AURAS
DICIEMBRE 2019- IV ETAPA- NÚM. 62
ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN JOSÉ - PP. JESUITAS VALENCIA
FOTO: MILENA VILLALBA
2
AURAS
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN JOSÉ DE VALENCIA - PP. JESUITAS
Fundada en Junio 1917 EDITA: Asociación Antiguos Alumnos G.V. Fernando el Católico, 78 46008- Valencia Telf: 96 391 39 90 E-mail: auras@planalfa.es www.antiguosalumnosjesuitasvalencia.com (en construcción) DIRECCIÓN, REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN: - Javier Vilalta Ibáñez (Prom. 1995) - Alejandro Mañes Martínez (Prom. 1965) - Carlos Precioso Estiguín (Prom. 1982) - Vicente Almenar Llongo (Prom. 1985) - José Mª Tomás Tío (Prom. 1966) - Mariola Fliquete Lliso (Prom.1985) - Miguel Mares Garcés (Prom. 1985) - Mónica Parra Vinuesa(Prom. 1995) - José Luis Navarro Giménez (Escuelas) - José María Segura S.J. (SJM) GERENTE: - Vicente Albert Llana (Prom. 1983) CONSILIARIO: - Ángel López Martín, S.J. (Prom. 1950) COORDINACIÓN: - Vicky Beneyto Rubio (Prom.1990) DISTRIBUCIÓN: - Antiguos alumnos - Federación nacional de AA. AA. - Otras Asociaciones AA.AA. Jesuitas - Curia y comunidades de Jesuitas
SUMARIO Día Inmaculada 2019 .................................................................. 4 Editorial ........................................................................................ 5 Día Inmaculada 2018 .................................................................. 6 Bodas de Diamante - Prom. 1945 .............................................. 8 Bodas de Oro - Prom. 1970 ....................................................... 11 Bodas de Plata - Prom. 1995 ..................................................... 14 La celebración del 150 aniversario ........................................... 18 Paellas en la Villa ....................................................................... 19 Bilbao acoge la asamblea de la Federación Española de AA. AA. de Jesuitas ............................................. 20 Semana D. Capacidad ............................................................... 22 Comienzan las obras de restauración de la iglesia del antiguo Colegio San José ........................................ 23 Crisis humanitaria en Venezuela ............................................. 26 ¿Cómo colaborar con el SJM? .................................................. 27 El Secretariado de Misiones, un servicio renovado .............. 28 Obituario .................................................................................... 29 ¡Gracias! In Memoriam Francisco Estáñ Cogollos, S.J. ......................... 30
3
Día de la Inmaculada DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE DE 2019 Debido a la situación de la Iglesia y a la posibilidad de desprendimientos, la Eucaristía podría celebrarse en otra ubicación del Colegio, todavía por determinar El Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos invita a todos los antiguos y sus familias a participar en la solemne celebración del día de la Inmaculada con el siguiente programa:
PROGRAMA DE ACTOS 10.00 horas: - Eucaristía en la Capilla del Colegio. Acordaos. - Renovación de la consagración a la Virgen de los antiguos alumnos. 11.00 horas: - Desayuno ofrecido por la Asociación de Antiguos Alumnos. 12.00 horas: - Asamblea anual Ordinaria y Extraordinaria de la Asociación con el siguiente: ORDEN DEL DÍA - Informe de la Presidencia. - Aprobación de cuentas 2019 y presupuesto para 2020. - Homenaje y entrega de medallas a las promociones que celebran en el curso 2019-2020. Bodas de Diamante (1945) Oro (1970) y Plata (1995). - Ruegos y preguntas.
LOTERÍA DE NAVIDAD 64938 Este número estará a vuestra disposición en la Secretaría de la Asociación y en el propio Colegio. Los residentes de fuera de Valencia recibirán contrareembolso la cantidad que soliciten.
LOTERÍA BARONA LUIS F. BARONA HERNÁNDEZ (PROM. 1983) 4
VUESTRA ADMINISTRACIÓN EN VALENCIA ADMINISTRACIÓN Nº 61 C/ Cádiz, 69 Tel.: 96 374 80 56
EDITORIAL Gracias En esta edición de Auras, quiero dar las gracias porque personalmente estoy reviviendo en primera persona todo aquello que somos y a lo que pertenecemos, al ser antiguo alumno de la promoción de 1995 celebramos nuestras bodas de plata, reencuentros, recuerdos y tomar consciencia que somos una comunidad donde el respeto, el afecto, la sensibilidad hacia los demás está dentro de nosotros y nosotras, en las preparaciones va aquello que es lo más importante “la ilusión” que luego se materializa en el encuentro, en definitiva estoy reviviendo las razones de ser de nuestra asociación, que se une a lo que en 2019 y 2020 vamos a celebrar. En este nuevo ejercicio hemos recuperado actividades, acciones dirigidas a los AA.AA. El día de las paellas que se van a celebrar cada tercer sábado de mayo, tras el éxito de la primera edición, actividades en las Escuelas, preparar el día de los AA. AA. vinculado a San José en las Escuelas, excursiones como la visita al Monasterio de San Jerónimo de Cotalda y al Palacio Ducal de Gandia, y actividades deportivas, así como ampliar la colaboración con la Compañía en acciones sociales como Servicio Jesuita Migrante, Piso Claver, Centro Arrupe y nuestra colaboración con Entreculturas, la preparación del 150 aniversario que celebraremos en 2021, la presentación de la Asociación en redes sociales y la creación de la nueva página web. Pero nos satisface invitaros a participar en el XII Congreso Nacional de AAAA de Jesuitas que se celebrará en València, del 24 al 26 de abril, organizada por nuestra asociación un homenaje a la visita al Padre Arrupe que realizó a nuestro colegio y asociación en 1973, este Congreso parte desde la pedagogía Ignaciana a la acción directa, a la acción social directa, superando los discursos que se alejan de la realidad que sirven de excusa para la inacción, vivimos tiempos de mucho hablar, sensibilizarse pero concretar poco, en
Javier Vilalta (Prom. 1995) Amigo y Presidente AA. AA.
nuestro compromiso directo como persona, una proximidad directa con nuestra acción humana acompañando a la sociedad más vulnerable codo con codo, buscando una transformación de la sociedad mirando a los ojos directamente. A su vez también queremos celebrar y recuperar nuestra memoria como el primer centro educativo que tuvo la compañía el Colegio San Pablo en la calle Xátiva de València, hoy Instituto Luis Vives. En enero tendréis todas las actividades que serán gratuitas para todos los AA.AA. Será un fin de semana de encuentro, reflexión que también tendrá su parte lúdica, os invitamos. Solo nos queda reunirnos y celebrar nuestro día de la Inmaculada en nuestro querido Colegio San José, dar la enhorabuena a las diferentes promociones que celebran la bodas de Diamante, Oro y Plata, mi emocionado abrazo al Padre Beneyto que celebra junto a nosotros y espero que disfrutéis de su emotivo artículo que está dentro de estas páginas. “Hombres y mujeres para los demás” Pedro Arrupe, S.J. (1973) 5
INMACULADA 2018
6
INMACULADA 2018
7
75
AÑOS
PROM. 1945 BODAS DE DIAMANTE
Una joya única En” Auras” de hace un año, nuestro Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, Javier Vilalta, dijo que entrábamos en una etapa de ilusión y futuro, ya que, entre otros planes, la Compañía de Jesús había decidido iniciar un proyecto de Restauración de la iglesia de nuestro antiguo Colegio y recuperar su esplendoroso estilo neobizantino, único en Valencia. Este año, el 30 de septiembre, Las Provincias, divulgó en sus páginas 16 y 17, cómo se avanzaba en recuperar “esta joya única”. Estas noticias tan gratas, hoy han renovado en nuestra Promoción un recuerdo fundamental de la historia de cómo llegamos al Colegio en el año 1939. Y es que fuimos testigos de la restauración y ampliación de nuestra capilla, en los años 41 al 43 . ¿Quién iba a decirnos que la capilla contribuyó en marcar nuestras experiencias más hondas en plena adolescencia? Sí, porque todos los que formamos nuestra Promoción nacimos antes de los años 30, y cuando estrenamos en 1939 la apertura del Colegio, fue inmediatamente después de terminada la guerra. Veníamos impactados, hasta casi traumatizados, por las experiencias vividas; pero el contraste entre lo pasado y lo que empezábamos a vivir, fue muy grande. Primer contraste: de ver una capilla destrozada, que había perdido su sentido y su valor religioso, a irla viviendo como parte esencial de nuestra vida colegial y diaria. Capilla donde nació una veneración muy intensa hacia “nuestra Inmaculada” que aún perdura en todas las generaciones de alumnos que han vivido después. Y un segundo contraste: hoy reconocemos que los “valores” que respiramos de niños durante los años de guerra, al llegar al Colegio contrastaron fuertemente con los valores cristianos que con la pedagogía del magnífico equipo de profesores jesuitas y laicos nos fueron sembrando. No es sitio para escribir el catálogo de tantos valores, pero sí que es momento para recordar que San Ignacio de Loyola escribiendo en Roma el año 1549 indicaba qué finalidad deben tener los que dan “lecciones públicas” ( es decir, en lenguaje de hoy “Colegios, Universidades, etc”) dijo: “de modo que los discípulos vuelvan de las lecciones a sus casas, no sólo más doctos sino m e j o r e s”. No tenemos palabras bastantes para agradecer en este día de nuestro 75 aniversario la labor que la Compañía de Jesús sembró en nosotros y conseguir no tanto que fuéramos más doctos cuanto “mejores” personas, que sabiendo el sentido que tiene nuestra vida creada por Dios, hayamos estado orientados como una brújula siempre dirigida hacia el sentido de que vinimos de Dios y vamos a Dios. Hoy, 8 de diciembre, día de la Inmaculada, día de nuestra fiesta, nos alegramos de saber que esta Capilla seguirá creciendo, renovada, para ser el centro de referencia y de convocatoria que los jesuitas de Valencia contarán para sus variados ministerios de evangelización. “Mira la Estrella, ¡invoca a María!”
