F O R M A (I N) C O N C R E T A Componente escultórico en arquitecturas de hormigón y el paisaje natural Antonio Castro González Ciudad, Patrimonio y Paisaje - Máster habilitante ETSAG 20/21
RESUMEN El hormigón armado es un material de construcción cuyo abanico de posibles resultados, de la mano del progreso tecnológico, no hace más que crecer. Resulta un tema de actual interés el investigar cómo estos avances, manifestados en las construcciones, pueden establecer una conexión con los delicados entornos naturales, aún sin intervenir por la mano humana. La variedad de posibilidades de las que se disponen utilizando sólo el hormigón es muy amplia, y el proceso creativo llevado a cabo en lugares sin preexistencias puede dejarse influenciar por una rama artística afín a ello, como lo es la escultura. Este artículo trata de estudiar las aptitudes de relación con el paisaje que el material puede poseer, en busca de nuevas claves de cara al proyecto de arquitectura, acompañado por el componente poético que el arte abstracto puede arrojar sobre la concepción de una nueva obra. Palabras clave: hormigón visto, hormigón armado, paisaje, naturaleza, técnica, tradición, escultura, historia, arte, brutalismo, abstracción.
ABSTRACT Reinforced concrete is a construction material whose range of possible results, hand in hand with technological progress, is constantly growing. It is a topic of current interest to investigate how these advances, manifested in buildings, can establish a connection with delicate natural environments, even without human intervention. The variety of possibilities available using only concrete is very wide, and the creative process carried out in places without preexistence can be influenced by an artistic branch related to it, such as sculpture. This article tries to study the aptitudes of relation with the landscape that the material can possess, in search of new keys for the architectural project, accompanied by the poetic component that abstract art can throw on the conception of a new work. Keywords: fair concrete, reinforced concrete, landscape, nature, technique, tradition, sculpture, history, art, brutalism, abstraction.
1
El hormigón es una roca contemporánea moldeable. “Roca” y “moldeable” son dos términos que, de primeras, parecen contradecirse. Es esta dualidad, proveniente de su cambio del estado viscoso al solidificado, la que hace viable una forma de trabajo tridimensional y masiva, en la que una única materia puede ser moldeada para alcanzar gran variedad de resultados, a veces conformando la totalidad de la obra. Resulta siempre enriquecedor tender puentes entre las artes, y podríamos comparar esta forma de proyectar la arquitectura como la llevada a cabo en un arte plástico como es la escultura. Para ello, nos separaremos del contexto urbano y volveremos al punto de partida más primigenio: el paisaje natural virgen, y la relación crucial de la arquitectura con este contexto. Desde el S. XIX, el hormigón armado ha estado gestando su posición privilegiada en el campo de la técnica, siendo hoy en día una de las opciones más habituales a la hora de formalizar una construcción, tanto a nivel estructural como constructivo. Unas excelentes propiedades mecánicas, un coste asequible y una extendida técnica son factores que han contribuido a su merecida popularidad global. Pero, en ocasiones, el abuso y el estancamiento de una fórmula extendida puede generar arquitecturas repetitivas de manual, carentes de voz propia, que además resultan incapaces de dialogar con el lugar donde han sido emplazadas. Y si esto ya resulta equívoco en el entorno urbano, en constante cambio, es cien veces peor en el paisajístico, ya que correrá el riesgo de alterar para siempre un paisaje inmaculado de forma negativa. Resulta de vital importancia continuar explorando nuevas formas de conectar arquitectura y paisaje, sin miedo a la novedad ni a la rotundidad, pero siempre con los ojos bien abiertos. La sensibilidad y el respeto por la naturaleza se han de convertir en el principio generador absoluto. En un contexto eminentemente natural, sin otras referencias construidas cercanas, la obra contemporánea de hormigón puede adquirir una dimensión más libre y más abstracta. Desde esta independencia de valores, resulta interesante poder beber del arte y estudiar los infinitos resultados creativos que puede traer consigo, para poder así encontrar nuevos modos a la hora de proyectar en el paisaje. En este análisis se abordarán temas que conciernen a la filosofía del hormigón armado en obras de arquitectura ubicadas en entornos naturales, concretamente, en construcciones que arriesgan por un lenguaje escultórico y definido, y se estudiará la conexión, o ausencia de ella, que pueden presentar con el medio. Poética del hormigón