Relatos Rizomáticos, catálogo

Page 1

T

2022
R I Z O M Á
I C O S TALLER DE PRODUCCIÓN VISUAL II

Relatos rizomáticos es una exposición colectiva que aborda el concepto de rizoma. En la botánica, es el tallo de una planta que echa raíces y brotes para hacerse fuerte y crecer, proceso que hará que se convierta en una nueva planta. En la filosofía, el rizoma se define como una red de interrelaciones infinitas que pueden existir, en forma de raíces. En esta ocasión, este concepto unificador se explica como un mundo de relatos, abordándolo desde tres ejes centrales que serían: el territorio, la memoria, y la herencia familiar. A partir de estas temáticas se abordan ideas de crecimiento, replanteamiento, recuerdo y fortaleza. A su vez, la atemporalidad de estos relatos realza un vínculo entre las fotografías, libros objeto, videos, bordados, grabados, esculturas e instalaciones que se presentan en la exposición, puesto que lo relatado es fruto de la memoria, una activación que ocurre al rememorar una vivencia, un lugar o un legado. En la sala, las obras están dispuestas en forma de rizoma, dando cuenta del concepto principal de la exposición, y del que se realizan ramificaciones a partir de la unión de las temáticas del trabajo de los estudiantes. Finalmente, pretendemos crear un espacio que se construya a partir de las interconexiones de los relatos y obras para que así el espectador realce el recuerdo y la memoria como un ejercicio activo.

comida, como momento de manifestación de vínculos y afectos.

El libro consiste en una serie de 8 dibujos que forman parte de un libro confeccionado de forma artesanal a modo de álbum, contemplando la perspectiva de la artista propuesta para conservar memorias personales familiares. La serie de obras en carboncillo reúne seis escenas que representan una típica visita a la casa de los abuelos, reuniendo detalles del compartir en la comida, personas participando dentro de las preparaciones y escenas del cotidiano que puedan ser de alto valor emocional.

Palabras clave: memorias - vínculos - familia - recuerdos - compartir

Ficha Técnica Tecnica: Libro objeto Medidas: 25 x 25 x 1,5 cm Año 2022

El concepto de libertad, igualdad, y emancipación planteados desde la ilustración se ha basado en un modelo de dominación tanto hacia la naturaleza, como a las mujeres. Lo que ha llevado a diversas teorías como la ecofeminista a replantearse el significado de estos conceptos utilizados por el hombre blanco. Estas ideas de libertad han logrado como resultado la explotación de la naturaleza y también del cuerpo de las mujeres, provocando una crisis ecológica y social a nivel mundial. Desde el ecofeminismo surge la necesidad de cuestionar dichos paradigmas, es por esto que ambos conceptos, naturaleza y cuerpo, serán abordados como algo análogo, unidos por el territorio. Por esta razón deben ser tratados cómo elementos simbióticos que van a cooperar de manera multidimensional, deshaciéndose de las dicotomías y jerarquías que han surgido desde las líneas de pensamiento occidentales imperantes. Por esta razón el trabajo visual explora diversos espacios microscópicos tanto de la piel humana, como de elementos orgánicos insertos en un territorio, buscando la integración cuerpo-territorio. Estos elementos se encuentran bordados sobre una serie de telas de diferentes gamas cromáticas, debido a que se utilizan diversos pigmentos extraídos de la naturaleza para teñir dichas telas. La práctica del bordado transita desde una práctica ancestral realizada por nuestras antecesoras y se vuelve experimental como una manera de manifestar problemáticas actuales.

Palabras clave: ecofeminismo - territorio - multidimensionalorgánico - microscópico.

Ficha técnica Técnica: Arte Textil Medidas: 55 x 90 cm Año 2022

Ligado a diferentes formas de creación artísticas, este recuento de fotografías, fragmentos de entrevistas y objetos plasmados en un libro objeto tiene por intención evidenciar cómo las artes, en un amplio aspecto de su significado, son fundamentales para el accionar cotidiano de quienes deciden dedicar su vida entorno a diferentes proyectos políticos que coinciden en el rescate de la memoria, los proyectos colectivos y la resistencia histórica.

Palabras clave: colectividad . arte . resistencia - políticapermanencia.

Ficha Técnica Técnica: Libro objeto Medidas: 37 x 22 cm. Año 2022

F R A G M E N T O S

Fragmentos toma inicialmente ramas y maderas pulidas por el mar, traídas desde Chiloé, lugar del cual procede su autor, para luego ponerlas en diálogo con nuevos elementos, estableciendo una relación entre la recolección realizada en el lugar de origen, sumada a la que va surgiendo en los diferentes lugares en que se habita. Dejándose construir como una entidad formada por diversos elementos que los territorios en los que está formando parte le entregan. El territorio puede moldear la identidad, pero esto no es exclusivo al lugar de origen, sino que podemos vernos sometidos constantemente a ser identidades maleables debido a nuestra constante interacción con otros espacios. Nos construimos con los demás, y por ende, nos transformamos. Si bien, la madera puede parecer un material exclusivo del sur, su autor decide ir más allá, yendo en búsqueda de sus propias maderas, fragmentos que, según su sentir, lo van diversificando como ser identitario.