José Luis Beneyto, S.J.
8
9
75
AÑOS
PROM. 1945 BODAS DE DIAMANTE
JOSÉ AGUILERA PEDRAJA LUIS MARÍA ALBORS LLARDENT FRANCISCO ALFONSO FERRIS JUAN ALGUERO BALLESTER ENRIQUE AMAT AGUIRRE RAMÓN APARICIO CABEDO JOSÉ ARCHER CAYUELA DANIEL E. ARENAS CARABANTES JOSÉ ARNAU SANCHO JOSÉ L. ASPAS MILLÁN EMILIO BAIXAULI CASTELLA LUIS ANTONIO BALANZA ORDUÑA JOSÉ-LUIS BALLESTER SOUCASE RAIMUNDO BELLO GALINDO EFREN BELATRAN ARTES JOSÉ LUIS BENEYTO GASSET, S.J. ENRIQUE BENEYTO MOMPO JOSÉ BERDONCES FONTES VICENTE Mª BLANCO GAMERO, S.J. JAIME BLANES CARBONELL SALVADOR BLASCO BLASCO RAFAEL BON SANMARTÍN ALFREDO BURGUERA CERVERO FERNANDO CALABUIG MAZARREDO JOSÉ LUIS CALATAYUD BAS PASCUAL CARBONELL VERCHER JOSÉ CARCELLER CASTELLO FERMÍN CARLES GORDO JOSÉ JUAN CARRASCOSA FERRER JOSÉ ALBERTO CARRIÓ RIERA FRANCISCO CASAÑ MONFORT DOMINGO CASAÑ SOCARRADES ROBERTO CREMADES MONERRIS FEDERICO DESPUJOL TRENOR JOSÉ MARÍA DESPUJOL TRENOR ANTONIO ECHEVARRÍA CERVERA LUIS FECED NAVARRO JOAQUÍN FERRANDO BORT LUIS FERRER OLMOS ENRIQUE FLIQUETE GONZALEZ JOSÉ MARÍA FOURRAT CORBI MARIANO FRANCO MORENO JOSÉ-MARÍA FUSTER MIRET
10
EDUARDO GARCÍA ALONSO RAFAEL GARCÍA PAYA LUIS ANT. GARCÍA-FAYOS BARBER JOSÉ ANT. GARCÍA-TREVIJANO FOS JOSÉ LUIS GASCÓ PÉREZ-CABALLERO ENRIQUE GASTALDI ALBIOL FERNANDO GIL CROS EMERANO GIL DOMINGUEZ MIGUEL GIL GEA JOSÉ GIMÉNEZ BELLOCH MANUEL GINER MIRALLES ÁNGEL GINER RIBERA JOSÉ GÓMEZ ALEGRE MANUEL GONZÁLEZ ANDRES JOSÉ-LUIS GRAU PORRAS JOAQUÍN HERRERO MURCIA, S.J. CARLOS IBÁÑEZ GIL ENRIQUE IZQUIERDO RIETA VICENTE LACRUZ RODRIGO ENRIQUE LAPLANA CASAMITJANA TOMAS LLUNA REIG RAMÓN LÓPEZ ANDRES LEANDRO LÓPEZ MONROS ONOFRE MARMANEU TARAZONA SALVADOR MARQUINA MARTÍNEZ JUAN-MAN. MARTÍNEZ BUSUTIL JOAQUÍN MARTÍNEZ CUBERO VICENTE MARTÍNEZ MARQUEZ JOSÉ MARTÍNEZ PASCUAL JOSÉ ANTONIO MERITA MOMPO JOSÉ-MARÍA MILLET SASTRE BLAS MIRA PEREZ JUAN CARLOS MOLERO CERVANTES FRANCISCO MONFORT TEJEDO FRANCISCO MONFORTE LÓPEZ JUAN MONZÓN PONZ VICENTE MORENO ZARAGOZA FERNANDO MUGA SANCHEZ-LEÓN JULIAN MUNAR VIDAL JORGE NAVARRO CANUTO MANUEL NEBOT ANDRÉS DOMINGO G. ORERO VARGUES JUAN BTA. ORERO VARGUES
JOSÉ MARÍA ORIA-RUEDA FONTAN FERNANDO ORTOLA LÓPEZ-EGEA JOSÉ ORTUÑO PIERA JOSÉ ANT. PERELLÓ MORALES JUAN JOSÉ PÉREZ PÉREZ JUAN PÉREZ RUÍZ DIEGO PÉREZ-COBOS CUADRADO ARTURO PÉREZ-MULET SUAREZ LEONARDO PÉREZ CHUST ANTONIO PITARCH FABREGAT JULIO PITARCH REIG SALVADOR PLAJA BALLESTER VICENTE PLATÓN ROYO GUILLERMO PUCHOL MONTIS GERMAN RAMÓN-BAVIERA OMEDES FRANCISCO RIERA RODRIGO JUAN RIPOLL COLOM ENRIQUE RODRIGO SANCHO JOSÉ ROSA-MECA PRAT CARLOS ROSELL GRANERO MANUEL ROSELLÓ SANCHÍS JOSÉ RUBIO PASCUAL VICENTE RUBIO VERNIA JOSÉ SALES MELCHOR JULIO SANHUESA OBÓN FERNANDO SASTRE GARCIA JESÚS SENENT ANGEL FEDERICO SOLER ZARAGOZA ENRIQUE SORIANO AZNAR ALFREDO SORIANO NIEDERLEYTNER FERNANDO M. TECLES CASADO ENRIQUE TEJEDO ENRIQUE FRANCISCO TRAVER CORELL JOSÉ MARÍA VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ VICENTE VERNIA MONTOYA JOSÉ ANT. VILA HERNÁNDEZ MANUEL VILAR-SANCHO ALTET FERNANDO VILLALONGA TRUYOLS EMILIO VILLEN BERRONDO LUIS VIVES AYORA JESÚS ZANÓN CARLES
50
AÑOS
PROM. 1970 BODAS DE ORO
Son muchos los recuerdos Medio siglo hace que dejamos el Colegio, cincuenta son muchos años, y parece que han pasado en un suspiro. Todos conocemos y recordamos a personas que dejaron profundas huellas en nuestra vida, todos...y en nuestro colegio también. Son muchos los profesores, padres jovencísimos a los que llamábamos curas, aunque no lo eran, algunos hermanos, cuidadores… todos dedicados a nosotros mientas estuvimos entre estas paredes, porque todos empezamos aquí siendo unos niños y terminamos siendo unos jóvenes prometedores. Todos forman parte de nuestra historia. Todos crecimos y aprendimos juntos y todos especialmente los compañeros compartimos experiencias, agobios, buenos y malos ratos, travesuras y vivencias, que han supuesto unas cualidades y unos vínculos que aún continúan. Nos conocemos casi sesenta años, los internos vivimos 6, 7 años juntos año tras año, incluso más y tenemos lazos y valores que se inculcaron aquí. Son muchos los recuerdos, en la brigada, las clases, los estudios, el comedor, los dormitorios, el patio, la misa diaria en la capilla, la villa, deportes, recreos, excursiones, fiestas, actos culturales, entrega de medallas, etc. Aunque nos separamos e hicimos nuestra vida, siempre hemos tenido esta referencia, la permanencia al grupo de Jesuitas, que nos distingue y nos identifica. Muchos nos hemos encontrado por la vida, siempre con alegría y hemos revivido lo mucho que tenemos en común. Nuestro talante siempre ha sido respetuoso y democrático, nuestro carácter social y vocacional, y nuestra forma de entender, acoger y querer al ser humano ha sido siempre respetuoso y sin ningún tipo de discriminación. Hoy estamos aquí otra vez, muchos nos vimos en las Bodas de Plata y hoy volvemos como siempre hemos hecho, invariablemente al lado de nuestra Virgen, la Inmaculada, nuestra Madre, el faro que siempre nos ha guiado. Y nos ponemos una vez más a sus pies para agradecerle el camino que hemos recorrido y a pedirle q nos ayude por el que aún nos queda por recorrer hasta el final. Le hablaremos de nuestra vida, de nuestros seres queridos y le volveremos a rezar el Acordaos…. para que siga siendo nuestra inspiración. Al final lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años. (Abraham Lincoln)