en el paisaje. Para justificar el uso y la elección de un material en un lugar, es obvio que conviene conocer todas sus propiedades técnicas para poder explotar su potencial de la forma más adecuada y sostenible. Más allá de estos factores, hablaremos primeramente de los significados perceptivos que se asocian a él, de la poética que puede traer consigo de cara al proyecto de arquitectura. Resulta innegable que cada material, en su desnudez, es capaz de generar una serie de sensaciones y estímulos a la persona que entra en contacto con ellos. En sí mismo, un material tiene un carácter, un simbolismo, una serie de calificativos que son casi subconscientemente detectados por el espectador. El hormigón es como un sinónimo de solidez, de peso, de imperturbabilidad. Similar a la roca, podría definirse como un material duro, de tacto frío, de diferentes niveles de aspereza. Pesado y uniforme en su apariencia, de tonalidad pétrea, con poca o nula capacidad de reflexión lumínica. Todos los significados que puede decirnos esta percepción hablan de una materia sobria y rotunda, similar a la que podríamos imaginar en los monumentos y en las construcciones designadas para permanecer. Una serie de ideas que pueden recordar a lo percibido en la piedra, pero con un carácter de modificación, en el que queda evidenciada la total intervención del hombre sobre la materia prima extraída de la naturaleza. 2
Indudablemente, podemos admitir que existe un componente industrial asociado al
hormigón, debido a los numerosos procesos que sufre la mezcla hasta llegar a su endurecimiento. Sin embargo, no hay que olvidar que el conjunto de los áridos, la arena y el cemento vienen directamente de la tierra. Esta idea de “naturaleza petrificada” defiende al hormigón como un auténtico material hecho de paisaje alterado, paisaje en el que podría encontrarse la propia obra. [1]
[1]: Diagrama de material y paisaje. Fuente: elaboración propia.
Damos, entonces, un valor a la piel expuesta del hormigón. Ya en tiempos de posguerra, un reputado Le Corbusier comenzó a popularizar la estética del bèton brut, motivado por la sencilla experimentación con los materiales. Hoy en día no resulta nada extraño hallar la textura del hormigón al desnudo, despojado de envolturas que hace años parecían avergonzarse de su condición. Hablamos de una apreciación por percibir a los materiales en su aspecto puro, sin artificios. Hablamos de honestidad. Y esta sinceridad material resulta fundamental a la hora de exponer una obra a la naturaleza, ya que la naturaleza no esconde su apariencia. Evolución técnica. La piedra y el acero. Históricamente, la evolución de la técnica en el hormigón ha acabado convirtiéndolo en una de las materias más versátiles. Podríamos remontarnos a las más antiguas civilizaciones, como Roma, incluso Egipto, donde ya surgió la idea de juntar áridos utilizando un material amalgamador, para obtener así un conjunto monolítico, que quedaba encofrado tras cajones de piedra o ladrillo. Por entonces, estos ancestros del hormigón moderno se emplearon en grandes hitos urbanos e infraestructuras, adquiriendo esta dimensión reservada a lo monumental. En estos inicios, como derivado pétreo que es, flaqueaba considerablemente en los esfuerzos de tracción estructurales. Por ello, se trataba de exponerlo sobre todo a las compresiones, con una forma de trabajo más similar a la de los bloques de roca apilados, y salvando luces pequeñas en proporción a la sección. Al ser un único material, funcionando masivamente por gravedad, ofrecía mejores resultados mecánicos cuanto mayores fueran sus secciones. Muchos siglos después, ya en la Europa moderna, se volvió a rescatar el empleo de esta mezcla. Y fue en 1845 cuando Jean-Louis Lambot cambió totalmente el paradigma asociado al hormigón, cuando comenzó a introducir barras de acero dentro de la masa hormigonada, consiguiendo así compensar el agrietamiento de las piezas a tracción una vez puestas en carga, y obteniendo una mayor ductilidad. Gracias a la investigación constante y a las demandas tecnológicas cada vez más exigentes, de la mano del acero corrugado, el hormigón armado ha visto exponencialmente mejoradas sus características mecánicas en las últimas décadas, haciéndolo defenderse notablemente a tracción, salvando grandes luces con secciones cada vez menores, y desarrollando nuevas técnicas, que han posibilitado la aparición de nuevos diseños. Dentro de estos nuevos métodos asociados al acero se encuentra, entre otros, el pretensado de armaduras. Esta forma de optimizar la relación hormigón-acero se halla en la vanguardia de la técnica. Utilizando cables para armaduras pretesas o postesas, con piezas prefabricadas o in situ, se pueden cubrir enormes superficies sin requerir grandes secciones de hormigón.
