RELACIÓN CON LO EDIFICADO SIMBOLOGÍA

CLIMÁTICO ANÁLISIS

El edificio se relaciona con las ruinas tan importantes que se ubican en Pachacamac, utilizando sus líneas de fuerza y sus materiales, al mismo tiempo se emplazan encima de cerros y al estar enterrado gran parte de la casa da la sensación de parecer una ruina típica de la zona

La casa al estar enterrada en gran parte de su área evita de buena manera el calor que se presenta en la zona, además de los gruesos muros de piedra que también sirven para retener el terreno.Por último presenta vanos altos para poder liberar el aire caliente de las zonas La casa tiene el propósito de evocar a la cultura de Pachacamac, a las ruinas que son tan características de las zonas, por medio del emplazamiento y los materiales La casa se mimetiza muy bien con el terreno y con la cultura existente de Pachacamac,mediante el emplazamiento que presenta y el concepto de desarrolado por un frente de estar enterrado, que da la idea de parecer una especie de ruina.Por el otro lado también se evoca a una ruina en un estado más conservado como puede ser el museo de sitio. Las líneas de fuerza de la vivienda se mimetizan bien con el terreno y los materiales son propios del sitio, y pese al uso de concreto para unas partes no rompe tanto con el entorno.

ACONDICIONAMIENTO CONCLUSIÓNGRÁFICOOSORIO

FICHA TÉCNICA FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel CASA PACHACAMAC REFERENTE TOPOFÍLICA

UBICACIÓN:CasaNOMBRE:PachacamacPachacamac, Lima, Perú ÁREA: 480 m2 AÑO: ARQUITECTO:2009 PAULO

.

3GRUPO U1 .

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel FICHA TÉCNICA ANÁLISIS GRÁFICO RESPUESTA A LA TOPOGRAFÍA CONTEXTO SIMBOLOGÍA CONCLUSIÓN NOMBRE: Plaza del arte UBICACIÓN: Nimes, Francia ÁREA CONSTRUIDA: 20400m2 AÑO: ARQUITECTO:1993 Norman Foster Como señal de respeto a su entorno no buscó crecer hacia los airessuhistórico,retomeexistentecontrariosinacoplarseMaisonimagenTomandosinohacialatierraparaintegrarseconsuentornoinmediato.comoobjetivoalaCarrée,buscaasuentornocompetir,porellograqueloserealceysuvalordejandoasíhuellaenelespacio. RELACIÓN CON SU ENTORNO Como línea fuerza se tuvo al encuentro de los boulevares Victor Hugo y Alfonso Daudet, que rematan en la plaza de la Maison Carrée, que también sirvió como guíatransversaldereferencia. PLAZA DEL ARTE EN NIMES REFERENTE TOPOFÍLICA enremarcarsesucompetirsinintegrarcómoNimesLametálicos.delElgradoscristalacero,construcciónutilizadosLoslugar.armoníaformasuentornoqueReconoceloselementosconformansuylosintegraadiseñoparadeestarnoromperconladelaplazayelprincipalesmaterialesensuhansidoelelhormigónyelcondistintosdetransparencia.doselylascolumnaspodiosondetubosPlazadeArtesennosmuestralonuevosepuedeconlohistóriconecesidaddenirealzarseenentornoparapodercomohitounlugar.

La topografía se modifica para utilizarla en el proceso de generandotratamiento, asi nuevos paisajes. su forma simple y enterrada crea el mínimo impacto en su entorno El edificio se asienta en el espacio, creandoespacioscreativos.

El principal componente natural que se aprovecha en las visuales hacia las colinas de fondo y las vistas panorámicas que se generan.

los ambientes seguros se encuentra debajo del nivel topografico asi tambien se apertura los estacionamientos privados

PLAZA DE ARTE EN NIMES

El volumen se fue formando para crear un carácter sobre la plaza, sin olvidar que tenía que convivir con el resto de

La propuesta atraviesa de forma transversal el parque en el que se sitúa, dividiéndolo en 6 zonas que explican el proceso que ocurre debajodelamisma.

Para no competir en altura la propuesta crece hacia la

Este exoesqueleto, se materializa con hormigón blanco estructural con corcho, acordes a los colores de entorno y desarrollada para aligerar el peso del edificio, Se inserta entre las paredes del antiguo muelle 'Jardim do Tabaco', Y los cimientos preexistentes, el

Laedificiosfachada no quiere competir con los órdenes de los edificios de su entorno inmediato. Esta fachada retablo se encuentra orientada hacia la catedral, con el objetivo de aprovechar la visual de la ciudad y de la catedral a través de los vanos de la fachada.

laherenciaElseccionesondasorgánicoBuscagenerarundinamismoenbasealaformadelasyunnúmeroilimitadodetransversales.complejoesunhomenajealayelespírituindustrialdezona.

La propuesta tuvo como línea fuerza al boulevard que cruza frente a esta Se erigiría el centro de procesamiento pesquero artesanal de Santa Rosa donde se tendría el primer proyecto de su género en el país.DesdelosprimerosapuntessebuscógenerarunlenguajequeconecteconlaarquitecturadelnortedelPerú,imágenescomoTúcume,SipánoChanChanEledificiotieneunaelevaciónimponentequesigueelhorizontedelmar,sepercibeconunasilosmurosseachatanhacialatierra.Eledificiosurgiócomounafortalezademurostarrajeadosycelosiasdeconcreto,siendounvolumendeunpisoEledificioestapróximoaunríoyalmar,cuandoseerigíaaúnnoestabanconsolidadoslosbarriosperoseconsideraronalgunasposiblesvías.

La cubierta controla el ingreso de luz y también sirve como desagües que dirigen el agua de lluvia para el riego de plantaciones.

La línea fuerza de la curva abraza topografíalanaturalezaescondiéndoseenala

La propuesta arquitectónica se esconde en la topografía dentro de una ciudad Abrazaindustrialelpaisaje debajo de los pies de los visitantes

Un lugar escondido en la naturaleza

porpúblicoBuscaserunespacioparaqueelpuedapasearporafuerayadentrolibremente.

comoladelosrestosarqueológicosLapropuestaarquitectónicaseinsertaenlatopografíadellugarporunadesuselevaciones,mientraslaotrasedejalibresiguiendouneje

Recogetierra. elementos de su entorno y los añade a su Sudiseñoubicación frente a la Maison Carrée, vincula un carácter histórico. Su ubicación frente a la Maison Carrée, vincula un carácter histórico.

paisajeundeentreEledificioparecenotocarelsuelo.Lapropuestasigueunalíneafuerzalongitudinalalterrenoyquesetraslapanconotrosejestransversalesalterrenovolumencreaunatransiciónelríoylaciudad,ayudándosesugranterrazaconstruidacomoanfiteatroypuntodevistaal

Un edificio que ocurre bajo la superficie. Una linea transversal simple que ajuegaconlaformadegotaquesalelasuperficieLaciudadbuscareinterpretarlosusosdealgunosespaciosacordealanuevavisióndeciudadecológica

protagonismoquitarlepueblorepresenteedificioplazaConformarlaconunquealsin alentornohistóricodellugar. El edificio pudo haber sido elegido como un

AUTORIDAD.CARÁCTERtienesudramasecundariojugadorenelurbanodeentorno,perounfuerteySurelacióncon el centro histórico de la ciudad y los edificiosdelaplaza.º Lacasa recorreelterrenoatravés delalineafuerza.

TOPOFÍLICOSREFERENTES DEFUERZAS EMPLAZAMIENTO SUCONRELACIÓNRESPUESTASIMBOLOGÍAENTORNOTOPOGRÁFICAANÁLISISGRÁFICOCONTEXTO

Las formas de ondas del edificio están integradas en el entorno que presenta edificios de baja altura.

El edificio se construyó sobre un antiguo teatro griego, por lo que es un sitio lleno de historia.

ella.yqueEstransversalestraslapanlongitudinalLapropuestasigueunalíneafuerzaalterrenoyqueseconotrosejesalterrenocomounatopografíaabstractaacompañaelritmodelacolinaelperfilurbano,sincompetircon

ViviendaplaneamientoLaciudadestáordenadaporundeciudadindustrial.paraestosobreros

Las fuerzas toman el terreno del proyecto muy en cuenta para poder definir las líneas Utilizan elementos que ya existen el entorno como los colores, formas o Lasímbolosmayoría de edificios se ubican en un contexto importante,histórico dándole un nivel más de terrenosemientrasculturasimbolizarformasusanAlgunoscomplejidadedificioslíneasoparaaladelentorno,queotrosapoyanmásdel

transversalestraslapanlongitudinalLapropuestasigueunalíneafuerzaalterrenoyqueseconotrosejesalterreno Se inserta en la topografía,en conjunto con los materiales, da la sensación de ruinas tipica de Pachacamac Se ubica en una zona que se caracteriza por los restos arqueológicos. La fuerzaslineasutilizacasala

Las propuestas toman diferentes acciones dependiendo a lo que busquen para su propuesta, en algunos casos se mete en el terreno en otros respeta alturas o vistas En todos lo proyectos las líneas fuerzas responden a las características del terreno, para lograr una mejor armonía

La organización del espacio se planteó como una ciudad con entradas desde la avenida principal paralela a la playa.