Juan Miguel Espin Aracil
11
50
AÑOS
PROM. 1970 BODAS DE ORO
VICENTE JOSÉ AGUILAR PUCHADES AGUSTÍN ALAMÁN PICAZO JOSÉ ALARIO SEGURA DAMASO M. ALEGRE MARRADES JOSE ANTº. ALFONSO HUGUET JUAN ALSINA CATALÁ JESÚS AMO FERNÁNDEZ FRANCISCO ANT. ANDRÉS CHOFRE SANTIAGO APARICIO AZCARRAGA MIGUEL ALF. APARICIO MONTRULL JUAN MANUEL ARENAS RICART CARLOS AYORA IBÁÑEZ ANTONIO AZCARRAGA GÓMEZ MANUEL BARCELÓ IRANZO FRANCISCO BARRANCO MENOR MARTÍN BELDA JUAN VICENTE BELENGUER RODRIGO BERNARDO BELLO FERRER JOAQUÍN BELTRÁN GARCÍA JOSÉ LUIS BENEITO GOMIS FRANCISCO JOSÉ BENEYTO BALADA JOSÉ MANUEL BERTOLÍN GUILLEN JOSÉ ÁNGEL BLAT GIMENO FRANCISCO JOSÉ BOSCH BOSCH VICENTE M. BOSCH GUERRERO RAFAEL CALDUCH CERVERA JOAQUÍN CALVO SENENT ALFONSO CAPELLA BLANCH JOSÉ IGN. CASANOVA ROYO SANTIAGO CASTAÑER MARTORELL GUILLERMO CASTAÑO LINARES JOSÉ LUIS CEBRIÁ RIU JUAN ANTº. CLEMENTE GALIANO VICENTE CLERIGUES BELTRÁN ENRIQUE CLIMENT ARQUIMBAU MARTÍN JOSÉ COLOMES MONTAÑÉS ENRIQUE COLOMES PEDROS CARLOS DÍAZ-CALDERON CAMEO RAMIRO FDO. EJARQUE TARRADEZ JAVIER ESCRIVÁ BONONAD JUAN MIGUEL ESPIN ARACIL GONZALO FELIPE MARCET JOAQUÍN FELIU BALLESTER LUIS E. FERNÁNDEZ BARGUES JUAN DIOS FERNÁNDEZ RUANO JUAN MANUEL FERNÁNDEZ TELLEZ VICENTE FERRANDO ILERBAIG VICENTE FERRANDO TAVERNER MIGUEL FERRER COLOM 12
RAFAEL A. FONT PIQUERES LEOPOLDO GARCÉS VAZQUEZ ENRIQUE GARCÍA GARCÍA JUAN EMILIO GARCÍA PERIS RICARDO MA. GARÍN ALABAU RAFAEL GIMÉNEZ CEBRIAN JOSÉ LUIS GIMÉNEZ GARCÍA JOSÉ ANT. GIMILLO ASENSIO JOSÉ J. GIRBES PÉREZ ALFREDO GÓMEZ CARDONA MIGUEL ANG. GUARDIA CIRUGEDA JOSÉ PABLO HEREDERO MONGIL HECTOR MA. HERMIDA REVILLA JOSÉ VTE. HERNÁNDEZ PONS JOSE FCO. HERNÁNDEZ ROYO SERGIO HUMPHREYS MARCO JOSÉ MIGUEL JIMÉNEZ PIQUERAS JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZ ADRIÁN JOSÉ LLOMBART BAS VICENTE LORENTE MARTÍNEZ CARLOS LORENZALE CLAVERIA VICENTE MAINAR TELLO JUAN JOSÉ MALLOL SIVERA JUAN CARLOS MARAVALL CALATAYUD ANTONIO MARQUÉS RODRIGO JOAQUIN N. MARQUÉS SIMON MIGUEL MARTÍN AGRAIT RICARDO MARTÍN MIRA JUAN MANUEL MARTÍNEZ OCHOA VICENTE MARTÍNEZ SANCHEZ RAFAEL MARTÍNEZ TORRES ANTONIO MATEO PÉREZ VICENTE MAYANS FUSTER FERNANDO MEGIAS ROSAL JOSÉ MARÍA MERELLO VARELA JUAN IGN. MERELLO VARELA JAIME MILLÁS MUR FRANCISCO MONFORT CARRASQUER JAIME MONFORT MONFORT SANTOS MONREAL GIMENO JOSÉ V. MORA BELLO VICENTE JOSÉ MOROS SAFONT RAMÓN NAVARRO LERMA IGNACIO NEBOT BELTRAN AMADEO J. NEBOT RICO JUAN NICLOS GUTIÉRREZ DOMINGO G. ORDAZ SÁNCHEZ ROMÁN ORFILA AMORÓS EDUARDO ORTELLS MONTEAGUDO
LUIS MARÍA PALAZÓN ESPAÑOL CARLOS PALLARES ESCLÁPEZ JOSÉ VTE. PALOP JONQUERES IGNACIO PALOS PEÑARROYA MANUEL PARACUELLOS CORTES JUAN BTA. PELLUCH HERRERO JOSÉ MANUEL PEÑA HERNÁNDEZ JUAN POLO RUÍZ MIGUEL A. PONS PUCHADES JOSE G. PRUÑONOSA GIL ANTONIO PUERTES MARTÍ JOSÉ RAMADA BENLLOCH JULIO RAUSA PECHUAN JUAN CARLOS RECUERDA SANCHEZ MIGUEL RICO BARREDA PEDRO LUIS RIPOLL PÉREZ-COBOS SANTIAGO RODRIGO SOLA ANTONIO ROJO PÉREZ EMILIO-A. ROMERO CARCASONA FRANCISCO JOSÉ RUIZ PERIS MAGIN RUIZ-ALBORNOZ DOMÍNGUEZ JOSÉ ANT. SALES ALEGRE ANTONIO SAMBEAT ESTEVE RAMÓN SAN FELIX SABASTIA JESÚS SÁNCHEZ CAÑIZARES FRANCISCO SÁNCHEZ CORTES JUAN JOSÉ SÁNCHEZ PEÑA JOSÉ RAMÓN SANCHIS ALFONSO CÉSAR JESÚS SANCHIS LÓPEZ FRANCISCO JOSÉ SANMARINO FERRER MANUEL SEGARRA MATEU JOSÉ MARÍA SEMPERE ALEIXANDRE FERNANDO SERRANO VENTURA FRANCISCO DE ASIS SILLA SANCHIS ALFONSO SOLER LLORCA JAIME M. SORIANO MIRÓ JUAN CARLOS SUAY LLUCH CARLOS TABERNER CABALLER JAVIER TAMARIT MONTESINOS JULIO TESTON NAVARRO ESTEBAN M. TORRALVA FORERO JUAN A. TORRES FIGUEROA JUAN MARÍA UGARTE PELÁEZ JUAN JOSÉ VALLE HERNÁNDEZ JAIME VALLE PINTOS ROSENDO VALLET GARCÍA LUCIO M. VICENTE BURGOS JOSÉ MARÍA VIÑA RIBES EMILIO ZARZOSA LÓPEZ
13
25
AÑOS
PROM. 1995 BODAS DE PLATA
Una promoción peculiar
