El coloquio de los perros

Page 1

El COLOQUIO DE LOS PERROS MIGUEL DE CERVANTES Guía de lectura Antonio Cano Primeras páginas: sorpresa de Cipión y Berganza ante la capacidad de habla. Destacan la capacidad de entendimiento y fidelidad del perro. Deciden razonar toda la noche. Berganza se dispone a contar su vida. 2. Amo: pastor de rebaño. Afueras de San Bernardo

3. Amo: mercader rico. Sevilla.

1. Amo: Nicolás el Romo, matarife Sevilla.

“Barcino” se dedica al trabajo y a la siesta. Escuchaba las historias de las novelas pastoriles. Crítica por su inverosimilitud. Los nombres son más reales. Repaso de alguna de ellas.

Crítica a los trabajadores del Matadero: desalmados, putas, ladrones, asesinos de animales y personas, sobornan funcionarios. Berganza es portador de lo que roba su amo por las noches. Huida porque el amo le quería matar. Nombre del perro: “Gavilán”.

Pese a la vigilancia, morían algunas ovejas y le caían palos. Los verdaderos asesinos son los pastores por quedarse buena carne. Abandono por falta de confianza. (La humildad siempre lleva a buen término)

Vigilante de la casa. Libre de noche. Muy bien tratado: queda libre todo el día. Hijos estudiantes. Anécdota del vademécum. Cariño de estudiantes al perro… pero demasiado entretenidos. Vuelta a la desdicha de ser atados.

(Crítica a los murmuradores. Alabanza a la enseñanza, cariño hacia la virtud. Crítica a los romancistas y latinistas, acusados de usar la lengua de cualquier manera).

Alguacil y Alguacil se reúne escribano: amigos con el hampa en el de unas prostitutas patio de Monipodio. (la Colindres). Engaño de los dos Engaño con el ladrones con el bretón: pierde caballo: falsa venta. 50 escudos. “Gavilán” derriba Valentía del amo, a su amo, que es que detiene a un ladrón. 6 rufianes. 5. Compañía de soldados. Abusan por Amo: donde pasan. Es tratado como “perro atambor. sabio”. Aprende muchas cosas. Mairena.

(Ve deshonestidad en los negros. No se deja vender por dádivas, sobornar).

4. Amo: alguacil amigo de Nicolás. Sevilla.

La gente quiere verle. “Montiel” es objeto de muchos rufianes vagos, que se quieren aprovechar de él.


-Vieja CañizaresMairena.

Encuentra solo a “Montiel”. Le cuenta la historia de la Camacha, una bruja del lugar. Brujería demoníaca de su madre, la Montiela, que parió a dos perros (¿Cipión, hermano?)

6. Amo: gitanos. Campo cercano a Granada.

Todos se conocen. Crítica sin malicia. Repaso a costumbres. Son mentirosos, cerrados, holgazanas, ateas, ladronas. Aguanta 20 días.

8. Amo: poeta. Granada. Valladolid.

Desdichado y miserable. Representación en una casa de comedias. Berganza se convierte en entremesista. Comediante: vida digna de recuerdo. Casi muere en una compañía en Valladolid.. Lamentos. Poeta: no puede publicar poema épico. Alquimista: no acaba la piedra filosofal. Matemático: frustrado por no conseguir medida náutica. Arbitrista: decidir impuesto del pueblo al rey.

-oyente de 4 enfermosValladolid.

Bruja pretende (Embrujos: difíciles limpiar su honra de cumplir. Los con buenas humildes nunca acciones: quedarán por hospitalera. encima de ¿Muetra arrepenlos soberbios. timiento? Ungüento Cipión/Cervantes: para expiar no hay que creer pecados: sin en las historias sentido. ¡Berganza de brujas). es un demonio! 7. Cuida de una huerta. Son muy Amo: ahorradores. Trabajan mucho. morisco Pero son mentirosos, cerrados, se enriquecen con los frutos patrios. Ladrones. Los abandona por hambre.

Se refugió en una iglesia, donde es recogido por Mahudes y llevado a un hospital Berganza pretende dar consejo al corregidor, pero solo ladra. Moraleja de Cipión: el pobre y humilde no puede aconsejar, sirmpre será menospreciado. Berganza hace crítica a los cobardes que solo actúan valientemente cuando se ven protegidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.