3
Poniendo estas fórmulas al servicio de su entorno, pueden concebirse ligeras construcciones que, utilizando una mínima proporción de hormigón, generan amplios espacios diáfanos y abren grandes huecos hacia el paisaje. [2]: Diagrama de evolución de pórticos de hormigón. Fuente: elaboración propia.
[2]
[3]: Ianson Residence, Rubens Cortés + Raúl Rodríguez. Fuente: Javier Callejas. https://cortesrodriguez. cargo.site/Ianson-Residence
[3]
Por otro lado, resulta imposible escribir sobre este material sin hablar de los encofrados, los moldes que determinan la forma final de la obra. Ya que por gravedad todo fluido adopta la forma del recipiente que lo contiene, es una obviedad que el avance técnico en los encofrados acabaría dotando de un gran abanico de posibilidades formales al hormigón. Más allá de la forma, también es posible alterar la capa externa, que es perceptible por la vista y el tacto. La variedad de estos encofrados, según su material o rugosidad (o ausencia de ella) hace posible una infinidad de resultados. Además, existen sistemas de tratamiento y acabado a posteriori, que extienden aún más la lista de opciones estéticas. Cabe también mencionar la aparición de nuevos sistemas de puesta en obra, como el hormigón proyectado, que en ocasiones pueden liberar al material de la dependencia de la gravedad en sus vertidos, ofreciendo nuevas soluciones.
4
Podemos concluir con que todas estas mejoras han cambiado el paradigma a la hora de proyectar con hormigón armado. Ahora es posible trabajar con figuras extremadamente fluidas, llevando a invertir la percepción pesada y estática que suele caracterizar a este material, para llegar a resultados de extrema ligereza y gracilidad, en contraposición con la idea masiva y rotunda con la que siempre se había llegado a poner en obra. El acero ha potenciado las características mecánicas del hormigón, lo ha posibilitado para trabajos impensables, y con ello también ha reinventado para siempre la percepción que puede tenerse de un material proveniente de las rocas. Al igual que la piedra y su técnica alcanzaron el culmen con la arquitectura gótica, el hormigón armado continúa progresando y ampliando su paleta de posibles resultados. Utilizando sólo hormigón, el arquitecto de hoy puede ser como un escultor que, en una pieza continua, cincela una obra que puede ser esculpida sin límites, y que establecerá una relación con un lugar.