Cuando nos encomendaron la tarea de escribir un artículo para la revista en representación de nuestra promoción, no desaprovechamos la ocasión de reunirnos, porque todos sabemos que con unas risas, viejas fotos y unas cervezas todo fluye mucho mejor. Pasamos un buen rato recordando anécdotas y momentazos (algunas de nosotras con pelos y señales, otras en cambio con cierta amnesia táctica) y es lo que nos gustaría compartir con todo el que nos quiera leer. Muchos de los que acabamos COU en el 95 empezamos con seis años en la Escuelas, por lo que estos recuerdos abarcan unos 12 años de nuestras vidas. Intentaremos ser breves, que no cunda el pánico. Somos una promoción peculiar en muchos sentidos, ya que por ejemplo, fuimos la última generación en hacer un examen para empezar la EGB (hubiéramos agradecido ese mismo examen en selectividad, la verdad, nos habría aliviado de mucha presión) al estilo de nuestros padres y abuelos, muchos de ellos antiguos alumnos. A veces para bien, a veces para menos bien, experimentamos el estilo de enseñanza anterior, con profesores de regla castigadora o borrador volador, que también nos enseñaron cosas tan importantes como la oratoria, el buen comportamiento o el respeto. Toda la vida nos han acompañado máximas aprendidas en esos años como el «No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia» que tantas veces le oímos a Estrada. Aunque las chicas representábamos aproximadamente un tercio del alumnado nunca nos sentimos tratadas de un modo diferente a nuestros compañeros. Nos sabíamos tan válidas y capaces como ellos, y así nos lo hacían sentir los profesores también. Somos los niños del baby-boom, una de las primeras promociones de los nacidos en democracia. Crecimos con La Bola de Cristal, Oliver y Benji y Bola de Drac. Vimos por primera vez La Misión en el aula de audiovisuales en una tele metida en un armario, y nos secábamos el pelo el día que había natación con el motor que llenaba la carpa la piscina. Al acabar la EGB algunos compañeros tomaron caminos diferentes, como la FP, pero la mayoría pasamos al Colegio de la Gran Vía. Aterrizamos en un gélido primero de BUP envueltos en plumíferos y abrigos en un viejo edificio que acabaría siendo derruido (y hasta después de derribado seguiría dando mucho que hablar, el famoso solar de los jesuitas junto al Jardín Botánico). Con el cambio de colegio perdimos compañeros, pero encontramos a cambio otros nuevos que venían de diferentes colegios. Llegaban con miedo de vivir momentos de incertidumbre, inseguridad o aislamiento, pero lo cierto es que muchos vivieron lo contrario: integración, comprensión, apoyo y muchos momentos inolvidables, con amistades que mantenemos aunque hayan pasado ya 25 años. Guardamos un recuerdo especial del profesorado. Nos transmitieron la necesidad de cuestionarlo todo, tener espíritu crítico y ante todo ser buenas personas (en aquel tiempo comenzó el movimiento por el 0,7 % y muchas iniciamos voluntariados). Nombres como «Calata», Buigues, las inseparables María y Maite, Subías o Chapa, vienen rápidamente a la memoria cargados de recuerdos. Revisando antiguas fotos comenzamos a recordar fiestas y eventos que vivimos durante los años del cole. Algunos los disfrutamos con nuestras familias (como la Confirmación o la fiesta de la Orla), pero otros eran solo para nosotros, como las paellas anuales, donde salían a la luz las dotes culinarias de algunos y las musicales de otros, y es que… ¡tenemos auténticos cracks en esta promoción! Recordamos también con mucho cariño los viajes que hicimos juntos a lo largo de nuestros años en Jesuitas, desde Coca-cola o Danone (con esas míticas fotos donde queda patente nuestro estilazo ochentero), pasando por la Villa (¿Cuántas veces cantamos aquello de «a la Villa, a la Villa, a comer… ¿morcilla? ¿tortilla?»), o los campamentos de las Escuelas (¿Quién no recuerda el campamento de El Chate en Pirineos?) Y ya en plena adolescencia, esos viajes de días intensos y largas noches: Loyola, Barcelona (donde acosamos, seguimos insistentemente a Ariadna Gil por el parque Güell para hacernos una foto), Madrid (esta vez coincidimos con Massiel en Joy Eslava) o el inolvidable viaje a Mallorca post-selectividad. El «Calata» decía que ser alumno de la Compañía imprime carácter, ¡Vaya que sí!, pero está claro también que todas esas salidas y viajes extracurriculares dejaron huella en nuestra memoria ¡Anda que no tenemos batallitas para contar! A las que podemos añadir ahora el reencuentro de hace unas semanas. Desgraciadamente en ese encuentro no pudimos estar todos, pero de todas las ausencias de esa noche destaca especialmente la de nuestro querido compañero Secundino, al que perdimos este mismo año. Pese a eso, se hizo presente en nuestra reunión y comprobamos que todos le debíamos buenos momentos. El colegio en el que estudiamos no solo nos proporcionó unos estudios, sino también grandes amistades y, en más casos de los que cabría esperar, incluso familia (surgió el amor, sin que pudiéramos hacer nada por impedirlo, entre muchos exalumnos tanto de la misma como de diferente promoción). Inevitablemente, al recordar nuestro paso por Jesuitas, a muchos se nos nota una sonrisa en la cara, porque fue todo un aprendizaje académico, pero sobre todo una gran experiencia vital.
