Boletín científico de ANSSYD nº9 año 2023

Page 1

9
2023 Boletín Científico de ANSSYD Nº

Editorial Editorial

Queridas amigas y queridos amigos de la gran familia de la Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad ANSSYD. Bienvenidos al boletín número 9 de nuestra Asociación. En la presente editorial, recogemos un resumen de las intervenciones realizadas por miembros de ANSSYD durante el año 2023.

Como miembros de la FESS este año hemos centrado muchos esfuerzos en Investigación y Educación Sexual. Por ello nuestros profesionales han colaborado en el asesoramiento de diferentes trabajos de investigación de fin de grado, masters y la codirección de una tesis doctoral que en este momento se está llevando a cabo en una Universidad Sudamericana, todas ellas investigaciones relacionados con sexualidad y discapacidad.

En este número os mostramos algunos resúmenes de nuestras intervenciones Modalidad de ApS en Trabajos Fin de Grado de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Campus Clínic; Un trabajo realizado por alumnas de enfermería sobre la educación sexual y las mentorías en jóvenes con discapacidad; talleres de Educación sexual Integral realizados en colegios de Barcelona a alumnos de 3º de ESO, Diferentes intervenciones educativas en sexualidad en jóvenes con DI Colaboramos con la 4ª edición de la Formación Universitaria para jóvenes con discapacidad intelectual que forma parte del programa “Incluye inserta” de la Fundación ONCE. Esta formación universitaria “curso de experto en atención a usuarios, ciudadanos y clientes” está organizada desde la Cátedra de discapacidad de la Universidad de Barcelona, en la que miembros de ANSSYD participan directamente en su organización y docencia e incluye por primera vez desde la primera edición, la asignatura de sexualidad como una formación básica a este colectivo.

Para conmemorar el 8 de Marzo se imparte una webinar visualizando la violencia a Mujeres y Niñas con Discapacidad Víctimas de Violencia con más de 100 participantes conectados online de diferentes comunidades del territorio Español y Sudamericano, y otra Webinar para celebrar el 25 de noviembre la erradicación de la violencia machista donde se habla del aumento de agresiones sexuales en mujeres con DI con participación de miembros del cuerpo de Mossos d’Esquadra Se Imparten sesiones formativas en Sexualidad y enfermedades coronarias en el Máster en Atención de enfermería al enfermo cardiovascular; talleres de sexualidad para mujeres varones en situación de vulnerabilidad en la asociación “La Troca” , taller en la Asociación de EM de Castellón. "Sexualidad para ti y para mí"; Taller de sexualidad. Organizado por la Asociación Valenciana contra el Cáncer;

2

Así mismo, participamos en la presentación de la guía jurídica “Más de 100 preguntas acerca de la Discapacidad” adaptada según la legislación española y en las jornadas de ASEM con el taller:” juguetes eróticos más que un juego" colaboramos como docentes en la 13ª formación de atención de enfermería a personas afectadas de Ictus “Sexualidad en personas afectadas de ICTUS” organizada por la Fundación Universitaria de Gerona.

Como Ponentes y Conferenciantes nuestros profesionales han participado en diversos congresos y actos académicos:

X Congreso Internacional de investigación en salud que se celebró en Murcia: “Educación sexual en personas afectadas de EM” y en el XXI Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual celebrado en Valencia: “Importancia de la formación profesional en la prevención y detección de abusos sexuales en personas con discapacidad intelectual (DI)” a través de casos prácticos

Como siempre, el espacio acotado nos impide mencionar a todas las personas, y organizaciones que han contribuido a dar continuidad a nuestros proyectos y al inicio de otros. Muchas gracias y esperamos seguir contando con vuestra presencia.

Dra. Esther Sánchez Raja Presidenta ANSSYD

3

PATROCINA

El boletín científico electrónico oficial de ANSSYD pretende ser una plataforma para difundir con evidencia científica trabajos inéditos de investigación relacionados con la Sexualidad y Diversidad Funcional/Discapacidad.

Consultar las bases para la publicación de trabajos en: http://anssyd.es/fondo-documental/bolet%C3%ADn-cient%C3%ADfico/

ISNN: 2339-7551

4

CONTENIDO

Editorial 2

Diseño y validación de un instrumento que facilita la denuncia ante una agresión

sexual…………………………………………………………………………….…….….6

Modalidad de ApS en Trabajos Fin de Grado de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Campus Clínic….…………………………………………………………..10

Intervenciones enfermeras a la comunidad: Mentoría a jóvenes con discapacidad

intelectual…………………………………………………………………………………12

Intervenciones en jóvenes con DI: en sexualidad Integral……….…………..........13

Talleres Educación sexual integral a jóvenes de 3º de ESO………………… ....14

Situación actual del CHEMSEX en España………………………………………….15

Visión y debate como método de aprendizaje en profesionales de la salud…… 19

Mas allá de los perjuicios: formación de profesionales para una sexualidad

consciente e inclusiva en personas con discapacidad……………………………………… …..20

Educación en relaciones, afectividad y sexualidad como innovación docente Institución: Universidad de Barcelona y Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad (ANSSYD)………………….… ……22

5

XVI Congreso Español y Euroamericano de Sexología. Huelva 2023. Diseño y validación de un instrumento que facilita la denuncia ante una agresión sexual

Dra. EstherSánchez Raja.PresidentaANSSYD.ProfesoraUB/UAB

INTRODUCCIÓN

La afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad intelectual (DI) continúa representando un tabú en nuestra sociedad debido a los múltiples estigmas que recaen sobre estas personas (Fernández Buendía, J., 2016, 2138). Resulta sumamente difícil establecer la prevalencia del abuso sexual en personas con discapacidad intelectual. Muchos familiares y centros residenciales no quieren facilitar los contactos con las personas que ha sufrido violencia sexual y así poder realizar investigaciones encaminadas a conocer el verdadero alcance real del problema.