CUADRO COMPARATIVO / CONCLUSIONES CONCLUSIONESEDIFICIOANALIZADO HABITACIONALCONJUNTO OESTE “TALPONIA” - IVREA PLANTA TRATAMIENTODE DE AGUAS - STEVEN HOLL AYUNTAMIENTO DE MURCIA TERMINAL CRUCEROSDELISBOA CASA PACHACAMAC MUSEO DE CIENCIA DE KOMATSU CENTRO ARTESANALPROCESAMIENTODEPESQUERODESANTAROSA

HITOS5

ISLASAN LORENZO La más grande y alta del Perú. Tiene 8 km de largo por 2,2 km de ancho. Antiguamente fue considerada una divinidad femenina por costaeconómicaPormariscoslalosnativosdelazona,quieneslallamaronShinaylaidentificaronconbellezaylafecundidaddebidoalagrancantidaddepecesydesuscostas.estosrecursosmarinosdesempeñólaimportantefuncióndemanteneralasantiguaspoblacionesasentadasenladelCallao.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

3GRUPO U1 . .

MAR DELCALLAO La extensión territorial la Provincia departamentosoloSuperficiedeConstitucionaldelCallao,tieneunasuperficie146,98km²queincluye4,73km²deInsularOceánica,querepresentael0,4%encomparaciónconeldeLima. CERROS EN LIMANORTE El paisaje geográfico del Callao está en marcada por la cadena de cerros que limitan los distintos distritos de LimaNorte. 1 2 3 1 2 3

HITOS GEOGRÁFICOS

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

HITOS ARQUITECTÓNICOS DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel MIRADOR DE LAPUNTA MUSEO NAVALDELPERÚ IGLESIAMATRIZ DEL CALLAO MUSEO NAVALSUBMARINOABTAO 1 32 4 IGLESIADELCARMEN DE LALEGUA 1 23 567 4 CASARONALD5 FORTALEZAREALFELIPE6 7

HITOS URBANÍSTICOS DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PLAZAGRAU1 123 4 65 3 MONUMENTALCALLAOCHUCUITO,CALLAO2 PARQUE DELRECUERDO4 FARO DELCALLAO5 PESQUEROTERMINAL6

HITOS PAISAJÍSTICOS DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel ARTEOQUENDOHUACAURBANO AEROPUERTOISLAPALOMINOY CAVINZAS123 4 5 1 2 3 4 5 EMBARCACIONES EN ELLITORAL

CALLAO HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE

● Pérdida de la categoría de ciudad.

● El puerto continúa bajo control militar.

● Primeras áreas tugurizadas en la ciudad antigua.

● 1821: Bellavista es incorporada al puerto ● 1824: Motín del Callao.

● Crecimiento de la población de Ventanilla.

CRECIMIENTOPOBLACIONAL

● Proliferación de AA.HH. en los alrededores del aeropuerto.

● Ocupación residencial incipiente en la zona este del aeropuerto.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

● Crecimiento poblacional al norte del distrito del Callao.

● 1930: Desaparición del ferrocarril inglés. ● Papel importante en el comercio marítimo

● Áreas marginales a causa del terremoto de 1940 y crecimiento urbano debido al proceso de industrialización.

1. ANÁLISIS HISTÓRICO ANTES DE LA REPÚBLICA DESPUÉS DE LA REPÚBLICA 1537-1595 1596-1647 1648-1746 1747-1805 1806-1857 CALLAOHISPÁNICO PERÍODODETRANSICIÓN CALLAOAMURALLADO RECONSTRUCTIONDELPUERTO CALLAOREPUBLICANO 1858-1940 1940-1954 1955-1969 1970-1984 1985-1994 DESARROLLOCOMERCIALEINDUSTRIAL CRECIMIENTOURBANO EXPANSIÓNFÍSICOESPACIALYAEROPUERTO CONSOLIDACIÓNRESIDENCIAL Desde 1995 ● Ocupación del espacio físico por el puerto y la ciudad antigua. ● 1820-1925: Fortaleza Real Felipe como Castillo de la Independencia. ● 1866: Combate de 2 de Mayo. ● 1875: Construcción del muelle y dársena. ● Aparición de La Perla y primeras áreas marginales. ● 1879-1883: Guerra del Pacífico. ● Desarrollo de actividades comerciales e industriales en la calle Lima (av. Sáenz Peña en 1914)

● 1746: Desaparición física de la ciudad (terremoto y maremoto).

3GRUPO U1 . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

● 1851: Ferrocarril inglés de Lima y Callao.

● Importancia comercial y militar como puerto. ● Construcción de la muralla perimetral.

● 1774: Construcción de la fortaleza Real Felipe.

● 1836:Creación de la Provincia Litoral del Callao.

.

● Consolidación de áreas urbanas aledañas a la ciudad antigua

● Expansión del espacio físico de la provincia hacia el norte con la anexión de Ventanilla. ● Av. Sáenz Peña como eje principal del Centro Comercial del Callao.

● 1616: Denominación “Callao” ● Predominio de chalacos en el manejo del puerto.

● Consolidación de actividad comercial en av. Sáenz Peña.

● Consolidación de la actividad residencial en La Punta y periferia de la ciudad antigua.

● 1857: Declaración como Provincia Constitucional.

● Creación del distrito Mi Perú.

● Fundación de la ciudad de Bellavista.

● Consolidación de la actividad residencial en Bellavista, La Perla y Carmen de La Legua.

● Construcción del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

● Reconstrucción como fortaleza y desembarcadero.

ANÁLISIS TOPOLÓGICO

2. GENIUS LOCI

Existe una cultura artística por los murales y el deporte tradicional como el fútbol, boxeo y también deportes de mar Gran cantidad de calles y avenidas con muros ciegos y poca iluminación generan calles ing¿seguras y la presencia de industrias químicas y talleres mecánicos contaminan las playas. Ademas del ruido de aviones.

BARRIO CHALACO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

INSEGURIDAD Y CONTAMINACIÓN CULTURA Y DEPORTE

3GRUPO U1 . . suncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel BARRERA INDUSTRIAL

Existe una imagen urbana industrial marcada, que impide una conexión de la ciudad con el mar

Parque del Recuerdo Mercado Terminal Pesquero Av.

. . INTEGRANTES:A

FLUJO PEATONAL Av.

Av.NéstorGambetta ARQUITECTÓNICO 5B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1 suncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel VÍAS 3.2 TIPOS DE VÍAS El transporte en la zona de estudio, está articulado por un eje central que es la Avenida Néstor Gambetta, que conecta la ciudad del Callao por toda su extensión, además de otras avenidas arteriales como la Avenida Carlos Izaguirre, Avenida Cuzco y Avenida Canadá. Canadá Carlos Izaguirre Néstor Gambetta 1 Av. Cuzco

3. ANÁLISIS MOVIMIENTO - QUIETUD ANÁLISIS TOPOLÓGICO Av.CarlosIzaguirre

FLORES

3.1 FLUJOS NOCTURNO DIURNO LEYENDA Flujo intenso Flujoleve LEYENDA Flujo intenso Flujoleve Av. Néstor GambettaAv.NéstorGambetta CantolaoÓvalo OquendoHuaca Parque Recuerdodel PesqueroTerminalMercado Av. Néstor Gambetta CantolaoÓvalo OquendoHuaca Parque Recuerdodel PesqueroTerminalMercado Av.Av.CuzcoAv.1CuzcoAv.1

FLUJO VEHICULAR Av.CanadáAv.CarlosIzaguirre Av.

3GRUPO

DISEÑO

APA107B

Av.