[4]
[4]: Pabellón de Portugal Expo 98, Álvaro Siza. Fuente: http:// hormigonaldia.ich.cl/ arquitectura-y-urbanismo/alvaro-siza-vieira-el-gran-maestro-del-hormigon-blanco/
Escultura, componente abstracto y ensoñación. No sólo la arquitectura es un arte que puede manifiestar todas las posibilidades sensoriales del hormigón. El campo de la escultura, en su experimentación con los componentes más sólidos, ha tomado al material en su seno como uno más del repertorio. Y las artes se aportan y se referencian entre sí, por lo que la arquitectura puede beber de la escultura, y viceversa. Encontramos como diferencia entre este arte plástico y la arquitectura, particularmente, la existencia de un entorno inherente a lo construido. Gran mayoría de las obras pictóricas o escultóricas pueden ser expuestas y transportadas a cualquier espacio museístico o colección, mientras que la arquitectura es estática y queda ubicada para siempre en un lugar. Con esto, nuevamente, volvemos a la importancia del entorno o paisaje a cuya construcción alberga. Si partimos de la definición más básica de lo que es una obra de escultura, quizá podríamos hablar de una arquitectura escultórica como una arquitectura que refuerza la condición objetual de lo construido, como una talla de un bloque de material único, en contraposición a las arquitecturas proyectadas de una forma más diluida o cambiante. Este carácter independiente nos lleva a pensar en construcciones que por lo general denotan una marcada personalidad, normalmente aisladas, o con un fuerte contraste con su contexto. Es evidente que en esta comparación hablamos de escultura abstracta, no figurativa, donde primarían las geometrías y los volúmenes agrupados, que en cierto modo más puedan asemejarse a la idea que tenemos de una construcción contemporánea. [5]
Encontramos como ejemplo histórico extremo de estas arquitecturas a toda la corriente brutalista, nacida de los principios de Le Corbusier y los Smithson, cuyo auge se situó entre las décadas de los 50’s y 70’s. Construcciones muy geometrizadas, repetitivas, masivas, compuestas en su mayoría por hormigón en estructura vista, sin tratamiento. Construcciones utópicas en una sociedad de posguerra, destinadas a cumplir una función muy específica, sin prestar excesiva atención a las relaciones con
[4]: Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Alejandro Aravena. Fuente: ELEMENTAL - Nina Vidic. https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/627511/centro-de-innovacion-uc-anacleto-angelini-alejandro-aravena-elemental
5
el espacio o las construcciones de su alrededor. La mayoría de estos edificios se encontraban en entornos urbanos, sobre los que resaltaban considerablemente debido a su autonomía formal y material, como si hubieran posado un monumento en una parcela (a no ser, que esta fuera justamente la intención), totalmente ajeno a la ciudad. La decadencia progresiva y pérdida de popularidad de estas construcciones vino de la mano de ese mismo carácter inflexible, repetitivo, agotado y rechazado por muchos ciudadanos, que acabó sumiendo a muchas en el olvido. Frente a todo pronóstico, el legado que estas arquitecturas nos han dejado es enorme. Exponer a un material humilde y “burdo”, por entonces, a tal grado de protagonismo y expresionismo, era algo que comenzaba también a suceder en las arquitecturas posmodernas de ladrillo, con Alvar Aalto como máximo representante. Dignificar y experimentar con materiales tradicionales no era sino una consecuencia de la extrema neutralidad y seriación que había propuesto el Movimiento Moderno años atrás. Otros rasgos típicos del brutalismo, como la prevalencia del sólido sobre el vano y la exposición de la estructura, tampoco resultan ajenos a nuestros días. De hecho, hablando de estructura, la masividad en una construcción de estas características puede ser tal que todo lo que se percibe en ella, puede ser la propia estructura. Es decir, que el propio edificio sea (o parezca ser) una sóla pieza monolítica y autoportante. Una auténtica escultura abstracta de hormigón.
6
[6]: Obras de Ángel Mateos, Museo del Hormigón. Fuente: https://www. museoangelmateos. com/la-coleccion/
[6]
[7]: Iglesia de la Santísima Trinidad de Viena, Fritz Wotruba. Fuente: https://arquitecturayempresa.es/noticia/ fritz-wotruba-el-escultor-que-sono-con-esculpir-la-arquitectura
[7]
Podríamos pensar que una intervención con estas arquitecturas de hormigón aparentemente radicales resultaría extraña e inadecuada en contacto con el paisaje, independientemente del tipo de ambiente en el que fueran insertadas. Y puede ser cierto, sobre todo, si este lenguaje se trasladase de forma literal, ignorando rasgos que ayudarían a la construcción a comenzar a conversar con su alrededor. Sin embargo, de la mano de esta concepción más artística y escultórica de la arquitectura, existe cierto componente de ensoñación que, precisamente, funcionaría mejor en un paraje desprovisto de otras construcciones. Partiendo de la base de que
el entorno construido que rodea a una obra debería guiarla hacia ciertas decisiones en su proyecto, ¿qué ocurre cuando la ausencia de estas referencias construidas es absoluta? Sin más que el puro paisaje desnudo, la concepción de la obra tomará un rumbo totalmente diferente y totalmente libre, en el que es posible abstraerse de lo urbanizado para concebir un arquetipo que sólo pertenecerá a la naturaleza. “La geometrización abstracta que se produce por la implantación de determinadas formas en el territorio, al aglutinar lo fragmentado, posibilita la aparición de un sistema, estableciendo una señal identificable que facilita la lectura global y total del paisaje. La rotundidad de un sistema yuxtapuesto incrementa la capacidad de diálogo con el territorio. Provoca la sensación de que la obra parece anclada en el paisaje, como si siempre hubiese estado allí (es el caso de los acueductos, puentes, embalses...). El paisaje parece organizarse por referencia a ella [...].” [8]
[9]
[10]
[8]: “Contextualismo y asbtracción: reflexiones sobre las interrelaciones espaciales entre suelo, paisaje y arquitectura”, pág. 308. José Antonio Sosa Díaz-Saavedra. EscuelaTécnica Superior de Arquitectura de Gran Canaria.