En los dos últimos años, en nuestro país, se está produciendo un aumento de agresiones sexuales a mujeres, pero poco se habla de las agresiones que con frecuencia ocurren a mujeres con discapacidad y mayoritariamente a mujeres con discapacidad intelectual (DI). Las mujeres con DI, lejos de estar ajenas a este tipo de violencia sexual, son víctimas más habituales de estos delitos; tanto si se utiliza violencia o intimidación, como si se realizan empleando la manipulación, el engaño o la superioridad (CERMI, 2015). La invisibilidad de las personas con discapacidad, unida a la invisibilidad de la violencia sexual, hace que, en este campo, el desconocimiento de la problemática sea evidente y preocupante. Sin embargo, cuando se trata de realizar una denuncia de agresión sexual, los mitos ampliamente extendidos en la sociedad y la falta de formación de algunos profesionales impiden el correcto circuito para que se lleva a cabo de forma efectiva y con resultados satisfactorios. En la mayoría de los casos, existe ignorancia de que la situación que están viviendo sea violencia sexual y denunciable como delito. Esto da lugar, a la hora de interponer una denuncia, que en muchas ocasiones no haya conciencia de que la relación mantenida por esa persona tan cercana, está afectando su libertad sexual, y en otros casos, aunque aprecien la situación de abuso o violencia sexual que están viviendo y que conozcan la posibilidad de la denuncia, la situación de dependencia les impide tener autonomía suficiente para interponerla, sumando a ello la dificultad

6

para acceder a los distintos recursos, las barreras humanas, las actitudes sociales, falta de credibilidad que se le atribuye, a priori, por el hecho de presentar una discapacidad especialmente en aquellas PDI que tienen dificultades de comunicación (Sánchez Raja, E., 2022).

OBJETIVOS

Objetivo General

Elaborar un instrumento de fácil utilización para que las personas con DI o en situaciones de vulnerabilidad puedan detectar, prevenir y denunciar una agresión sexual.

Objetivos específicos

1.Diseñar un instrumento que facilite a las PDI la detección y prevención de una agresión sexual.

2.Diseñar un instrumento que facilite a las PDI la denuncia ante una agresión sexual.

METODOLOGÍA

La presente investigación se aborda con un diseño metodológico cualitativo descriptivo desde un análisis textual, debido a la carencia de información en la temática (Sandelowski, M. 2000, 334:340); (Vanderstoep & Johnston, 2009)

SUJETOS DE ESTUDIO

La población de estudio se constituyó por criterio de saturación y estuvo conformada por jóvenes con DI en edades comprendidas entre 18-.29 años El escenario para la recolección de datos estuvo constituido por alumnos con DI matriculados en la universidad de Barcelona realizando la formación de “Experto en Atención a Usuarios, Ciudadanos y Clientes”.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Alumnos con DI inscritos en Diploma de Extensión universitaria que organiza la Universidad de Barcelona “Experto en Atención a Usuarios, Ciudadanos y Clientes” durante cuatro ediciones (2019/20; 2020/21;2021/22; 2022/23).

7

PROCEDIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas para la recolección de datos fueron:

• La observación de la realización de las actividades y del conocimiento del material utilizado.

• Grupo focal, dirigido a los integrantes de cada curso académico, consistente en realizar discusiones abiertas entre los sujetos de la investigación, a fin de focalizar, discutir, analizar y llegar a un consenso de los pictogramas seleccionados. Con relación a las consideraciones éticas, se les explicó a los informantes los fines del estudio, se les comunicó que su participación era voluntaria y anónima y que la información obtenida sería tratada con sumo cuidado y solo para el propósito de la investigación. Con el consentimiento informado por parte de los/as participantes.

Materiales: Pictogramas diseñados para reconocer situaciones concretas, sentimientos, lugares, tipo de agresiones sexuales.

PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN

La validación del instrumento comprendido tres etapas: desarrollo del instrumento, recolección de la información y análisis de los resultados. Cada una de ellas se describe a continuación.

Desarrollo del instrumento: Participan 48 alumnos con DI en las cuatro convocatorias inscritos en la formación “Experto en Atención a Usuarios, Ciudadanos y Clientes” ediciones (2019/20; 2020/21;2021/22; 2022/23), de los que 18 son varones y 30 son mujeres

Recolección de la información: Masterclass sobre prevención y detección de agresiones sexuales en personas con DI. Se realiza en las jornadas Unidiversidad organizadas en la universidad de Barcelona y en la que participan 60 alumnos con DI pertenecientes a las siguientes entidades: Universidad Ramón Llull (BCN); Universidad Pompeu Fabra (BCN); Universidad Jaume I (Castellón); Universidad de Barcelona.

8

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el estudio participaron:

• Observadores de: Universidad Rovira i Virgili de Tarragona; Universidad de Barcelona; Universidad Jaume I de Castellón y dos mentoras de la Universidad de Bolonia que están realizando una estada de formación en Sexualidad y discapacidad en ANSSYD.

• Cuatro Profesionales expertas (sexólogas especializadas en discapacidad) dos Agentes del cuerpo especial de agresiones sexuales del cuerpo de Mossos d’ Esquadra de la Generalitat de Catalunya.

• Dos docentes en la prueba piloto, 8 mentores de la prueba piloto formados en enfermería, psicología, educación social

RESULTADOS

En relación con la revisión realizada por los expertos, el instrumento fue considerado adecuado porque se adapta a lo que se propone en la intervención, lograr que los/as jóvenes con DI aprendan a detectar, prevenir y denunciar una agresión sexual.

La aportación de las expertas recomienda la inclusión de este material educativo, en libros de pictogramas ya existentes en algunos colectivos con DI como pueden ser las personas con TEA.

9

Las observaciones, las opiniones y los comentarios de las cuatro expertas, de las docentes implicadas en el estudio piloto y de las mentoras que participan contribuyeron a mejorar el instrumento y se reconoció su utilidad en la docencia para identificar situaciones de riesgo y poder prestar apoyo a la hora de la denuncia.

CONCLUSIÓN

A partir del estudio de valoración llevado a cabo, se presenta el tríptico como un nuevo instrumento con validez de contenido, confiable y asequible para apoyar la prevención y detección de agresiones sexuales, así como su denuncia. Dicho aporte constituye una contribución interesante a la ampliación de herramientas que faciliten el circuito de denuncia de las personas con DI. Con su utilización sistemática será posible reconocer aquellas estrategias que les hace falta implementar. Otro aspecto a destacar del presente instrumento es que las profesionales expertas lo valoran como pertinente para el cometido diseñado

BIBLIOGRAFÍA

1.ComunidadAutónomadeMurcia.(2017).Manual de indicadores de violencia de género para profesionales del ámbito sanitario. Murcia: ConsejeríadeFamiliaeIgualdaddeOportunidades

2.Delegación del Gobierno contra la violencia de género. El impacto de la violencia de género en España: Una valoración de sus costes en 2016. Disponible en:

https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaE nCifras/estudios

3.Fernández Buendía, J. (2016). Programa de educación sexual para personas con diversidad funcional intelectual, familiares y profesionales. Boletín científico ANSSYD. V.2. 21:38. 2.