4. ANÁLISIS SENSORIAL DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel 4.1. 4.2.VIENTOSVISTAS Cerro La ReglaAv. Nestor Gambetta Zona de estudio Asoc. Zona Industrial SantaCementerioRosaAsoc. Santa Beatriz COLORES4.4. 4.3. ASOLEAMIENTO TEXTURAS4.5.4.6.RUIDO nivel de ruido en dBA fuerte flujo vehicular moderado vehicular/peatonalflujo9am 12pm 3pm Asoc.Sta.Beatriz Asoc.Sta.Beatriz Asoc.Sta.Beatriz N N N ANÁLISIS TOPOLÓGICO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel 5. ELEMENTOS CONSTRUIDOS EXISTENTES ANÁLISIS TOPOLÓGICO 5.15.3TOPOGRAFÍAUSODESUELO 5.4 ELEMENTOS URBANO ComercioViviendaIndustria distrital Comercio local OtrosEducación usos Recreación pública La topografía como elemento natural en la conformación de la ciudad y su integración con el paisaje, sin embargo la presencia de las grandes zonas industriales actúa como barrera para su conexión con el mar. Calles desoladas en las zonas industriales Calles con muros ciegos frente a viviendas entre 2 y 4 pisos Camposanto Parque del Buen Retiro muestra una fachada construida con un cascarón de concreto Puentes peatonales Faro Fábricas industriales y depósitos con presencia de poca vegetación en las calles y avenidas Muelle

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel FLORA 6. ÁREAS VERDES ANÁLISIS TOPOLÓGICO DEPORTIVO CAMPOMAR 1 1 PARQUE DE SANTA BEATRIZ 2 2 7 3 OVALO DE CANTOLAO PARQUE HEROES DEL CENEPA 3 4 4 5 PARQUE ELMER FAUCETT 5 PARQUEBRISASDEOQUENDOPARQUE DEL RECUERDOPARQUE PIO X 78 8 6 Áreasverdesenespaciospúblicosm2 6 Áreas verdes por habitante m2/hab. porporSegúnlorecomendadoporlaOMSlaProvinciadelCallaopresentaundéficitde6.5m2habitantes.Estosedebeaquegranpartedelalaextensióndeldistritoesocupadaindustriasquenotienenresponsabilidadconelmedioambiente. ALTERNANTHERA 9 9 Ante esta situación la Municipalidad Provincial del Callao crea en todos sus distritos la oficina de unidad Asiambiental.también a través del vivero municipal, produce sus propias plantas que son destinadas a ser plantadas en los parques, bermas, alamedas y demás áreas verdes. Estas áreas verdes están ubicadas en sumayoríaenlaszonasresidenciales Viveromunicipal BLANCANIEVESDURANTA MIOPORO FICUSMOLLEAPTENIA

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel REGISTRO DEL ENTORNO

DIA DE LOS MUERTOS Se acercan al Parque del recuerdo a colocar flores a sus difuntos como homenaje.

1. POBLACIÓN Y UTILIZACIÓN DE SUELO USO RESIDENCIAL ZONA MIXTA DE DEZONADENSIDADMEDIARESIDENCIALDENSIDADMEDIA USO COMERCIAL COMERCIOCOMERCIOLOCALDISTRITAL USO INDUSTRIAL ELEMENTALINDUSTRIALIVIANAGRANINDUSTRIA LEYENDA ÁREADEESTUDIO RECREACIÓN ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA

RESIDENTE POBLACIÓN FLOTANTE MedioMedio BajoBajoMedio AltoQuechuaMestizoAlto Blanco AimaraOtroNoMorenosabe

3.

El entorno en el terreno tiene un carácter estrictamente industrial y esto se refleja en la imagen de las calles donde se presencian largos y altos muros ciegos. Elaboración propia El nodo que concentra la mayor cantidad de pobladores está cerca al Terminal pesquero debido al comercio tanto formal como informal que da una imagen caótica del lugar. Elaboración propia El litoral tiene acceso restringido debido a las empresas y al mismo tiempo están contaminadas por los residuos industriales.

7. ETNOGRÁFICAS: ANÁLISIS EMIC Y ETIC ANÁLISIS TOPOLÓGICO

RESTAURANTES CAMPESTRES Por la zona se encuentra diferentes restaurantes campestres debido a la cercanía con el litoral.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

2. VIDA EN COMUNIDAD Elaboración propia

PROCESIÓN SEÑOR DE LOS MARES Simboliza su fe católica y su vínculo con el litoral , lo celebran con fiestas y procesiones ACTIVIDADES DEPORTIVAS Los pobladores constantemente realizan actividades deportivas en los diversos parques, estén o no habilitados para ello. Existen diversas costumbres en el área de estudio ya sean católicas o tradiciones arraigadas al litoral. Pero debido a la gran cantidad de industrias que se encuentran en el área de trabajo estas no se encuentran tan presentes. Debido a estas industrias se ha desvinculado la población del litoral, además de la contaminación que emiten dichas industrias.

ElaboraciónpropiaenbaseaINEI.

4. CONCLUSIONES

COMERCIANTE ESTUDIANTE Ocupación horaria: Permanente Ubicado en su mayoría al lado Este de Gambeta y pegado a los cerros.Utilizan las vías principales para su traslado a sus destinos . Ocupación horaria: 8 am- 6 pm Ubicado en las zonas de industria que se presenta a lo largo del litoral abarcando casi la totalidad e la zona deOcupaciónestudio.horaria: 9 am- 6 pm Ubicado en los lotes contiguos a Gambetta donde hay pequeños comercios y en el Mercado Pesquero Ocupación horaria: 9 am- 8 pm La mayoría se trasladan debido a la Universidad Federico Villarreal que está en el eje de Av.Gambeta.

3GRUPO U1 . .

RANGO AUTOIDENTIFICACIÓNESTRATOETARIOECONÓMICO

ÉTNICA 30-440-1415-2945-6060amás

-Cercaníarecreaciónypúblico.alnodo generado por el Terminal pesquero y la Av.Izaguirre, permite potenciar el -Terrenoscomercio. en desuso con potencial de uso para -Colinda-Playaequipamiento.Oquendo.conun

V E N T A J A S D E S V E N T A J A S

frente industrial cerrado que transporte-Víaspesquerocontaminación-Mezclalitoral-Las-Presencia-Faltadificultalaintegración.deespaciospúblicos.deindustria(Contaminación).callestransversalesnopermitenelingresoaldeoloresfuertesdebidoalaylacercaníaconelterminalnoasfaltadasdebidoaltránsitodepesado

9.SINTESIS ANÁLISIS TOPOLÓGICO

industrialesActividades comercialesActividades residencialesActividades FortalezaPuertodel Real Felipe Terminal Portuario del Callao Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Comercio Almacenamiento Transporte manufactureraIndustria

INVESTIGACIÓN

V E N T A J A S D E S V E N T A J A S

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel el carácter de la ConstitucionalProvincia del Callao PUERTOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS vinculada URBANA IDENTIDAD CHALACA (ZONA 1)

ECONÓMICASACTIVIDADES

3GRUPO U1 . .

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO CONTEXTO

IMAGEN

Cuenta con Zona residencial. Colinda con otra zona residencial con áreas recreacionales. - Cuenta con restaurantes preexistentes. Cercanía al nodo del Óvalo Cantolao que y la estación del Metro. Contiene al Terminal Pesquero y Mercado Mayorista lo que potencia el comercio. Cuenta con Planta de Tratamiento de de aguas residuales PTAR Taboada - Cercanía al aeropuerto. Contaminación sonora. - El tráfico generado en el Óvalo Cantolao dificulta la salida a la av Faucett. Cono aéreo. Falta de espacios públicos.

-Cercanía-Callestransversaleshaciaellitoral.deldeportivoCampomar a la av costa azul, puede generar una integración de espacios de

9. APUNTES DE PROPUESTA ANÁLISIS TOPOLÓGICO (ZONA BOULEVARD1) GASTRONÓMICO IZAGUIRRE

10. IMAGEN OBJETIVO ANÁLISIS TOPOLÓGICO TRADICIÓNCULTURACOMERCIOTURISMO PASEO GASTRONÓMICO PASEO DEPORTIVO PASEO ECOLÓGICO PASEO CULTURAL COMERCIO RESIDENCIALCÍVICOEDUCATIVODEPORTIVOVARIADOYCULTURALCIUDAD ECOLÓGICA DE LA COSTA AZUL

CALLAO HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE

APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

Mi barrio chalaco es la punta es el rey Felipe es el sports Boys es el aeropuerto y terminal pesquero es también el timón de una embarcación y mirada penetrante de un ave que vuela hacia las costas de San Lorenzo. muy temprano los pescadores bravos van hacia la mar brava entre trampas y cuentos nos traen el tesoro del mar que en nuestro paladar llega en forma de ceviche, comemos donde Yolo o en el mercado que está cerca de la parroquia me gusta ir caminando la elegancia y camarería siguen presentes en sus calles ahora más pintadas y coloridas, aunque con ellas también el miedo he visto ese miedo en los ojos de Ortiz él se defiende en las cuerdas del ring. los jóvenes chalacos también somos talentos. pues es así mi barrio chalaco contrario. cuando me levanto por las mañanas veo a lo lejos que entre montacargas y contenedores amanecen las playas y se ocultan los atardeceres, empieza la rumba entre serpentinas y también se cierran puertas se oscurece, pero el variopinto es la gente y el sol del verano alumbrando las piedras del muelle quisiera rodearlo, pero no se puede entonces me subo a un bote y ahí veo al Callao sincero bello natural y triste quiero verte siempre alegre Callao y gritar con orgullo chim pum, Callao!

