Catalogo tipos de enlaces

Page 1

Tipos deEnlaces

Tabla de Contenidos

Imagen de la practica de laboratorio Nº1

Tabla Nº1

Tabla completada en laboratorio. Analisis

Imagen de la practica de laboratorio Nº2

Tabla Nº2

Tabla completada en laboratorio Analisis.

Imágenes de la practicade laboratorio Nº1

Sustancia

Analisis

• Un catión sodio (Na+) y un anión cloruro se combinan químicamente para generar cloruro de sodio, también conocido como sal de mesa (Cl ) Debido a la atracción electrostática entre las cargas eléctricas disímiles de los dos átomos, donde se produce una transferencia de electrones, esta molécula es el resultado de una unión o enlace iónico Estos iones se disponen en una red cristalina cúbica electrostática (bc), en la que cada ion es fuertemente atraído por un grupo de iones cercanos con carga opuesta Como resultado, seis iones Na+ rodean a cada ion Cl

• Al observar la disolución de sacarosa nos damos cuenta que forma un enlace covalente polar permitiendo una disolución rápida ya que sus moléculas se dispersan sencillamente en el agua, pues el agua al ser también una sustancia polar permite que esto ocurra También se debe mencionar que no tienen conductividad eléctrica ni electrolitos porque sus moléculas son neutras y no son atraídas a los electrodos lo que explica que no tiene iones disueltos en la sustancia

• Una de las sustancias a tratar es el ácido acético, durante la práctica se pudo observar como el ácido era capaz de generar una conductividad eléctrica débil Esto es debido al tipo de enlace que tiene esta sustancia el cual es covalente polar, sin embargo, una de sus características es que logra producir escasos

por lo que se puede generar una corriente eléctrica capaz de encender el bombillo con

que produce la sustancia al estar en estado acuoso,

haya una conductividad mínima

Cristales de NaCl
electrolitos
la mínima potencia Estos mínimos iones
se logran disociar produciendo así que
Tipo de enlace (iónico/c.polar /c.apolar) Electrolito (Fuerte/débil/ No Electrolito) Conductividad Eléctrica (Si/No(Escasa) Disolución de NaCl Iónico Fuerte Si Disolución de Sacarosa C ₁₂H ₂₂O ₁₁ Covalente Polar No electrolito No Disolución de ácido acético CH₃COOH Covalente Polar Débil Escasa

Imágenes de la practicade laboratorio Nº2

Sustancia

Analisis

Con respecto a la sacarosa tiene un tipo de enlace apolar, esto se debe al hecho de que las moléculas de sacarosa tienen en laces polares O H en su estructura, siendo en esto similar al agua, lo que permite que se formen enlaces de hidrógeno entre ellas. Este compuesto no tiene la capacidad de conducir electricidad, esto se debe a que en una solución sacarosa, las moléculas se dispersan en el agua, sin embargo, estas no son atraídas a los electrodos debido a que son eléctricamente neutras, por lo que la corriente no circula El punto de ebullición de la sacarosa es mayor al del naftaleno, pero para llegar a su punto de ebullición requiere más tiempo a causa de su enlace covalente Por ende, las uniones de los átomos se vuelven mucho más fuertes y requiere que para ser rotos su punto de ebullición sea más alto, llegando a ser de 180º

• En base a lo analizado en el laboratorio, el Naftaleno (C10H3), es un compuesto químico covalente apolar, esto se debe a su electronegatividad, en donde sus electrones son compartidos equitativamente por los dos átomos, está polaridad se relaciona con propiedades como: fuerza intermolecular, la solubilidad, punto de ebullición, punto de fusión, entre otras propiedades fisicoquímicas Por ende al tener estas propiedades fisicoquímicas su interacción con las moléculas van a ser débiles y al tener una débil fuerza intermolecular no necesita tener un rango alto de fusión, esto causa que su transformación de sólido a líquido sea mas rápida si se lo compara con la sacarosa (C12H22O11).

Cristales de Naftaleno
Tipo de molécula (polar/apolar) Interacción entre sus moléculas (fuerte/débil) Rango de temperatura (°C) de fusión Sacarosa (C12H22O11) Polar Fuerte 185°-187° Naftaleno (C10H8) Apolar Débil 78°-80°

Bibliografía

Goldsby, K.A y Chang, R (2017) Quimica (12º , Ed.) Mexico D.F, Spain: McGrawtill, España. Recuperado el 25 de octubre de: https://login.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/login?url=h ttps://login.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/sso/elibro?c ontext=7701949-0e43-4dd70-8017-ddbfcfbof3-es/ereader/udla/36611/?page=339.

Enlaces químicos (articulo),(sf), khanacademy. Recuperado de 25 de octubre de 2022, de: https://khanacademy.org/science/ap biology/chemestry-of-life/introduction-to-biologicalmacromolecules. Enlace covalente.(2020,15 diciembre). Significado. Recuperado de: 9 de octubre de 2022, de https://www.características.pro/enlaces-ionicos. Ácidoacético . (s. f.). Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81cido _ac%C3%A9tico.html. Sacarosa . (s. f.). Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.quimica.es/enciclopedia/Sacarosa.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.