2.FundaciónCERMImujeres.(2016).Informesobre violencia de género hacia las mujeres con discapacidad a partir de la macroencuesta 2015. Madrid: CERMI

4.Indicadores de violencia física, psicológica o maltratoenpersonasmenores deedad. Disponible en:

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4 _uibd.nsf/E13D200D6383837A05257CD00079769

2/$FILE/33_pdfsam_Guate_Identificacion_de_Cas os_de_Violencia_en_Escuelas.pdf

5. Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. La atención primaria frente a la violencia de género: Necesidades y propuestas. Disponible en:

https://violenciagenero.org/sites/default/files/atenci on_primaria_vg.pdf

6 Sandelowski, M. (2000). Whatever happened to qualitative description Research in Nursing & Health 23: 334-340. http//doi.org/10.1002/1098240X(200008)23:4<334: AID-Nur

7.Sánchez Raja, E. (2022). I Foro de atención a mujeres y niñas víctimas de violencia. ANSSYD.

Barcelona

8.Vanderstoep & Johnston. (2009). Research Methods for everyday life: blending qualitative & quantitativeapproaches.SanFrancisco:JohnWil

10

Modalidad de ApS en Trabajos Fin de Grado de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Campus Clínic.

Honrubia,María(1);SánchezRaja,Esther(2);RomeoDelgado,Marina(3);Yepes-Baldó,Montserrat(3) (1)Universidad de Barcelona Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (2) Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad (ANSSYD) (3)UniversidaddeBarcelona.FacultaddePsicología

Palabras clave / Términos relevantes: Mentorías, educación sexual, discapacidad intelectual, jóvenes, talleres, mujeres mayores, Introducción

Valoración de experiencias de ApS en salud sexual y educación sexual a jóvenes, y a mujeres mayores, realizadas por estudiantes de enfermería dentro de la asignatura de Trabajo Fin de Grado.

Metodología

1.Mentorizar e intervenir con talleres en 2 asignaturas de Relaciones Interpersonales y Gestión de emociones y sexualidad en un curso de inserción laboral a jóvenes con discapacidad intelectual impartido en la Universidad de Barcelona durante 4 ediciones. Este curso coordinado por la Fundación ONCE, subvencionado con Fondos Europeos y el asesoramiento de la Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad (ANSSYD).

2.Talleres de salud sexual a mujeres mayores en centros cívicos de Barcelona ciudad y provincia.

3.Talleres a mujeres y hombres jóvenes sobre salud sexual y educación sexual en una Asociación de Barcelona ciudad.

4.Intervenciones en salud sexual en el Centro de Asesoramiento en sexualidad para jóvenes (CJASC).

Resultados

Realización de 15 trabajos por parejas de estudiantes durante 5 cursos académicos.

11

La evaluación del estudiantado en los diferentes talleres es de 5 en una Escala tipo Likert del 1 al 5, en el que 1 es la puntuación más baja y 5 la más alta. Se valoran los contenidos, la metodología, y a los estudiantes que imparten los talleres.

Las mentorías se consideran altamente necesarias y se reivindican por los jóvenes con discapacidad cada año. Las calificaciones obtenidas en los TFGS, son de Excelente, en la presentación y en la defensa por los tribunales constituidos para su evaluación.

Conclusiones

Las reflexiones del estudiantado sobre la experiencia son altamente satisfactorias. Se refleja en las memorias de los trabajos presentados. Se sienten altamente gratificados/as.

La evaluación que hacen los diferentes colectivos es muy alta tanto por lo aprendido cómo las interacciones y sinergias que se generan.

Este tipo de modalidad debería instaurarse de manera generalizada en los estudios de grado de Enfermería.

12
13
14
15
16

XVI Congreso Español y Euroamericano de Sexología. Huelva 2023. Situación actual del Chemsex en España

Presidenta mesa: Esther Sánchez Raja. ponentes: Ana Koerting de castro; Raúl Soriano Ocón; Iosu Azqueta; Alba Alonso montañés

Informe

La presente mesa se basa en un resumen del informe sobre chemsex enEspaña realizado por secretaria del plan nacional sobre el sida - grupo de trabajo sobre chemsexministerio de sanidad, consumo y bienestar social

Una de las definiciones más extendidas denomina al chemsex como “el uso intencionado de drogas estimulantes para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo (que puede durar desde varias horas hasta varios días)”, destacando la importancia de este aspecto, ya que a mayor tiempo, mayores riesgos y posibles daños. Cuando el uso de algunas de estas drogas se realiza de forma intravenosa recibe el nombre de “slamming” o “slamsex”

El término chemsex deriva de los vocablos ingleses “chemical” y “sex”; y aparentemente era utilizado coloquialmente entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBO) para describir las relaciones sexuales que ocurrían bajo la influencia de drogas, consumidas antes o durante el encuentro sexual

Durante los últimos años el término chemsex se ha popularizado en determinados ámbitos profesionales y mediáticos a nivel internacional. En España, los términos de argot más comunes entre los usuarios para referirse al mismo, generalmente utilizan otras fórmulas. Por ejemplo, en las aplicaciones de contactos gais se incluyen expresiones como: “vicio”, “chill”, “chems”, “chuches” y “dulces”. Algunos de los códigos para referirse al chemsex en las App de contactos, a menudo aparecen encriptados o bajo otras variantes Existen otros términos utilizados en España para referirse a la práctica de chemsex tales como “sesión”, “fiesta”, “colocón” y otras

17

Aunque el uso de drogas y su asociación con las relaciones sexuales es conocido desde hace tiempo, los cambios en el patrón de consumo, no solo en el tipo de sustancia, sino también en la forma y lugares de consumo en los últimos años entre GBO, hacen que el fenómeno se vincule a estecolectivo, condicionando su mayor vulnerabilidad a los riesgos y daños asociados a su práctica.

Una de las vías más frecuentes de búsqueda de parejas sexuales para practicar chemsex es a través de aplicaciones móviles de contactos y otros recursos online.

En estas aplicaciones se utilizan emoticonos o códigos que informan sobre lo que cada usuario busca u ofrece, habiéndose desarrollado códigos específicos de la práctica De la misma forma que el tipo de drogas utilizadas varían de un lugar a otro, también puede diferir la manera de denominar a las prácticas, las sustancias y los códigos que se generan y como se integran en el imaginario colectivo de los GBO. Los lugares de encuentro para practicar chemsex suelen ser con mayor frecuencia domicilios privados o saunas

El chemsex es un fenómeno dinámico y las sustancias de consumo varían a lo largo del tiempo en cada ciudad. Aunque la variedad de drogas empleadas es muy amplia y puede variar en diferentes contextos, existen determinadas drogas que parecería que son consumidas con mayor frecuencia, como son el gammahidroxibutirato (GHB/GBL), la cocaína, la mefedrona y lametanfetamina.