3GRUPO U1

3GRUPO U1

. .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel BARRIO CHALACO 1. GENIUS LOCI DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

. .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B

CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

2. UBICACIÓN GRÁFICA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel APROXIMACIÓN URBANÍSTICA RÍOCHILLÓN RECUERDOPARQUECEMENTERIODEL ELHUACAPARAÍSO AV. NESTOR GAMBETA BEATRIZSANTA UNFV AV.NESTORGAMBETA FILADELFIACERRO PUENTE OQUENDO PLAYA OQUENDO CERRO PAN DE AZÚCAR AV.CARLOSIZAGUIRREAV.CARLOSIZAGUIRREAV.ALEJANDROBERTELLO AV.ALISOS AV.ALISOS PALACIO INCA DE OQUENDO HUACA OQUENDOAV. OQUENDO AV.B AV.A CALLAO PERÚ

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

CIUDAD ECOLOGICA COSTA AZUL

3. PLOT PLAN DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

DE ÁREAS VERDES EJE PRINCIPAL, AV. OQUENDO

3GRUPO U1 .

CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO

5. DESARROLLO ÁREAS RESIDENCIALES

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ

INTEGRACIÓNRESIDENCIA

ZONA RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD ZONA RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD

.

La residencia ubicada cerca a la Av. Gambeta, poseen una altura de hasta 10 pisos.

Se genera una integración con la residencia existente, debido a los grandes espacios abiertos de cada sector. La residencia ubicada cerca a la Av. Oquendo, posee una altura máxima de 7 pisos.

IMAGEN DEL EJE RESIDENCIAL

7. DESARROLLO ÁREAS COMERCIALES DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel APROXIMACIÓN URBANÍSTICA IMAGEN DEL EJE COMERCIAL MERCADOFLORESDE ALQUILER DE BOTES COMERCIALCENTRO RESTAURANTES MALL MERCADOPESQUEROCULTURALCentroPescaComercialesHoteleríaTurismoMarítimoFlorerías DISCOTECAS

7. DESARROLLO ÁREAS COMERCIALES DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel APROXIMACIÓN URBANÍSTICA CORTE MERCADO DE FLORES Bóvedas recicladas AXONOMETRÍA ISOMETRÍA Módulos de ÁreasDistribuciónventalibres

Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

6. DESARROLLO ÁREAS INDUSTRIALES DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel APROXIMACIÓN URBANÍSTICA AXONOMETRÍA ISOMETRÍA CORTE PLANTA DE RECICLAJE Zona de transformación de plásticos Zona de transformación de papel ZonaAlmacenajedeselección y clasificación de material Zona de trabajadores Puesto de control

8. EQUIPAMIENTO URBANO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

VISTAAÉREADELEQUIPAMIENTO PRINCIPAL“MERCADO CULTURALMARINO” HOTELERÍA PESQUEROTERMINAL este proyecto se rescata el recorrido con vista hacia el mar y la extensión del edificiohaciaelmuelle destaca el de esta infraestructura que hace parte las marinas de la zona con CORTE DELSECTOR 1 HACIAELLITORAL PLANO UBICACIÓN

uso

de

actividades

PROYECTOS REFERENTES En

Se

COMERCIALCENTRORESTAURANTES MERCADO

distintos usos complementarios. VISTAEN

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel APROXIMACIÓN URBANÍSTICA PLANTADELEQUIPAMIENTO PRINCIPAL

INVESTIGACIÓN CONTEXTO . . APROXIMACIÓN URBANÍSTICA ESC. 1/500 VISTAEN CORTE DELSECTOR 2 HASTAELLITORAL

Corte Longitudinal

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

Corte Vial A-A’ Corte Vial B-B’

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .

9. SECTOR 4

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA L E Y E N D A INDUSTRIACOMERCIORESIDENCIAL ESPACIO PÚBLICO EQUIPAMIENTO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . PLANO UBICACIÓN CENTRO INTEGRALDE SERVICIOS FUNERARIOS MERCADO DE FLORES CENTRO GASTRONOMICO ZONARESIDENCIAL PLANTASECTOR 4

CORTE 1 C O R T E 1

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel 11. ESPACIO PÚBLICO APROXIMACIÓN URBANÍSTICA FLUJOS HACIA LOS ESPACIOS PÚBLICOS ÁreasÁreasderecreaciónarborizadasflujosciclovíasflujospeatonales Espacio público central en el sector 1ACACIA PALMERAS ARAUCARIA Espacios públicos en el sector 2 Capas areas verdes y circulaciónautomotrizno AV. NESTOR GAMBETTA AV. OQUENDO AV. OQUENDO

CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .

Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

12. MALECON COSTA AZUL Y EJES PEATONALES

- 7th

13. PAISAJE APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO U1Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PacificoOcéano Costa Azul Equipamiento Áreas verdes PacificoOcéano Costa Azul Equipamiento Áreas verdes Huaca Oquendo SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 4SECTOR 3 PacificoOcéano Costa Azul Equipamiento Áreas verdes Cementerio PacificoOcéano Costa Azul Equipamiento Áreas verdes

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel CIUDAD ECOLOGICA COSTA AZUL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

. .

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

14. IMAGEN OBJETIVO URBANA

3GRUPO

3GRUPO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

15. APUNTE PEATONAL SECTOR 1

. .

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA CORTE SECTOR 1

. .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

3GRUPO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

15. APUNTE PEATONAL SECTOR 2

3GRUPO

. .

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

15. APUNTE PEATONAL SECTOR 4

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

16. VOLUMETRÍA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .

CALLAO HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE

5m5m 1. PLOT PLAN APROXIMACIÓN URBANÍSTICA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel 13m5m5m 2m

3. VIALIDAD APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B

CalletipoA

5m5m

APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel 20m

13. PAISAJE APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO U1Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PacificoOcéano Costa Azul Equipamiento Áreas verdes PacificoOcéano Costa Azul Equipamiento Áreas verdes Huaca Oquendo SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 4SECTOR 3 PacificoOcéano Costa Azul Áreas verdes Parque Recuerdodel PacificoOcéano Costa Azul Equipamiento Áreas verdesEquipamiento

. .

3GRUPO

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel CIUDAD ECOLOGICA COSTA AZUL

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTOU1

14. IMAGEN OBJETIVO URBANA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ PROGRAMA ARQUITECTÓNICO3GRUPO U5 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ZONA AMBIENTE ÁREABRUTA ÁREAÚTIL(m2) CIRCULACIÓNY MUROS (m2) CANTIDAD ÁREATOTALPOR ZONA ADMINISTRATIVA OFICINAS 125 87,5 37,5 1 260 SECRETARÍA 50 35 15 1 GERENCIA 30 21 9 1 SSHH 30 21 9 2 SALADE REUNIONES 25 17,5 7,5 1 (COMERCIALIZACIÓN)MERCADO PUESTOS DE VENTA(200aprox.) 4285 2999,5 1285,5 1 4802 CONTROL 10 7 3 5 ALMACÉN 15 10,5 4,5 8 DEPÓSITO DE LIMPIEZA 7 4,9 2,1 1 SSHH 40 28 12 3 CÁMARAFRIGORÍFICA 30 21 9 5 CUARTO DE DESECHOS 35 24,5 10,5 2 ZONADE PESQUERA SALADE ESTAR 30 21 9 1 638 DEPÓSITO DE DESCARGA 12 8,4 3,6 1 ZONADE DESCARGA 42 29,4 12,6 1 COCINA 34 23,8 10,2 1 COMEDOR 50 35 15 1 VESTUARIOS 20 14 6 1 SECADOYREPARACION DE LANCHAS 400 280 120 1 CUARTO DE LAVADO DE CAJAS 50 35 15 1 Acceso a vías principales. Se ubican dentro de la zona cercana propuesta.complementariosequipamientosala La forma está compuesta por tres cuerpos de forma rectangular y ordenadas de acuerdo a las importantes visuales. ESPACIALIDAD FUNCION El espacio exterior se vincula con el interior a través de plantas libres y de la permeabilidad en el proyecto. Contiene al espacio a través de su forma con quiebres estratégicos en el volumen. MATERIALIDAD USUARIO Se definen los usuarios característicos que interactúan en la zona pesquera, ya que estos se vinculan y se complementan con respecto a las acciones que se desarrollan en cada área. pasoimpermeablesutilizaciónenLaintervenciónutilizarámaterialesqueseanresistenteslazonadebidoalahumedadquesepresenta.Ladeaceroinoxidableyconcretoconaditivosayudanalapropuestaaperdurarconeldeltiempo.

