PORTAFOLIO Selección
de proyectos
Antonio Navarro Abellán
COLLAGES
· BIM · MAQUETAS · PANELADOS · RENDERIZADOS · MOODBOARDS · ARQUITECTURA
CONTACTO
Correo: navarroabellan@gmail.com
Teléfono: +34 722 63 83 08
La arquitectura siempre fue mi pasión innata. Me fascinaba el impacto que tiene en la vida de las personas y la posibilidad de poder mejorarlas.
Positivo, responsable, organizado, puntual, creativo, colaborador, flexible y reflexivo, aspiro a seguir aprendiendo y perfeccionando mis habilidades.
Además, mi compromiso se extiende a colaborar con mis compañeros, contribuyendo a la realización de futuros proyectos y sueños de manera exitosa.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/antonio-navarro-abellan-arquitecto/
IDIOMAS
Inglés: B2
Italiano: B2
Francés: A1
HABILIDADES SOFTWARE
Nivel avanzado:
OTROS DATOS
Carné de conducir B: Vehículo propio
Disponibilidad horaria: Total
Disponibilidad geográfica: Región de Murcia y alrededores
Nivel intermedio:
EXPERIENCIA PROFESIONAL
2024-2025 Arquitecto municipal Dpto. de Obras y de Disciplina Urbanística del Ayto. de Cieza
Desarrollando proyectos arquitectónicos con la redacción de proyectos básicos y de ejecución tanto de obra como de infraestructura (Nueva comisaría de Cieza, Creación de aulas en el C.E.I.P. Don José Marín, etc.)
Elaborando informes técnicos como licencias de primera ocupación, cédulas de habitabilidad, informes de supervisión, resoluciones de reclamaciones patrimoniales, informes técnicos en materia urbanística, valoraciones, declaraciones de ruina, tramitación de expedientes sancionadores, informes de necesidad, comunicados de obra menor, informes para devolución de fianzas y avales, etc.
Otras funciones son la dirección y supervisión de obras de promoción municipal, la inspección de patologías, las visitas de inspección, la atención al público y la contratación y gestión de servicios relacionados con obras públicas, entre otras.
Arquitecto Independiente
Desarrollando proyectos arquitectónicos con la redacción de proyectos básicos y de ejecución (Clínicas en El Palmar y Librilla)
Elaborando informes técnicos como tasaciones y certificados descriptivos.
Otras funciones son la dirección y supervisión de obras y la elaboración de presupuestos.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Programa Internacional Erasmus+
Máster Habilitante de Arquitectura
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
Universidad de Roma La Sapienza
Universidad de Sevilla (US)
2024 Curso de 25 h Intervención Técnica en Catástrofes: Estimación y Valoración de Daños
2024 Curso de 30 h Qgis. Georref. de Padrones Fiscales, Servicios y Actividades Municipales
2024 Curso de 18,5 h de Revegetación, SUDS y SBN
2023 Curso de 165 h de Metodología BIM Grupo ATU
2022 Curso on-line de ArchiCAD Udemy.com etc.
RECONOCIMIENTOS DESTACADOS
Primer Premio Fotografía y Urbanismo UPV Reconocido por Rafael Rivera Herraez (UPV)
Sobresaliente en Progettazione Architettonica Con Guendalina Salimei en La Sapienza (Roma)
Notable en el Trabajo Final de Máster Con José Morales Sánchez en ETSA Sevilla (US)
LOOK IN(TO) C(ART)UJA
El proyecto consiste en el diseño de un Centro de Investigación en la Isla de La Cartuja en Seviila.
Es el resultado de una investigación que gira principalmente entre las nuevas formas de habitar y las necesidades de la sociedad actual.