Vanesa García, Cristina Alonso, Clara Manoja, Ana de Sancho, Patricia Chueca, Marisa Sebastián y Raquel Boix 14
25
AÑOS
PROM. 1995 BODAS DE PLATA
SUSANA ALBI PONCE JUAN ALCAIDE MARZAL CRISTINA ALONSO BURGAZ Mª AMPARO ALÓS FERRÁNDIS GUILLERMO ANDRÉS BLASCO RICARDO ANDRÉS GARCÍA ALBERTO-D. ARRUFAT CARDAVA IGNACIO BAIXAULI GARCÍA NICOLÁS BARBER CASTELLA CARLOS BAS ROS OVIDI BEA ROIG LORENA BENAVENT FERRI ELISA BENIMELI MARTÍNEZ LORENA BIXQUERT PLA RAQUEL BOIX GARCÍA PABLO BORONAT ARQUER PABLO BOSCH MARQUINA SERGIO BOSQUET GARCÍA MARTA BRUGADA MONTANER GRACIA C. BURDEOS ANDREU SERGIO CALVET CLIMENT AMPARO CAMPOS NAVARRO JUAN MIGUEL CASTELLANO PÉREZ ANTONIO CASTRO FECED CAROLINA CAVERO VICENTE PATRICIA CHUECA ADELL FRANCISCO CUCARELLA GALIANA MERCEDES CUENCA LÓPEZ PABLO DALMAU SEGARRA VIRGINIA DONAT PÉREZ Mª ROSARIO FAET GALLUR JOSÉ MANUEL FERRER IZQUIERDO ESTHER FORNÉS MOROS VERONICA FRONTERA APARICIO JAIME GALLARDO RICO RAÚL GALLEGO ESTÉVEZ FRANCISCO GAMERO LLUNA NICOLÁS GARCÉS CASAL MARTA GARCÍA DE JOZ IGNACIO GARCÍA FERRANDIS VANESA GARCÍA LÓPEZ-ANDUJAR ABDÓN GARCÍA MARTÍN CRISTINA GARCÍA MIRALLES VERONICA M GARCÍA NAVARRO CRISTINA GARCÍA RAGA CARMEN GIL MORIS ALICIA GÓMEZ TABERNER PAULA GUILLEM CARRAU VICTOR M. GUTIÉRREZ NAVARRO IGNACIO HERMOSO MENDOZAGARCÍA ROSARIO HERNÁNDEZ ORDÓÑEZ
VÍCTOR HERVÁS CANET ESPERANZA HERVÁS ORERO Mª VICTORIA HEVIA PANES ITZIAR HIDALGO ROCA JAIME V. HURTADO PEREA SERGIO IBÁÑEZ MARTIN DAVID INCERTIS JARILLO GABRIEL INCERTIS JARILLO CAROLINA INIESTA LARA SERGIO IRIMIA CERVERA RAFFAELLA IZZO GARCÍA YOLANDA JORDÁ GONZÁLEZ ALMUDENA JORGE SANTANA CARLOS JUSTICIA PÉREZ JOSÉ MIGUEL LATORRE TUDELA LUCÍA LECHUGA GARCÍA LUIS LLACER MOSCARDÓ BEATRIZ LÓPEZ CABAÑES SECUNDINO LÓPEZ FERNÁNDEZ JOSÉ MIGUEL LÓPEZ FORTE CARLOS LÓPEZ GARCÍA CARMEN LÓPEZ SABATER CLARA MANOJA GONZÁLEZ CRISTINA MAQUIEIRA SORIANO SANDRA M. MARES ROGER Mª BELEN MARTÍNEZ FERRER MARÍA MARTÍNEZ GONZÁLEZ JORGE MARTÍNEZ MARTÍNEZ Mª MAR MARTÍNEZ PASTOR Mª ISABEL MASIÁ SORIANO JOSÉ MATEU BARBERÁ MARTA MAYORDOMO CAUS PABLO MONFORTE FERNÁNDEZ MARÍA MONTAÑES BOIX NICOLÁS MONTERDE ROCA DAVID MONTOYA LANDETE MARÍA MORAGUES CÁNOVAS JUAN CÉSAR MUÑOZ ESCRIVÁ RUBEN MUÑOZ MADROÑAL ALFONSO NARRO FIDALGO JESÚS NAVA GARCÍA JOSÉ MARÍA NAVARRETE BAUTISTA CARLOS NIETO CID LAURA ORTEGA GARCÍA BLANCA PALAU TREVIJANO J. JAVIER PALOMARES HERNÁNDEZ MÓNICA PARRA VINUESA BEGOÑA PEÑARRUBIA JIMÉNEZ CASIMIRO PEÑARRUBIA JIMÉNEZ SANTIAGO PERAIRE SAUS ANTONIO PEREDA SANCHEZ LIANA U. PÉREZ CLEMENTE
VERÓNICA PILES PUIG MÓNICA PITARCH GINER JORGE PITARCH MOLINA FAUSTO POZA PLAZA AINHOA RAFECAS CAMINALS MARTA RAMÍREZ FUENTES Mª TERESA RAMÍREZ FUENTES KRYSTELLE RAUSELL FERRAIRO CARLOS REAL MARQUÉS JOSÉ FCO. RIBERA FERRÁNDIZ DIEGO RIPOLL SOLER JAVIER RIVAS NAVARRO JORGE RODRÍGUEZ-FLORES ESPARZA JOSÉ RUBIO ALMANZA HÉCTOR RUÍZ APARICIO LAURA RUÍZ FORNER JORGE SAENZ CAÑAS CARLOS SÁIZ BALLESTER BEATRIZ SALA PONT JORGE SALT MARZO PABLO SALVADOR LÓPEZ J. ENRIQUE SÁNCHEZ GUAITA CARLOS SÁNCHEZ MEROÑO ANA MARÍA SANCHO VIDALLACH Mª LUISA SEBASTIÁN FRANCISCO NOEMÍ SEGUÍ LIDÓN JULIA SELVA SAPENA RAFAEL SOLER MUÑOZ LAURA TARÍN CELDA Mª ISABEL TORDERA CORTELL ANA Mª TORMO SOLER MAGALI TORRENS MARÍ ARANTXA TORRIJOS AGUILAR JAVIER TORRIJOS GENES CATALINA TRÉNOR ESCUÍN DAVID URBAN MARTÍNEZ Mª JOSÉ VALERO ABRIL BÁRBARA VALLE DAVALOS Mª JOSÉ VELASCO ESTEBAN ALICIA VERDEJO VENTURA ANA MARÍA VERMA ANDREU MARÍA VIDAL BAÑULS MARÍAVIGUER BALAGUER JAVIER VILALTA IBÁÑEZ ANA VILLALBA ALPERA ENRIQUE VILLALONGA BAUTISTA MÓNICA VILLARROEL MARÍ ALFREDO WOLSTEIN LARA CARLOS YAK BIBIÁN JOSÉ MIGUEL ZORRERO MARTÍNEZ
15
1614
17 15
NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS *
La celebración del 150 aniversario
Ya están en marcha los trabajos preliminares para conmemorar el 150 aniversario de la Presencia educativa de los Jesuitas en Valencia. La idea inicial de realizar un estudio histórico sigue adelante. Se cuenta con un amplio equipo de catedráticos y profesores titulares de cuatro Universidades: València, Politècnica de València, Católica S. Vicente Mártir y CEU-Cardenal Herrera. Se ha optado por dividir la publicación en una principal, que narrará la historia del Colegio desde 1870 a 1936 y de las Escuelas desde 1908 a 1936 (primera parte); del Colegio desde 1939 hasta 2001 (segunda parte) y de las Escuelas desde 1939 hasta la actualidad (tercera parte). Y en una segunda de anexos sobre Arquitectura, Música, Museo y Gabinete de Física, Congregaciones Marianas-CEM, CEIMIGRA-SJM, etc. Por otro lado, este proyecto ha desencadenado una serie de líneas de trabajo, no contempladas inicialmente, que repercutirán a medio y largo plazo en las actuales Escuelas San José. De esa manera, la celebración del aniversario no será algo pasajero, sino que dejará una huella duradera y práctica en la acción educativa de la Compañía en Valencia. Así, se ha alcanzado un acuerdo con la Facultad de Ciencias Físicas de la Universitat de València para ayudar en la confección de un catálogo y descripción actualizada del Gabinete de Física del Colegio, que contiene piezas muy destacadas y que afortunadamente se conserva prácticamente íntegro y en relativo buen estado; este es un requisito para el reconocimiento por la Generalitat Valenciana del Gabinete como Colección Museográfica, que ya se ha solicitado, y acceder así a la posibilidad de obtener ayudas públicas para su restauración y adecuada instalación en las Escuelas para disfrute de alumnos y público en general. Igualmente, se está en conversaciones con el recientemente inaugurado Museo de Ciencias Naturales de la Universitat de València con vistas a que nuestros actuales alumnos puedan aprovechar didácticamente los fondos procedentes del Museo del Padre Sala S.I., y 18
que por distintos motivos, la Universitat no ha podido poner todavía al alcance del público. Como colofón de la efeméride, en el último trimestre de 2021 tendrá lugar una exposición en La Nau de la Universitat de València. Asimismo se está trabajando en la organización de un simposio con participación de especialistas de diversas Universidades. Por otro lado, os hacemos una doble petición. En primer lugar, si bien el archivo del Colegio es bastante rico, todavía puede enriquecerse más, como de hecho está sucediendo, con aportaciones particulares. Así, la familia de un antiguo alumno ha entregado un cuaderno del Gabinete Psicotécnico de 1926, de elegante estilo modernista; otro antiguo alumno ha cedido copia digitalizada de gran cantidad de documentos relacionados con el Colegio, especialmente gráficos y que abarcan desde el s. XIX hasta los años 1970; otro antiguo ha regalado la partitura de una Misa compuesta en 1879 para la ‘Capilla Musical’ del Colegio por el Maestro Espí. La familia de otro antiguo ha ofrecido la cesión temporal de un uniforme de los años 1920 para lo que pueda resultar de interés… De esta manera se enriquece notablemente el fondo del archivo colegial. Invitamos desde aquí a aquellos antiguos alumnos que conserven documentos u objetos relevantes en cualquier formato relativos al Colegio, las Escuelas, las Congregaciones Marianas o el CEM que nos permitan su digitalización o fotografiado. En cuanto a la financiación, si bien se están haciendo gestiones en busca de patrocinadores públicos y privados, será bienvenida cualquier sugerencia y cualquier aportación efectiva. Pues, en este momento, esta parte es la más débil del proyecto. Para ambos tipos de colaboración podéis dirigiros a la Secretaría de la Asociación.