Palabras clave: Identidad - yo - territorio - fragmentos - recolección.

Ficha técnica

Técnica: Escultura-instalación Medidas: 1,5 x 1,5 x 1,5 mts

visión hacia al frente y hacia arriba, destacando el cielo, quien se transforma en el espacio negativo de las formas, lo que es generado por la composición de la imagen y el encuadre. Estos últimos rescatan un fragmento de las construcciones propias del lugar; ya sean rincones que se forman por la geometría de la arquitectura, detalles u objetos los cuales se conectan entre sí y componen una ciudad. Se rescata una mirada a detalles que no son usualmente observados por quien habita el territorio y, desde ahí, se enfatizan colores, planos y horas del día.

Palabras clave: Territorio, arquitectura, fragmentos, redescubrir, miradapersonal.

Ficha Técnica Técnica: Fotografía Medidas: 155 x 40 cm Año 2022

L A A G Ü I T A E S B E L L A

Amanda tapia

En “La Agüita es bella” se darán a conocer una serie de fotografías análogas y testimonios de la población La Agüita de la Perdiz, sector del Gran Concepción que surge por medio de una toma de terreno en 1958. Se mostrará la población en su dimensión cultural, histórica, artística, espacial y humana, esto, con el fin de plasmar su belleza y originalidad. A través de la recopilación de los archivos seleccionados se buscará formar una panorámica que englobe, de modo general, a la población en su riqueza cultural, además de reflejar la realidad de sus habitantes. La Agüita debe ser cuidada y respetada, tanto por su historia como por la naturaleza que la rodea, pues colinda con el cerro caracol. A través de sus empinadas calles, escaleras y hogares se han vivido valiosas experiencias, las cuales vale la pena contar.

Palabras clave: Historia - población - raíces - cultura - belleza.

Ficha técnica Técnica: Libro objeto Medidas: 20x20cm, 15 cm

C A M A N C H A C A

Camanchaca es una niebla espesa, que acontece en la costa del norte de Chile y que significa oscuridad. De esta misma manera se percibe la memoria, un conjunto de recuerdos detrás de una densa niebla, en el que se pueden manifestar fragmentos de formas difuminadas, siempre en constante cambio.

La propuesta busca representar memorias difusas, a través de un grupo de personas y paisajes, con el objetivo de evidenciar el recuerdo como capas afectivas que nos vinculan al territorio. Así, a través de la camanchaca reproduce archivos fotográficos personales, pertenecientes a la comuna de Alto Hospicio en Iquique. Donde estás memorias se materializan en una serie de mono impresiones sobre cerámica entregando a la obra una visualidad difusa.

Palabras clave: memoria difusa - territorio - archivo.

Ficha Técnica

Técnica: Monoimpresión sobre cerámica Medidas: 147 x 97cm. Año 2022

R E F L E J O S

Reflejos es una serie de fotografías monocromáticas registradas en diversos entornos de la Región del Biobío, las cuales exhiben situaciones habituales propias de la naturaleza. Estos registros buscan generar una reflexión entre espectador y ecosistema, dejando de lado por un momento su distanciamiento y diferencias.

A través del lenguaje fotográfico, se exteriorizan analogías mediante elementos significativos como son las gotas de lluvia expandiéndose en el agua, tal como las pequeñas acciones que generan un impacto en nuestro entorno, aunque aún no seamos conscientes de ello. Reflejos es una oportunidad para detenerse a considerar el fluir de la naturaleza y sus procesos cíclicos, y explorar en ellos esa soledad sustancial de la condición humana.

Palabras clave: naturaleza - vínculos - paralelos - conexiónintrospección.

Técnica: Fotografía Medidas: 150 cm x 100 cm Año 2022

La producción y elaboración de alimentos se ha transformado profundamente desde la invención de la comida rápida, llevando a la sociedad actual a individualizar el rito de comer y deshacer el aspecto socializador milenario de este mismo. La "fastfood" es fruto del modelo de consumo neoliberal, priorizando el papel de mercado ante su valor cultural.

Este individualismo ha echado raíces profundas en la cultura alimenticia, nos han vendido una nueva forma de alimentarnos y priorizar nuestro tiempo. Siéntate a comer busca cuestionar cómo se ha transformado nuestra relación con la comida y la cocina. La materialidad arcillosa, al tener tiempos definidos de trabajo, hace referencia a la revalorización de los ciclos, la lentitud y/o desaceleración como una forma de rehumanizarnos y alejarnos del productivismo. Se presenta la instalación de una mesa en la cual se sitúan diferentes tipos de alimentos modelados en arcilla.

Palabras clave: rito - consumo - alimento - instalación - arcilla.