CULTURAL
CREAR NUEVA TOPOGRAFÍA
cultural integramos de el entorno construido, y ambos y reconciliando la con los vallados que
Mediante el hundimiento del terreno se busca reducir el impacto volumétrico de la intervención, integrando las estructuras de manera más orgánica con el entorno. Al crear un espacio a distintas cotas, se fomentan relaciones y conexiones entre diferentes niveles, enriqueciendo la experiencia del parque. Este diseño estratificado ofrece recorridos que permiten a los visitantes disfrutar de perspectivas únicas y diversidad de experiencias. La nueva topografía actúa como un hito en el lugar creando una referencia espacial significativa fortaleciendo la identidad del parque y su destacada presencia en el entorno urbano.
REGALO AL PLANETA
Producción de energía limpia
Recolección de agua
Cubierta verde
CULTURAL
topografía y se encontrará con gradas fusionando cultura artísticos de los usuarios, como el espacio se convierte
urbano, el fortalecimiento interacción social. Además, crea un espacio versátil la cohesión social y celebra la cultura y ciudadanos.
CREAR POROSIDAD
Fomentamos la integración con la comunidad y la mejora de la movilidad diseñando espacios abiertos y accesibles que conecten con el entorno circundante. Multiplicamos las conexiones peatonales, abriendo pasajes en la planta baja y creando nuevos recorridos que se unirán a la red de senderos peatonales, creando nuevos ejes que cruzan la manzana a los que se abrirán espacios colectivos y equipamientos mediante generosas aperturas que mirarán hacia los jardines y hacia si mismos. Conseguiremos la promoción de la interacción social mediante fricciones, la activación de la vida urbana y la generación de un ambiente acogedor y atractivo.
REGALO A LOS MORADORES
Espacios comunitarios
Terrazas compartidas
Corredor central de relación
48 Plazas de aparcamiento
REGALO A LOS INVESTIGADORES
Espacios sinérgicos
Espacios Flexibles
Encuentros informales
Terrazas compartidas
Ambiente biofílico
Entorno panorámico
ENVOLVENTES
busca una perfecta armonía parque circundante. Para HPL maderizado plegables iluminación y ventilación. Asimismo, metálicas que permite el ascenso logrando una fusión visual entre el elementos crean espacios facilitan transiciones suaves entre interacción con el entorno y única. La cubierta, por su continuidad con el jardín
CREAR ESPACIOS INTERMEDIOS DE RELACIÓN
El prisma arquitectónico se fragmenta al ser atravesado por los recorridos, generando espacios intermedios de relación y conexión. Esta fragmentación da lugar a un conjunto intuitivo compuesto por bloques que albergan usos diversos. Los espacios resultantes de esta fragmentación brindan oportunidades para la interacción y la comunicación, fomentando una experiencia dinámica y enriquecedora. El diseño del proyecto busca crear una secuencia fluida y coherente a través de los espacios fragmentados, estableciendo conexiones visuales y funcionales entre ellos. La diversidad de usos y la disposición de los bloques contribuyen a la versatilidad y la vitalidad del conjunto arquitectónico, invitando a los usuarios a explorar y descubrir nuevas perspectivas y experiencias.
REGALO A SEVILLA
Servicios públicos
Equipamientos culturales
Cenar bajo el soportal
Ámbito público revitalizado
SITUACIÓN ACTUAL
CREAR UN CORREDOR VERDE Y CULTURAL
SITUACIÓN ACTUAL
CREAR UN CORREDOR VERDE Y CULTURAL
singular al encontrarse al estableciendo un punto de el entorno natural. No fragmentación debido a la que rompe la continuidad un edificio largo que conexión visual y espacial. encontramos con un edificio que una división en la
posición singular al encontrarse al Cartuja, estableciendo un punto de urbano y el entorno natural. No una fragmentación debido a la vallado que rompe la continuidad enfrentamos a un edificio largo que limitando la conexión visual y espacial. encontramos con un edificio que generando una división en la
Conectamos Los jardines de Cartuja con la Calle Charles Darwin creando un corredor verde continuo y un recorrido cultural que una el CAAC con el Auditorio Rocío Jurado, la Fundación Tres Culturas, etc. pasando por la también enriquecedora propuesta. Mediante la creación de un corredor verde y cultural integramos de manera fluida los jardines de Cartuja con el entorno construido, y generando una transición suave entre ambos y reconciliando la dualidad existente suponiendo acabar con los vallados que fragmentan el territorio.