Roberto Blasco Promoción 1982, Alejandro Mañes Promoción 1965, Padre Eduardo Serón S.J.
NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS *
Volvemos a la Villa a hacer paellas Ni el mal tiempo pudo con nosotros. El pasado 19 de mayo nos reunimos en La Villa para compartir recuerdos y buenos momentos y para comer paella. Porque aunque había un concurso de paellas, el ganador fue
lo de menos. Todos ganamos. Fue un día divertido, lleno de risas, un ambiente de amistad y fraternidad y con la ilusión de repetir el año que viene y que seamos muchos más.
19
NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS *
Bilbao acoge la asamblea de la Federación Española de AA. AA. de Jesuitas Los días 8 y 9 de junio, tuvo lugar la Asamblea de la Federación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Jesuitas en Indautxu, Bilbao, a la que asistió una representación de los Antiguos Alumnos de Valencia. En ella se trataron temas de interés para todas las asociaciones como el Congreso Nacional del 2020 que se celebrará en València, así como el Congreso Mundial a celebrar en Barcelona en 2021. También hubo renovación de cargos de la Junta. Jose Ramón Urizar Bascón dejaba el cargo de Presidente siendo elegido por aclamación Máximo Caturla a quien acompaña como Tesorero, Luis Badías. Damos las gracias a Joserra por su magnífica labor al frente de la Federación durante todos estos años y le deseamos lo mejor a Maxi y a Luis en esta nueva andadura. La jornada finalizó con una Eucaristía en la que se tuvo un recuerdo para Pablo Molina. Para cerrar el evento cenamos todos juntos como la gran familia que los jesuitas somos.
20
NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * NOTICIAS * Dentro de las actividades de la AA. AA. organizamos una visita al Monasterio de San Jerónimo de Cotalda y al Palacio Ducal de Gandia. ¡Apúntate a las próximas excursiones!
Uno de los objetivos de la Asociación de Antiguos Alumnos es el patrocinio de actividades deportivas. En este sentido, ya estamos colaborando con el equipo de baloncesto de las Escuelas San José.
www.criteriosdevida.es El hermano José Soler Mataix, S.J., ha puesto en marcha la web www.criteriosdevida.es. Dirigida a todos los públicos y a través de frases, imágenes y música, el autor desea que reflexionemos y tengamos criterios rectos para andar con firmeza en esta vida, regalo de Dios, compartiendo cuanto tengamos por los demás y seamos: auténticos, equilibrados y con fortaleza de ánimo. Por ello se ha pretendido mucha diversidad con temas heterogéneos y para todas las edades y sensibilidades. La página web ya cuenta con más de 581.000 visitas.
21
Día de la D. Capacidad: Jornada de Antiguos Alumnos/as de UEEE
ESCUELAS SAN JOSÉ
Semana D.Capacidad 2016.2017 “Diversidad, Compartir, Inclusión” Mesa redonda: Antiguos alumnos nos relatan sus experiencias laborales y ocupacionales.
Desde hace tres años, en el mes de diciembre celebramos un día señalado en el calendario. El día 3 de diciembre, tenemos una doble celebración como miembros de esta comunidad educativa, San Francisco Javier y el Día de la Discapacidad. Cada año, celebramos este día, reuniendo a antiguos alumnos/as y familias de las Unidades de Educación Especial con los alumnos/as y familias actuales. Muchos de estos alumnos/as pertenecen a los inicios de esta atención educativa. Formaban parte de lo que conocemos coloquialmente como “Alumnos/ as de la Adaptada”. Eran aquellos que formaban el grupo G., llamados GEOS, alumnos que pertenecían a la FP y que por sus necesidades tenían una atención diferenciada. Esa etapa ya es historia y las antiguas unidades de FP Adaptada, son hoy en día un excelente recurso de atención a alumnos con diversidad intelectual en un marco inclusivo de Escuela para todos. Hoy en día las UEEE, Unidades de Educación Especial Específica, están compuestas por cuatro aulas que atienden en total a 40 alumnos con Certificado de Discapacidad Moderada de edades comprendidas entre 13 a 21 años. Desarrollan un curriculum funcional que les permita alcanzar el máximo de calidad de vida. Las Unidades pertenecen a la etapa de Secundaria con la que se comparten multitud de actividades. La diferencia de sus inicios, gracias a la necesidad de atención de estos alumnos/as y la apuesta del centro, se ha convertido actualmente en un lugar donde 22
Semana D.Capacidad 2017.2018 “Una escuela para todos” Visionado Vídeo “EEE en las Escuelas”. Actividades de Ocio en Zona deportiva.
Semana D.Capacidad 2018.2019 “Campeones en las Escuelas” Entrevista a componentes de ADERES.La famosa película Campeones plasma la realidad de este club de Ocio y Tiempo libre del que forman parte varios de nuestros alumnos. la inclusión es el día a día y donde la diferencia se convierte en normalidad. Este es mi segundo curso dentro del equipo de profesores de UEEE y solo he vivido una fiesta, pero lo que yo presencié ese día lo recordaré siempre. El día de la D. Capacidad es alegría, risas, lágrimas, abrazos, reencuentros, emoción, amistad, excitación, compañerismo… Que el alumnado de UEEE fuera el protagonista de la fiesta provocaba en ellos una explosión de emociones que solo por ver cómo lo vivenciaban valía la pena estar allí. Las familias, el profesorado del centro, antiguos alumnos...nadie quería perderse el momento. Fotos, entrevistas, concierto y sobretodo, personas participando de un día que da visibilidad a este alumnado que necesita que la sociedad le dé oportunidades, y que la sociedad necesita para ser más humana. Aquí, el Lema de este año de las Líneas de Fuerza de la Compañía: “CONFIAR, PARA EN TODO AMAR Y SERVIR”, encuentra un espacio auténtico de realización. Sentíos todos/as invitados a acompañarnos el día 3 de diciembre, Día de la D. Capacidad. Equipo UEEE
Comienzan las obras de Restauración de la Iglesia del Centro Arrupe, antiguo colegio San José
“De necesaria y urgente a inminente”. Este es el mensaje que se manda desde el Proyecto de Restauración de la Iglesia del antiguo colegio San José y actual Centro Arrupe después de que el pasado mes de septiembre se tuvieran que cerrar sus puertas tras unos desprendimientos en los lunetos laterales. El imprevisto, que no se contaba en la primerafase de las obras, ha vertido un carácter de mayor premura de la que contaba ya esta fase del Proyecto, que se encontraba en esos momentos en período de redacción, y que ha hecho que la maquinaria se activara más rápido para comenzar las obras. Si un año atrás, durante la Festividad de la Inmaculada Concepción, se desvelaba la puesta en marcha del Proyecto, ahora dan comienzo unas obras que devolverán el esplendor a nuestra Iglesia y que la
consolidarán como espacio de culto abierto a todos los valencianos. El comienzo de los trabajos de la primera fase de restauración planteaba desde el principio atajar las deficiencias más graves y urgentes del edificio, a las que ahora, se ha sumado la consolidación de los lunetos después de los desprendimientos y que ha agregado más premura a la ejecución tras el cierre preventivo de la Iglesia. La ejecución de las obras se realiza desde la urgencia que supone salvaguardar la seguridad de todos los asistentes a la Iglesia y continuar con el propósito de la primera fase que recoge la importancia de actuar sobre el forjado del colateral este y oeste para continuar con la cubierta principal, el tratamiento de los zócalos con las inscripciones, 23
la evacuación de aguas pluviales así como la restauración de los acabados interiores y la instalación eléctrica. El inicio de las obras ha venido dado después de que el equipo técnico del Proyecto reuniera a siete constructoras especializadas en restauración y rehabilitación de edificios históricos, les diera a conocer el Proyecto y estas presentaran sus memorias presupuestadas para llevarlo a cabo. vDe esta manera, se pone en marcha la restauración que hará que la riqueza patrimonial del edificio, único en estilo neobizantino, vuelva a lucir recuperando así un valor cultural que, sin duda, fortalecerá el legado histórico de la ciudad de Valencia. El Proyecto también pretende que la restauración ayude a revitalizar el entorno en el que se encuentra la Iglesia, rodeada del Jardín Botánico y del Jardín de las Hespérides. Y por ello aboga por finalizar la urbanización del vial peatonal que une la Gran Vía Fernando el Católico con la calle Beato Gaspar Bono. “La urbanización de la calle peatonal supondría el mejor de los accesos para nuestra Iglesia facilitando el paso de los viandantes y ofreciendo la oportunidad de conocernos”, explica el P. Ignacio Dinnbier SJ.