Ficha Técnica

Técnica: Instalación cerámica Medidas: 150 x 150 cm Año 2022

D E S M E M O R I A

Desmemoria es un ejemplo de lo rápido que pueden desaparecer los recuerdos, de lo frágiles que son los momentos y que la vida no es más que una efímera ruleta que se puede autodestruir en cualquier momento.

El proyecto se basa en una recopilación de videos familiares que con edición y la música adecuada dejará ver de forma sutil lo que es la enfermedad o al menos poder percibir un atisbo de esta. El proyecto es de carácter audiovisual y cuenta con una duración de cuatro minutos en donde se podrán ver distintos momentos familiares y cómo estos se van deshaciendo con el pasar del tiempo mediante efectos especiales, tanto de imagen como de sonido.

Desmemoria es un homenaje a las personas que por una u otra razón han perdido sus recuerdos y también es una enseñanza de que debemos aprovechar cada minuto como si fuera el último.

Palabras clave: olvido - recuerdos - alzheimer - familia - final.

Ficha Técnica Técnica: video arte Año 2022

D E S D É N

Desdén es un micro metraje que muestra la realidad de una infancia vulnerada personificada en un peluche. inspirada en una recopilacion etnografica de vivencias reales de familiares, amistades y experiencias personales de la infancia sobre el abuso sexual infantil.

La historia se vuelve la representación de una cotidianidad que se repite continuamente en la sociedad chilena, latinoamericana y el mundo. Es un reclamo hacia el estado que no logra garantizar la protección de los derechos de las infancias. una crítica hacia la sociedad que busca visibilizar las conductas o instancias de crueldad que generalmente se heredan y repiten.

Palabras clave: Infancias violentadas - relatos - etnografía- videoarte

Catalina Oviedo

Ficha Técnica Técnica: video arte Año 2022

T R A N S I T A R U N H A B I T A R

Habitar para mi significa un conflicto, un espacio que habla y que la mayoría de las veces pensamos que puede estar en la comodidad de nuestro hogar, pero ¿qué pasa con los lugares de tránsito?.

Habitar la calle desde una perspectiva crítica es el objetivo de esta obra y para ello se realiza una serie de recorridos por el centro de concepción, registrando acciones y personas que viven en la calle, establecer conversaciones que me permitan construir un relato de lo es el habitar la calle, todo esto registrado a través de fotografías y audios. A partir de estas fotografías y de los recorridos se diseñó una serie de tres dioramas usando materiales recogidos en el transitar y recuperados, junto con un ejercicio de proceso con la experiencia, a modo de análisis y crítica de lo que la calle ofrece.

Palabras clave: habitar - recorrido - calle - fotografía - diorama.

Ficha Técnica Instalación Medidas: 2 mts x 50 cm x 30 cm Año 2022

El siguiente proyecto se desarrolla en la asignatura de Taller de Producción visual 2, donde se presenta una instalación de retratos de fotografía digital en blanco y negro de mujeres pertenecientes a la familia de la autora. Las fotografías son transferidas a telas, que finalmente son unidas por un hilo de bordado color negro, que simboliza la unión de sangre generacional entre las mujeres, además de simular una cicatrización. Sangre y sanación pretende entregar una noción complicidad entre las mujeres de una familia, que poseen y cultivan una identidad propia, y que a la vez está influenciada por los conocimientos, el afecto y la sabiduría de las demás integrantes, mostrando una sanación derivada de la crianza, y los roles de cuidado y protección ejercidos por la figura de madre, hermana, tía, abuela, hija, prima y nieta.

Palabras clave: Mujeres - familia - sanación - complicidadcicatrización.

Ficha Técnica Técnica: fotografía sobre tela Medidas: 137 x 105 cm Año 2022

Ficha Técnica Técnica: fotografía y grabado Medidas: 1.50 x 50 cm Año 2022

[DES]apacible es una instalación que presenta una colección de objetos sensibles, recolectados fundamentalmente mediante el recorrido de paisajes naturales, en donde la exploración y el descubrimiento se acercan a las memorias de la infancia, [re]memorandola y recreando los criterios que se manifestaban en dicha experiencia.

Así se busca generar un ambiente [DES]apacible para el espectador, insondable a revivir sus propias memorias e invitando a interactuar [re]creando el recorrido ambiental y sensorial de una infancia que puede, o no, asemejarse a la propia.

Palabras clave: naturaleza - rememorar - recolección

Ficha Técnica Técnica: instalación Medidas: 110 x 110 x 30 cm Año 2022

Comisión de Diseño y Comunicación

Antonia Escobar

Katerin Oyarzo

Javiera Cantuarias

Nacho Gallardo

Comisión de fotografía

Loreto Henríquez

Paloma Salgado

Amanda Tapia

Valentina Kilman

Comisión de curatoría

Amira Sabag Camila Riquelme

Taller de producción visual II

Natascha de Cortillas

Leslie Fernandez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Relatos Rizomáticos, catálogo by antoniaescobar - Issuu