Conectamos Los jardines de Cartuja con la Calle Charles Darwin creando un corredor verde continuo y un recorrido cultural que una el CAAC con el Auditorio Rocío Jurado, la Fundación Tres Culturas, etc. pasando por la también enriquecedora propuesta. Mediante la creación de un corredor verde y cultural integramos de manera fluida los jardines de Cartuja con el entorno construido, y generando una transición suave entre ambos y reconciliando la dualidad existente suponiendo acabar con los vallados que fragmentan el territorio.
CREAR NUEVA TOPOGRAFÍA
CREAR NUEVA TOPOGRAFÍA
Mediante el hundimiento del terreno se busca reducir el impacto volumétrico de la intervención, integrando las estructuras de manera más orgánica con el entorno. Al crear un espacio a distintas cotas, se fomentan relaciones y conexiones entre diferentes niveles, enriqueciendo la experiencia del parque. Este diseño estratificado ofrece recorridos que permiten a los visitantes disfrutar de perspectivas únicas y diversidad de experiencias. La nueva topografía actúa como un hito en el lugar, creando una referencia espacial significativa fortaleciendo la identidad del parque y su destacada presencia en el entorno urbano.
Mediante el hundimiento del terreno se busca reducir el impacto volumétrico de la intervención, integrando las estructuras de manera más orgánica con el entorno. Al crear un espacio a distintas cotas, se fomentan relaciones y conexiones entre diferentes niveles, enriqueciendo la experiencia del parque. Este diseño estratificado ofrece recorridos que permiten a los visitantes disfrutar de perspectivas únicas y diversidad de experiencias. La nueva topografía actúa como un hito en el lugar creando una referencia espacial significativa fortaleciendo la identidad del parque y su destacada presencia en el entorno urbano.
Más público
público
GRADIENTES DE PRIVACIDAD
PRIVACIDAD
híbrido se organiza en gradientes, pública, junto a los jardines de La norte más privada. En altura varía con equipamientos más expuestas lugar, pasando por espacios de más privados.
privado CREAR RECORRIDO CULTURAL
CREAR RECORRIDO CULTURAL
CREAR POROSIDAD
CREAR POROSIDAD
REGALO AL PLANETA
REGALO AL PLANETA
Producción de energía limpia
Producción de energía limpia
Recolección de agua
Recolección de agua
Cubierta verde
Cubierta verde
REGALO A LOS MORADORES
REGALO A LOS MORADORES
organiza en gradientes, junto a los jardines de La privada. En altura varía equipamientos más expuestas pasando por espacios de privados. la cercanía al jardín, el entorno público y la espacios residenciales, funcionales y de interacción
El recorrido descenderá por la nueva topografía y se encontrará con una plaza con equipamiento culturales y gradas fusionando cultura y comunidad Integrando elementos artísticos de los usuarios, como murales, esculturas o exposiciones temáticas, el espacio se convierte en un atractivo cultural.
varía según la cercanía al jardín, apertura hacia el entorno público y la privacidad en los espacios residenciales, necesidades funcionales y de interacción
El recorrido descenderá por la nueva topografía y se encontrará con una plaza con equipamiento culturales y gradas fusionando cultura y comunidad Integrando elementos artísticos de los usuarios, como murales, esculturas o exposiciones temáticas, el espacio se convierte en un atractivo cultural. Se consigue la revitalización del entorno urbano, el fortalecimiento de la identidad local y el fomento de la interacción social. Además, al conectar el recorrido con una plaza, se crea un espacio versátil para eventos culturales, contribuyendo a la cohesión social y económica de la ciudad. Esta estrategia celebra la cultura y enriquece la vida cotidiana de los ciudadanos.