[9]: “Utopías escultóricas de hormigón”. Fuente: elaboración propia.
[10]: Capilla en Valleacerón, Sancho Madrilejos. Fuente: Juan Carlos Sancho. https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/795918/capilla-en-valleaceron-sancho-madrilejos
7
Relaciones con el paisaje. Previamente, se planteaba la existencia de una serie de estrategias o “rasgos”, que podrían contribuir a la relación de una obra arquitectónica con el paisaje natural en el que se ha de encontrar. A continuación, al no haber una fórmula universal para ello, se muestran diferentes ejemplos de arquitecturas de hormigón que, pese a que no temen partir de una estructura poco orgánica, utilizan algunos recursos para terminar de integrarse correctamente en el medio. -ESCALA. Resulta evidente que un elemento con un tamaño acorde al paisaje en el que se encuentra no desentonará una vez posicionado en él, y quedará integrado en su conjunto. Una escala menuda y cuidada siempre causará un impacto menor. Particularmente, existirá una relación de escala con elementos preexistentes, como el porte de la vegetación del lugar. El Kimbell Art Museum de Louis Kahn [11, 12], por ejemplo, se ubica en una parcela llana. La horizontalidad del proyecto se ve acentuada por su altura constante, de un sólo nivel, que queda a la misma altura de la copa de los árboles. [11, 12]: Kimbell Art Museum, Louis Kahn. Fuente: https://www. inexhibit.com/mymuseum/kimbell-art-museum-fort-worth-texaskahn-piano/
[11]
[12]
-JERARQUÍA DE POSICIÓN. Existen varias formas de dotar o privar a una obra de un dominio posicional sobre su entorno, según el emplazamiento donde haya sido colocada. La más inmediata es la altura: una construcción situada en una cota superior, como un cerro o una colina, establecerá un liderazgo sobre sus alrededores, y además será fácilmente vista desde distancias lejanas. Esto ocurría, por ejemplo, con los castillos medievales, también asociados a una idea de visión defensiva. Otra estrategia es posicionarla en un lugar único y diferenciado, como por ejemplo, el claro desnudo de un bosque, donde la obra cobrará un protagonismo absoluto. La capilla en el monte Rokko, de Tadao Ando, recupera unal idea ancestral de recorrido ascendiente litúrgico y procesional, que finaliza en una cúspide montañosa que ofrece al visitante un lugar de reflexión y tranquilidad. La pequeña iglesia de hormigón visto se convierte en un nuevo hito paisajístico, junto a otras capillas de la zona. [13, 14]: Capilla en el monte Rokko, Tadao Ando. Fuente: http://moleskinearquitectonico. blogspot.com/2007/02/ capilla-en-rokko.html
8
[13]
[14]
-CONTACTO CON LA TIERRA. Una vez el emplazamiento ha sido concretado, existen diferentes posibilidades de interacción con el terreno. Podemos establecer que encontramos la máxima tensión entre lo artificial (arquitectura) y lo natural (paisaje) en el contacto que se realiza entre la pieza y el suelo. Hablando de construcciones de hormigón, por lo general, podemos intuir que ese contacto viene dado por una idea más estereotómica que el material posibilita, dejando que su peso se hunda en la tierra y
la obra quede literalmente empotrada o enterrada, como si hubiera sido absorbida por el lugar. Respecto a la topografía existente, si hay, por ejemplo, un desnivel muy marcado, una arquitectura que trate de escalonarse para adaptarse a esa línea de pendiente estará utilizándola a su favor. La casa Tólo, de Álvaro Leite Siza [15, 16], está compuesta por una larga sucesión de bloques escalonados de hormigón desnudo en una fuerte pendiente, conectados entre sí por unas escaleras continuas. El proyecto pretende asemejarse a una cascada rocosa que ha sido hincada en la ladera, o producida por ella.