INGRESO PÚBLICO

ZONA AMBIENTE ÁREABRUTA ÁREAÚTIL(m2) CIRCULACIÓNY MUROS (m2) CANTIDAD ÁREATOTALPOR ZONA ZONA PROCESAMIENTODE ALMACÉN DE BATERÍAS 15 10,5 4,5 1 966 LAVADOYEVISCERADO 50 35 15 1 CUARTO DE BASURA 16 5.6 1.4 1 PATIO 60 6.6 2.4 1 HALLDE INGRESO 25 7.6 3.4 1 DEPÓSITO GENERAL 105 8.6 4.4 3 FABRICADE HIELO 70 9.6 5.4 1 BAÑOYVESTIDORES H 40.5 10.6 6.4 1 BAÑOYVESTIDORES M 30 11.6 7.4 1 ZONADE SUBASTA 540 12.1 10.6 3 ALMACÉN HERRAMIENTASDE 25 17.5 7.5 1 CÁMARAFRIGORÍFICA 30 12.6 8.4 1 ZONACULTURAL RECEPCIÓN 200 140 60 1 790 SSHH 30 21 9 2 SUM 300 210 90 1 CAFETERÍA 250 175 75 1 SALADE CAPACITACIÓN 10 7 3 1 ESTACIONAMIENTO PÚBLICO 2000 1200 800 1 5769PRIVADO 500 300 200 1 VEHÍCULOS PESADOS 195 195 0 1 ZONATURÍSTICA KIOSKOS 8 5,6 2,4 3 3074 RESTAURANTES 3060 2142 918 18 MIRADOR 0 0 1 BOLETERIA 6 4,2 1,8 1

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

SERVICIOS Zona demáspersonalvestidorestecnológicodondeseencuentranlasáreasdegrupoysalademáquinas.Conyduchasparausoexclusivodelyelingresodeservicioparatodaslaszonas

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ PROGRAMA ARQUITECTÓNICO3GRUPO U5 . .

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

ADMINISTRACIÓN Zona unaConstaráorganizarqueseencargadegestionar,planificarylosrecursosdelterminalpesquero.deoficinas,secretaria,gerenciaysaladereunionesparalosempleados.

Zona queseencargadebrindarmúltiplesusos para los empleados, los pescadores y el público. El área de restaurantes se encargan pescadores.pescaquedelapreparaciónyventadecomidayelSUMtendráusosdesdeexposicionessobrelaatalleresdecapacitaciónpara

Zona conformada para dos áreas: zona de carga y descarga donde se transporta por los general.extraídosvehículospesadoslosrecursoshidrobiológicosduranteeldíayeláreaalpúblico

MERCADO

ESTACIONAMIENTO

Zona que se encarga de la venta de los yhidrobiológicosimportantes:puertosrecursoshidrobiológicosdellugarcomodeloscolindantes.Formadoporáreasáreadeventadelosrecursosalpúblico,unpuestodecontrolunacámarafrigorífica.

ZONAADMINISTRATIVAZONACULTURAL ZONATURÍSTICA PROCESAMIENTOZONA PESQUERAZONA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ PROGRAMA ARQUITECTÓNICO3GRUPO U5 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel ESQUEMAS ESPACIOPÚBLICO PLAYA 1 PLAYA 2 MERCADO CONEXIÓN VIAL POR IZAGUIRRE Y FAUCETT LA PERMEABILIDAD A TRAVÉS DEL MERCADO Y EL RESTAURANTE

INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel

APUNTES VISTA Vista hacia la zona de desembarque

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ PROGRAMA ARQUITECTÓNICO3GRUPO U5 . .

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ PROGRAMA ARQUITECTÓNICO3GRUPO U5 . . INTEGRANTES:Asuncion, Alvaro-Baez, Carmen-Flores, Anaflavia-Espinoza, George-Fuentes, Any-Gutarra, Antony-Gutierrez, Alessandra-Herrera, Milagros-Leandro,Paulo-Lopez, Edgardo-Matos, Jhordan-Mauricio, Joseph-Parraguez, Ivan-Peña, Victor- Rojas, Valeria-Torres, Alexandher–Vila, Angel APUNTES ESPACIOPÚBLICO PLAYA 1 PLAYA 2 VISTA VISTA DE LA ZONA DE COMERCIALIZACIÓN - MERCADO VISTA

ESPACIOPÚBLICO PLAYA 1 PLAYA 2 VISTA APUNTES ESPACIOPÚBLICO PLAYA 1 PLAYA 2 VISTA ÁREA

HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE TERMINAL PESQUERO PUERTO AZUL APA107 DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B-FAUA-UNI GRUPO 3.4

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO PREANTEPROYECTO3GRUPO U2 . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph ESCALA 1:1000 Av.CostaAzul ProlongaciónAv.ElmerFaucett MalecónCostaAzul ProlongaciónAv.CarlosIzaguirreAv.FaucetAv.CostaAv.IzaguirreAzul AeropuertoInternacionalJorgeChávez Av.Gambetta

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 2. PLOT PLAN ESCALA 1:500 Malecón CostaAzul CALLAO PREANTEPROYECTOU2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 1. PLANTAS Y CORTES FUGADOS ESCALA 1:200 CALLAO PREANTEPROYECTOU2 PRIMERAPLANTA ZONA ZONATIENDAS)EXPOSICIONES,(CULTURAL,ZONAPROCESAMIENTODEMIXTACOMERCIALZONAVERDEA A B B

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 1. PLANTAS Y CORTES FUGADOS ESCALA 1:200 CALLAO PREANTEPROYECTOU2 SEGUNDAPLANTA ZONA TIENDAS)EXPOSICIONES,(CULTURAL,ZONAPROCESAMIENTODEMIXTAZONACOMERCIALA A B B

Vehículos de carga usoVehículospesadadecomún Zona ProcesamientoZonaZonaMercadodeCulturalde DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 1. FLUJOS PEATONALES Y VEHICULARES ESCALA 1:500 CALLAO PREANTEPROYECTOU2 LEYENDA Ciclovía

ondasdelmar.Seanalizólashoras de sol para el solsticio de verano siendo la fachada que da hacia al mar unas de las que mas asolamiento.

Además, las formas complejas que se quieren alcanzar están inspiradas en lo en las formas encontradas del lugar como la utilización de cables tensores de las embarcaciones o grúas y formas puntiagudas como el mirador de la punta y las las

En nuestro caso utilizaremos la parte paramétrica en el mercado dónde se realizan las actividades principales, las cuáles requieren una infraestructura que resuelva de forma sosteniblemente lo mayor posible para obtener bienestar dentrodellugarcomoiluminaciónyventilación. DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 1. MEMORIA GRÁFICA Y DESCRIPTIVA PROCESO CONCEPTUAL/SÍMBOLO SIGNIFICADO VARIABLES PARAMÉTRICAS Y ARTÍSTICAS CALLAO PREANTEPROYECTOU2 MATERIAL: METÁLICO VISUAL EN HITO: FORMA PUNTIAGUDA EMPLAZAMIENTO: ORIENTACIÓN DE LOS VOLÚMENES SEGÚN SU JERARQUÍAFORMA ORTOGONAL Y BALCÓNUTILIZACIÓN DE LIGERAS-ACEROESTRUCTURASYMADERA FORMA CONCEPTO: A LA CHALACA LO GENIUSENCONTRADOLOCCI comúnpesquero,Laidentidadchalacapasaporreconocersudiversidaddetejidosindustrial,turístico,natural,todosellossevuelcanentornoaunelementoquedalugaralpuerto,elmar.Elproyectoaprehendeelentornoinmediatoenelqueserodea,volumetríaylatrama.Tambiéndelaarquitecturahistóricacolonialdellugarsevalorasuortogonalidad,lasproporcionesyritmo.Estacercanaalahuacaoquendodelaquesevaloraladistribuciónyjerarquíadevolúmenes.Lavolumetríamásimportanteeselmercadoporloqueseplanteaseadeestructuraparamétrica.Ademásestaserávisualizadaporencimadelosotrosvolúmenesqueacompañanamododehito.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .-Fuentes,-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaAny -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph FLUJOGRAMA Calmet,TesisTerminalReferencia:PesqueroTurísticoenPucusana.deGradoK.(2020)

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ CALLAO INVESTIGACIÓN CONTEXTO3GRUPO U1 . .-Fuentes,-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaAny -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph Calmet,TesisTerminalReferencia:PesqueroTurísticoenPucusana.deGradoK.(2020) ORGANIGRAMA área de acceso público área comercial área libre área administrativa área de procesamiento área de serviciosárea de servicios

CUBIERTA PARAMÉTRICA DEL MERCADO SEGUNDO NIVEL SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL ZONA CULTURAL Y RECREATIVA ZONA COMERCIAL (MERCADO) ZONA DE PROCESAMIENTO COSTAAZUL AV.ELMERFAUCETT DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 1. AXONOMETRÍA EXPLOTADA CALLAO PREANTEPROYECTOU2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 1. APUNTES PEATONALES Y AÉREOS CALLAO PREANTEPROYECTOU2

HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE TERMINAL PESQUERO PUERTO AZUL APA107 DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B-FAUA-UNI GRUPO 3.4