Se consigue la revitalización del entorno urbano, el fortalecimiento de la identidad local y el fomento de la interacción social. Además, al conectar el recorrido con una plaza, se crea un espacio versátil para eventos culturales, contribuyendo a la cohesión social y económica de la ciudad. Esta estrategia celebra la cultura y enriquece la vida cotidiana de los ciudadanos.
Fomentamos la integración con la comunidad y la mejora de la movilidad diseñando espacios abiertos y accesibles que conecten con el entorno circundante. Multiplicamos las conexiones peatonales, abriendo pasajes en la planta baja y creando nuevos recorridos que se unirán a la red de senderos peatonales, creando nuevos ejes que cruzan la manzana a los que se abrirán espacios colectivos y equipamientos mediante generosas aperturas que mirarán hacia los jardines y hacia si mismos. Conseguiremos la promoción de la interacción social mediante fricciones la activación de la vida urbana y la generación de un ambiente acogedor y atractivo.
Fomentamos la integración con la comunidad y la mejora de la movilidad diseñando espacios abiertos y accesibles que conecten con el entorno circundante. Multiplicamos las conexiones peatonales, abriendo pasajes en la planta baja y creando nuevos recorridos que se unirán a la red de senderos peatonales, creando nuevos ejes que cruzan la manzana a los que se abrirán espacios colectivos y equipamientos mediante generosas aperturas que mirarán hacia los jardines y hacia si mismos. Conseguiremos la promoción de la interacción social mediante fricciones la activación de la vida urbana y la generación de un ambiente acogedor y atractivo.
Espacios comunitarios
Espacios comunitarios
Terrazas compartidas
Terrazas compartidas
Corredor central de relación
Corredor central de relación
48 Plazas de aparcamiento
48 Plazas de aparcamiento
REGALO A LOS INVESTIGADORES
REGALO A LOS INVESTIGADORES
Espacios sinérgicos
Espacios sinérgicos
Espacios Flexibles
Espacios Flexibles
Encuentros informales
Encuentros informales
Terrazas compartidas
Terrazas compartidas
Ambiente biofílico
Ambiente biofílico
Entorno panorámico
DISTINTOS USOS Y PLANTAS
USOS Y PLANTAS
calle-en-el-aire que actúa como un umbral de bloques. Esta calle ofrece vistas espacios interiores más privados compartido. A través de este umbral, espacios más privados, creando una lo público y lo privado. Esta en un punto de encuentro y interacción entre los residentes y comunidad. Además, proporciona visualmente estimulante y enriquecedora
actúa como un umbral de Esta calle ofrece vistas interiores más privados través de este umbral, privados, creando una y lo privado. Esta punto de encuentro y entre los residentes y Además, proporciona estimulante y enriquecedora
INTEGRAR MEDIANTE ENVOLVENTES
INTEGRAR MEDIANTE ENVOLVENTES
El diseño de la envolvente del proyecto busca una perfecta armonía con el entorno y una conexión fluida con el parque circundante. Para lograrlo, se han utilizado paneles con HPL maderizado plegables permitiendo un control óptimo de la iluminación y ventilación. Asimismo, se ha integrado un sistema de mallas metálicas que permite el ascenso de la vegetación en las plantas bajas, logrando una fusión visual entre el edificio y el entorno natural. Estos elementos crean espacios intermedios, como un "engawa", que facilitan transiciones suaves entre el interior y el exterior, promoviendo la interacción con el entorno y ofreciendo una experiencia arquitectónica única. La cubierta, por su parte, se convierte en un jardín elevado, en continuidad con el jardín adyacente.
El diseño de la envolvente del proyecto busca una perfecta armonía con el entorno y una conexión fluida con el parque circundante. Para lograrlo, se han utilizado paneles con HPL maderizado plegables permitiendo un control óptimo de la iluminación y ventilación. Asimismo, se ha integrado un sistema de mallas metálicas que permite el ascenso de la vegetación en las plantas bajas, logrando una fusión visual entre el edificio y el entorno natural. Estos elementos crean espacios intermedios, como un "engawa", que facilitan transiciones suaves entre el interior y el exterior, promoviendo la interacción con el entorno y ofreciendo una experiencia arquitectónica única. La cubierta, por su parte, se convierte en un jardín elevado, en continuidad con el jardín adyacente.