La combinación de algunas de estas drogas produce una potente desinhibición y estimulación sexual

El policonsumo es habitual, pudiéndose añadir a las drogas mencionadas entre otras: ketamina, - metilendioximetanfetamina (éxtasis o MDMA), nitrito de amilo o nitrito de isobutilo (poppers), speed, además de alcohol o inhibidores de la fosfodiesterasa (sildenafilo o Viagra, vardenafilo, tadalafilo etc.)

SITUACIÓN EN ESPAÑA

En España, al igual que en algunos países europeos, aún hay escasos estudios epidemiológicos sobre el chemsex y sobre sus consecuencias para la salud pública. Existe cierto consenso en que su prevalencia es mayor en grandes ciudades, especialmente Madrid y Barcelona, aunque también se ha observado en otras ciudades como Málaga y Valencia, así como en los destinos turísticos gais más populares.

18

El Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2013-2016, prorrogado hasta 2020, en su Línea Estratégica II: “Promover la salud y prevenir la infección”, incluye entre sus objetivos, “Incrementar los conocimientos frente a lainfección por VIH y otras ITS” y “Disminuir la incidencia de infecciones por VIH y otras ITS”). Para ello es imprescindible estar alerta e identificar nuevos patrones de conducta de la población,que puedan favorecer un mayor riesgo de transmisión de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

En este sentido, existe una preocupación creciente por el fenómeno conocido como “chemsex”, y su vinculación con prácticas de riesgo que pueden facilitar no solo la transmisión de estas infecciones, sino también ocasionar otros problemas y complicaciones para la salud, en ocasiones muy graves.

CONCLUSIONES

1.La práctica de chemsex es frecuente en algunos grupos de GBO, habiendo estudios quemuestran una prevalencia relativamente alta en GBO con infección por el VIH.

2.Las personas que practican chemsex parecen tener más infecciones de transmisión sexual incluida el VIH; de manera específica el uso de drogas inyectadas parece asociarse con mayorriesgo de VHC y pueden llegar a tener importantes repercusiones en su salud mental

3.La heterogeneidad de las muestras y los diferentes criterios respecto a la definición del chemsex hacen difícil comparar los resultados de los estudios.

4.Los estudios realizados hasta la fecha se han centrado principalmente en el colectivo GBO, no pudiéndose descartar la presencia de la práctica y sus consecuencias en otros colectivos.

5.Es necesario realizar más investigación, en relación a las consecuencias para la salud de la práctica de chemsex

6.Es preciso un enfoque multidisciplinar para el diseño de nuevas estrategias de prevención, disminución de riesgos y reducción de daños teniendo en cuenta los recursos del Sistema Nacional de Salud.

7.Contar con la colaboración de las organizaciones no gubernamentales que trabajan directamente con la población LGTBI y su experiencia en este campo, es esencial para avanzar en el diseño de estrategias.

19

BIBLIOGRAFIA

1. Informe sobre chemsex enEspañarealizado por SECRETARIA DEL PLAN NACIONAL SOBRE EL SIDA - GRUPO DE TRABAJO

SOBRE CHEMSEX MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR

SOCIAL

https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enf Transmisibles/sida/docs/informeCHEMSEX.pdf

2. Fernández-Dávila P. Sesión de sexo, morbo y vicio”: una aproximación holística para entender la aparición del fenómeno Chemsex entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres en España. Revista Multidisciplinar del Sida. 2016;4(7): 41-65.

3. Helen Dolengevich-Segal, Beatriz Rodríguez-Salgado, Jesús BallesterosLópez, Rocío Molina- Prado. Chemsex. An emergent phenomenon. Carta al editor. Adicciones vol. 29, nº 3 2017.

4. Bourne A, Reid D, Hickson F, Torres Rueda S,WeatherburnP.TheChemsexstudy:drug use in sexual settings among gay & bisexual men in Lambeth, Southwark & Lewisham. (2014). London: Sigma Research, London School of Hygiene & Tropical Medicine. Available from: https://www.lambeth.gov.uk/sites/default/file s/ssh-Chemsex-study-final-main-report.pdf

5. Soriano Ocón, R.ElChemsexy sus vínculos con el uso de aplicaciones de geolocalización entre hombres que tienen sexo con hombres en España: un análisis etnográficovirtualRevistaMultidisciplinardel Sida. Monográficos. 2017; 5(11) :8-20.

6. Coll J, Fumaz, R. Drogas recreativas y sexo en hombres que tienen sexo con hombres: Chemsex: riesgos y problemas de salud asociados a su consumo, factores emocionales y estrategias de intervención. Rev En.f Emerg. 2016;15(2);77-84).

7. McCall H, Adams N, Mason D, Willis J. What is Chemsex and why does it matter? BMJ 2015; 351:h5790.

8. Yu G1, Wall MM, Chiasson MA, Hirshfield S Complex drug use patterns and associated HIVtransmissionriskbehaviorsinanInternet sample of U.S. men who have sex with men. Arch Sex Behav. 2015 Feb;44(2):421-8. doi: 10.1007/s10508-014-0337-8.

9. Rice CE, Vasilenko SA, LanzaST, Davis JA, Fields K5, Ervin M, Norris Turner A,. Time Since First Acting on Same-Sex Attraction andRecreationalDrugUseamongMenWho Have Sex With Men (MSM): Is There an Effect of "Gay Age"?] Subst Use Misuse. 2018 Apr 16;53(5):852-858. doi: 10.1080/10826084.2017.1388407. Epub 2017 Nov 13.

10. MSManddruguse:Alatentclassanalysisof drug use and relatedsexualrisk behaviors. McCarty-Caplan D, Jantz I, Swartz J. AIDS Behav. 2014 Jul;18(7):1339-51. doi: 10.1007/s10461- 013-0622-x. ^

11. Grewal R, Allen VG, Gardner, Moravan V, Tan DH, Raboud J, Bayoumi AM, Kaul R, Mazzulli T, McGee F, Rourke SB, Burchell AN; OHTN Cohort Study Research Serosorting and recreational drug use are risk factors for diagnosis of genital infection with chlamydia and gonorrhoea among HIVpositive menwho have sex with men: results from a clinical cohort in Ontario, Canada. Team Sex Transm Infect. 2017 Feb; 93(1):71-75. doi: 10.1136/sextrans-2015052500. Epub2016May 6.).[

12. Dai , Musumari PM, Chen H, Huang Y, Techasrivichien T, Suguimoto SP, Zhang J, Ono-Kihara M, Kihara M. Recreational Drug Use, Polydrug Use and Sexual Behaviors Among Men Who Have Sex With Men in Southwestern China: A Cross-Sectional Study. Behav Med. 2019 Jan 3:1-9. doi: 10.1080/08964289.2018.1538099.