24
Fotos Milena Villalba
Necesitamos tu apoyo
Es momento de frenar el paso del tiempo que han debilitado las paredes, pinturas, vidrieras, techos pero que jamás ha debilitado todos y cada uno de los momentos vividos en su interior a través de cada uno de nosotros. “Ahora necesitamos un gran apoyo para dar a conocer el Proyecto, difundir sus avances y sobre todo sus necesidades. Porque, sin duda, aquellos que hemos crecido dentro de las paredes de nuestra Iglesia, somos los mejores embajadores. Ahora es tiempo de aunar esfuerzos, de remar todos hacia el mismo lado y de conseguir los fondos necesarios para acometer el Proyecto y poner en valor la importancia de esta iglesia que os ha visto crecer y convivir en armonía cada 8 de diciembre en la Festividad de la Inmaculada”, señala el P. Ignacio Dinnbier SJ. En definitiva, para que las futuras generaciones de la Compañía de Jesús en Valencia disfruten de este legado.
¡Ayúdanos y colabora “Restaurando nuestro legado, proyectando nuestro futuro”!
25
Crisis humanitaria en Venezuela Venezuela agoniza. El país con las mayores reservas petroleras del mundo alcanzó en 2018 un porcentaje de pobreza extrema del 61,2%. La hiperinflación ha hecho que la moneda carezca prácticamente de valor y la malnutrición es endémica. Un cartón de huevos, cuesta aproximadamente 1 euro, además de esperar una larga cola. Si tenemos en cuenta que el salario mínimo que percibe más del 50% de la población es de aproximadamente 3 euros, podemos hacernos una idea del lujo que supone comer todos los días. Se calcula que el año pasado el 64% de la población perdió, de media, 11 kilos de peso. Y el desabastecimiento no afecta solo a la alimentación. La escasez de medicamentos, el deterioro de la infraestructura hospitalaria, la racionalización del agua o los cortes de luz son otras precariedades con las que han de lidiar los venezolanos y venezolanas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constata que unos tres millones de personas con enfermedades crónicas habrían pasado al menos un año sin acceder a ningún tratamiento. Incluso señala que, dada la grave situación de crisis, muchas mujeres embarazadas se han visto obligadas a migrar para dar a luz en condiciones de seguridad. La difícil coyuntura que atraviesa Venezuela está teniendo también un impacto negativo en el derecho a la educación. Muchos niños y niñas no van a la escuela por sentirse débiles al no haber comido, o por encontrarse haciendo colas para comprar en los supermercados o por la falta de un transporte (público o privado) con el que llegar hasta el colegio. Este deterioro de la situación de los derechos humanos, unido a las alteraciones del Estado de Derecho y del sistema democrático en Venezuela, ha provocado el éxodo de más de 1,5 millones de venezolanos en el último año (aunque las cifras no oficiales hablan de casi 4 millones de personas, lo que equivaldría al 10% de la población). Colombia concentra la mayor parte de la migración venezolana, con 800.000 personas que cruzaron en los últimos meses la frontera. La llegada de todas estas personas supone un reto para los países de la región, tanto en lo humanitario como en el ámbito de la salud, el trabajo o la educación. Además de la cobertura de necesidades básicas, luchar contra la explotación, el abuso, la violencia, la trata de personas y la discriminación se plantean como desafíos emergentes.
Nuestro trabajo en Venezuela
El Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y Fe y Alegría son los principales socios locales de Entreculturas en Venezuela. Nuestro trabajo con el Servicio Jesuita a Refugiados se enmarca en el programa “En las Fronteras de Colombia”, una iniciativa que surgió con el objetivo de atender a las personas afectadas por el conflicto colombiano dentro y fuera de las fronteras del país y que, a día de hoy, se ha ido adaptando a las nuevas coyunturas para dar respuesta a las consecuencias de la crisis en Venezuela. El objetivo de este programa es acompañar y proteger a quienes han salido de su casa o de su país para sal26
var su vida o buscar una oportunidad de futuro, garantizando su integridad y su acceso a derechos básicos (comida, higiene, alimentación, alojamiento, orientación jurídica…). También se impulsa la puesta en marcha de actividades generadoras de ingresos para promover el autosostenimiento y, finalmente, pensando sobre todo en los niños, niñas y jóvenes, otro de los propósitos es facilitar el acceso a la educación a fin de que su proceso formativo se vea interrumpido lo menos posible y porque la escuela es un espacio de protección que reporta estabilidad emocional y autoestima. Además, en respuesta ante la crisis, hemos puesto en marcha una intervención con Fe y Alegría orientada a abordar la cuestión de la inseguridad alimentaria ligada al bienestar integral de los niños y niñas, y en particular, a su asistencia regular a las escuelas. Dada la incapacidad con la que se está encontrando el Ministerio de Educación para mantener el Sistema de Alimentación Escolar los niveles de absentismo están aumentando preocupantemente al no tener los niños y niñas una ración de comida asegurada en el centro. Con el objetivo de aliviar esta situación, estamos ofreciendo un desayuno y un almuerzo diario a más de 50.000 alumnos y alumnas de las escuelas de Fe y Alegría. En Entreculturas llevamos más de una década acompañando a los sectores más vulnerables de la población venezolana y ahora, con más motivo, seguiremos a su lado. Contamos con todos los antiguos alumnos y alumnas para apoyar al pueblo venezolano en estos momentos de profunda crisis. Si quieres colaborar puedes hacerlo mediante transferencia a la cuenta de Fundación Entreculturas ES16 0049 0496 8727 1020 1079, indicando tu nombre y Colegio San José de Valencia.
¿Cómo colaborar con el SJM?
El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) continúa su misión de acompañar a personas migrantes y refugiadas de la Comunidad Valenciana. Durante el curso 2018 casi mil personas pasaron por los servicios de atención del SJM y desde el programa de Hospitalidad acompañamos a más de 15 familias. Este curso tenemos varias novedades: • Un grupo para jóvenes adolescentes, hijos/as de las familias que acompañamos en las casas de acogida. • Nuevas actividades de informática en colaboración con la Universidad Politécnica. • Nueva edición del taller de teatro, gracias al equipo de la Universidad Católica. • Un taller para mamás y bebés. Formas de colaborar: Sueña con nosotras/os y echa una mano en esta pequeñas aventuras… #Entretejidas #Entreteixides ¡vamos a empezar una pequeña empresa de inserción socio-laboral! #Entretejidas #Entreteixides nace para dar una oportunidad a mujeres migrantes en exclusión social. ¿Tienes un evento en el que vayas a repartir bolsas de tela? ¿tu empresa, colegio, tienda, falla… puede colaborar con algún pedido que nuestras mujeres puedan tejer? #SomosEscuelaDeAcogida Además, hemos firmado un acuerdo de colaboración con las Escuelas Profesionales San José que se suma a #SomosTierraDeAcogida y nos cede una de las ‘casitas’ pegadas al cole. Esta ‘casita’ ya está siendo arreglada por voluntarios del SJM y te pedimos tu colaboración para sufragar los gastos. ¿Cómo? Haciendo una aportación puntual a través de transferencia bancaria a la cuenta de la Fundación Pedro Arrupe indicando en el concepto Proyecto SJM-Valencia ES07 0075 0003 7906 0485 4609. El importe de la aportación señalada conlleva la desgravación legal prevista en el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ley 49/2002 de 23/12 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos). El SJM está impulsado por la Compañía de Jesús y es la concreción de su prioridad apostólica, tanto internacionalmente como en la provincia de España, en el ámbito de las migraciones. Son miembros del SJM-E las entidades sociales vinculadas a la Provincia de España que trabajan con y por las personas migrantes.