CREAR ESPACIOS INTERMEDIOS DE RELACIÓN
CREAR ESPACIOS INTERMEDIOS DE RELACIÓN
El prisma arquitectónico se fragmenta al ser atravesado por los recorridos, generando espacios intermedios de relación y conexión. Esta fragmentación da lugar a un conjunto intuitivo, compuesto por bloques que albergan usos diversos. Los espacios resultantes de esta fragmentación brindan oportunidades para la interacción y la comunicación, fomentando una experiencia dinámica y enriquecedora. El diseño del proyecto busca crear una secuencia fluida y coherente a través de los espacios fragmentados, estableciendo conexiones visuales y funcionales entre ellos. La diversidad de usos y la disposición de los bloques contribuyen a la versatilidad y la vitalidad del conjunto arquitectónico, invitando a los usuarios a explorar y descubrir nuevas perspectivas y experiencias.
El prisma arquitectónico se fragmenta al ser atravesado por los recorridos, generando espacios intermedios de relación y conexión. Esta fragmentación da lugar a un conjunto intuitivo compuesto por bloques que albergan usos diversos. Los espacios resultantes de esta fragmentación brindan oportunidades para la interacción y la comunicación, fomentando una experiencia dinámica y enriquecedora. El diseño del proyecto busca crear una secuencia fluida y coherente a través de los espacios fragmentados, estableciendo conexiones visuales y funcionales entre ellos. La diversidad de usos y la disposición de los bloques contribuyen a la versatilidad y la vitalidad del conjunto arquitectónico, invitando a los usuarios a explorar y descubrir nuevas perspectivas y experiencias.
Entorno panorámico
REGALO A SEVILLA
REGALO A SEVILLA
Servicios públicos
Servicios públicos
Equipamientos culturales
Equipamientos culturales
Cenar bajo el soportal
Cenar bajo el soportal
Ámbito público revitalizado
Ámbito público revitalizado
Más
Más
Más privado
(CAMBIAR LA) SITUACIÓN ACTUAL
El solar se ubica en una posición singular al encontrarse al norte de los jardines de Cartuja, estableciendo un punto de inflexión entre el entorno urbano y el entorno natural. No obstante, se presenta una fragmentación debido a la presencia de un sistema de vallado que rompe la continuidad deseada. Al oeste, nos enfrentamos a un edificio largo que actúa como barrera, limitando la conexión visual y espacial. Por otro lado, al norte, nos encontramos con un edificio que presenta una mediana, generando una división en la percepción del entorno.
CREAR UN CORREDOR VERDE Y CULTURAL
Conectamos Los jardines de Cartuja con la Calle Charles Darwin creando un corredor verde continuo y un recorrido cultural que una el CAAC con el Auditorio Rocío Jurado, la Fundación Tres Culturas, etc. pasando por la también enriquecedora propuesta. Mediante la creación de un corredor verde y cultural integramos de manera fluida los jardines de Cartuja con el entorno construido, y generando una transición suave entre ambos y reconciliando la dualidad existente suponiendo acabar con los vallados que fragmentan el territorio.
Más privado
Espacios de trabajo
Alojamientos temporales
Más privado
Más público
Espacio multifunción
Equipamientos Plaza Pública Jardín
Más público
CREAR GRADIENTES DE PRIVACIDAD
El programa del edificio híbrido se organiza en gradientes, desde una zona sur más pública, junto a los jardines de La Cartuja, hasta una zona norte más privada. En altura varía desde las plantas bajas con equipamientos más expuestas para la activación del lugar, pasando por espacios de trabajo, hasta alojamientos más privados.