13. Nguyen TV, Van Khuu N, Nguyen PD, Tran HP, Phan HTT, Phan LT, Detels R.Sociodemographic Factors, Sexual Behaviors, and Alcohol and Recreational Drug Use Associated with HIV Among Men Who Have Sex with Men in Southern VietnamAIDSBehav.2016Oct;20(10):23572371. doi: 10.1007/s10461-015-1265-x.

14. Lim SH, Akbar M, Wickersham JA, Kamarulzaman A, Altice FL. The management of methamphetamine use in sexual settings among men who have sex withmeninMalaysia.Int.JDrugPolicy.2018 May; 55:256-262.

15. Wu HH, Shen YT, Chiou CS, Fang CT, Lo YC. Shigellosis outbreak among MSM living with HIV: a case-control study in Taiwan, 2015-2016. Sex TransmInfect. 2018Mar13. pii: sextrans-2017- 053410

16. Sandfort TGM1, Knox JR, Alcala C, ElBassel N, Kuo I, Smith LR. Substance Use and HIV Risk Among Men Who Have Sex With Men in Africa: A Systematic Review. Acquir Immune Defic Syndr. 2017 Oct 1;76(2):e34-e46. doi: 10.1097/QAI.0000000000001462.

17. Hammoud MA, Bourne A, Maher L, Jin F, Haire B, Lea T, Degenhardt L, Grierson J, Prestage G Intensive sex partying with gamma-hydroxybutyrate: factors associated with using gamma- hydroxybutyrate for ChemsexamongAustraliangayandbisexual men ? Results from the Flux Study. Sex Health. 2017 Dec 22.

18. Stardust Z, Kolstee J, Joksic S, Gray J, Hannan S.A community-led, harm-reduction approach to Chemsex: case study from Australia's largest gay city. Sex Health. 2018 Apr;15(2):179-181.

20

19. Colfax G, Guzman R. Club drugs and HIV infection: a review. Clin Infect Dis 2006; 42:1463–1469.

20. Stuart D. Sexualised drug use by MSM: background, current status and response. HIV Nursing 2013; 14:1415

21. The EMIS Network. EMIS 2010: The European Men-Who-Have-Sex-With-Men Internet Survey. Findings from 38 countries. Stockholm: European Centre for Disease Prevention and Control, 2013.

21
; ;

Congreso Internacional de investigación en salud

EquipodeANSSYD.

El visionado/debate de un documental junto la participación de testimonios como método de aprendizaje en profesionales de la salud

MyriamPonsaMasana.Mail:myriampm@blanquerna.url.edu .

Introducción: El equipo médico, los/las psicólogos/as y los/las fisioterapeutas suelen ser los profesionales a los que consultan las persones con discapacidad/diversidad funcional (PDF) sus dudas sobre su salud sexual (SS). La formación de estos profesionales suele ser escasa, produciendo un rechazo a nuevas consultas por parte de sus pacientes. A pesar de que la formación teórica cada vez es más accesible, y más ahora con la inteligencia artificial, ofrecer dentro de su formación ciertas metodologías menos teóricas y más vivenciales, cómo espacios donde compartir dudas, experiencias y reflexión, en tercera y primera persona es fundamental. Este tipo de acercamiento humano permite un aprendizaje distinto, que no debe olvidarse en todas aquelles profesiones que atienden a personas.

Objetivo: Analizar la utilidad docente del visionado/debate de un documental, junto con la participación de testimonios, en la formación y/o re-construcción de los conocimientos de profesionales de la salud, sobre SS en PDF.

Metodología: Experiencia formativa. Durante 5 horas formación en línea del Master en Neurorrehabilitación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Ramon Llull, un grupo de 6 fisioterapeutas (edad media 24,33 años, con una experiencia asistencial en neurología entre 1 a 2 años) acompañados por una

22

experta en SS en PDF visionaron y debatieron parte del documental Yes,we Fuck (A. Centeno, R. de la Morena, 2015) junto con la participaron en directo de dos parejas (con algún tipo de discapacidad) En la sesión se compartiendo dudas y se formaron/re-construyeron conocimientos como: el uso de la correcta terminología, los derechos sexuales de las PDF o la asistencia sexual, entre otros. La recogida de datos, sobre sus conocimientos y percepción de SS en PDF, se realizó mediante un cuestionario de Google form con preguntas abiertas y respuesta anónima pre y post-formación.

Resultados: Los sujetos no recibieron ninguna formación sobre SS en PDF durante sus estudios de grado. El 66,7% se considera preparado/a para escuchar, pero no acompañar en la SS de sus pacientes, el resto comentan que no sabrían por dónde empezar. Ninguno había tenido experiencias personales o cercanas sobre sexualidad y discapacidad. Antes del visionado la mayoría (n=4) definieron su percepción sobre la SS de las PDF cómo inexistente, desconocida, complicada y tabú; el resto identificó ciertas capacidades o derechos sexuales, pero con poca exactitud.

Después del visionado los cometarios fueron que la formación sobre la SS fue un descubrimiento impactante, interesante, necesaria, útil y sana. Ahora definían la SS de las PDF como diversa, divertida, capacitante, normal y accesible. Todos valoraron muy positivamente la metodología empleada, porque les permitió aprender sobre la propia percepción y la de las otras personas. Cada caso que se comentó, indirectamente con el documental o directamente con las parejas invitadas, aportó distintas situaciones y necesidades de la SS de las PDF. Comentaron la recomendación de utilizar esta metodología en futuras formaciones.

Conclusión: El visionado/debate de un documental sobre casos y la participación directa de testimonios en la formación de profesionales de la salud es una metodología útil tanto por el aprendizaje personal como profesional que se consigue.

23

Mas allá de los perjuicios: formación de profesionales para una sexualidad consciente e inclusiva en personas con discapacidad

PietroMauroSecchi.Dr.PedagogíaporlaUniversidaddeBolonia.MiembrodeANSSYD anssyd@gmail.com

Resumen

Esta investigación se enfoca en la formación que los profesionales tienen en relación a la sexualidad, especialmente en la evaluación del impacto en la calidad de vida de las personas con discapacidad y en la reducción de prejuicios y estereotipos relacionados con su sexualidad.