[15]
[16]
[15, 16]: Casa Tolo, Álvaro Leite Siza. Fuente: http://www.quadraturaarquitectos.com/ blog/index.php/2013/08/ la-casa-tolo-una-cascada-de-hormigon/
-FRAGMENTACIÓN/RITMO. Refiriéndose a la posibilidad de proyectar mediante diferentes cuerpos separados, posicionados de una forma orgánica. El cementerio de Fisterra, de César portela [17, 18], se compone de una serie de nichos de hormigón totalmente prismáticos. La repetición de estos volúmenes se produce a lo largo del camino que desciende por la ladera, acompañando a la forma de la curva de nivel. [17]
[18]
-APERTURA AL PAISAJE. Una forma muy directa de diálogo con el paisaje es la de, sencillamente, la intención de mirar hacia él. Una obra que trate de priorizar una vista importante y se abra hacia ella está proyectando una conexión sincera entre lo construido y el lugar. El mirador Las Cruces, del estudio de Alejandro Aravena [19, 20], es una geometría de hormigón que aparece en medio del paseo de montaña, e invita al caminante a penetrar en ella. Una única apertura en su otro extremo proyecta la vista hacia el horizonte. “La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca” [21].
[19]
[20]
[17]: Cementerio de Fisterra, César Portela. Fuente: http://www. césarportela.com/ cementerio-municipal-de-fisterra [18]: Cementerio de Fisterra, César Portela. Fuente: https:// okdiario.com/img/ viajes/2016/07/04/ cementerio-del-fin-del-mundo-finisterre.jpg
[19, 20]: Mirador Las Cruces, Alejandro Aravena. Fuente: Iwan Baan. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02308803/mirador-las-cruces-elemental [21]: Le Corbusier, cita.
9
-USO DE MATERIALIDAD LOCAL. En este análisis que habla del hormigón, se refiere a la posibilidad de utilizar áridos encontrados directamente en el lugar de la obra, lo cual ayudará a entrar en la paleta de tonalidades del territorio, haciendo que la construcción pueda mimetizarse fácilmente con su entorno. El cementerio de Inagawa de Chipperfield Architects, concretamente, en la capilla y el centro de visitantes [22, 23], utiliza un hormigón visto que, gracias a la adición de la tierra local, adquiere un característico tono rojizo. [22, 23]: Cementerio y capilla de Inagawa, David Chipperfield. Fuente: https://davidchipperfield.com/project/ inagawa-cemetery-chapel-and-visitor-centre
[22]
[23]
Otro ejemplo de uso de materia local es la casa Can Jaime i n’Isabelle, de TEd’A Arquitectes [24, 25]. En este caso, el hormigón visto es ciclópeo, y en los muros de fachada pueden percibirse directamente las piedras, recolectadas de los alrededores. La cubierta es ajardinada con plantas también locales, lo cual culmina esta integración. “Cuando conocí la tierra con la que yo quería trabajar, le puse la mano encima y enseguida me di cuenta por el oído, que me decía que era posible hacer mi obra con ella” [26]. [24]: Casa Can Jaime i n’Isabelle,TEd’A Arquitectes. Fuente: https://huguetmallorca.com/proyectos/ can-jaime-isabelle/ [25]: Casa Can Jaime i n’Isabelle,TEd’A Arquitectes. Fuente: https://afasiaarchzine.com/wp-content/ uploads/2018/11/TEd%C2%B4A-.-Can-Jaime-i-nIsabelle-.-Palma-de-Mallorca-1.jpg [26]: Eduardo Chillida, cita.