27
El Secretariado de Misiones: apuesta por un servicio renovado Sin duda alguna, la Compañía de Jesús en España ha gozado de una amplia e importante tradición misionera a lo largo de toda su historia. Muchos misioneros han dejado sus tierras natales y sus Provincias de origen, con gran disponibilidad y altura de miras, para marchar a descubrir otros paisajes y a vivir en territorios desconocidos, en los que, en muchas ocasiones y en otras lenguas, han debido desarrollar su tarea de servicio a los más pobres o los más desfavorecidos, a través de una profunda inculturación en ellos. En estos momentos son 250 los jesuitas oriundos de las Provincias españolas los que aún se encuentran sirviendo en países de misión, en Provincias de la Compañía de Jesús, repartidos a lo largo y ancho de la geografía mundial, realizando tareas de apostolado de muy diversos tipos. En septiembre de 2014, ya con la Provincia de España constituida, el Provincial creó el nuevo Secretariado de Misiones, con una oficina central situada en la Curia de Madrid. Así pues, cada mes de septiembre, la oficina del Secretariado recibe cuantas peticiones de ayuda puedan ser enviadas al Provincial de España, que delega su estudio y ordenamiento en dicha oficina. Estas solicitudes, en su mayor parte, tienen carácter pastoral o poseen condiciones específicamente jesuitas fuera del circuito habitual de proyectos que se dirigen más bien al Área de Cooperación Internacional. La Misión de Japón, fundada por el P. Pedro Arrupe sj, abre oficina en la Curia Provincial de Madrid. Es una sede que cuenta con la participación de 1.700 donantes y bienhechores y que contribuye directamente a financiar la Enfermería Provincial de Tokio y otras obras apostólicas de la aquella Provincia, incluidas algunas misiones fuera de Japón como, por ejemplo, en Timor Leste. Edita cada año su famoso Calendario de mesa y una Revista que pone de relieve -dos veces al año- la actualidad de los misioneros españoles en Japón. Palencia recoge, sin duda, en su sede de Misioneros de Extremo Oriente, la larga y fructífera tradición de los misioneros en el Lejano Oriente, especialmente en China, Japón y otros países asiáticos. La sede mantiene relación con 25.000 donantes y bienhechores y edita su calendario de pared y el imprescindible LOTOS, revista que, en tres números al año, trae una amplia amalgama de noticias de misioneros y misiones con los que el Secretariado trabaja en muchas Provincias jesuitas. Missió i Desenvolupament es la sede que el Secretariado tiene en Barcelona y que sigue fiel a la atención de los misioneros catalanes a su paso por Barcelona y a la relación con Provincias de la Compañía de Jesús de histórica presencia de misioneros, como son Bolivia y Paraguay. La sede cuenta con 600 donantes. Finalmente, la sede de Valencia es heredera del trabajo de la antigua Provincia de Aragón y de sus sucesivos Secretariados de Misiones como la recordada Misión de 28
Bombay. Allí se cuenta con 1.500 colaboradores, su Calendario y la edición propia del LOTOS. Las personas hacen posible alcanzar los objetivos del nuevo Secretariado porque los destinatarios de sus ayudas son reales y reciben, de forma directa y sin intermediarios, las ayudas económicas: son los pobres de la tierra. Aquí, otras personas como Fina Real (Valencia), Cristóbal Blanco y Rubén de la Fuente (Palencia), Noelia Domínguez y Mª Antonia Duran (Madrid) y Francesc Xicoy sj y Amado Ardid sj (Barcelona) lo hacen posible con su dedicación y desvelos por aquellos otros, desconocidos, que merecen una vida mejor.
P. Peter Llobell sj
OBITUARIO - José Ramón Insa (prom.1959), padre de José Ramón Gómez (prom.1993) y hermano de Roberto (prom.1963), Salvador (prom.1968) y Jaime (prom.1969). - Susana Díaz Martínez (prom.1990), hermana de Elena (prom.1988). - Isidoro García Felix (prom.1957), hermano de Balbino (prom.1953), Honorio (prom.1959) y Vicente (prom.1963). - Napoleón Beltrán Segarra (prom.1958). - Jesús Bosch Giménez S.J. (prom.1965), hermano de Antonio (prom.1959), Luis (prom.1960) y Vicente (prom.1967). - Josefa Marzo Pérez madre de José Antonio Navarro Marzo (prom.1976). - Simón Alberto Casanova Civera (prom.1952), hermano de Juan Bautista (prom.1948) y Eduardo (prom.1963). - Bartolomé Sánchez Luengo (prom.1966), hermano de Manuel (prom.1959). José María Ibarra Chabret (prom.1943), hermano de Juan (prom.1950) y padre de José María Ibarra Damiá (prom.1971), Vicente (prom.1973), Mª. Angeles (prom.1977), Carmen (prom.1980), Anunciación (prom.1983) y Mª. Dolores (prom.1985). - Gregorio Rius Fernández (prom.1948), hermano de Daniel (prom.1955), tío de María Amparo Rius Cervera (prom.1982) y de Anabel (prom.1984). - Santiago Pons Gascó (prom.1985),hermano de Inmaculada (prom.1987). - Vicente Martínez Marquez (prom.1945),tío de Javier Pérez Huici (prom.1976). - Miguel Jorge García Gisbert (prom.1944), hermano de Francisco Javier (prom.1953) y padre de Leocadia García Bartual (prom.1982). - José Luis Rodriguez Pérez “Josele” (prom.1960). - Andrés Gisbert Fernández (prom.1954), hermano de José María (prom.1956). - María Nieves Huici Pastor, viuda de Juan Bautista Pérez Ruiz (prom.1945) madre de Javier Pérez Huici (prom.1976). – Secundino López Fernández (Prom.1995).
29
¡Gracias!
In Memoriam Francisco Estáñ Cogollos, S.J.
Querido Paco: Me he enterado que te has ido. Lo has hecho como siempre te gustó hacer las cosas: discretamente, con humildad y en paz. Sé que te fuiste rodeado del amor de los tuyos y quería decirte que el vacío que nos deja tu ausencia lo ha llenado todo el amor y entrega que nos diste a los demás. Ahora, por fin, estás con Dios y a él le agradecemos que nos haya permitido disfrutar de tu compañía, de tu amistad y de tu afecto. Te conocí cuando era yo un adolescente lleno de inseguridad y desorientado, muy distinto del adulto que soy hoy y que tanto te debe. Empezaste siendo mi profesor de religión y terminaste honrándome con esa amistad que teje sólidos lazos profundos y firmes, de los que las vicisitudes de la vida no logran erosionar. En ti encontré compresión, afecto, consejo y guía cuando más los necesitaba, y me los diste generosamente. Me brindaste tu confianza a manos llenas, con persuasión suave me enseñaste el camino, el valor del ser humano, el amor de Dios a todos sus hijos. Desde tu espíritu ignaciano aprendí lo que es la solidaridad, la tolerancia y el respeto. Nos diste fe, esperanza y alegría. Nos diste mucho, sí, pero tu ausencia definitiva parece que lo empequeñece todo y tiñe de tristeza tu recuerdo. Y es duro, querido Paco. Tu habitación está vacía y oscura. Ya no se oye tu voz. Ya no tendremos tu sonrisa, tu apoyo y tu contante dedicación a los demás. Ya no estás, querido Paco. Nos dejas huérfanos y solos; pero conociéndote, sé que te reirías (cuánto reías, amigo) y dirías, convencido, que es una exageración y estarías feliz porque sabrías que tu aliento y todo el bien que nos ha dejado tu labor siguen intactos, con nosotros, dentro de nosotros. Quería decirte que seguí tus consejos en la vida. Y como preveías, me ha ido bien. Quería decirte que tenías razón. Que Dios te acoja en su seno y que su luz perpetua te alumbre siempre. Descansa en paz, amigo. Te has ido pero algo grande de ti ha quedado imborrable en el corazón de los que tuvimos la suerte de conocerte. Y ahí sigues, vivo, muy vivo. Ad maiorem Dei Gloriam. Juan Pedro Sánchez Méndez Neuchâtel, Suiza. 30