Objetivo general: Promover la concienciación por parte de los profesionales en relación a la formación que ellos tienen sobre sexualidad.

Especifico: Conocer cómo esas percepciones influyen en su práctica profesional.

Metodología: La investigación se aborda desde una metodología cualitativa descriptiva.

Sujetos de estudio: Se constituyo por criterio de saturación y estuvo conformada por profesionales de Ciencias Sanitarias, Sociales, y de la Educación.

Recolección de datos: Se realiza una búsqueda bibliográfica en castellano e italiano y entrevistas a profesionales que trabajan con personas con discapacidad.

Instrumentalización: Encuestas desde un enfoque semiestructurado para permitir que los informantes proporcionen respuestas sintéticas, considerando la complejidad del tema. La entrevista consta de 12 preguntas divididas en tres secciones, que se centran en las motivaciones personales, el recorrido formativo, los obstáculos, el estado actual, las innovaciones y las problemáticas, así como en las perspectivas futuras y el papel de la integración entre profesionales del ámbito social y sanitario

Resultados: Los datos recopilados proporcionaron información sobre las percepciones de los profesionales acerca de la importancia de la formación en sexualidad y cómo esas percepciones influyen en su práctica profesional. Esto permitió identificar posibles lagunas en la formación y desarrollar estrategias para abordarlas.

24

Conclusión: La formación de los profesionales es de vital importancia para superar perjuicios mitos y promover una mayor comprensión de este tema. Además, la formación en sexualidad puede ayudar a los profesionales a comprender mejor las necesidades de las personas con discapacidad y garantizar que e que este colectivo tenga acceso a todos los servicios y recursos

Introducción

VI edición del Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE,

Educación en relaciones, afectividad y sexualidad como innovación docente Institución: Universidad de Barcelona y Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad (ANSSYD).

MaríaHonrubiaPérez1.EstherSánchezRaja2,MarinaRomeo Delgado3, MontserratYepes-Badó3 mhonrubia@ub.edu esanchezra@gmail.commromeo@ub.edumyepes@ub.edu

IEsta comunicación incide en la importancia del derecho a la educación sexual de las personas con discapacidad mientras cursan estudios universitarios que favorecen la plena inclusión y se adecuan a los ODS: 3, 4, 5 y 10 de la Agenda 2030.

Se presenta la integración de contenidos docentes en gestión de emociones y sexualidad dentro del título propio de extensión universitaria: “Curso de atención a usuarios, ciudadanos y clientes” para jóvenes con discapacidad intelectual https://cursoatencionusuarios.wordpress.com/, que se imparte en la Universidad de Barcelona dentro del Programa Unidiversidad y la Cátedra de Discapacidad desde hace 4 cursos académicos.

25

Objetivos

1. Integrar conocimientos de sexualidad y salud sexual integral. 2. Explicar conceptos que ayuden a establecer relaciones íntimas de igualdad. 3. Identificar relaciones tóxicas y de violencia sexual. Evitar conductas de riesgo y agresiones sexuales.

Metodología

Expositiva, participativa, dinámica, visual,adaptada a lectura fácil a través de fichas y a las necesidades cognitivas del grupo. Dura 13 horas durante 2 semanas.

Resultados

47 estudiantes, 17 chicos y 30 chicas entre 20 y 29 años. Evaluación de conocimientos con fichas y ejercicios. Valoración de la asignatura con una Escala de satisfacción Likert del 1 al 5, siendo 1 la puntuación más baja y 5 la más alta y 4 preguntas abiertas, y valoración de las docentes.

Conclusiones

La educación sexual ha de ser obligatoria en los cursos universitarios en estas edades, impartida por profesionales con formación.

La necesidad de educación sexual se confirma por la alta valoración que hacen y el apoyo y aprobación de las familias por los cambios detectados y el crecimiento personal de sus hijos/as.

Tener educación sexual integral les da estrategias para evitar relaciones tóxicas y agresiones sexuales a las que estos chicos/as son más propensos por su vulnerabilidad emocional.

Palabras clave: Educación sexual, prevención agresión sexual discapacidad intelectual, jóvenes, formación universitaria

26

Participamos en el programa de prevención y atención en salud mental y sexual del Ayuntamiento de Mérida con diversos artículos a la WEB

Programa de prevención y atención en salud mental y sexual del Ayuntamiento de Mérida

DERECHOS SEXUALES EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La sexualidad debe desarrollarse plenamente en las personas, aunque estas no estén en plenitud de facultades físicas, psíquicas o sensoriales. Para poder entender cómo la sexualidad puede verse afectada en las personas con

27

discapacidad es necesario conocer su clasificación (Figura 1). La severidad de la discapacidad interfiere en la sexualidad del individuo, siempre en relación con el tipo de discapacidad y la gravedad propia de ésta. Cada uno de los tipos de discapacidad puede manifestarse en distintos grados y una persona puede tener varias discapacidades simultáneamente.

Fuente: Fundación ADECCO

En 1972 y posteriormente en 1995, el Dr. Chigier1 describe los derechos sexuales de las personas con necesidades físicas especiales:

1. Derecho a la propiedad de su cuerpo.

2. Derecho a tener privacidad e intimidad.

3. Derecho a recibir información, educación y acceso a los servicios de ayuda sobre sexualidad.

4. Derecho a relacionarse con sus iguales y a las manifestaciones sexuales propias de su edad.

5. Derecho a explorar su cuerpo y descubrir sus posibilidades de placer sexual.

6. Derecho a expresarse sexualmente.

28
Figura 1: Clasificación de las discapacidades

7. Derecho a formar pareja.

8. Derecho a elegir el estado civil que más le convenga. Casi tres décadas después, la declaración aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología en el 14º Congreso Mundial de Sexología, celebrado en el año 1999, recogía los derechos sexuales de las personas como derechos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Estos derechos podrán ser impulsados por la propia persona con discapacidad pero es importante que sean emprendidos por los tutores y por el personal docente y sanitario que los atiende. Los profesionales de la salud tienen, en este caso, un rol importante ya que de ellos depende no solo valorar si las conductas sexuales de las personas discapacitadas son correctas sino también ofrecer apoyo, ayuda, educación y la orientación que precisen. A nivel jurídico tenemos suficiente legislación que fundamenta estos derechos que se manifiesta en diferentes sentencias:

• La Sentencia 89/1997 del Tribunal Constitucional expone que, las relaciones íntimas son una manifestación más de las actividades y relaciones vitales que el derecho a la libertad hace posible y solo pueden ser conculcadas como resultado de la privación legal de la libertad.

