CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS COMPUESTOS 1. JUICIOS INCONDICIONALES Pertenece a los juicios compuestos incondicionales los de las clases siguientes: siguientes: 1) copulativo. 2) disyuntivo, copulativo. 2) disyuntivo, 3) distributivos y 3) distributivos y 4) complejos. 4) complejos. 1. Juicios copulativos En los juicios simples En los juicios simples se afirma o s se afirma o se niega la pertenencia de un de un carácter a un objeto. A carácter a un objeto. A diferencia de esto, en los juicios copulativos se afirma o se niega la pertenencia de los varios caracteres a un objeto. Los juicios copulativos constituyen una unión de una unión de varios juicios simples a varios juicios simples a cerca de un cerca de un mismo objeto de una clase de objeto. De ahí que, por parte de la cantidad, los juicios copulativos, los mismo k los juicios simples, pueda ser singulares, particulares y universales. El papel especifico de los juicios copulativos en la cognición estriba es que expresan un conocimiento acerca de la compatibilidad o coexistencia de diferentes caracteres en un mismo objeto en una misma clase de objetos. Esta compatibilidad de caracteres, por lo común se expresa en la proposición mediante de la conjunción “y” Señalemos que el juicio de existencia no puede ser un juicio copulativo. 2. Juicios disyuntivos En el predicado del juicio disyuntivo, lo mismo que en el del juicio copulativo, se indican varios caracteres. Sin embargo, a diferencia de los juicios copulativos, el disyuntivo no afirma que todos esos caracteres pertenezcan al afirma que todos esos caracteres pertenezcan al objeto del juicio. En los juicios disyuntivos o se afirma que por lo m por lo menos uno de los caracteres indicados o se afirma que solo uno de ellos afirma que solo uno de ellos caracteres indicados p caracteres indicados pertenecen al objeto. El juicio en que afirma que al objeto del mismo le pertenece por lo menos uno de los caracteres indicados, se denomina disyuntivo copulativo.