Proyecto formación centro maria de la O

Page 1

EMOCIONARTE: Educar con la emoción, alternativas metodológicas Descripción La iniciativa EMOCIONARTE está asociada al Proyecto Educativo de nuestro centro y responde a las demandas formativas de todo el conjunto de profesores y profesoras. En nuestro claustro, compartimos la idea de una escuela como Comunidad de Aprendizaje donde todos y todas las participantes tenemos importantes responsabilidades sociales, tanto en la educación de los futuros ciudadanos y ciudadanas como en el desarrollo de actitudes saludables hacia ellos mismos y los demás. De ahí, la necesidad de adquirir competencias dirigidas a mejorar el desarrollo social de nuestros niños y niñas y de la clase y la comunidad como grupo. Por ello, optamos por la modalidad de formación en centros, ya que considera al propio centro educativo, tal y como se especifica en las Instrucciones de 1 de septiembre de 2014 de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, como el lugar de reflexión más adecuado para que la mejora de la práctica incida directamente en la mejora de los rendimientos del alumnado y en su desarrollo personal y social. La propuesta de formación EMOCIONARTE se desarrolla paralelamente al Proyecto de Centro 7 ARTS, sirviéndole de soporte y retroalimentándose mutuamente. De forma resumida, se trata de trabajar todos estos aspectos emocionales y de la relación a través del arte y sus diferentes manifestaciones para mejorar así el clima de clase y en general el desarrollo social de toda la comunidad. Situación de partida El punto de partida será, por un lado, el análisis de la realidad de nuestras aulas y por otro, la búsqueda de la emoción y el disfrute a través de la vinculación de los procesos de aprendizaje de nuestro alumnado a cada una de las expresiones artísticas (proyecto 7 ARTS), todo ello desde una perspectiva participativa y dialógica con la investigación como principal estrategia metodológica. Nos familiarizaremos con la noción de inteligencia emocional y con diferentes habilidades sociales de comunicación, gestión de conflictos, motivación, cooperación y conciencia emocional. A partir de la vivencia del arte se diseñarán, implementarán y evaluarán propuestas didácticas para el aula y el centro educativo para desarrollar una auténtica experiencia educativa dirigida a mejorar las competencias del alumnado y las competencias profesionales del profesorado. Duración prevista El proyecto se desarrollará a lo largo del curso 2016/17 con ponencias y reuniones todos los miércoles de 14 a 15 horas. Finalidad Este curso se organiza con el propósito de ofrecer al profesorado herramientas de fácil aplicación que le ayuden a tener un ambiente escolar más agradable y efectivo y analizar dinámicas que favorezcan la creación de un ambiente de aula en el que prime la cooperación, el diálogo y el respeto. En resumen mejorar las relaciones de toda la comunidad educativa a través del conocimiento de todos los aspectos emocionales que pueden influir en la vida del centro. Objetivos de resultado 

 

Aprender a identificar emociones, en nuestro alumnado y en nosotros mismos, y reflexionar sobre su importancia e influencia en nuestras relaciones sociales, analizando los contextos en que se generan los diferentes conflictos creando las condiciones necesarias para una convivencia positiva Proporcionar prácticas y estrategias que puedan mejorar todos esos aspectos emocionales de la relación. Evaluar el desarrollo competencial experimentado por el alumnado y profesorado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.