• La Sentencia 215/1994 del Tribunal Constitucional, afirma que las actuaciones con las personas con discapacidad psíquica han de tender siempre en interés de la persona para mejorar sus condiciones de vida y bienestar, equiparándola en todo lo posible a las personas capaces y favoreciendo el desarrollo de su personalidad.

La Constitución Española en sus artículos (10.1 CE1, 15.1 CE) expone que las medidas que tienen que ver con su sexualidad le han de permitir no estar sometido a una vigilancia constante que podría resultar contraria a su dignidad) o a su integridad moral, haciendo posible su ejercicio, si es que intrínsecamente lo permite su sufrimiento psíquico, pero sin riesgo de una posible procreación, que no puede prever ni asumir conscientemente sus consecuencias. Por tal de evitar esto, el artículo156 del Código Penal autoriza la esterilización, en algunos supuestos, de personas con grave deficiencia cognitiva. También el Código Penal Según el artículo 181.2 expone que a partir de los trece años se presupone legalmente la capacidad para establecer relaciones sexuales consentidas, siempre que no se abuse de la situación de trastorno mental o

29

cognitivo. En el Código Catalán en su art. 162.1 se especifica además que no se necesita, por tanto, consentimiento del progenitor o tutor, ya que la representación legal inherente a la potestad no se extiende a los actos relativos a los derechos de la personalidad u otros que el chico, de acuerdo a las Leyes y con sus condiciones de madurez, puede realizar por sí mismo.

El Código Civil europeo describe en el caso de la tutela «El tutor es el representante del menor o incapacitado, excepto en aquellos actos que puede realizar por sí mismo, ya sea por disposición expresa de la Ley o de la sentencia de incapacitación» (art. 267 CCE) y necesita autorización judicial «para renunciar a los derechos, así como transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el tutelado esté interesado.» (Art. 271.3 CCE).

El Código de Familia de Cataluña dice, en su artículo 209, que se excluyen de la representación legal del tutelado o tutelada «los relativos a los derechos de la personalidad»; «los que, de conformidad con las leyes y las condiciones de las personas, pueden hacer ellas mismas» y «aquellos en los que hay un conflicto de intereses con el tutelado o tutelada».

A nivel jurídico, por tanto, siempre que no esté autorizado por el juez porque represente un peligro para la salud física y/o mental de la persona, los padres o tutores de las personas con discapacidad no pueden conculcar el derecho al libre ejercicio de la sexualidad, derivado de los derechos fundamentales de igualdad, libertad, dignidad, el libre desarrollo de la personalidad, la intimidad y la integridad moral.

A pesar de esto, somos conscientes del papel de la familia y por tanto de su opinión en la vida y en el desarrollo de la personalidad de las personas con una discapacidad importante, lo que obliga éticamente ydeontológicamente a que sobre los principios de autonomía y justicia amparados por la ley se dialogue y se pondere con los de beneficencia y no maledicencia, es decir, no provocar un mal mayor al bien que se persigue.

SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD

Durante siglos y hasta hace pocos años existía de forma general una visión de la sexualidad que descartaba la posibilidad de que las personas con necesidades físicas especiales pudieran vivir esta dimensión humana. Las personas que

30

padecían alguna discapacidad fuesen física, sensorial o psicológica, han pertenecido a un grupo minoritario al que se les negaba toda posibilidad de resolver sus necesidades afectivas y sexuales, conseguir que no se despertará en ellas la necesidad sexual y controlar sus manifestaciones de forma represiva era considerado lo más adecuado.

Hoy en día la sociedad aún no reconoce abiertamente la sexualidad de las personas con discapacidad, la necesidad de comprometerse con su cuerpo ni de recibir educación sexual o información. Los derechos sexuales la dignidad, la libertad y el libre desarrollo de la personalidad, son aspectos a proteger y facilitar en todos los grupos sociales y especialmente en los más vulnerables. El importante incremento en la población, de personas con discapacidad, hace indispensable tomar en consideración a este grupo. Nos encontramos ante un colectivo de personas que muchas veces dependen de sus cuidadores principales o viven en centros especiales, la renuncia al ejercicio de su propia sexualidad solamente puede ser fruto de una decisión propia y libremente tomada, nunca puede ser impuesta por otras personas.

Las discapacidades representan actualmente en nuestra sociedad un ámbito de intervención social prioritario para mejorar los sectores de población más necesitados. Por otro lado, nuestra sociedad muestra una gran incomprensión ante de las manifestaciones afectivas sexuales de las personas con discapacidad sin admitir como naturales y necesarios los comportamientos que a los individuos catalogados como «normales» sí se les permiten

Las personas discapacitadas son integrales como los demás seres humanos y no personas con una «sexualidad diferente». Somos seres sexuados por naturaleza, capaces de comunicarnos con nosotros mismos y con los demás, de reír, de llorar, de gustar y gustarnos, de expresarnos a través de nuestros sentimientos, pensamientos y acciones, de dar y recibir placer por medio de nuestros sentidos, oído, gusto, tacto, olfato; somos capaces de sentir y expresar nuestra sexualidad independientemente de si nos falla un órgano, un sentido o si hemos perdido la capacidad de caminar y somos capaces de vivir porque la sexualidad es inherente a nuestra condición humana, por ello todas las personas y a lo largo de todo el ciclo vital tenemos similares necesidades interpersonales ( tabla 1).

31

Tabla 1. Necesidades interpersonales

Seguridad Emocional y autoestima

Red de iguales

Intimidad afectiva sexual

Soledad emocional y baja estima

Soledad social y falta de oportunidades

Soledad sensorial, falta de vínculos de pareja y falta de placer sexual

Fuente:López Sánchez F. (2008)

Muchas veces las personas con discapacidad/diversidad funcional sufren de una sobreprotección por parte de los cuidadores principales que en muchos casos son componentes de su familia, como los padres, y esto hace que sus relaciones sociales sean muy reducidas limitándolo al contexto educativo y familiar.

También es frecuente que carezcan de cierto grado de intimidad y que las limitaciones de la discapacidad que padecen no les permitan estar con personas a solas, lo que impide cualquier posibilidad de poder satisfacer sus necesidades de intimidad sexual.

Con frecuencia las personas con discapacidad son menos reprimidas en el contacto corporal y en el caso de las personas con discapacidad visual, más táctiles. Es frecuente que el único recurso que a veces tienen sea la autosatisfacción, una actividad que les ayuda a gratificar las necesidades de excitación, placer e incluso de orgasmo pero que no satisface la necesidad que todo ser humano tiene de contacto e intimidad sexual con otras personas.