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO -Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 1. PLOT PLAN CALLAO PREANTEPROYECTOU2 ESCALA 1:500 AvenidaIzaguirre AvenidaCostaAzul Av.FaucettAv.Izaguirre Av.CostaAzul AeropuertoInternacionalJorgeChávez Av.Gambetta

En nuestro caso utilizaremos la parte paramétrica en el mercado dónde se realizan las actividades principales, las cuáles requieren una infraestructura que resuelva de forma sosteniblemente lo mayor posible para obtener bienestar dentrodellugarcomoiluminaciónyventilación. DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 2. MEMORIA GRÁFICA Y DESCRIPTIVA PROCESO CONCEPTUAL/SÍMBOLO SIGNIFICADO VARIABLES PARAMÉTRICAS Y ARTÍSTICAS CALLAO PREANTEPROYECTOU2 MATERIAL: METÁLICO VISUAL EN HITO: FORMA PUNTIAGUDA EMPLAZAMIENTO: ORIENTACIÓN DE LOS VOLÚMENES SEGÚN SU JERARQUÍAFORMA ORTOGONAL Y BALCÓNUTILIZACIÓN DE LIGERAS-ACEROESTRUCTURASYMADERA FORMA CONCEPTO: A LA CHALACA LO GENIUSENCONTRADOLOCCI comúnpesquero,Laidentidadchalacapasaporreconocersudiversidaddetejidosindustrial,turístico,natural,todosellossevuelcanentornoaunelementoquedalugaralpuerto,elmar. AMBIENTAL

El proyecto aprehende el entorno inmediato en el que se rodea, volumetría y la trama. También de la arquitectura histórica colonial del lugar se valora su ortogonalidad, las proporciones y ritmo. Esta cercana a la huaca oquendo de la que se valora la distribución y jerarquía de volúmenes. La volumetría más importante es el mercado por lo que se plantea sea de estructura paramétrica. Además esta será visualizada porencimadelosotrosvolúmenesqueacompañanamododehito.

Además, las formas complejas que se quieren alcanzar están inspiradas en las formas encontradas del lugar como la utilización de cables tensores de las embarcaciones o grúas y formas puntiagudas como el mirador de la punta y la fluidez

delasondasdelmar.Seanalizólashorasde sol para el solsticio de verano siendo la fachada que da hacia al mar unas de las que mas asolamiento.

UNATRAMAPERTENECIENTEPARTEDEUNBLOQUEALACUADRANGULARYPLAZACENTRAL HACIAVOLUMENSEPARTICIONAENQUESEABRENELMAR

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 3. FLUJOS VEHICULARES Y PEATONALES CALLAO PREANTEPROYECTOU2 ESCALA 1:500 AvenidaIzaguirre AvenidaCostaAzul Vehículos de carga usoVehículospesadadecomún Zona ProcesamientoZonaZonaMercadodeCulturalde LEYENDA Ciclovía

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 4. PROGRAMACIÓN m24500techada=AtotalPROGRAMA ZONA USO TRABAJADORES CANTIDADAMBIENTESDE AFORO (RNE) ÁREA BRUTA ÁREA ÚTIL CIRCULACIÓN ÁREA TOTAL PORCENTAJE ZONA AFOROCOMERCIAL1500 MERCADO (487 TRABAJADORES) PUESTOS DE VENTA 2c/puesto 51 2.8m2/per 1240 510 730 2600 44.4% CONTROL 1 1 5m2/per 5 5 5 ALMACÉN, CÁMARA FRIGORÍFICA 51 puestos 2 1,5m2/puesto 240 240 DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 50 50 CUARTO DE TRABAJADORES 1 50 50 SSHH 1 2 público 92 1 personal 40 132 92 40 CUARTO DE DESECHOS 2 55 55 ÁREA ADMINISTRATIVA 5 1 10M2/PERS 60 42 18 (20RESTAURANTEStrabajadores) COCINA 8 4 9.3 M2/PERS 108 76 32 ÁREA DE MESAS 25 1 1.5 M2/PERS 660 462 198 ZONA CULTURAL Y AFORORECREACIÓN ZONA CULTURAL SALA DE CAPACITACIÓN( 50 1 1m2/per 66 35 15 924 1105 28.6% SALAS DE ESTUDIO 125 1 1m2/per 130 91 39 SUM 50 2 1m2/per 148 35 15 SALA DE EXPOSICIONES 50 3 3m2/per 222 70 30 SSHH 2 36 25.2 10.8 ALMACÉN 1 33 21 9 RECIBO (VISITANTES Y TRABAJADORES) 127 CIRCULACIONES 162 CALLAO PREANTEPROYECTOU2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 5. PLANTAS ARQUITECTÓNICAS PRIMERAPLANTA ESC: 1/250 C-A C-A

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 5. PLANTAS ARQUITECTÓNICAS SEGUNDAPLANTA ESC: 1/250

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 5. PLANTAS ARQUITECTÓNICAS PLANTASÓTANO ESC: 1/250

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 6. CORTES FUGADOS CORTE A-A CORTE B-B

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 7. VOLUMETRÍA

7. VOLUMETRÍA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2

7. VOLUMETRÍA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 7. VOLUMETRÍA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 6. VOLUMETRÍA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 7. ELEMENTO PARAMÉTRICO

HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE TERMINAL PESQUERO PUERTO AZUL APA107 DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B-FAUA-UNI GRUPO 3.4

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 ESCALA 1:500 AvenidaIzaguirre AvenidaCostaAzul Av.FaucettAv.Izaguirre Av.CostaAzul AeropuertoInternacionalJorgeChávez Av.Gambetta

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 3. PROGRAMACIÓN m24500techada=AtotalPROGRAMA ZONA USO TRABAJADORES CANTIDADAMBIENTESDE AFORO (RNE) ÁREA BRUTA ÁREA ÚTIL CIRCULACIÓN ÁREA TOTAL PORCENTAJE ZONA AFOROCOMERCIAL1500 MERCADO (487 TRABAJADORES) PUESTOS DE VENTA 2c/puesto 51 2.8m2/per 1240 510 730 2600 44.4% CONTROL 1 1 5m2/per 5 5 5 ALMACÉN, CÁMARA FRIGORÍFICA 51 puestos 2 1,5m2/puesto 240 240 DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 50 50 CUARTO DE TRABAJADORES 1 50 50 SSHH 1 2 público 92 1 personal 40 132 92 40 CUARTO DE DESECHOS 2 55 55 ÁREA ADMINISTRATIVA 5 1 10M2/PERS 60 42 18 (20RESTAURANTEStrabajadores) COCINA 8 4 9.3 M2/PERS 108 76 32 ÁREA DE MESAS 25 1 1.5 M2/PERS 660 462 198 ZONA CULTURAL Y AFORORECREACIÓN ZONA CULTURAL SALA DE CAPACITACIÓN( 50 1 1m2/per 66 35 15 924 1105 28.6% SALAS DE ESTUDIO 125 1 1m2/per 130 91 39 SUM 50 2 1m2/per 148 35 15 SALA DE EXPOSICIONES 50 3 3m2/per 222 70 30 SSHH 2 36 25.2 10.8 ALMACÉN 1 33 21 9 RECIBO (VISITANTES Y TRABAJADORES) 127 CIRCULACIONES 162 CALLAO PREANTEPROYECTOU2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 3. PROGRAMACIÓN m24500techada=AtotalPROGRAMA ZONA USO TRABAJADORES CANTIDADAMBIENTESDE AFORO (RNE) ÁREA BRUTA ÁREA ÚTIL CIRCULACIÓN ÁREA TOTAL PORCENTAJE ZONA DE PROCESAMIENTO 92 trabajadores DESCAMADO, EVISCERADO Y LAVADO 10 2 2.5m2/pe 50 35 15 1572 27% FILETEADO (OPERARIO DE CORTE) 10 2 2.5m2/pe 50 35 18 DESOLLADO 10 2 2.5m2/pe 50 35 18 MAQUILLADORAS Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTO 10 2 2.5m2/pe 50 35 18 EQUIPO DE ENFRIAMIENTO 2 1 20m2/pe 40 40 CLASIFICADORA DE TALLAS DE ACUERDO A PESO 2 1 20m2/pe 40 40 EMPAQUETADO, ETIQUETADO Y CONTROL DE BALANZA 10 2 2.5m2/pe 50 35 15 ALMACÉN, CÁMARA FRIGORÍFICA 1 1 40m2/pe 40 DEPÓSITO DE CAJAS Y CARRETILLA 2 1 40m2/pe 70 49 21 DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 30 21 9 DEPÓSITO TEMPORAL Y LAVADO DE CAJAS SUCIAS 1 40 28 12 ÁREA ADMINISTRATIVA 3 1 10m2/pe 30m2 21 9 COCINA Y COMEDOR 67 1 1.5m2/pe 100 70 30 TALLER DE MANTENIMIENTO 1 40m2/pe 40 28 12 CISTERNA 1 25 25 COMPRESOR Y CASETA DE BOMBAS 1 30 21 9 PUESTO DE CONTROL + SSHH 1 1 25 17.5 7.5 SSHH Y VESTUARIOS 2 60 42 18 PUESTOS DE COMERCIO 4c/puesto 10 2.5m2/pe 100 70 30 ZONA DE CARGA Y DESCARGA 1 145 101.5 43.5 ZONA COMPLEMENTARIA TERMINAL SIN TECHAR ESTACIONAMIENTO 150 1 16 2400 3950 ZONA DE CARGA Y DESCARGA 1 120 PLAZA PÚBLICA 2 600 420 180 MUELLE 2 500 350 150 CALLAO PREANTEPROYECTOU2 ÁREA DE TERRENO= 10136M2