[27]: Kandalama Hotel, Geoffrey Bawa. Fuente: https://media. dertouristik.com/exports/ KuoniUK/ImageGalleryLightboxLarge/468695_ ImageGalleryLightboxLarge.jpg [28]: Kandalama Hotel, Geoffrey Bawa. Fuente:https://media-cdn.tripadvisor. com/media/photo-s/05/ c8/61/9d/heritance-kandalama-hotel.jpg
10
[24]
[25]
-CAMUFLAJE POR ADICIÓN. Utilizar elementos del propio paisaje superpuestos sobre la obra, o que se introducen en ella, es una forma efectiva de disimular la construcción y fundirla con su entorno. Estos elementos hacen de colchón para amortiguar el contraste brusco que puede producirse en el contacto de lo artificial con lo natural, ayudando a generar cierta gradación. El Kandalama Hotel, en Sri Lanka [27, 28], es un enorme complejo hotelero situado junto a una colina. Se trata de una gran construcción de varias plantas con una estructura regular de pilares y forjados de hormigón. El proyecto utiliza la vegetación como verdadera fachada y cubierta, y esto es llevado al extremo, de forma que una densa capa de plantas invade toda la obra y su volumen queda escondido frente a la colina. [27]
[28]
-PERFORACIÓN MATERIAL/ROMPER EL PLANO. Una envolvente continua y lisa en una construcción puede generar una imagen muy rotunda, más acentuada por sus aristas, si las tuviese. El aspecto de un prisma absoluto en un paraje natural puede llegar a resultar agresivo y artifical, a no ser que se lleven a cabo diferentes operaciones para otorgarle un tratamiento más orgánico a sus planos, como añadiendo o sustrayendo materia. La casa Poli y la casa Cien, de Pezo von Ellrichschausen [29, 30 respectivamente], son dos ejemplos de figuras prismáticas de hormigón, perforadas por unas oquedades cuadradas repartidas por todas las fachadas. En los dos ejemplos la construcción se somete a diferentes disminuciones de su masa aparente, pero conservando el dominio del sólido sobre el hueco. Cabe destacar que la disposición de esos huecos parece arbitraria, ya que ninguna apertura es coincidente con otra y presentan diferentes tamaños, como si de células de tratasen.
[29]
[30]
Escultura y naturaleza de la mano. Conclusiones. El hormigón armado es una materia que, gracias a los avances técnicos, es extremadamente versátil y ofrece una infinidad de posibilidades estructurales, constructivas, visuales, y compositivas en general. En la relación con el paisaje, la construcción de hormigón puro puede beber de numerosas técnicas que le permiten alcanzar casi cualquier resultado estético, como si de una obra escultórica se tratase.
[29]: Casa Poli, Pezo von Ellrichschausen. Fuente: https://www. disenoarquitectura.cl/wp-content/ uploads/2018/06/ disenoarquitectura. cl-Casa-Poli_Mauricio-Pezo_Sof%C3%ADa-Von-Ellrichshausen-fotodestacada01. jpg [30]: Casa Cien, Pezo von Ellrichschausen. Fuente: https://ggili. com/media/catalog/ product/cache/1/image/ 9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/8/1/81c073f4d2ebc8116301b4ba9edb187d.jpg
Es un material de construcción compuesto por elementos pétreos que provienen directamente de la naturaleza, que lo convierten en una auténtica roca moldeable contemporánea. Una correcta y sincera relación de una obra de hormigón desnudo con un paisaje comenzará por la pertenencia de los componentes de ese hormigón a ese mismo entorno, y la manifestación perceptiva de esta propiedad. Una obra aislada en la naturaleza puede ser proyectada con enorme libertad creativa, sin construcciones cercanas que obliguen a establecer una comparación directa al espectador. Por tanto, una imagen abstracta, que no abandone la sensibilidad arquitectónica, puede integrarse una escena natural, configurando un paisaje nuevo. El medio natural se convierte en un emplazamiento de posibilidades para el arquitecto, donde puede experimentar con mayor libertad que la que muchas veces ofrece la imagen urbana, totalmente condicionada por preexistencias, ordenanzas y exigencias. Podemos decir que a grandes rasgos, si la escala no es desmesurada, el volumen base de una obra no influye en su condición