La privacidad también varía según la cercanía al jardín, buscando equilibrar la apertura hacia el entorno público y la protección de la privacidad en los espacios residenciales, adaptándose a las necesidades funcionales y de interacción de cada área.
CREAR RECORRIDO CULTURAL
El recorrido descenderá por la nueva topografía y se encontrará con una plaza con equipamiento culturales y gradas fusionando cultura y comunidad Integrando elementos artísticos de los usuarios, como murales, esculturas o exposiciones temáticas, el espacio se convierte en un atractivo cultural.
Se consigue la revitalización del entorno urbano, el fortalecimiento de la identidad local y el fomento de la interacción social. Además, al conectar el recorrido con una plaza, se crea un espacio versátil para eventos culturales, contribuyendo a la cohesión social y económica de la ciudad. Esta estrategia celebra la cultura y enriquece la vida cotidiana de los ciudadanos.
Alojamientos temporales
Espacios de trabajo
CONECTAR DISTINTOS USOS Y PLANTAS
Se genera una calle-en-el-aire que actúa como un umbral de relación entre los distintos bloques. Esta calle ofrece vistas panorámicas y conecta los espacios interiores más privados espacio común compartido. A través de este umbral,
Espacio multifunción
Equipamientos
INTEGRAR MEDIANTE ENVOLVENTES
El diseño de la envolvente del proyecto busca una perfecta armonía con el entorno y una conexión fluida con el parque circundante. Para lograrlo, se han utilizado paneles con HPL maderizado plegables
permitiendo un control óptimo de la iluminación ventilación. Asimismo,
CREAR NUEVA TOPOGRAFÍA
Mediante el hundimiento del terreno se busca reducir el impacto volumétrico de la intervención, integrando las estructuras de manera más orgánica con el entorno. Al crear un espacio a distintas cotas, se fomentan relaciones y conexiones entre diferentes niveles, enriqueciendo la experiencia del parque. Este diseño estratificado ofrece recorridos que permiten a los visitantes disfrutar de perspectivas únicas y diversidad de experiencias. La nueva topografía actúa como un hito en el lugar, creando una referencia espacial significativa fortaleciendo la identidad del parque y su destacada presencia en el entorno urbano.
REGALO AL PLANETA
Producción de energía limpia
Recolección de agua
Cubierta verde
CREAR POROSIDAD
Fomentamos la integración con la comunidad y la mejora de la movilidad diseñando espacios abiertos y accesibles que conecten con el entorno circundante. Multiplicamos las conexiones peatonales, abriendo pasajes en la planta baja y creando nuevos recorridos que se unirán a la red de senderos peatonales, creando nuevos ejes que cruzan la manzana a los que se abrirán espacios colectivos y equipamientos mediante generosas aperturas que mirarán hacia los jardines y hacia si mismos. Conseguiremos la promoción de la interacción social mediante fricciones, la activación de la vida urbana y la generación de un ambiente acogedor y atractivo.
Alojamientos temporales
Espacios de trabajo
Espacio multifunción
Equipamientos Plaza Pública Jardín
REGALO A LOS MORADORES
Espacios comunitarios
Terrazas compartidas
Corredor central de relación
48 Plazas de aparcamiento
REGALO A LOS INVESTIGADORES
Espacios sinérgicos
Espacios Flexibles
Encuentros informales
Terrazas compartidas
Ambiente biofílico
Entorno panorámico
CREAR ESPACIOS INTERMEDIOS DE RELACIÓN
El prisma arquitectónico se fragmenta al ser atravesado por los recorridos, generando espacios intermedios de relación y conexión. Esta fragmentación da lugar a un conjunto intuitivo, compuesto por
REGALO A SEVILLA
Servicios públicos
MODULACIÓN DE PANELES. SUBESTRUCTURA esc. 1:100
Pieza para cuelgue de bandeja de aleación 6063 T5. Fijación mediante atornillado a la estructura. Separación entre soportes mínima de 50 cm.
Sistema de doble bisagra de acero galvanizado para abatimiento acordeón. Pieza fija.