El problema se agrava cuando es la mujer la que padece la diversidad funcional. La norma que aún nos marca la sociedad para poder desarrollar libremente nuestra sexualidad es la de ser «aptos» y la situación material de las mujeres con discapacidad como «objetos asexuales» en el modelo sexual tradicional, crea «invisibilidad social y cancelación de la feminidad». El que una mujer con necesidades físicas especiales no entre en los cánones de belleza estándares, hace que las diferencias físicas e intelectuales las conviertan en poco atractivas

32

y deseables en algunos contextos sociales y aumente la dificultad para establecer relaciones sexuales.

Otro problema que han de afrontar las personas con discapacidad, es el reconocimiento de su orientación sexual. Si en nuestra sociedad reconocer una orientación sexual diferente a la heterosexual es difícil, en las personas con discapacidad de orientación lesbiana, gay, transexual o bisexual (LGTB+) las dificultades sociales, van a ser múltiples. Por ello es importante plantearse el tema de la sexualidad en la discapacidad desde una perspectiva amplia, como seres sexuados con un gran abanico de posibilidades para disfrutar de su sexualidad.

CALIDAD DE VIDA Y DISCAPACIDAD

Uno de los retos de nuestra época es conseguir que las personas con diversidad funcional puedan tener una vida independiente y autónoma tal como se recoge en la conferencia inaugural del IX Congreso Internacional de la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública, celebrado en Pekín, del 2 al 6 de septiembre de 2000 donde Mary Robinson2, Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, afirmó «El respeto de los derechos humanos, cuyas normas están contenidas en numerosos instrumentos internacionales sobre derechos humanos, es una herramienta importante para la protección de la salud. Los grupos más vulnerables de la sociedad la mujer, el niño, los pobres, las personas con discapacidades, los desplazados internamente, los migrantes y los refugiados son los más expuestos a los factores de riesgo que provocan una mala salud. La discriminación, la desigualdad, la violencia y la pobreza exacerban su vulnerabilidad. Por ende, es fundamental no solamente defender el derecho a la salud, sino también velar por que se respeten todos los derechos humanos y se aborden los factores determinantes económicos, sociales y culturales que condujeron a la mala salud y por consiguiente a una mala Calidad de Vida». Posteriormente estas declaraciones fueron ratificadas y ampliadas en la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad celebrada en 20063 La preocupación por la calidad de vida en personas con diversidad funcional ha ido aumentada de forma progresiva durante las últimas décadas.

La CV se ha convertido en un concepto altamente valorado en el campo de la discapacidad abordándose desde áreas diversas como salud, rehabilitación,

33

servicios sociales y educación, siendo la unión de ambos conceptos compleja y multidimensional. Desde el modelo biopsicosocial la discapacidad se asume como un proceso continuo de ajuste entre las capacidades del individuo con una condición de salud específica y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona, teniendo en cuenta las expectativas y exigencias de su entorno tal como se recoge en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud4 .

Cuando se habla de CV en la discapacidad hay diferencias de opiniones. Flanagan5, propone que cuando se quiera evaluar el concepto de calidad de vida en personas con diversidad funcional, se han de tener en cuenta los límites impuestos por las discapacidades y tratar el tema con cautela no suponiendo que presentan las mismas características que otros tipos de población. Henao y Gil 6, señalan que la CV y la situación de discapacidad son conceptos complejos que no sólo tienen relación con componentes objetivos como tipo de trabajo, nivel socioeconómico, estado de salud, sino que también dependen de factores tan subjetivos como escala de valores, creencias y expectativas de cada persona, integrados a un marco biográfico, familiar, social y medio ambiental.

Brown7 sostiene que la CV puede examinarse en función de los distintos tipos de discapacidad y de la edad de los individuos, pero los principios esenciales son los mismos, y Schalock et al. 8 sustentan que el concepto de CV ha de ser igual para personas con discapacidad o sin ella, y que toda persona tiene las mismas necesidades y deseos.

Una de las propuestas más aceptadas cuando hablamos de CV y diversidad funcional es la ofrecida por Schalock 9-10, Verdugo 11121314151617 y la de Henao y Gil148. Según estos autores más que definir el término, es preferible acordar las dimensiones e indicadores centrales de una vida de calidad, realizando una propuesta multidimensional y holística del concepto teniendo en cuenta la evolución en el ciclo vital de la persona y los cambios que se van dando en la sociedad, definiéndola como una percepción que expresa situaciones de vida deseadas por una persona con relación a ocho necesidades fundamentales que simbolizan el núcleo de las dimensiones de la vida de los sujetos:

• Bienestar emocional: Todo lo que una persona necesita para vivir con dignidad.

34

• Relaciones interpersonales: Caracterizada por vivir y participar en una comunidad

• Bienestar material: Satisfacción personal por los recursos económicos que pueden aumentar o condicionar las situaciones de confort y seguridad.

• Desarrollo personal: Aspectos evolutivos de progreso y crecimiento de la persona.

• Bienestar físico: Sentirse bien, estado de satisfacción y plenitud.

• Autodeterminación: Capacidad para ser autónomo y tomar decisiones.

• Inclusión social: Integrarse en la comunidad a la que pertenece.

• Derechos: Derechos comunes encaminados a la dignidad de la persona. En la CV de las personas con discapacidad, se ha de tener en cuenta la relevancia dada a los aspectos conductuales de la persona y su integración en el ambiente159, así como su derecho a la autodeterminación, con la inclusión de las ayudas técnicas necesitadas y las distintas estrategias que el afectado y su familia necesitan utilizar para afrontar la situación de diversidad funcional18.Estos elementos quedan reflejados en la figura 1.

Figura 1: Dimensiones fundamentales de la vida de las personas

Fuente: Schalock[151-152];Verdugo[153-159]; HenaoyGil.[148]

35
de Vida Bienestar Emocional
Interpersonales Bienestar
Bienestar Físico
Inclusión
Derecho
Calidad
Relaciones
Material Desarrollo personal
Autodeterminación
Social

No podemos acabar este apartado sin comentar una de las dimensiones más importantes del modelo de CV en personas discapacitadas conjuntamente con los derechos que todo ser humano tiene, me refiero a la autodeterminación19 y a la terminología «persona con diversidad funcional». La Filosofía de Vida Independiente, se constituye en un nuevo pensamiento teórico-práctico en torno

36
37
Agenda 2024:
38
39
RECOMENDACIONES

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

https://www.facebook.com/anssyd.discapacidad/

@anssyd

@anssyd

40
41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.