paisajística, mientras que existan diferentes detalles o estrategias en el proyecto que contribuyan a diluir o distorsionar su continuidad y que manifiesten la materialidad local, consiguiendo así un resultado más orgánico, tal y como percibimos a la propia naturaleza. En la Antigüedad, el hormigón funcionaba como un material masivo, que requería de unas grandes secciones para su correcto trabajo a compresión, resaltando la condición ciclópea de la gravedad. Poseía las limitaciones a tracción típicas de la arquitectura de piedra, lo cual condicionaba totalmente a la forma de ser proyectado. Actualmente, gracias a las mejoras en su composición y a la aparición del esqueleto
11
de acero, se han compensado las limitaciones a tracción y se ha optimizado la técnica. Esto ha llevado a que ese concepto arcaico de lo grávido pueda ser invertido y alterado, pero de una forma no perceptiva, ya que la armadura de acero queda totalmente escondida dentro de la sección de hormigón. El componente pesado de lo pétreo, a lo largo de la historia, ha sido y sigue siendo empleado arquitectónicamente para poder concebir obras que resaltan esa condición. Asociado a unas ideas más artísticas, el componente abstracto se deja percibir en algunas arquitecturas de hormigón contemporáneas, que tienden a depender de un único material, enfatizando el poder del sólido sobre el vacío y rescatando así la idea ancestral de las antiguas civilizaciones. La naturaleza parece abrazar más fácilmente esta idea estereotómica del material apilado por su propio peso, clavado en la tierra y en contacto con ella, con la presente condición gravitatoria que lo hace rechazar cualquier elemento transitivo impuesto.
[31]: “Pont du Gard”, William Marlow. Fuente: https://www. reprodart.com/kunst/william_marlow//The-Pontdu-Gard-Nimes.jpg
[31]
---
11
Bibliografía y webgrafía. -CHOISY, A. “El arte de construir en Roma”. Editado por Santiago Huerta Fernández y Fco. Javier Girón Sierra. Traducido por Manuel Manzano-Monís López-Chicheri. Valladolid: Instituto Juan de Herrera, 1999. -CHOISY, A. “El arte de construir en Bizancio”. Editado por Santiago Huerta Fernández y Fco. Javier Girón Sierra. Traducido por Manuel Manzano-Monís López-Chicheri. Valladolid: I. Juan de Herrera, 1999. -DE LA PLAZA ESCUDERO, L., ADORACIÓN MORALES GÓMEZ, MARÍA LUISA BERMEJO LÓPEZ, JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MURILLO. “Diccionario visual de términos arquitectónicos”. Madrid: Cátedra, 2016. -HALL, W. “Concrete”. Austria: Phaidon, 2013. -HALL, W. “Stone”. Austria: Phaidon, 2019. -FRAMPTON, KENNETH. “Historia crítica de la arquitectura moderna”. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1981. -HEYMAN, J. “The stone skeleton. Structural engineering of masonry architecture”. Cambridge: Cambridge University Press, 1997. -SOSA DÍAZ SAAVEDRA, J. ANTONIO. “Contextualismo y abstracción: reflexiones sobre las interrelaciones espaciales entre suelo, paisaje y arquitectura”. Tesis doctoral. Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1993. -Blog ...acercándose al arte: https://blogs.ua.es/iralyovina/ -Blog Arquiscopio: https://arquiscopio.com/archivo/ -Expressan. Formas de expresar diseño-arte: https://www.expressan.com/ -La nube artística: http://www.lanubeartistica.es/Volumen/Unidad5/VO1_U5_T4_Contenidos_v03/12_el_hormign.html -Baúl de arquitectura: https://bauldearquitectura.wordpress.com/2014/12/10/ era-el-hormigon-de-los-romanos-parecido-al-nuestro/ -Interempresas: https://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/167016-Breve-introduccion-a-los-origenes-del-hormigon-armado.html -Plataforma Arquitectura: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl -Archdaily: https://www.archdaily.com/ -Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki -Arquitectura Viva: http://www.arquitecturaviva.com/ -El Croquis: https://elcroquis.es/ -Arquitectura y Empresa: https://arquitecturayempresa.es/noticia/habitar-un-bosque-vertical -Biblioteca electrónica UGR: https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica 12