Sistema de doble bisagra de acero galvanizado para abatimiento acordeón. Pieza móvil sobre guía.
Sistema de bisagra de acero galvanizado para abatimiento. Pieza fija. Perfil guía de acero galvanizado para abatimiento de paneles móviles. Fijación a borde de forjado
Contorno estructura
Forjado
Cota de acabado de pavimento
Huecos
PIEL PERFORADA Sistema IMARperf con paneles de aluminio de 2 mm de espesor formado por bandejas con alas de 50 mm y juntas abiertas de 10 mm. Fijación oculta a estructura mediante sistema de cuelgue a subestructura de perfiles de aluminio de 4 mm de espesor. Paneles con perforado diseño homogéneo redondo a tresbolillo de agujeros de 4 mm de diámetro, y de dimensiones variables (ver despiece). Acabado maderizado con HPL de 1mm de espesor.
DETALLE DE ANCLAJE DE PANEL MÓVIL A ESTRUCTURA
MODULACIÓN DE PANELES. DESPIECE esc. 1:100
CUBIERTA AJARDINADA INTENSIVA compuesta de exterior a interior por 15cm de tierra vegetal, lámina filtrante de polipropileno, drenaje Floradrain FD25-E, o similar de poliolefina, manta protectora y retenedora ISM50, lámina anti-raíz de poliolefina flexible (FPO), aislante térmico de paneles de poliestireno extruido (XPS) de 80mm de espesor, capa separadora Geotextil GEOFIM150, lámina sintética de PVC plastificado armada con fibra de vidrio (SikaplanSGmA-15), capa mortero de regulación M5 de 2cm y formación de pendiente de hormigón celular de pendiente mayor a 1% y Emin=50mm. Dicha cubierta se corona con sistema SolarVert® o similar que permite la instalación de cubiertas placas
FACHADA ligera no ventilada con SATE formada por el Sistema Knauf WE322.es de aislamiento térmico exterior (SATE) sobre tabiques de fachada Aquapanel con acabado blanco sin juntas para los espacios de ámbito privado y con acabado beige claro terroso para el resto BALCONERAS
DETALLE DE ANCLAJE DE PANEL FIJO A ESTRUCTURA
FACHADA FIJA Y MÓVIL esc. 1:50
DESPIECE DE PANELES PERFORADOS DE ALUMINIO esc. 1:50
CUBIERTA DE GALERÍAS no ventilada, formada por: hormigón aligerado con arlita para formación de pendientes, impermeabilización mediante lámina de PVC; Aislamiento térmico horizontal panel rígido de XPS 50 mm de espesor cubierto por geotexil y acabado mediante solería cerámica de gres color gris claro 30x30x2cm, recibidas con mortero cola.
CUBIERTA INTERIOR no ventilada, formada por: hormigón aligerado con arlita para formación de pendientes; Aislamiento térmico horizontal panel rígido de XPS 50 mm de espesor cubierto por geotexil y acabado mediante solería cerámica de gres color gris claro 30x30x2cm, recibidas con mortero cola.
FALSO TECHO EXTERIOR consistente en placas de yeso de 15mm de espesor con acabado 'WATERPROOF' fijadas a la estructura del edificio mediante perfiles de acero galvanizado con protección especial Z4 cada 70cm.
FALSO TECHO INTERIOR continuo descolgado mediante estructura auxiliar de perfiles de acero galvanizado con protección especial Z4; aislamiento termoacústico de lana de roca mineral de 20mm de espesor; doble placa de yeso de 12'5 mm de espesor cada una; acabado con pintura plástica de color blanco y panel conformado por listones macizos de madera de cedro natural, de 20x40 mm con separación entre listones 20 mm en espacios de trabajo y equipamientos.
FORJADO reticular de hormigón armado HA-30/B/20/IIa, canto 30+5, de casetones no recuperables de hormigón aligerado de 60x20x30cm, con 10cm de nervio e intereje de 70x70cm.