BAJA 0,1670,267 BAJA 24C23H0,1670,269 CÁMARA FRIGORÍFICA TIQUETADODESAM EMPAQUEDEMESAproductodeCajas productodeCajas SECRETARÍA COMEDOR ALMACÉN VARONESS.S.H.H.VESTIDORES VESTIDORES CÁMARA DE REFRIGERACIÓNALMACÉN DE CAJAS OFICINA ADMINISTRATIVA

22C0.18221H0.260 0.1670.269 SUBESTACIÓNELECTRICA CUARTODEBOMBASCISTERNACONTRAINCENDIO DESCARGACARGAZONADEY MANTENIMIENTOTALLERDE DESCARGACARGAZONADEY CONTROL CISTERNADEAGUA ELECTROGNEOGRUPO BAÑO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 CORTE A-A CORTE B-B

5. CORTES FUGADOS CORTE C-C CORTE D-D

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 6. VOLUMETRÍA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 6. VOLUMETRÍA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO PREANTEPROYECTOU2 6. VOLUMETRÍA

HISTORIACOMERCIOBIODIVERSIDADTURISMOCULTURAARTE TERMINAL PESQUERO PUERTO AZUL APA107 DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B-FAUA-UNI GRUPO 3.4

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph DESARROLLO FINAL GRUPAL CALLAO ENTREGA FINALU2 CONTENIDO 1. PLOT PLAN (escala 1/500) 2. PLANTAS (escala 1/150) 3. ELEVACIONES Y CORTES 2D (escala 1/150) 4. PERSPECTIVAS PEATONALES Y ÁREAS 5. CORTES FUGADOS 3D (escala 1/150) 6. FLUJOS PEATONALES Y VEHICULARES (escala 1/150) 7. MEMORIA GRÁFICA DESCRIPTIVA 7.1 PROCESO CONCEPTUAL 7.2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 7.3 SÍMBOLO - SIGNIFICADO 7.4 VARIABLES PARAMÉTRICAS Y ARTÍSTICAS 8. AXONOMETRÍA EXPLOTADA 9. RECORRIDO VIRTUAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO -Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 1. PLOT PLAN CALLAO ENTREGA FINALU2 ESCALA 1:500 Av.FaucettAv.Izaguirre Av.CostaAzul AeropuertoInternacionalJorgeChávez Av.Gambetta

EMPLAZAMIENTO: ORIENTACIÓN DE LOS VOLÚMENES SEGÚN SUUTILIZACIÓNJERARQUÍA DE LIGERAS-ACEROESTRUCTURASYMADERA LO ENCONTRADO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO -Fuentes Rivera, Any -Mauricio, Joseph 2. MEMORIA GRÁFICA Y DESCRIPTIVA CONTEXTO ENTREGA FINALU2 UBICACIÓN El proyecto se ubica en prolongación de la avenida Carlos Izaguirre. CALLAO USUARIO USUARIO RESIDENTE,USUARIO EN TRÁNSITO,USUARIO FLOTANTE

El proyecto aprehende el entorno inmediato en el que se rodea, volumetría y la trama. También de la arquitectura histórica colonial del lugar se valora su ortogonalidad, las proporciones y ritmo. Esta cercana a la huaca oquendo de la que se valora la distribución y jerarquía de volúmenes. DE UN BLOQUE

PERTENECIENTE A LA TRAMA CUADRANGULAR Y UNA PLAZA CENTRAL CIRCULAR. SE PARTICIONA EN VOLUMEN ABRIÉNDOSE HACIA EL MAR PROCESO MORFOLOGIACONTINUIDADPERMEABILIDADURBANA Av.FaucettAv.Izaguirre Av.CostaAzul AeropuertoInternacionalJorgeChávez Av.Gambetta SE JERARQUIZA LAS ENTRADAS Y EL VOLUMEN POR USO SE OBTIENE UNA PLAZA QUE RECEPCIONA Y DISTRIBUYE EL FLUJO DEL PROYECTO. MERCADO ÁREA PROCESAMIENTODE EXPOSICIONES RESTAURANTESY VENDER

APRENDERPROCESAR CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 2. MEMORIA GRÁFICA Y DESCRIPTIVA CALLAO ENTREGA FINALU2 CONCEPTO: A LA CHALACAPROPUESTA URBANA El proyecto forma parte de un plan maestro en el que se contemplan distintos ejes: cultural , deportivo y comercial.

PARTE

APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO

El edificio concibe las variables paramétricas y artísticas debido a una abstracción del paisaje natural. La cubierta se asemeja al movimiento de las olas que rompen en la costa.

CUBIERTAHEXAGONAL)CINÉTICA(TEXTURA

MATERIALIDAD

Se escogieron los materiales adecuados en el edificio debido a que la zona de intervención cercana al litoral marino posee un clima frío y húmedo.

2. MEMORIA GRÁFICA Y DESCRIPTIVA CALLAO

Una de las variables paramétricas es el tema de la iluminación y ventilación. Se propone un techo con cubierta responsiva o cinética, el cual permite el ingreso de la luz en ciertos momentos del día y ventilar espacios cerrados como la zona del mercado o la zona de procesamiento. La variable estructural como un aspecto tecnológico y constructivo del edificio, se busca aligerar el techo con una cubierta realizada en acero y que se amolda a una modulación espacial Se plantearon estructuras verticales ramificadas que sostienen el techo. Este aspecto simula a las palmeras que naturalmente crecen en la costa del Callao. también define la escala humana.

. .

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B

COMPONENTE PARAMÉTRICO

ACERO CONCRETO BLANCO ADOQUINES POLICARBONATO

VARIABLE PARAMÉTRICAS Y ARTÍSTICAS

FINAL

-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph ENTREGAU2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 3. FLUJOS VEHICULARES CALLAO ENTREGA FINALU2 ESCALA 1:500 Vehículos de carga usoVehículospesadadecomún LEYENDA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 3. FLUJOS PEATONALES CALLAO ENTREGA FINALU2 ESCALA 1:500 Zona ProcesamientoZonaZonaMercadodeCulturalde LEYENDA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph 4. PROGRAMACIÓN m24500techada=AtotalPROGRAMA ZONA USO TRABAJADORES CANTIDADAMBIENTESDE AFORO (RNE) ÁREA BRUTA ÁREA ÚTIL CIRCULACIÓN ÁREA TOTAL PORCENTAJE ZONA DE PROCESAMIENTO 92 trabajadores DESCAMADO, EVISCERADO Y LAVADO 10 2 2.5m2/pe 50 35 15 1572 27% FILETEADO (OPERARIO DE CORTE) 10 2 2.5m2/pe 50 35 18 DESOLLADO 10 2 2.5m2/pe 50 35 18 MAQUILLADORAS Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTO 10 2 2.5m2/pe 50 35 18 EQUIPO DE ENFRIAMIENTO 2 1 20m2/pe 40 40 CLASIFICADORA DE TALLAS DE ACUERDO A PESO 2 1 20m2/pe 40 40 EMPAQUETADO, ETIQUETADO Y CONTROL DE BALANZA 10 2 2.5m2/pe 50 35 15 ALMACÉN, CÁMARA FRIGORÍFICA 1 1 40m2/pe 40 DEPÓSITO DE CAJAS Y CARRETILLA 2 1 40m2/pe 70 49 21 DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 30 21 9 DEPÓSITO TEMPORAL Y LAVADO DE CAJAS SUCIAS 1 40 28 12 ÁREA ADMINISTRATIVA 3 1 10m2/pe 30m2 21 9 COCINA Y COMEDOR 67 1 1.5m2/pe 100 70 30 TALLER DE MANTENIMIENTO 1 40m2/pe 40 28 12 CISTERNA 1 25 25 COMPRESOR Y CASETA DE BOMBAS 1 30 21 9 PUESTO DE CONTROL + SSHH 1 1 25 17.5 7.5 SSHH Y VESTUARIOS 2 60 42 18 PUESTOS DE COMERCIO 4c/puesto 10 2.5m2/pe 100 70 30 ZONA DE CARGA Y DESCARGA 1 145 101.5 43.5 ZONA COMPLEMENTARIA TERMINAL SIN TECHAR ESTACIONAMIENTO 150 1 16 2400 3950 ZONA DE CARGA Y DESCARGA 1 120 PLAZA PÚBLICA 2 600 420 180 MUELLE 2 500 350 150 CALLAO ENTREGA FINALU2 ÁREA DE TERRENO= 10136M2

