
"No necesitamos de un Sombrero que nos diga a que Casa pertenecemos"
Slytherin es una de las cua tro casas del Colegio Ho gwarts de Magia y Hechi cería, fundada por Salazar Slytherin. Al establecer la casa, Salazar instruyó al Sombrero Seleccionador para que seleccionara a los estudiantes que tenían las características particulares que él valoraba más. Esas características incluyen: as tucia, ingenio y ambición. Muchos estudiantes de Slytherin tienden a hacer camarillas juntos, a menudo adquiriendo líderes, lo que es un ejemplo más de las ambiciosas cualidades de Slytherin. Ejemplos de estos incluyen la pandilla de Draco Malfoy y los mortífagos.
El fundador valoraba y favore cía a los estudiantes de sangre pura y el Sombrero Seleccio nador admitió que puede ser un factor al ser seleccionado. Los estudiantes de cualquier estatus de sangre ahora pue den ser ubicados en la casa. Sin embargo, un estudiante hijo de muggles de esa casa se considera bastante raro.
El animal emblemático de la casa es una serpiente y sus colores son verde y plateado.

Lapredilección por la pureza de sangre de Salazar creó una gran controversia en Hogwarts y fue la raíz de una dis puta entre los antiguos amigos Salazar y Godric Gryffindor. Más tarde, Salazar decidió abandonar el colegio cuando se ini ció una discusión entre él y Godric y se enfrentaron o inicia ron una guerra civil entre las dos casas. Tal discusión se co nocería por siempre sobre el origen de la disputa entre las dos casas y también las convertiría en las casas más competitivas.

Cuando Salazar se fue de Hogwarts, dejó atrás la Cámara de los Secretos con el propósito de que un heredero la abriera y desatara un monstruo para purgar al colegio de aquellos que, en opinión de Slytherin, eran indignos de estu diar magia: los hijos de muggles. La cámara se abrió dos veces y el monstruo fue asesinado la segunda vez por Harry Potter en 1993. Las opiniones de Salazar en ese momento podrían atribuirse a la persecución de las brujas y ma gos de la mano de los muggles durante ese siglo.