GSEducationalVersion BAJA SUBE 1 1 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 N 2 3 4 5 6 7 8 78 23456 17 17 A B C D A B C D 0 10 20 30 40 EJESENESTRUCTURALESELSÓTANO ESCALA 1:400 ESCALA GRÁFICA

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 910 11 12 14 15 16 16 15 14 13 13 12 11 17 10 17 A B C D N PLANTADELSÓTANO ESCALA1:400

GSEducationalVersion BAJA SUBE BAJA 260 SUBE 16 BAJA SUBE 1 1 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 N 8.389 9.013 8.990 9.046 8.978 9.004 9.003 9.426 12.505 12.108 11.765 10.726 10.636 9.651 5.817 13.384 13.090 15.859 9.435 7.878 8.219 5.627 7.355 7.953 8.846 9.002 7.017 SALA DE USOS MÚLTIPLES/SALA DE EXPOSICIÓN AULAS CAPACITACIÓNDE ALMACÉN ADMINISTRACIÓN HALL SALA DE ESPERA CAFETERÍA SS HH SS HH 2 3 4 5 6 7 8 8 7456 23 17 A B C D A B C D E GF 16 18 15 16 17 18 INGRESO AL ESTACIONAMIENTO 0 10 20 30 40 EJES ESTRUCTURALES EN EL PRIMER PISO ESCALA 1:400 ESCALA GRÁFICA

BAJA SUBE 250 1 1 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 N 8.392 9.034 8.988 9.041 8.974 9.003 8.999 9.427 12.439 12.067 11.779 10.737 10.684 8.891 6.426 9.750 5.808 9.345 7.087 8.384 15.846 13.132 13.383 8.849 7.003 9.005 5.667 7.098 7.908 PATIO COMIDASDE PATIO COMIDASDE SS HHSS HH SALAESTARDE 2 3 4 5 6 7 8 5678 234 17 17 A B C D A B C D 18 15 16 E GF 18 16 15 0 10 20 30 40 PLANTA DELPISOSEGUNDO ESCALA 1:400 ESCALA GRÁFICA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 6. CORTES 2D CORTE A-A CORTE B-B A A B B

7. ELEVACIONES DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 E2 E1

7. ELEVACIONES DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 E3

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. CORTES FUGADOS

7. VISTAS DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS ENTRADA MERCADO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS FERIA CULTURAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS PATIO CENTRAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS PATIO CENTRAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS FERIA CULTURAL-BLOQUE CULTURAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS FERIA CULTURAL-BLOQUE CULTURAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS ESTACIONAMIENTOS-BLOQUE PROCESAMIENTO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS PATIO CENTRAL-BLOQUE CULTURAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS PATIO INTERIOR

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS MERCADO PISO 1

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS MERCADO PISO 2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . .-Fuentes-Flores,INTEGRANTES:AnaflaviaRivera,Any -Gutarra, -Mauricio,-Gutierrez,AntonyAlessandraJoseph CALLAO ENTREGA FINALU2 7. VISTAS SALA ESTAR-BLOQUE CULTURAL

CÁTEDRA:Arq. Robinson C. ORTIZ AGAMA Arq. Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq. Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq. Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq. Luis Enrique MORALES DELGADO MSc. Arq. Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ3GRUPO . . -Fuentes Rivera, Any -Mauricio, Joseph ENTREGA FINALU2 VISTA PRIMERVISTASÓTANODELDELPISOVISTADELSEGUNDOPISO COMPOSICIÓN DEL ELEMENTO PARAMÉTRICO

TERMINAL PESQUERO “PUERTO AZUL” ENTREGA FINAL INDIVIDUAL CÁTEDRA MSC. ARQ. ROBINSON C. ORTIZ AGAMA ARQ. CARMEN FLORELÍ CÁRDENAS FLORES ARQ. JUAN LUIS PALACIOS ROJAS ARQ. ALEXEY CARRASCO ESCÁRCENA ARQ. LUIS ENRIQUE MORALES DELGADO MSC. ARQ. JORGE ZALDÍVAR SUÁREZ GRUPO 3.4 GUTARRA20171110JANTONYLOARTE, APA107 ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B

ÍNDICE 1. PLANTAS (Primer,segundo y techo) 2. CORTES 3. ELEVACIONES 4. DETALLES

GSEducationalVersion DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA Arq Robinson C ORTIZ AGAMA Arq Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq Luis Enrique MORALES DELGADO MSc Arq Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ GUTARRA LOARTE ANTONY 20171110J ENTREGAINDIVIDUALFINAL4GRUPO3. A A 1 2 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 A A C C D D B B B B PLANTA TECHO ESC: 1/100

GSEducationalVersion DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA Arq Robinson C ORTIZ AGAMA Arq Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq Luis Enrique MORALES DELGADO MSc Arq Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ GUTARRA LOARTE ANTONY 20171110J ENTREGAINDIVIDUALFINAL4GRUPO3. PLACA DE ACERO 1/2" ESPESORPLACADE ACERO 1/2" ESPESOR 18x18cm PILAR DE ACERO 12cm 87,3 12,7 150,0 80,0 12,7 60,0 12,7 PERNO 1/2"x3" PLACA DE ACERO 1/2" ESPESOR COLUMNA18x18cm DE 1PLACAARMADOCONRETODEACERO/2"ESPESOR DETALLE ANCLAJE DETALLE 1 PLACA DE ACERO 1/2" ESPESOR PLACA DE ACERO 1/2" ESPESOR 151PLACA18x18cmDEACERO/2"ESPESORx15cmTUERCA1PERNO/2"x3"DE 3/8" PILAR DE ACERO Ø 12cm PERNO 1/2"x3" PLACA DE ACERO 1/2" ESPESOR 1PLACA18x18cmDEACERO/2"ESPESOR PLANTA DETALLE 1 ESC:1/5 VISTA ISOMETRICA UNION VISTA EXPLOTADA DETALLE 1 CORTE A-A' ESC:1/5 A A' VISTA CORTEDETALLEISOMETRICAANCLAJEDETALLEANCLAJE ESC:1/5

GSEducationalVersion DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA Arq Robinson C ORTIZ AGAMA Arq Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq Luis Enrique MORALES DELGADO MSc Arq Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ GUTARRA LOARTE ANTONY 20171110J ENTREGAINDIVIDUALFINAL4GRUPO3. 0,640 0,80 0,10 PLACA DE ACERO DE 1/2" DE ESPESOR 12x12cm TUERCA 1" PILAR DE ACERO DE 1/2" DE GROSOR Ø 12cm NODO CORDON INFERIOR Ø2" BARRAS DIAGONALES Ø 1 1/2" CORDON SUPERIOR Ø 2" TORNILLO @10CM PLACA DE ACERO DE 1/2" DE ESPESOR 15x15cm DETALLE 1 PLACA DE ACERO DE 1/2" DE ESPESOR 12x12cm TUERCA 1" PILAR DE ACERO DE 1/2" DE GROSOR Ø 12cm PLACA DE ACERO DE 1/2" DE ESPESOR 15x15cm PILAR DE ACERO 10cm Ø 1 PLACA1/2" DE ACERO DE 1/2" DE ESPESOR 7x7cm CORTE TRIDILOSA ESC:1/20 VISTA ISOMETRICA TRIDILOSA VISTA DETALLEEXPLOTADA1 DETALLE 1 ESC:1/5

GSEducationalVersion DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B APA107B - 7th SEMESTER CÁTEDRA Arq Robinson C ORTIZ AGAMA Arq Carmen Florelí CÁRDENAS FLORES Arq Juan Luis PALACIOS ROJAS Arq Alexey CARRASCO ESCÁRCENA Arq Luis Enrique MORALES DELGADO MSc Arq Jorge ZALDÍVAR SUÁREZ GUTARRA LOARTE ANTONY 20171110J ENTREGAINDIVIDUALFINAL4GRUPO3. A A 1 2 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 A A C C D D B B B B NODO PANEL ROTATORIO CUBIERTA ABIERTA CUBIERTA CERRADA PANEL ROTARIONODO EJE DE GIRO DETALLE 1 ESC: 1/200 PLANTA DETALLE 1 ESC:1/100 VISTA DETALLE 1 LA CUBIERTA SE ABRE O SE CIERRA DEPENDIENDO DE LA INCIDENCIA SOLAR, PERMITIENDO DE ESTE MODO UNA BUENA ILUMINACION EN TODO EL EQUIPAMIENTO Y EVITAR LAS FUERTES RADIACIONES SOLARES PLANTA TECHO CUBIERTA PARAMÉTRICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.